Les potencialitats del cushuro, el 'caviar andí'

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 5 жов 2016
  • Conferència d’Elizabeth Rodríguez, doctora en Educació i investigadora i divulgadora científica, sobre les propietats del cushuro, una alga que creix en les llacunes andines del Perú a més de 3000 metres sobre el nivell del mar i que podria ser efectiva per combatre la desnutrició al món.
    El cushuro conté tantes proteïnes com la carn, més calci que la llet i més ferro que el peix. Conegut com el caviar andí, quan creix es va conglomerant en forma d’esferes gelatinoses i flotants de colors diversos i d’un diàmetre que oscil·la entre 1 i 2 centímetres. Se’l considera un dels productes més primitius dels Andes peruans. Es diu que els inques en consumien perquè li atorgaven qualitats en la formació i bona constitució dels ossos i de les dents.
    La sessió compta amb la participació, via Skype des del Perú, d’Augusto Aldave, doctor en Farmàcia i Bioquímica per la Universitat Nacional de Trujillo (Perú), autor del llibre Algas, toda una vida, resultat de més de 50 anys d’investigació.
    També hi intervenen Franca Deza, cònsol general del Perú a Barcelona; Manuel Urrutia i Rolando Lucio, president i secretari d’Inca Perú, respectivament; i Antoni Traveria, director general de Casa Amèrica Catalunya.
    Activitat organitzada amb l’Asociación Cultural y Deportiva Inca Perú.
    //
    Conferencia de Elizabeth Rodríguez, doctora en Educación e investigadora y divulgadora científica, sobre el cushuro, una alga que crece en las lagunas andinas del Perú a más de 3000 metros sobre el nivel del mar y que podría ser efectiva para combatir la desnutrición en el mundo.
    El cushuro contiene tantas proteínas como la carne, más calcio que la leche y más hierro que el pescado. Conocido como el caviar andino, cuando crece se va conglomerando en forma de esferas gelatinosas y flotantes de colores diversos y de un diámetro que oscila entre 1 y 2 centímetros. Está considerado como uno de lo productos más primitivos de los Andes peruanos. Se dice que lo incas lo consumían porque le otorgaban cualidades en la formación y buena constitución de los huesos y de los dientes.
    La sesión cuenta con la participación, vía Skype desde el Perú, de Augusto Aldave, doctor en Farmacia y Bioquímica por la Universidad Nacional de Trujillo (Perú), autor del libro Algas, toda una vida, resultado de más de 50 años de investigación.
    También intervienen Franca Deza, cónsul general del Perú en Barcelona; Manuel Urrutia y Rolando Lucio, presidente y secretario de Inca Perú, respectivamente; y Antoni Traveria, director general de Casa Amèrica Catalunya.
    Actividad organizada con la Asociación Cultural y Deportiva Inca Perú.
  • Розваги

КОМЕНТАРІ • 26

  • @jordan-ew3py
    @jordan-ew3py 4 роки тому +5

    Realmente no me canso de agradecer a Dios por la gran bendición de nacer en mí Amado Perú,Dios nos bendijo con tanta variedad,no tengo palabras para agradecerle por tanto!!!

  • @luisuyaguari3102
    @luisuyaguari3102 3 роки тому +1

    Admirable. Desde Ecuador mis FELICITACIONES

  • @felixfloresmolina1306
    @felixfloresmolina1306 7 років тому +11

    DIOS NOS BENDIJO AL PERU CON ESTA ALGA PARA NUTRICIÓN DE SU CREACION SONADA Y AMADA CON UN AMOR INCONPARABLE E INTENDIBLE .SHALOM.

    • @israfelk
      @israfelk 4 роки тому +3

      y nos maldijo con nuetros gobernantes

  • @marlenegomez5323
    @marlenegomez5323 4 роки тому +2

    Aquí falta promover este alimento. Ayudaría a combatir tanta anemia sobre todo en los niños.

  • @marcoantoniodelgadodomingu8495
    @marcoantoniodelgadodomingu8495 4 роки тому +2

    Felicitaciones por los trabajos que realizan y el esfuerzo que le ponen a todo esto, pero hay que superar o corregir los errores que menciona, no hay 5 empresas mineras que trabajan, y solo 4 tributan al estado. Trabajan muchas mas empresas mineras, ahora más que nunca se ha incrementado actividades de minería informal. Y sólo en Ancash.

  • @consuelolazaro2277
    @consuelolazaro2277 5 років тому +3

    Gracias por dar a conocer al mundo las bondades de nuestro cushuro, a travéz de sus valiosísimas investigaciones!!

  • @maruserrano5418
    @maruserrano5418 5 років тому +1

    Gracias por hacer conocer al mundo.

  • @cesarjhoelcaushicastillo13
    @cesarjhoelcaushicastillo13 3 роки тому +1

    Buena tarde.
    ¿Hay información sobre si tiene contenido de colágeno?

  • @girlink3337
    @girlink3337 4 роки тому +1

    Los maravillosos andes peruanos

  • @hugogurrionero9720
    @hugogurrionero9720 5 місяців тому

    Un alga que es necesario aprender a cultivar desde los colegios primarios andinos...

  • @marirodriguez7020
    @marirodriguez7020 2 роки тому

    ¿Cómo afecta el fenómeno del niño al crecimiento de Cushuro en Áncash?

  • @yoanalopezv.4514
    @yoanalopezv.4514 6 років тому +2

    Esta alga tiene yodo?

    • @Miguel-nu2dv
      @Miguel-nu2dv 4 роки тому +2

      En los artículos científicos que hablan de ella no aparece el yodo. Además, el yodo está principalmente en el mar, y este alga vive en lagunas muy alejadas de él. Así que no creo que tenga yodo

  • @alejandroferil4449
    @alejandroferil4449 2 роки тому

    Es una pena que no está a disposición de la gente pobre,hoy compré sólo 1/4 de kilo a S/3.00
    Es decir el kilo cuesta S/12.00
    Puede tener todas las propiedades pero siempre estará a disposición de las personas que tienen la posibilidad de comprar.

    • @carmentorres2809
      @carmentorres2809 Рік тому

      Dónde lo compro?
      Gracias

    • @eduardaml8679
      @eduardaml8679 Рік тому

      En mercados las sras de Anchash lo traen igual al chocho yo compro hago guiso de cushuro y chucho con cebolla y perigil con limon y sal es delicioso

  • @alanbernalsanchez6435
    @alanbernalsanchez6435 3 роки тому

    Me aburrrrrrrrrro

  • @julianbetetaamancio1109
    @julianbetetaamancio1109 4 роки тому +1

    Que aburrido