¡De nada! Gracias también a tí por verlo. Ni que lo digas, y más si el primero es esa preciosidad, la verdad es que fue un momentazo coger ese ejemplar. Saludos.
👌🏽👏🏽 Eso es. Hay que plantearlo de esta manera. El que salga a modo competición para fardar de lo mucho que coge, creo que se está perdiendo la parte más bonita de este hobby, el vivir y disfrutar de la naturaleza. Un abrazo.
Que razón tienes. Con lo de la basura, recolectar con cabeza etc etc. Es una guerra perdida que tenemos los que nos gusta disfrutar de la montaña. Tus videos son muy buenos sigue así 💪
Muchas gracias amigo. Bueno, es muy frustrante sí, pero en fin, no nos rendiremos y seguiremos poniendo por encima de todo el amor y respeto por la naturaleza, denunciando el furtivismo. Yo desde luego, voy a usar el canal para difundir ese mensaje. Muchas gracias, me alegra que te gusten los vídeos. Seguiremos esforzándonos para mantener la calidad. Un abrazo.
Si si, además la semana que viene creo que será la mejor. Luego ya veremos como viene el tiempo, sino vienen los típicos bajones de temperaturas bruscos, que siempre están al acecho en los tiempos que corren. Yo ya tengo programada salida esta semana y la que viene. Os iré enseñando como está el tema en el canal. Gracias por tu comentario. Un abrazo.
aquii en Navarra pego un brote bueno pero se paro a ver si con estas aguas sale algo. Bien dicho hay que respetar el monte que hay mucho guarro suelto xai. saludos campeón.
Sí, las brotadas actúan así. Aunque se den las condiciones hacen sus parones. Pero bueno habéis ya tenido una buena y supongo que por lo menos pegará otra antes de que lleguen los fríos. A ver la semana que viene si con el anticiclón no refresca mucho por las noches. Gracias por tu comentario. Un saludo Navarrico.
Una pregunta, hasta que fechas se puede llegar a dar la Amanita Muscaria y el Boletus? Yo vivo en la zona del Maresme (Barcelona) y a veces subo al Pre-Pirineo
Buenas. Pues tu pregunta aunque parezca sencilla, tiene una compleja respuesta. Date cuenta que depende mucho de cada zona, ya que no en todos los sitios se dan las condiciones de lluvias, temperaturas y humedad al mismo tiempo. Por lo general en zonas del norte la temporada de Otoño suele darse antes que en el sur, esto dicho a brocha gorda ya que hay muchos matices. En la zona que comentas no se muy bien la verdad, ya que el Pre-Pirineo tiene zonas con mayor influencia Atlántica y otras Mediterránea. Sin entrar en orientaciones, altitud etc...En fin yo te puedo comentar de mi zona, la sierra de Guadarrama en el Sistema Central. Aquí la temporada de Boletus Edulis y Muscarias suele darse entre mediados de Octubre y mediados de Noviembre. Aunque fuera de esas fechas se pueden dar también. He llegado a ver un Boletus en Diciembre, pero es algo muy atípico y se debió a una anomalía de temperaturas cálidas muy larga y pronunciada. Luego tienes que saber qué hay muchos tipos de Boletus, y no todos salen en los mismos momentos y hábitats, pero en eso mejor no entrar aquí. Un saludo.
Pues fíjate lo que son las cosas, yo Rubenscens ni vi ni una. Supongo que saldrán más adelante. Suelen pegar buenos brotes de ellas por el Guadarrama. Un abrazo.
Jajajaja, no te preocupes que los pequeñitos que vea te los dejo para que los cojas tú el Domingo en su punto. Los pasadetes también te los dejaré 😉 ¡Suerte!
Yo estuve el domingo también en la sierra en la Comunidad de Madrid sobre los 1700m y no se veía casi nada, tan solo las amanitas muscaria rompiendo y algunas rusulas, yo creo que aun le quedan unos cuantos dias para romper como es debido por aquí
Siempre te queda la duda de si no las hay, o si han pasado antes por allí, y más un Domingo...jajajaja. se avecina un buen brote de Boletus, lo tengo casi claro. Está al caer, os iré contando en el canal. Un abrazo.
Hay dos cosas con las cuales no estoy muy de acuerdo . Pelar el boletus como una patata , cosa que acelera su perdida de humedad y conseguimos solo que se conserve menos. Las noches frias no creo ralentize la eclosión, al revés el choque térmico normalmente "enciende" la actividad del micelio. Un saludo
Interesante aportación la que haces. Bueno lo de pelar los boletus yo lo hago por higiene, para que no se meta la tierra por todas partes y poder cocinarlos sin meterlos debajo del grifo (con pasar un pañito húmedo les basta). Que pierdan humedad creo que es bueno para su conservación. De echo una de las maneras de conservarlo más común es el desecado. En cualquier caso lo veo una minucia, y no demasiado relevante ni perjudicial, es cuestión de preferencias de cada cual. Lo del choque térmico lo veo interesante, yo tengo entendido que es más la variación de las temperaturas máximas entre un periodo y otro, más que las mínimas desciendan mucho. No sé si ralentizará pero dudo que les beneficie. A la diferencia entre la mínima y la máxima se le denomina amplitud térmica. Aún así me parece un debate interesante y relevante el saber esto a ciencia cierta (si es que se sabe). Muchas gracias por tu aportación. Un saludo.
Si vas a cocinarlos al llegar a casa o en el dia te lo compro. Pero si se quiere conservar 2/3 dias en nevera el producto fresco veo mejor dejar algo de tierra( aunque luego sea mas complicada la limpieza). Es verdad que deshidratar boletus es un buen metodo de conservación pero a largo plazo y laminandolo ya limpio. Solo eso. Sobre el choque térmico tampoco se sabe nada a ciencia cierta. Solo observé aqui en galicia que la absoluta falta de "frio" por las noches hace que casi no haya producción aunque los demas parametros parecen estar bien ( humedad y rango de temperatura)@@NaturMountain
Vaya, lamento que no puedas llevar al perro suelto. Quizás sería interesante plantearse el impedir que fueran algunos humanos mal educados los que no pudieran salir sueltos, porque son ellos los que más ponen en peligro nuestros ecosistemas. Saludos.
Gracias por tu vídeo, los primeros son siempre los que mas gustan de ver
¡De nada! Gracias también a tí por verlo. Ni que lo digas, y más si el primero es esa preciosidad, la verdad es que fue un momentazo coger ese ejemplar.
Saludos.
Gran video!!! Gracias!!
Muchas gracias, me alegra que te haya gustado.
Un saludo.
Buen vídeo cuanto más sepamos del monte más lo respetaremos y disfrutaremos de nuestras salidas ... aunque sea con la cesta vacía 😁👍
👌🏽👏🏽 Eso es. Hay que plantearlo de esta manera. El que salga a modo competición para fardar de lo mucho que coge, creo que se está perdiendo la parte más bonita de este hobby, el vivir y disfrutar de la naturaleza.
Un abrazo.
Que razón tienes. Con lo de la basura, recolectar con cabeza etc etc. Es una guerra perdida que tenemos los que nos gusta disfrutar de la montaña.
Tus videos son muy buenos sigue así 💪
Muchas gracias amigo. Bueno, es muy frustrante sí, pero en fin, no nos rendiremos y seguiremos poniendo por encima de todo el amor y respeto por la naturaleza, denunciando el furtivismo. Yo desde luego, voy a usar el canal para difundir ese mensaje.
Muchas gracias, me alegra que te gusten los vídeos. Seguiremos esforzándonos para mantener la calidad.
Un abrazo.
Esperemos que tengas razón y en unas semanas podamos disfrutar un poco más ..Muchas gracias por el vídeo !!
Si si, además la semana que viene creo que será la mejor. Luego ya veremos como viene el tiempo, sino vienen los típicos bajones de temperaturas bruscos, que siempre están al acecho en los tiempos que corren. Yo ya tengo programada salida esta semana y la que viene. Os iré enseñando como está el tema en el canal. Gracias por tu comentario.
Un abrazo.
Eres cojonudo!😊
Jajajajaja. Muchas gracias 😊
Un abrazote!
👏👏👏👏👏
😊😉🤗
aquii en Navarra pego un brote bueno pero se paro a ver si con estas aguas sale algo. Bien dicho hay que respetar el monte que hay mucho guarro suelto xai. saludos campeón.
Sí, las brotadas actúan así. Aunque se den las condiciones hacen sus parones. Pero bueno habéis ya tenido una buena y supongo que por lo menos pegará otra antes de que lleguen los fríos. A ver la semana que viene si con el anticiclón no refresca mucho por las noches. Gracias por tu comentario.
Un saludo Navarrico.
Una pregunta, hasta que fechas se puede llegar a dar la Amanita Muscaria y el Boletus? Yo vivo en la zona del Maresme (Barcelona) y a veces subo al Pre-Pirineo
Buenas. Pues tu pregunta aunque parezca sencilla, tiene una compleja respuesta. Date cuenta que depende mucho de cada zona, ya que no en todos los sitios se dan las condiciones de lluvias, temperaturas y humedad al mismo tiempo. Por lo general en zonas del norte la temporada de Otoño suele darse antes que en el sur, esto dicho a brocha gorda ya que hay muchos matices. En la zona que comentas no se muy bien la verdad, ya que el Pre-Pirineo tiene zonas con mayor influencia Atlántica y otras Mediterránea. Sin entrar en orientaciones, altitud etc...En fin yo te puedo comentar de mi zona, la sierra de Guadarrama en el Sistema Central. Aquí la temporada de Boletus Edulis y Muscarias suele darse entre mediados de Octubre y mediados de Noviembre. Aunque fuera de esas fechas se pueden dar también. He llegado a ver un Boletus en Diciembre, pero es algo muy atípico y se debió a una anomalía de temperaturas cálidas muy larga y pronunciada. Luego tienes que saber qué hay muchos tipos de Boletus, y no todos salen en los mismos momentos y hábitats, pero en eso mejor no entrar aquí.
Un saludo.
yo tb estuve, por otra zona diferente a la tuya jeje pille un par de edulis y vi bastante amanitas rubecens.
Pues fíjate lo que son las cosas, yo Rubenscens ni vi ni una. Supongo que saldrán más adelante. Suelen pegar buenos brotes de ellas por el Guadarrama.
Un abrazo.
@@NaturMountain este domingo subiré con unos amiguetes!! a ver si nos vemos por los montes!! mucha suerte!!!!
Perfecto. Nosotros subiremos el Viernes. A ver si es verdad que la cosa se va a animando. Ya os contaremos.
Mucha suerte 😉
@@NaturMountain déjanos alguna!! jeje
Jajajaja, no te preocupes que los pequeñitos que vea te los dejo para que los cojas tú el Domingo en su punto. Los pasadetes también te los dejaré 😉
¡Suerte!
Yo estuve el domingo también en la sierra en la Comunidad de Madrid sobre los 1700m y no se veía casi nada, tan solo las amanitas muscaria rompiendo y algunas rusulas, yo creo que aun le quedan unos cuantos dias para romper como es debido por aquí
Siempre te queda la duda de si no las hay, o si han pasado antes por allí, y más un Domingo...jajajaja. se avecina un buen brote de Boletus, lo tengo casi claro. Está al caer, os iré contando en el canal.
Un abrazo.
Hay dos cosas con las cuales no estoy muy de acuerdo .
Pelar el boletus como una patata , cosa que acelera su perdida de humedad y conseguimos solo que se conserve menos.
Las noches frias no creo ralentize la eclosión, al revés el choque térmico normalmente "enciende" la actividad del micelio.
Un saludo
Interesante aportación la que haces.
Bueno lo de pelar los boletus yo lo hago por higiene, para que no se meta la tierra por todas partes y poder cocinarlos sin meterlos debajo del grifo (con pasar un pañito húmedo les basta). Que pierdan humedad creo que es bueno para su conservación. De echo una de las maneras de conservarlo más común es el desecado. En cualquier caso lo veo una minucia, y no demasiado relevante ni perjudicial, es cuestión de preferencias de cada cual.
Lo del choque térmico lo veo interesante, yo tengo entendido que es más la variación de las temperaturas máximas entre un periodo y otro, más que las mínimas desciendan mucho. No sé si ralentizará pero dudo que les beneficie. A la diferencia entre la mínima y la máxima se le denomina amplitud térmica. Aún así me parece un debate interesante y relevante el saber esto a ciencia cierta (si es que se sabe).
Muchas gracias por tu aportación.
Un saludo.
Si vas a cocinarlos al llegar a casa o en el dia te lo compro. Pero si se quiere conservar 2/3 dias en nevera el producto fresco veo mejor dejar algo de tierra( aunque luego sea mas complicada la limpieza). Es verdad que deshidratar boletus es un buen metodo de conservación pero a largo plazo y laminandolo ya limpio. Solo eso.
Sobre el choque térmico tampoco se sabe nada a ciencia cierta.
Solo observé aqui en galicia que la absoluta falta de "frio" por las noches hace que casi no haya producción aunque los demas parametros parecen estar bien ( humedad y rango de temperatura)@@NaturMountain
Muchas gracias a ti
Un saludo
Una pregunta en tu zona es legal ir con el perro suelto ?en mi zona edta totalmente prohibido un saludo
Vaya, lamento que no puedas llevar al perro suelto. Quizás sería interesante plantearse el impedir que fueran algunos humanos mal educados los que no pudieran salir sueltos, porque son ellos los que más ponen en peligro nuestros ecosistemas.
Saludos.