"Las morillas de Jaén" (versión "minus one") by Rafael Ruiz Rodríguez

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 18 гру 2021
  • Aquí os dejo una versión "minus one" (sin cantante) de esta antigua joya.
    La partitura del piano de esta composición realizada por Lorca, sobre esta antigua composición poética, incluye en todo momento el texto del cantante por lo que conserva todo su sentido musical pero además puede servir de base para los cantantes. LA he grabado con un suave y coherente rubato sobre un tiempo estricto.
    Este Zéjel está incluido en el Cancionero de Palacio, recopilación de los siglos XV-XVI, conservada en la Real Biblioteca de Madrid y redescubierta por Gregorio Cruzada en 1870 . Emociona e ilustra, combinando en su eco lejano aconteceres eróticos, económicos (la rebusca de frutos en el campo) e ideológicos (la conversión a menudo forzosa). En el siglo XX fue objeto de una adaptación por Federico García Lorca, que podéis oír al piano acompañando a La Argentinita al canto, en el siguiente enlace: • Las Morillas de Jaén (... remasterizadas por ℗ 2018 Universal Digital Enterprises.
    ZÉJEL (“Las morillas de Jaén”)
    Composición poética de la métrica popular hispanoárabe, propagada también a la poesía castellana; está formada por uno o dos versos iniciales que componen el estribillo y un número variable de estrofas; cada estrofa está formada por tres versos monorrimos seguidos de un último verso, la vuelta, que rima con el estribillo.
    "el zéjel, una composición similar a la moaxaja pero que carece de jarcha, puede estar escrito total o parcialmente en árabe vulgar o romance".
    El zéjel o zajal (en árabe, زجل‎, zajal, en ár. hisp. pronunciado zajál, 'canción' en dialecto) es una forma tradicional de poesía de la literatura árabe recitada en dialecto coloquial con antiguas raíces en la cultura mediterránea. El zéjel, en su forma más típica, consiste en un estribillo de dos versos, al que siguen otros sonidos acompasados que a su vez tienen una rima seguida de otros tres versos (mudanza) y un cuarto verso (vuelta) que rima con los sonidos acompasados de antes pertenecientes al estribillo, anunciando su repetición. La distribución de la rima es la siguiente: aa (estribillo), bbb (mudanza), a (vuelta) y repetición del estribillo. Es decir, aa-bbba, aa-ccca, aa-ddda.
    Zéjel en Al-Ándalus
    En origen fue un género poético de la poesía mozárabe, que se desarrolló en forma de canción en Al-Ándalus, cultivado luego por poetas hebreos castellanos y europeos. En Al-Ándalus estaban escritos en árabe dialectal (árabe andalusí, no árabe clásico), y a menudo con palabras y expresiones en romance, muestra del bilingüismo de la sociedad andalusí. El más típico cancionero escrito en forma de zéjeles es el de Abû Bakr ibn Abdul-Malik ibn Quzmân, más conocido simplemente por Ben Quzman, poeta cordobés del siglo XII.

КОМЕНТАРІ •