Le puedo asegurar que fue una experiencia inolvidable y única. La mayoría de restauradores que trabajaron en este proyecto normalmente lo hacemos solos (por nuestra cuenta) y si estuviera interesado, por supuesto le invitaría a visitar mi taller. Gracias por el interés.
Madre mía, menudos parches gigantescos que les ponen al cuadro, acabarán creando distorsiones y se percibirán en el frente, ya no se usa esa técnica tan invasiva, y aplicar calor en el frente del cuadro con el barniz antigua, madre mía, espero que al menos el nuevo barniz sea resistente a la luz ultravioleta, porque se ve que en España eso de las nuevas técnicas y que la obra quede para no volver a ser retocada no se lleva mucho. A volver a retocar el cuadro dentro de 100 años......
Podrás comprobar que los cuadros se encuentran en perfectas condiciones y la intervención se hizo siguiendo los criterios más adecuados en el momento en el que se restauraron.
Muy buen vídeo quisiera saber el proceso y los materiales que se utilizan para reparar la tela de cuadro cuándo se te rompe un poco el lienzo de la pintura se los agradecería mucho de todo corazón si me podrían explicar gracias de antemano.
El asunto que me planteas no es tan complejo, pero te agradecería me dieras más detalles y si puedes facilitarme alguna foto .. podría darte algún consejo más detallado (miguel@restnova.net)
Te puedo indicar que se han empleado distintas soluciones embebidas en geles para evitar una penetración excesiva en la estructura de la obra y de esta manera actuar en superficie
Inma Rodriguez no existe una receta. Cada barniz es diferente, la mayoría de los cuadros han sido ya limpiados y re-barnizados. Es primordial ir con un restaurador profesional para el tratamiento de obras de arte. Esto no es un hobby.
En primera instancia se realizan test de solubilidad para garantizar cual es la preparación que mejor retira la suciedad o barnices oxidados. En este caso se utilizó una mezcla de disolventes en modo gel para actuar en superficie y que evitar una acción excesiva.
Also que no han mencionado, lo blanqueador de lo que tu hablas es cuando tu limpias el cuadro y se aparece una nuve de blanco encima. Esto es por que otros restauradores han limpiado pinturas de oleo con alcohol. Muchas veces se desaparece cuando ya haz limpiado el cuadro y lo haz restorado y estas en la parte de varnizarlo al vinal.
Gracias por compartir! Al ver las obras y pensando en el tiempo de su creación me fijé en los libros. Curioso. Hace 2000 años no los había. Que tal un San Juan con un iPad? ;)
Jose. Se llama papel japonés. Existen diferentes calidades, formatos y gramajes. En pintura se usa fundamentalemente para proteger la policromía y evistar que se pierda al realizar el tratameinto correspondiente. Su uso está más extendido en documento gráfico para la restauración de libros.
Hola Miguel, Excelente trabajo, gracias por compartirlo. Me encantaría hacerte una pregunta, y si puedes lo agradecería muchísimo. ¿Es este un trabajo remunerado o es una practica en obra real de alguna escuela o facultad?Muchas gracias.
Felicidades
Buenos dias su trabajo es admirable
Que tendría que hacer para participar en ese grupo selecto de restauradores.soy pintor y me gustaría vivir esa experiencia.Soy venezolano.
Le puedo asegurar que fue una experiencia inolvidable y única. La mayoría de restauradores que trabajaron en este proyecto normalmente lo hacemos solos (por nuestra cuenta) y si estuviera interesado, por supuesto le invitaría a visitar mi taller. Gracias por el interés.
Madre mía, menudos parches gigantescos que les ponen al cuadro, acabarán creando distorsiones y se percibirán en el frente, ya no se usa esa técnica tan invasiva, y aplicar calor en el frente del cuadro con el barniz antigua, madre mía, espero que al menos el nuevo barniz sea resistente a la luz ultravioleta, porque se ve que en España eso de las nuevas técnicas y que la obra quede para no volver a ser retocada no se lleva mucho. A volver a retocar el cuadro dentro de 100 años......
Podrás comprobar que los cuadros se encuentran en perfectas condiciones y la intervención se hizo siguiendo los criterios más adecuados en el momento en el que se restauraron.
Muy buen vídeo quisiera saber el proceso y los materiales que se utilizan para reparar la tela de cuadro cuándo se te rompe un poco el lienzo de la pintura se los agradecería mucho de todo corazón si me podrían explicar gracias de antemano.
El asunto que me planteas no es tan complejo, pero te agradecería me dieras más detalles y si puedes facilitarme alguna foto .. podría darte algún consejo más detallado
(miguel@restnova.net)
Hola gracias por compartir tan maravilloso trabajo. Qué han utilizado para la limpieza de esta obra? Gracias
Te puedo indicar que se han empleado distintas soluciones embebidas en geles para evitar una penetración excesiva en la estructura de la obra y de esta manera actuar en superficie
@@MIGUELGARCIA-ee9bt muchas gracias Miguel
Buenas tardes, me gustaría saber con qué disolvente retira el barniz sin que se pasme y se vuelva blanquecino. Muchas gracias .
Inma Rodriguez no existe una receta. Cada barniz es diferente, la mayoría de los cuadros han sido ya limpiados y re-barnizados. Es primordial ir con un restaurador profesional para el tratamiento de obras de arte. Esto no es un hobby.
En primera instancia se realizan test de solubilidad para garantizar cual es la preparación que mejor retira la suciedad o barnices oxidados. En este caso se utilizó una mezcla de disolventes en modo gel para actuar en superficie y que evitar una acción excesiva.
Also que no han mencionado, lo blanqueador de lo que tu hablas es cuando tu limpias el cuadro y se aparece una nuve de blanco encima. Esto es por que otros restauradores han limpiado pinturas de oleo con alcohol. Muchas veces se desaparece cuando ya haz limpiado el cuadro y lo haz restorado y estas en la parte de varnizarlo al vinal.
Gracias por compartir! Al ver las obras y pensando en el tiempo de su creación me fijé en los libros. Curioso. Hace 2000 años no los había. Que tal un San Juan con un iPad? ;)
gregonline6506 me acabas de dar idea para pintar, gracias
Saludos y muchas gracias por el curso, Deseo saber como le llaman a ese papel tan fragil que usan y luego se plancha y cual es su uso, Muchas gracias.
Jose. Se llama papel japonés. Existen diferentes calidades, formatos y gramajes. En pintura se usa fundamentalemente para proteger la policromía y evistar que se pierda al realizar el tratameinto correspondiente. Su uso está más extendido en documento gráfico para la restauración de libros.
Hola Miguel,
Excelente trabajo, gracias por compartirlo. Me encantaría hacerte una pregunta, y si puedes lo agradecería muchísimo. ¿Es este un trabajo remunerado o es una practica en obra real de alguna escuela o facultad?Muchas gracias.
Hola Julia. Se trata de un trabajo remunerado en el que participamos bastantes restauradores en colaboración. Saludos
Mmmmmmmmm
Demasiadas manos para restaurar un cuadro.
13 cuadros
Conque se limpio aaaaaaaaa eso no se dise
Puedes escribirme por privado y te envío el informe de intervenSión