Llevo cuatro años intentando meterme en el Jazz. Por mucho tiempo prioricé la armonía y la teoría. Si bien me ayudaba a entender los standards con mayor facilidad, no se reflejaba en mi forma de tocar. Podía improvisar, pero me sentía muy inseguro e incómodo. Recientemente, mi profesor me puso a aprender un standard a la semana y a sacar pequeños solos. En unas semanas avancé más de lo que había avanzado en el último año. Me es más fácil pensar en frases, hacer solos concisos, mi oído está mejor entrenado. Si lo hubiera hecho antes, creo que ahorita estaría en otro nivel, pero mejor tarde que nunca
Totalmente cierto todo Juan!! Soy licenciado en guitarra clásica , autodidacta en jazz muchos años y pretendo titularme también en dicho género. Pasé por el blues, country, rock, y cada estilo es un mundo distinto. He grabado , compuesto y arreglado en diferentes estilos y hoy por hoy no hay jerarquías!!. Termino de arreglar un tema de U2 en fingerstyle y con cuatro notas te lo pasas cañón... En cuanto a Giant Steps considero uno de los temas a practicar casi a diario en su tono original intentando añadir algún elemento melódico o armónico nuevo. Un saludo desde España Juan!!
Juan no se si ya has hecho un video al respecto, pero seria bueno que hicieras uno donde explicaras cuales podrian ser los estandares mas adecuados para un principiante y como abordarlos
La verdad es que si tocas en todas las tonalidades se te ocurren un millón de movimientos armónicos que antes no hubieras imaginado, Charlie Parker si no me equivoco era el único que tocaba en todas las tonalidades cuando todos sus compañeros seguían en las mismas 4/5 ahí el gran encanto melódico. Buen video te sigo hace mucho sos un crack
Muy buenas tardes maestro Juan, soy de Venezuela, soy un músico de jazz de muchos años, me parece excelente tu trabajo, muy claro y muy ameno, tengo algún tiempo siguiendo tu página te voy a enviar un material de ya que quizás conozcas pero estoy seguro que te va a ser interesante y te va a gustar, mi mejor deseo para ti en tus actividades y estamos en contacto
Hola Juan, soy estudiante de música del conservatorio de la Nacional en Bogotá y estoy en el énfasis de Jazz. Recibo clases de Antonio Arnedo y Holman Álvarez de piano y me alegra saber que lo que tú compartes y enseñas en los vídeos es lo mismo que ellos muchas veces me han transmitido. Tus vídeos son una nota, saludos!
Hola, genial tu canal excelente tu contenido, soy baterista y tengo popo tiempo incursionando en el género del jazz, a pesar de que empecé tocando rock el jazz siempre me a encantado, pero me daba miedo aprender a tocarlo ya que siempre te dicen que es muy complejo entenderlo
En el punto 3 no estoy de acuerdo contigo... No hay música más buena o más mala en eso estoy de acuerdo pero si hay música más complejas y música más "sencilla" para el oído y que requieren de menos conocimiento para ejecutarla... Y lo de saltar de un estilo a otro y estudiar todas más músicas aunque lo tuyo se el jazz.. o el rock o la clásica, y estudiarlas desde tu campo y aplicándole todo lo q sabes creo que eso enriquece mucho la música, a mi parecer es lo que hizo miles.. Jaco... Incluso músicos de salsa como plamieri o baretto... Gracias por tu canal ,gran fuente de información , saludos desde España!
Realmente agradezco haber podido conocer tu canal, es muy bueno el contenido y es algo que venia mucho tiempo buscando . Te mando un fuerte abrazo y la mejor de las suertes crack
Me pasa lo de los standard, el problema es que no sé que canciones escuchar para luego aprendermelas, hasta ahora solo me sé all the things you are y un pedazo de autum leaves
Me encanta tu canal!! Lo descubrí hace poco y ahora es mi favorito!! Estudio Jazz en el Conser, es muy bonito encontrar un canal para hablar de esto y repasar
Bueno si creo que ciertos instrumentos cómo en contrabajo el violín también el piano necesitas un desarrollo técnico que lo obtienes mediante una formación técnica clásica ( Bach) etc
En mi opinión va en relación a la cultura del medio donde uno se desenvuelve, a los afroamericanos les basta con escuchar y tocar sus composiciones para desarrollar su técnica y quizás a los blancos, no a todos, les es mas útil una buena base de técnica clásica para abordar el jazz.
@Nestor Perez, no sabia eso, oí decir que en las big bands muchos músicos negros tocaban de oido y se pasaban el dia tocando blues y asi dominaban su instrumento como los andaluces el flamenco.
Con respecto al 1er mito: a mi me pasa exactamente lo que dice Juan. Yo soy asperger e imposible para mi aprender teoría musical por mejor que se me explique. Yo necesito escuchar música y luego me pongo a improvisar y todo sale natural y espontáneamente de una manera que hasta yo mismo me sorprendo de lo que compongo. El único problema es que no tengo la menor idea de cómo explicarlo.
Excelente trabajo juan aunque creo que tocar bach,chopan mozart y todos los grandes compositores es de gran ayuda para llegar a ser un buen pianista de jazz,muchas bendiciones sigue asi
esas tonalidades hacia los bemoles se debe a la serie armónica de los instrumentos de viento metal que tienen mejor sonoridad , afinación etc en esas tonalidades. dependiendo de la construcción del instrumento hay tonalidades que recorren más tubos que otras . a menos recorrido mejor sonoridad, etc
Llevo unos años tocando piano y quiero entrar al mundo del jazz que canciones me recomiendas o artistas? Aclaro que toco piano por hobbie sé algo de teoría y por eso veo tus videos, excelentes clases ✌️
cuales métodos? yo quiero uno. no entiendo nada y no puedo pasar, mientras improviso, lo que tengo en la mente :/ lo único que se son los arpegios pero pues... que hago con eso? eso suena a ejercicio, la guitarra es algo un poco difícil para abordar los arpegios, ya que son 5 estructuras diferentes por cada tipo de acorde, me sirvió mucho este video me siento mas tranquilo, me voy a poner a aprenderme lo que dices de Coltrane.
Como siempre un video genial! Querido Juan aqui una pregunta de un aspirante: He oido que el mundo del Jazz es en realidad algo cerrado, si no se llega a un cierto "nivel" desde un primer momento, pues chico, directamente esto no es para ti...y la verdad me inquieta un poco ¿Es esto cierto?¿Es un ambito en realidad tan aspero para desenvolverse? Un abrazo
Juan eres un Master. Saludos de Perú . Estoy recién aprendiendo y estudiando los acordes de las escalas mayores, menores armonicas melodicas y naturales , familiarizandome con las posiciónes. Pero cuando quiero improvisar algo me salgo de ritmo , no se me hace nada sencillo.trato de contar 1 2 3 4 mientras improviso pero al hacerlo se me va la cuenta del tiempo del compas. Como lograrlo? ejercicios? de hecho escuchar jazz como lo menciones en tu video , pero hay algo mas? oriéntame por favor. Por otro lado no se si es bueno contar los tiempos del compas al improvisar . Gracias espero me respondas
Hola, yo también soy de Perú, ese descompás generalmente surge cuando uno fuerza la improvisación. Lo ideal es empezar practicando diferentes fraseos a un nivel más moderado e interiorizarlos tanto como sea posible para luego poder ejecutarlos con naturalidad y a la par formar los propios, lo cual implica tiempo. Por ejemplo, prueba a oír la introducción del West End Blues de Louis Armstrong: al inicio acentúa y canta las notas, lo que le da un toque juguetón, pero luego se mete dos barridos bien complejos y que constantemente toman nuevas formas rítmicas. Te sugiero que, primero, siempre que escuches estés identificando cuando hacen piruetas así y vayas escogiendo la que más te gusta. De allí, con el nivel que poseas, trata de formar tus propias frases e imita el ritmo con el que fueron hechas las que te gustaron. De esa forma le vas agarrando el truco. Aunque si eres novato como yo, te recomiendo que sí o sí el primer ejercicio que practiques tiene que ser la acentuación. No es lo mismo decir MÁNzana que decir manZÁna que decir manzaNÁ: con las notas musicales es igual. Sí estás por tocar un Cmaj7, dale más énfasis a cada una de las notas del acorde en este orden mientras cuentas hasta 4 C e g b - c E g b - c e G b - c e g B Luego trata de jugar acentuándo diferentes grupos de notas pero sin un patrón determinado: primero acentúas la quinta, luego la tercera, luego la séptima, etc. Practica lo mismo hasta que ya sientas con más facilidad el cambio de ritmo entre notas. Finalmente, habría que poner enfasis practicar la notación musical sobre el rítmo: tresillos, saltillos, síncopa, etc. Espero haber ayudado y no salirme de la pregunta, éxitos.
@@profel.3487 Muchas gracias amigo por tu explicación , la pondré en práctica. En tu caso tu cuentas 1 2 3 4 osea cuentas los tiempos del compas cuando practicas improvisación o te guias por algún instrumento para ubicarte en los compases
@@Edudigitalperu no hay de qué compañero! Yo empecé e contar de esta forma: 1. metrónomo 2. utilizo el pie o la cabeza como guía. 3. cuento 1 2 3 4 suerte!.
¿Tocar standars es realmente la manera de "tocar jazz", o quizá es que se ha transformado en una actividad dogmática del área musical en cuestión? ¿consideras posible resignificar temas populares de un territorio a modo de "standars" de acuerdo a la zona geográfica en la que se toca el jazz? digo esto, por que personalmente tocar standars del realbook se me hace demasiado ajeno (y hasta a veces tedioso) , sin embargo el lenguaje del jazz me encanta (una dicotomía extraña) (MUCHO TEXTO ajajaj)
Pues es una manera de acercarte a el. Pero creo que rearmonizar y trabajar canciones que te parezcan cercanas supongo que funciona. Yo escuché "Por un amor" con Iraida Noriega y estuvo demoledor.
si en mi ciudad no hay mucha difucion del jazz, que opciones tengo para mejorar mi forma de tocar en situaciones reales mas alla de aprender de grabaciones?
Muy buenas apreciaciones. Está bueno blanquear cuestiones con las que los músicos lidiamos cotidianamente y dejar de dar por sentadas cosas que deberían discutirse abiertamente. Señalo una leve discrepancia. No creo que todos los géneros desarrollen la técnica de la misma manera. He visto muchas más veces a músicos con técnica clásica adaptarse rápidamente al toque de estilos populares que a la inversa. Especialmente cosas bastante puntuales como precisión en velocidad o correcta digitación. Particularmente en el jazz se nota mucho cuando un pianista no tuvo previamente una buena escuela clásica. Suele ocurrir que conocen muy bien el lenguaje del jazz y tienen buenas ideas al improvisar, pero luego los pasajes escalísticos nunca les salen parejos o usan los dedos en unos cruces que dan espanto. Una buena técnica clásica normalmente hace que al improvisar todo esto ya lo tengamos completamente resuelto. ¡Saludos!
de la mejor manera... y de la manera que todas las personas que lograron una voz en el Jazz hicieron siguiendo su propio camino escuchando mucho atentamente escuchando mucho atentamente enseñandose a ellos mismos. nadie puede enseñarte jazz, ningun instituto puede hacerlo. solo pueden darte guias y experiencias para que puedas observar, pero si no tocas la musica en tu instrumento no saldra. si no estas enamorado de esta musica no saldra Charlie Parker, Bud Powell, Dizzy Gillespie, Barry Harris, Kenny Dorham, son buenos lugares adonde empezar si se escuchan demasiado, una y otra vez, se puede apreciar un lenguaje que es igual, y tiene una logica. pero es como todos los lenguajes, hay que aprenderlos de a poco, 1 palabra por dia, 1 expresion por dia, y ponerlos en practica diaria, de esa manera de quedan tambien es muy importante acostumbrarse a transcribir de oido. yo no podia hacerlo antes, y un dia dije que si ya hay humanos que lo hacen yo tmb puedo... de a poco como ccon todo.... y no digo transcribir como tocar y escribirlo. no, aprenderlo, tocarlo, y escribir las phrases que te gusten. y tambien esto hermano; ua-cam.com/channels/DdKVro-7hS8cMjBrcqaAMQ.html
Soy bajista de jazz. Y la verdad es que hay tantos mitos y problemas que se dicen acerca de este genero, que es sorprendente. El jazz nació de la pobreza, como una forma de protesta y comunicación hacía las injusticias. La gente que la tocaba, no tenía ni siquiera acceso a educación, y menos musical. El jazz nunca fue un genero extremadamente teorico o academico como se pinta. Lo que sale en los libros es simplemente una aproximación a lo que hacian los maestros de aquellos tiempos. Juan aquí marca un punto muy importante, y es el escuchar. Escuchen analíticamente, y con esto no me refiero a transcribir y ver la armonía ni nada, solo escuchen y vean lo que les hace sentir cada frase o acorde. Muchos piden escalas jazz o preguntan sobre tensiones y tal, la verdad es que no hay, solamente hay 12 notas. Todo es cosa de acostumbrar tu oido. Jamás tocaras tensiones extra o outside si primero que todo, a tu oido le suena mal de por si. Todo es un proceso. Y no por esto digo que no hay que estudiar escalas o tal, pero si quiero decir que el proceso de un jazzero filosofico es distinto.
Es un buen creador de contenido, pero parece que se quedó con las tendencias de 2013 y los trailers de las peliculas de comedia de Sandler, saturación de efectos de sonidos buscando un efecto cómico es "Aburrídico" diría Charly García, creo que es mejor dejar al video hablar por sí solo en ciertas situaciones. Sin embargo amo el contenido de Juan. Abrazos desde Villavicencio Colombia. Pd: Ejemplo de los efectos de sonido, el de disco rayado, el de golpe CADA VEZ que entra algo a pantalla e incluso en otras situaciones
@@Fm-xu9id los músicos estadounidenses se inspiraron en las bandas sinaloenses de México para hacer música, siendo así que incluso entre músicos mexicanos en Estados Unidos crearon el jazz
@@Fm-xu9id La estructura del jazz no es algo empírico como tal o de aprender viendo, si hay una estructura teórica musical que fue producto de militares músicos mexicanos en EU que enseñaron a aquellos músicos con arraigos musicales militares, religiosos entre ritmos africanos, franceses y alemanes.
Juan: Es considerado un buen músico de jazz aquel que pueda tocar en todas las tonalidades
Bateristas: Verdadero
Jajajajajajaja
XD
Llevo cuatro años intentando meterme en el Jazz. Por mucho tiempo prioricé la armonía y la teoría. Si bien me ayudaba a entender los standards con mayor facilidad, no se reflejaba en mi forma de tocar. Podía improvisar, pero me sentía muy inseguro e incómodo.
Recientemente, mi profesor me puso a aprender un standard a la semana y a sacar pequeños solos. En unas semanas avancé más de lo que había avanzado en el último año. Me es más fácil pensar en frases, hacer solos concisos, mi oído está mejor entrenado. Si lo hubiera hecho antes, creo que ahorita estaría en otro nivel, pero mejor tarde que nunca
Ánimo
Totalmente cierto todo Juan!! Soy licenciado en guitarra clásica , autodidacta en jazz muchos años y pretendo titularme también en dicho género. Pasé por el blues, country, rock, y cada estilo es un mundo distinto. He grabado , compuesto y arreglado en diferentes estilos y hoy por hoy no hay jerarquías!!. Termino de arreglar un tema de U2 en fingerstyle y con cuatro notas te lo pasas cañón... En cuanto a Giant Steps considero uno de los temas a practicar casi a diario en su tono original intentando añadir algún elemento melódico o armónico nuevo. Un saludo desde España Juan!!
Juan no se si ya has hecho un video al respecto, pero seria bueno que hicieras uno donde explicaras cuales podrian ser los estandares mas adecuados para un principiante y como abordarlos
Exacto! El repertorio es lo primero, también para los cantantes!! Muy de acuerdo con todo!! ❤
Muy buen video. Te robaré la frase: "hacen de la música un deporte" jajajajaj tal cual.
La verdad es que si tocas en todas las tonalidades se te ocurren un millón de movimientos armónicos que antes no hubieras imaginado, Charlie Parker si no me equivoco era el único que tocaba en todas las tonalidades cuando todos sus compañeros seguían en las mismas 4/5 ahí el gran encanto melódico. Buen video te sigo hace mucho sos un crack
Muy buenas tardes maestro Juan, soy de Venezuela, soy un músico de jazz de muchos años, me parece excelente tu trabajo, muy claro y muy ameno, tengo algún tiempo siguiendo tu página te voy a enviar un material de ya que quizás conozcas pero estoy seguro que te va a ser interesante y te va a gustar, mi mejor deseo para ti en tus actividades y estamos en contacto
Excelente, gracias ya me dieron ganas de tocar y voy a montar repertorio porque siempre lo post pongo
Hola Juan, soy estudiante de música del conservatorio de la Nacional en Bogotá y estoy en el énfasis de Jazz. Recibo clases de Antonio Arnedo y Holman Álvarez de piano y me alegra saber que lo que tú compartes y enseñas en los vídeos es lo mismo que ellos muchas veces me han transmitido. Tus vídeos son una nota, saludos!
Hola, genial tu canal excelente tu contenido, soy baterista y tengo popo tiempo incursionando en el género del jazz, a pesar de que empecé tocando rock el jazz siempre me a encantado, pero me daba miedo aprender a tocarlo ya que siempre te dicen que es muy complejo entenderlo
Música no es deporte :3 que buen comentario! Un abrazo Puli.
Gracias por tu comentario se lo haremos llegar a Juan.
El que Abla de jazz tiene toda mi atención gracias bro por compartir tus conosimientos
Maldita sea. Cómo puede una persona saber tanto? 🔥🙏🏼 Más páginas cómo está en español porfaa
Excelente maestro bendiciones desde República Dominicana
En el punto 3 no estoy de acuerdo contigo... No hay música más buena o más mala en eso estoy de acuerdo pero si hay música más complejas y música más "sencilla" para el oído y que requieren de menos conocimiento para ejecutarla... Y lo de saltar de un estilo a otro y estudiar todas más músicas aunque lo tuyo se el jazz.. o el rock o la clásica, y estudiarlas desde tu campo y aplicándole todo lo q sabes creo que eso enriquece mucho la música, a mi parecer es lo que hizo miles.. Jaco... Incluso músicos de salsa como plamieri o baretto... Gracias por tu canal ,gran fuente de información , saludos desde España!
Hijo, hola... no había visto tus últimas dos clases... acabamos de verlas... muy buenas... te amo..!!😘
10:05 años y años hasta que entendi esto, es fundamental, y no solo Standards para el Jazz, el repertorio lo es todo para todos los generos!!!
Genial video. Saludos de Mexico.
Realmente agradezco haber podido conocer tu canal, es muy bueno el contenido y es algo que venia mucho tiempo buscando . Te mando un fuerte abrazo y la mejor de las suertes crack
te amo juan, gracias por tanto, me inspiraste muchisimo a seguir con el jazz y la musica
Podrías hacer un vídeo sobre alberto's rhumba y como improvisar en ese standard? Es uno de mis favoritos
Tendrás que recomendar muchas músicas de Jazz la verdad soy muy novato en el Jazz y me gusta ese genero no no se por donde empezar.
Tocas algún instrumento?
Viva la voz y los cantantes!!! ❤
Me pasa lo de los standard, el problema es que no sé que canciones escuchar para luego aprendermelas, hasta ahora solo me sé all the things you are y un pedazo de autum leaves
Es buena idea para mi tomar los temas de Aebersold que llevan partitura y backing tracks y aprenderlos escuchando diferentes versiones.
Super interesante la información musical.
Yo empece interesarme en el jazz. Por un amigo que tennia L.p. de jazz es verdad muy interesante muy buen video
Últimamente me gusta mucho la edición de tus videos, los hace más divertidos/interesantes. Que siga creciendo el canal
Me encanta tu canal!! Lo descubrí hace poco y ahora es mi favorito!!
Estudio Jazz en el Conser, es muy bonito encontrar un canal para hablar de esto y repasar
Bueno si creo que ciertos instrumentos cómo en contrabajo el violín también el piano necesitas un desarrollo técnico que lo obtienes mediante una formación técnica clásica ( Bach) etc
Pregúntale a Paul Chambers XD
En mi opinión va en relación a la cultura del medio donde uno se desenvuelve, a los afroamericanos les basta con escuchar y tocar sus composiciones para desarrollar su técnica y quizás a los blancos, no a todos, les es mas útil una buena base de técnica clásica para abordar el jazz.
@@jf18 Coltrane Charlie Parker y esos músicos de nivel estudiaban horas la técnica del instrumento que vienen de Francia Alemania
@Nestor Perez, no sabia eso, oí decir que en las big bands muchos músicos negros tocaban de oido y se pasaban el dia tocando blues y asi dominaban su instrumento como los andaluces el flamenco.
@@jf18 los que tocaban en Big Band si leían el arreglo los del blues era de oído solo tres acordes en el flamenco me imagino igual
Con respecto al 1er mito: a mi me pasa exactamente lo que dice Juan.
Yo soy asperger e imposible para mi aprender teoría musical por mejor que se me explique. Yo necesito escuchar música y luego me pongo a improvisar y todo sale natural y espontáneamente de una manera que hasta yo mismo me sorprendo de lo que compongo.
El único problema es que no tengo la menor idea de cómo explicarlo.
you feel me!
Que tiene que ver el autismo?
Muy buen vídeo. Comparto la misma opinión que tu con el ''Mito o verdad Nro 4''. Excelente
Excelente trabajo juan aunque creo que tocar bach,chopan mozart y todos los grandes compositores es de gran ayuda para llegar a ser un buen pianista de jazz,muchas bendiciones sigue asi
Que bueno tenerte de vuelta Juan!!
filtro anti pop jeje
Ufff que información tan valiosa, muchas gracias Master, me divertí y aprendí muuucho!
esas tonalidades hacia los bemoles se debe a la serie armónica de los instrumentos de viento metal que tienen mejor sonoridad , afinación etc en esas tonalidades. dependiendo de la construcción del instrumento hay tonalidades que recorren más tubos que otras . a menos recorrido mejor sonoridad, etc
Llevo unos años tocando piano y quiero entrar al mundo del jazz que canciones me recomiendas o artistas? Aclaro que toco piano por hobbie sé algo de teoría y por eso veo tus videos, excelentes clases ✌️
Gracias Juan! saludos desde Uruguay
cuales métodos? yo quiero uno. no entiendo nada y no puedo pasar, mientras improviso, lo que tengo en la mente :/ lo único que se son los arpegios pero pues... que hago con eso? eso suena a ejercicio, la guitarra es algo un poco difícil para abordar los arpegios, ya que son 5 estructuras diferentes por cada tipo de acorde, me sirvió mucho este video me siento mas tranquilo, me voy a poner a aprenderme lo que dices de Coltrane.
Como siempre un video genial!
Querido Juan aqui una pregunta de un aspirante: He oido que el mundo del Jazz es en realidad algo cerrado, si no se llega a un cierto "nivel" desde un primer momento, pues chico, directamente esto no es para ti...y la verdad me inquieta un poco ¿Es esto cierto?¿Es un ambito en realidad tan aspero para desenvolverse? Un abrazo
Si en parte, a mi modo de ver el jazz tiene en repertorio temas rápidos que requieren de buena técnica y eso hace que sea mas cerrado y selectivo.
¡Qué buena clase! 👏🏻
Tremendo video. Muchas gracias Juan!
Me acabo de subir a tu Patreon. El resto anímese también y apoyemos su trabajo
Buenísimo!!💔🤧
Me encanta!!! Este Canal
Grande Juan,siempre veo tus videos desde argentina muy interesantes siempre
yo ya estoy suscrito, empieza Juan, jaja, que buena broma
Juan eres un Master. Saludos de Perú . Estoy recién aprendiendo y estudiando los acordes de las escalas mayores, menores armonicas melodicas y naturales , familiarizandome con las posiciónes. Pero cuando quiero improvisar algo me salgo de ritmo , no se me hace nada sencillo.trato de contar 1 2 3 4 mientras improviso pero al hacerlo se me va la cuenta del tiempo del compas. Como lograrlo? ejercicios? de hecho escuchar jazz como lo menciones en tu video , pero hay algo mas? oriéntame por favor. Por otro lado no se si es bueno contar los tiempos del compas al improvisar . Gracias espero me respondas
Hola, yo también soy de Perú, ese descompás generalmente surge cuando uno fuerza la improvisación. Lo ideal es empezar practicando diferentes fraseos a un nivel más moderado e interiorizarlos tanto como sea posible para luego poder ejecutarlos con naturalidad y a la par formar los propios, lo cual implica tiempo. Por ejemplo, prueba a oír la introducción del West End Blues de Louis Armstrong: al inicio acentúa y canta las notas, lo que le da un toque juguetón, pero luego se mete dos barridos bien complejos y que constantemente toman nuevas formas rítmicas. Te sugiero que, primero, siempre que escuches estés identificando cuando hacen piruetas así y vayas escogiendo la que más te gusta. De allí, con el nivel que poseas, trata de formar tus propias frases e imita el ritmo con el que fueron hechas las que te gustaron. De esa forma le vas agarrando el truco.
Aunque si eres novato como yo, te recomiendo que sí o sí el primer ejercicio que practiques tiene que ser la acentuación. No es lo mismo decir MÁNzana que decir manZÁna que decir manzaNÁ: con las notas musicales es igual. Sí estás por tocar un Cmaj7, dale más énfasis a cada una de las notas del acorde en este orden mientras cuentas hasta 4
C e g b - c E g b - c e G b - c e g B
Luego trata de jugar acentuándo diferentes grupos de notas pero sin un patrón determinado: primero acentúas la quinta, luego la tercera, luego la séptima, etc. Practica lo mismo hasta que ya sientas con más facilidad el cambio de ritmo entre notas. Finalmente, habría que poner enfasis practicar la notación musical sobre el rítmo: tresillos, saltillos, síncopa, etc.
Espero haber ayudado y no salirme de la pregunta, éxitos.
@@profel.3487 Muchas gracias amigo por tu explicación , la pondré en práctica. En tu caso tu cuentas 1 2 3 4 osea cuentas los tiempos del compas cuando practicas improvisación o te guias por algún instrumento para ubicarte en los compases
@@Edudigitalperu no hay de qué compañero! Yo empecé e contar de esta forma:
1. metrónomo
2. utilizo el pie o la cabeza como guía.
3. cuento 1 2 3 4
suerte!.
Maravilloso info Maestro saludos!
Te quiero Juan me rei mucho gracias
Me suscribí en la pausa... jajaja
¿Tocar standars es realmente la manera de "tocar jazz", o quizá es que se ha transformado en una actividad dogmática del área musical en cuestión? ¿consideras posible resignificar temas populares de un territorio a modo de "standars" de acuerdo a la zona geográfica en la que se toca el jazz? digo esto, por que personalmente tocar standars del realbook se me hace demasiado ajeno (y hasta a veces tedioso) , sin embargo el lenguaje del jazz me encanta (una dicotomía extraña)
(MUCHO TEXTO ajajaj)
Pues es una manera de acercarte a el. Pero creo que rearmonizar y trabajar canciones que te parezcan cercanas supongo que funciona.
Yo escuché "Por un amor" con Iraida Noriega y estuvo demoledor.
Grande Juan gafas Hector Lavoe Style!!
si en mi ciudad no hay mucha difucion del jazz, que opciones tengo para mejorar mi forma de tocar en situaciones reales mas alla de aprender de grabaciones?
.
Hola bro, Eres muy bueno crack
yo si estoy suscrito!!!!!!
Como podemos practicar el cantó con las melodías que queremos hacer en el instrumento?
Pues solo canta armonías que te salgan, luego las copias en el intñstrumento
A mi aprender jazz me ayudo mucho con los otros estilos
👌🏼👍🏼de lujo
Dónde puedo encontrar standares de jazz?
ua-cam.com/video/UC5n_UuYHLo/v-deo.html
Excelente como siempre Juan!!
Jajajaja la de giant steps me matoo
Dictas clases?...cómo te contacto?
Instagram 😎 clase_juan
@@LaclasedeJuan no tengo Instagram jajaja tienes correo electrónico o Facebook?
facebook.com/laclasedejuan
UA-cam me recomienda mucho jazz desde que me wache el anime de cowboy bebop pero buen video xd
Un groso total Juan, siempre haciendo vídeos totalmente necesarios de escuchar
No sé que hago viendo tus vídeos si a veces no entiendo mi vr* de lo que hablas xD pero me gustan tus vídeos xD
Muy buenas apreciaciones. Está bueno blanquear cuestiones con las que los músicos lidiamos cotidianamente y dejar de dar por sentadas cosas que deberían discutirse abiertamente. Señalo una leve discrepancia. No creo que todos los géneros desarrollen la técnica de la misma manera. He visto muchas más veces a músicos con técnica clásica adaptarse rápidamente al toque de estilos populares que a la inversa. Especialmente cosas bastante puntuales como precisión en velocidad o correcta digitación. Particularmente en el jazz se nota mucho cuando un pianista no tuvo previamente una buena escuela clásica. Suele ocurrir que conocen muy bien el lenguaje del jazz y tienen buenas ideas al improvisar, pero luego los pasajes escalísticos nunca les salen parejos o usan los dedos en unos cruces que dan espanto. Una buena técnica clásica normalmente hace que al improvisar todo esto ya lo tengamos completamente resuelto. ¡Saludos!
El vídeo comienza al 1:10
Hola llegue temprano
Hola.
0:36 Cmin7
0:37 *0* QUE ACORDE ES ESE
Cómo puedo aprender jazz sin ir a un instituto? Es decir la teoría del jazz y todo lo que envuelve el jazz
de la mejor manera... y de la manera que todas las personas que lograron una voz en el Jazz hicieron
siguiendo su propio camino
escuchando mucho atentamente
escuchando mucho atentamente
enseñandose a ellos mismos.
nadie puede enseñarte jazz, ningun instituto puede hacerlo. solo pueden darte guias y experiencias para que puedas observar, pero si no tocas la musica en tu instrumento no saldra. si no estas enamorado de esta musica no saldra
Charlie Parker, Bud Powell, Dizzy Gillespie, Barry Harris, Kenny Dorham, son buenos lugares adonde empezar
si se escuchan demasiado, una y otra vez, se puede apreciar un lenguaje que es igual, y tiene una logica. pero es como todos los lenguajes, hay que aprenderlos de a poco, 1 palabra por dia, 1 expresion por dia, y ponerlos en practica diaria, de esa manera de quedan
tambien es muy importante acostumbrarse a transcribir de oido. yo no podia hacerlo antes, y un dia dije que si ya hay humanos que lo hacen yo tmb puedo... de a poco como ccon todo....
y no digo transcribir como tocar y escribirlo. no, aprenderlo, tocarlo, y escribir las phrases que te gusten.
y tambien esto hermano;
ua-cam.com/channels/DdKVro-7hS8cMjBrcqaAMQ.html
los instrumentistas de vientos , hechando aire por un lado y cantando por el otro😅
Soy bajista de jazz. Y la verdad es que hay tantos mitos y problemas que se dicen acerca de este genero, que es sorprendente.
El jazz nació de la pobreza, como una forma de protesta y comunicación hacía las injusticias. La gente que la tocaba, no tenía ni siquiera acceso a educación, y menos musical. El jazz nunca fue un genero extremadamente teorico o academico como se pinta. Lo que sale en los libros es simplemente una aproximación a lo que hacian los maestros de aquellos tiempos.
Juan aquí marca un punto muy importante, y es el escuchar.
Escuchen analíticamente, y con esto no me refiero a transcribir y ver la armonía ni nada, solo escuchen y vean lo que les hace sentir cada frase o acorde.
Muchos piden escalas jazz o preguntan sobre tensiones y tal, la verdad es que no hay, solamente hay 12 notas.
Todo es cosa de acostumbrar tu oido. Jamás tocaras tensiones extra o outside si primero que todo, a tu oido le suena mal de por si. Todo es un proceso. Y no por esto digo que no hay que estudiar escalas o tal, pero si quiero decir que el proceso de un jazzero filosofico es distinto.
Es un buen creador de contenido, pero parece que se quedó con las tendencias de 2013 y los trailers de las peliculas de comedia de Sandler, saturación de efectos de sonidos buscando un efecto cómico es "Aburrídico" diría Charly García, creo que es mejor dejar al video hablar por sí solo en ciertas situaciones. Sin embargo amo el contenido de Juan. Abrazos desde Villavicencio Colombia.
Pd: Ejemplo de los efectos de sonido, el de disco rayado, el de golpe CADA VEZ que entra algo a pantalla e incluso en otras situaciones
Eso es lo menos importante...
Apreciar el jazz improvisado te convierte en una hombre?
Juan: hasta la pregunta ofende.
Eso, institucionalizar...demasiado ya...
Minuto 9:18....”Db mayor Tonalidad de uso común en el jazz”......??? El Real Book: 😕
Hay algo que este joven no haga bien?
¿Qué tiene de relación el jazz, México, Porfirio Díaz y la banda Sinaloense? Sin México no existiría el jazz. ¿Interesante no lo crees?
SIP, busca en youtube, México y el jazz de un canal llamado Lovemxtv
Habla sobre eso xD
A ver...
Que? A que te refieres?
@@Fm-xu9id los músicos estadounidenses se inspiraron en las bandas sinaloenses de México para hacer música, siendo así que incluso entre músicos mexicanos en Estados Unidos crearon el jazz
@@Fm-xu9id La estructura del jazz no es algo empírico como tal o de aprender viendo, si hay una estructura teórica musical que fue producto de militares músicos mexicanos en EU que enseñaron a aquellos músicos con arraigos musicales militares, religiosos entre ritmos africanos, franceses y alemanes.
Intento tocar jazz después de escuchar a django reinhardt => Me desmotivó después de la segunda nota xd