El Sistema que Hace que el Precio de la Luz esté Altísimo

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 4 гру 2021
  • El precio de la electricidad no para de aumentar en toda Europa, y quién pone el precio es un sistema que parece no tener ningún sentido. Pues resulta que tiene un por qué. Y que funcione así es hasta ¿beneficioso? Hoy, os explicamos cómo funciona el mercado eléctrico.
    Y sí, como habéis oído: HEMOS REBAJADO PARA DICIEMBRE Y ENERO UN 50% las membresías Cuántica y Planckiana. Sin embargo, UA-cam no nos permite modificar las membresías, así que los que seáis actualmente Cuánticos y Planckianos tendréis que volver a UNIROS. La cuota que os hayan cobrado de este mes se reembolsará y al volver a UNIROS os cobrarán la mitad. Gracias por estar ahí y formar parte de esta comunidad.
    ✊¡HAZTE MIEMBRO DE QF! Increíbles ventajas (elegir el tema de un vídeo, directo exclusivo, insignias, emojis...) te esperan / quantumfracture
    ⚛️No te pierdas ningún vídeo: solo tienes que... SUSCRIBIRTE, ¡es GRATIS!: / quantumfracture
    🐦¡Sígueme en TWITTER! / quantumfracture
    📘¡Y también en FACEBOOK! / quantumfracture
    📸¡Y (sí, como no) también en INSTAGRAM! / quantumfracture
    🌐¡Nuestra web! quantumfracture.es/
    ¿Quieres saber la estructura del mix y las emisiones de la electricidad consumida justo ahora?
    demanda.ree.es/visiona/home
    app.electricitymap.org/map
    Potencial eléctrica instalada en España
    www.ree.es/es/datos/generacio...
    Funcionamiento básico del sistema eléctrico español
    www.boe.es/buscar/act.php?id=...
    Reglas de funcionamiento de los mercados diario e intradiario de energía eléctrica: www.boe.es/buscar/doc.php?id=...
    Descubre las curvas agregadas de oferta y demanda del mercado eléctrico de hoy
    www.omie.es/es/market-results...
    ¿Las renovables son las más eficientes? Costes de las energías renovables:
    www.irena.org/publications/20...
    Sobre las infracciones graves en el Mercado eléctrico: www.boe.es/buscar/act.php?id=...
    Algunas sanciones a grandes generadoras por liarla:
    www.cnmc.es/eu/node/271406
    www.cnmc.es/node/374822
    www.cnmc.es/node/374821
    Aquí van comparativa entre sistemas de ofertas.
    Uniform Pricing or Pay-as-Bid Pricing: A Dilemma for California and Beyond (Kahn et al 2001)
    www.sciencedirect.com/science...
    The Effect of Auction Format on Efficiency and Revenue in Divisible Goods Auctions: A Test Using Korean Treasury Auctions (Kang et al. 2008)
    www.jstor.org/stable/25483410
    Experimental analysis of the efficiency of uniform-price versus discriminatory auctions in the England and Wales electricity market (Bower et al. 2001)
    www.sciencedirect.com/science...
    Informe del Mercado eléctrico 2020 (OMIE) www.omie.es/sites/default/fil...
    Puedes consultar los informes mensuales del OMIE de 2021 aquí: www.omie.es/es/publicaciones/...
    Y, directamente en su portada, el precio de la electricidad:
    www.omie.es/
    Aquí tenéis el precio del gas:
    www.mibgas.es
    Más sobre la operación técnica del sistema eléctrico: www.ree.es/es/actividades/ope...
    Estructura de cargos y peajes de la factura
    www.boe.es/buscar/act.php?id=...
    Costes del sistema eléctrico:
    www.boe.es/diario_boe/txt.php...
    Medidas urgentes para la mitigación de precios del mercado eléctrico: www.boe.es/buscar/act.php?id=...
    Liquidaciones provisionales de la CNMC: www.cnmc.es/listado/expedient...
    Las animaciones aquí mostradas no pretenden ser precisas, sino mostrar aspectos cualitativos. Tienen propósitos educativos.
    -- EL MERCHANDISING DE QUANTUM FRACTURE --
    Lámina: EL ÁRBOL DE QUANTUM FRACTURE
    mastersoflol.com/product/el-a...
    Lámina: LOS 9 TIPOS DE UNIVERSOS
    mastersoflol.com/product/los-...
    Lámina: DESMONTANDO EL MODELO DE LA TIERRA PLANA
    mastersoflol.com/product/desm...
    Lámina: TRAP DEL TERRAPLANISMO
    mastersoflol.com/product/trap...
    Página de MASTERS OF LOL
    mastersoflol.com/
  • Наука та технологія

КОМЕНТАРІ • 1,9 тис.

  • @QuantumFracture
    @QuantumFracture  2 роки тому +510

    ¡Y la semana que viene volvemos a la física con un tema bien cuántico y luminoso!
    Y un *MENSAJE PARA LOS MIEMBROS*: al bajar el precio, UA-cam os ha desuscrito de miembros y devuelto el dinero. Si no te has percatado, ya sabes que puedes volver a unirte pulsando en "UNIRME", a la mitad de precio que antes. Al resto de peña: ¡animaos! Podréis escoger tema para un próximo vídeo, proponer los vuestros y participar en los directos exclusivos del canal.

    • @megantn
      @megantn 2 роки тому +2

      Xd

    • @druanoki650
      @druanoki650 2 роки тому

      2da respuesta

    • @arielziomek8153
      @arielziomek8153 2 роки тому +4

      Y acá en Paraguay es un desastre
      Se corta cada ratito la luz ._.
      Alguien concuerda?

    • @emilianodelvalle
      @emilianodelvalle 2 роки тому

      Si

    • @ddtvtv9459
      @ddtvtv9459 2 роки тому +2

      Falta otro sistema, en mi pais es diferente. El estado compra toda la heolica que se produsca la necesite o no luego de ser necesario usa la hidraulica y si hay una situacion exepcional usa las termicas. Usar una energia nuclear es ser un loco que le guste contaminar por miles de años el planeta.

  • @diegodelatorr3780
    @diegodelatorr3780 2 роки тому +2121

    Crespo, porqué no haces un vídeo sobre la energía nuclear? Estoy seguro de que muchos estamos interesados en conocer tu opinión

    • @viruselperro9867
      @viruselperro9867 2 роки тому +230

      Creo que es porque no quiere decir que realmente es la mejor energía.

    • @elcientefico
      @elcientefico 2 роки тому +66

      Perdona, su opinión?
      Eso no tienes que pedirlo aquí, en yt da EXPLICACIONES, no su opinión, eso es una cosa abstracta, no racional

    • @j.l.mis1
      @j.l.mis1 2 роки тому +33

      Ya lo ha dejado caer en el vídeo diciendo que la nuclear es barata pero si no tienes en cuenta la amortización... Además los gastos en mantenimiento, seguridad y tratamiento de residuos es muy alto. Y ya si tenemos en cuenta que ese terreno lo sacrificas "para siempre", pues...

    • @alejandroagudosanchez5183
      @alejandroagudosanchez5183 2 роки тому +92

      @@viruselperro9867 Ni siquiera hay que decir que es la mejor, simplemente nos estamos pegando un tiro en el pie por ignorar algo que es sencillamente NECESARIO al menos que queramos pagar cantidades absurdas por la electricidad, y por lo tanto ser un pais cada vez menos competitivo con todo lo que eso conlleva.

    • @viruselperro9867
      @viruselperro9867 2 роки тому +18

      @@j.l.mis1 Te he visto responder a varios comentarios pero sinceramente no veo que estés demasiado informado de las nucleares. Te molesta si te doy un video de información sobres estas?

  • @cervaant
    @cervaant 2 роки тому +571

    Me sorprende tanto la calidad de tus videos a pesar de tanto tiempo viendolos, grande

    • @CierraTusOjos
      @CierraTusOjos 2 роки тому +5

      Si, no he visto ni uno de sus vídeos que sea aburrido y/o mal hecho

    • @wstnli725
      @wstnli725 2 роки тому

      A veces los hace tan a su estilo que le quedan algo "bordes" (léase mi comentario anterior). Felices Fiestas 2021-2022.

    • @thomashidalgo6975
      @thomashidalgo6975 Рік тому

      si, aunque no es buen economista... ni los politicos de españa... bueno ningun politico en realidad...

  • @Hecgote
    @Hecgote 2 роки тому +224

    Hola Crespo, gran video. Pero he de decir que hay un par de cosas que no están bien explicadas.
    El primero y mas importante es que España no produce mas de lo que consume, eso lo hacíamos antes del parón de las nucleares.
    Lo que se muestra en la mayor parte de los informes es que España tiene "Capacidad de producción" superior a la demandada, pero como ese pico extra por encima de la demanda es generado por las renovables, las cuales no siempre rinden al 100%, casi siempre estamos en déficit energético y hemos de comprar a Francia (con el sobrecoste que conlleva la compra + peaje), o en su defecto usar gas, carbón o petróleo para dar un empuje con las centrales térmicas. Estas ultimas, desde los tratados europeos anticontaminación están gravados con un impuesto por tonelada de CO2, lo cual hace que sumado al precio del combustible, dispare el precio.
    También dices que las energías mas "eficientes" son las renovables. Eso sería si funcionasen al 100% permanentemente, cosa que no es así, las predicciones de funcionamiento de solar y eólica son demasiado optimistas, y sumando los gastos de producción de los materiales, alquiler del terreno para las instalaciones y mantenimiento no son precisamente eficientes, esto podría cambiar con almacenamiento de energía, para acumular cuando rindan al 100% y usar lo almacenado en días de escasez, pero teniendo en cuenta que el almacenamiento por Kw es de unos 100€ en litio... Si quitasen en Europa las restricciones al Hidrogeno y su almacenamiento para uso eléctrico seria una buena solución, ya que es fácil de almacenar y transportar en caso de necesidad.
    Por el contrario dices que la nuclear es eficiente cuando se amortiza el coste de la central, cosa que es cierta, pero recordemos que la vida media de una central nuclear puede ser superior a 40 años, y sí, su mantenimiento es carísimo, pero producen una cantidad absurda de electricidad sin depender del tiempo, por lo que su rentabilidad es MUY superior a cualquier otra. Es más, esto ultimo ha sido ya aceptado por Europa al quitarle la etiqueta de contaminante a la nuclear y catalogarla de "Energía Verde" (Y también por que le están viendo las orejas al lobo).
    Realmente lo suyo seria esperar a sistemas como ITER (y otros tantos que se están desarrollando) y ver si son realmente viables y eficientes, y ahí si que nos dejaríamos de problemas de producción energética durante una temporada.

    • @antoniosilvera8199
      @antoniosilvera8199 2 роки тому +17

      Tienes poca idea de como funciona el mercado eléctrico, España produce más de lo que consume, desde el 2018 la capacidad instalada ha crecido un 15-20% y el precio de la energía ha decrecido frente a la nuclear. España empieza ahora a producir energía más barata que Francia, lo que está produciendo que España exporte frente a la energía nuclear, durante esta década la balanza de exportaciones/importaciones se moverá hacia España.
      Por ejemplo en esta última semana España ha estado vendiendo energía a Francia y seguramente esta tendencia se incrementará contra más renovables se instalen.

    • @yomismo6490
      @yomismo6490 2 роки тому +6

      Al coste de amortización de las nucleares hay que sumarle el coste de almacenamiento de los residuos durante el tiempo aue estos se mantienen activos. No se si así salen tan rentables.

    • @serioussr.686
      @serioussr.686 2 роки тому +5

      @@yomismo6490 Si sale porque produce muchísima electricidad, entonces por kW sale a menos que otros tipos de fuentes de energía. Sino fijate en Francia.

    • @yomismo6490
      @yomismo6490 2 роки тому +5

      @@serioussr.686 No te digo que no, porque no conozco los datos como para rebatir, pero por lo que tengo entendido los residuos radiactivos hay que custodiarlos durante muchísimo tiempo.

    • @danirebollo
      @danirebollo 2 роки тому

      Gracias por la acotación

  • @Minoslon
    @Minoslon 2 роки тому +125

    Este video es brutal. Ahora tengo una idea de cómo funciona el mercado eléctrico. Otros sitios donde han intentado explicarlo introducen demasiada complejidad al asunto. Gracias equipo QuantumFracture.

    • @wstnli725
      @wstnli725 2 роки тому +1

      @Alberto Viedma Sin duda, pero si no llegas a participar, no lo hubiera deducido tan claramente. Viva tu mente y Felices Fiestas, si las disfrutas.

    • @pedrolanchas1755
      @pedrolanchas1755 2 роки тому +1

      @Alberto Viedma Opino igual. Aún asi es de agradecer que alguien lo explique con claridad ya que quien debería hacerlo no lo hace.
      Sigo sin entender por qué extraña coincidencia, siempre, las horas más caras son la tarde y el final del día. Cuando en invierno no te queda otra que encender la luz y casi todos estamos en casa. Y el gas costará igual, supongo. No hay solar que baje el punto de casación pero sí eólica. Y llevamos tres semanitas con Eolo muy activo pero esto sigue y sigue subiendo.

    • @modestomercedes3760
      @modestomercedes3760 2 роки тому +1

      @@LeandroFRobledo naaaa no podes citar al pelotudo de milei jajjajaj

  •  2 роки тому +135

    Estoy más que impactado, motivado y feliz porque esta es la calidad de contenido más excepcional que he consumido, te he seguido por mucho tiempo y este es actualmente uno de mis videos favoritos tuyos. Te lo agradezco tanto por esforzarte así para proporcionarnos este contenido

  • @luisillo8921
    @luisillo8921 2 роки тому +45

    “El patrocinador oficial de este video: vosotros” eso me tira vibes de “este video ha sido patrocinado por: usted” grande crespo sigue asi

  •  2 роки тому +52

    Hola Crespo. Hay otro factor que infuye bastante en el precio de la electricidad: los costes por emisiones de CO2.

    • @josuegut789
      @josuegut789 2 роки тому +6

      Yo creo que los incluye en el precio del gas de forma implícita. El resto de energías (Solar, eólica, hidráulica y nuclear) no emiten CO2.
      Un saludo.

    • @LeandroFRobledo
      @LeandroFRobledo 2 роки тому +2

      En realidad es solo oferta y demanda lo que determina el sistema de precios, creer como Adam Smith que los precios son una suma de los costos es ignorancia total que al final lleva al comunismo, el valor de un precio es una cuestión subjetiva siempre y cuando no exista un estado pretendiendo targiversarlo con controles y regulaciones que a la larga termina creando un servicio mas caro y menos eficiente, tenés que leer la fatal arrogancia de Hayek para entenderlo bien y 4000 años de controles de precios para complementar

    • @jesuspadilla2514
      @jesuspadilla2514 2 роки тому

      @@LeandroFRobledo lo que creo que el amigo habla es sobre las externalidades, si se emite CO2 hay algo que llamamos externalidad negativa, que es un coste extra que genera una actividad a otros y que no se refleja en el precio del bien que la ha generado, ejemplo:
      Las emisiones de CO2 generadas por la producción de la electricidad, general un costo extra para la sociedad, como lo podría ser el aumento de la temperatura que generan lo que ocasiona que se tengan que utilizar más los aires acondicionados para mantener los servidores o regar más el cultivo para mantener las cosechas.
      Lo que hace que el gobierno aplique 3 medidas, normas de emisión, cuotas de emisión y permisos de emisión, al final lo que ocasiona es que se produzca menos, por un aumento del costo marginal en algunos casos como el de las cuotas, por una cantidad máxima de emisiones como las normas o por un límite de emisión consedido por los permisos, lo que a veces genera que algunas empresas tengan que cerrar porque no les sale costeable o no es tan lucrativo como antes, etcétera, así que sí, los costos de los factores de producción afectan la oferta y por lo tanto el precio.
      La mayoría de la información es si mal no recuerdo del libro de Microeconomia Octava edición de Robert Pindick en la parte 4 como enntre las página 600 en el tema de externalidades de red.

    • @flobnars
      @flobnars 2 роки тому

      @@LeandroFRobledo XDDDDDDDDDDDDDDDD

  • @nestorjimenez8507
    @nestorjimenez8507 2 роки тому +55

    Uno de los factores que no mencionas son los bonos de emisión de CO2 que obliga a comprar la Eurozona por "descarbonizar la economía" cuando las renovables no son tan eficientes aún, no siempre sopla el viento o da el sol. La falta de suministro se suplementa con centrales de ciclo combinado, es decir, de gas, y eso aumenta más aún el precio. Ahora bien, más del 70% del precio de la luz en España son impuestos, o lo que es lo mismo; saldría un 30% del precio actual si no viviéramos bajo las órdenes de gobernantes ineptos e incompetentes. Saludos.

    • @hugoochoa4421
      @hugoochoa4421 2 роки тому +5

      Es cierto, pero nadie hablaba de los impuestos o los bonos de CO2 cuando el precio de la luz estaba bajo, ahora que está alto recién se acuerdan, por tanto el que el precio esté caro, ahora, no es por tema de impuestos si no por las condiciones del mercado.

    • @hectorpolo2464
      @hectorpolo2464 2 роки тому +4

      @@hugoochoa4421 totalmente equivocado amigo lo que se paga es impuestos y lleva asi desde la epoca de adolfo suarez una mala gestion que se ha ido agrabando con el govierno de zapatero y ahora pedro sanchez y decir que el pp tampoco ha hecho nada para cambiarlo cuando tuvo la oportunidad porque el maximos beneficiario es el gobierno de turno

    • @ramoncinmoli5824
      @ramoncinmoli5824 2 роки тому

      Lo mas importante del tema del que habla y no menciona es que el sistema de cálculo de precios está impuesto por los políticos que como todo el mundo sabe trabajan a nuestro favor. Y por ello casi todos terminan en el consejo de alguna electrica. Entiendaseme la ironía....

    • @joseluisfernandezllanos7291
      @joseluisfernandezllanos7291 2 роки тому

      Tal cual por no decir las trampas de generar con carbon y gas sin hacer falta para cobrar caro todo.pero eso ya lo sabeis... viva otra subvención mas

  • @pacoesvideo
    @pacoesvideo 2 роки тому +9

    Muy brillante explicación, pero obvia un tema de que para que fuese totalmente cierto, la competencia debería ser real. En una situación en que la producción está dominada por un oligopolio de empresas, que controlan la mayor parte de la producción y además de un modo complementario (p. ej. una de las tres tiene un fuerte dominio hidroeléctrico y otra nuclear), es muy fácil distorsionar el mercado. Basta con que una central nuclear tenga una parada no programada ( o programar una recarga en épocas de alto consumo) para que tengan que entrar prematuramente los ciclos combinados, con la subsiguiente subida del coste del pool. Ese es el verdadero problema en España, y de el que nadie quiere hablar. Tenemos que soportar un monopolio 'de facto', que además recibe unas jugosísimas ayudas públicas (como los costes de transición a la competencia) nunca debidamente justificadas.

    • @JoseRamos-bh1ng
      @JoseRamos-bh1ng 2 роки тому +1

      Siendo los principales culpables los políticos, de todos los partidos, que con su regulación permiten que se formen estos oligopolios.

    • @NN-dq2rj
      @NN-dq2rj 2 роки тому +2

      @@JoseRamos-bh1ng que esperas si el sistema político es ya un "oligopolio"....

    • @johnsmith401
      @johnsmith401 2 роки тому +1

      @@JoseRamos-bh1ng no solo su regulación, sino que todos los consejos de dirección de estas energéticas tienen a políticos jubilados en sus filas. ¿de verdad os creéis que es por que están tremendamente preparados en dirección de empresas? ¿gente que no ha terminado ni la secundaria y los pocos que si, les han dado el titulo pagando?

  • @alvarogchs4091
    @alvarogchs4091 2 місяці тому +1

    Buenazo el video¡! Gracias, recuerdo que la primera vez que lo ví, no entendí mucho, pero ahora que estoy trabajando en una empresa de instalaciones electricas renovables, me hebido empapando de como funciona, y ahora incluso entiendo mucho más con este video. Graaaaacias

  • @davidvazquezmolares669
    @davidvazquezmolares669 2 роки тому +4

    Soy ingeniero de la energía y ni profesores de mi universidad han explicado tan bien como tú un tema tan importante como la generación de la electricidad, chapó y mis dieses, merecido like!

  • @ativillanueva6008
    @ativillanueva6008 2 роки тому +3

    Excelente explicación y excelente vídeo! Comentar únicamente que ningún cliente final se va a quedar sin energía por muy baja que sea a oferta de su comercializador (min 2'30"). Un saludo

  • @davidortega1834
    @davidortega1834 2 роки тому +6

    A pesar de no vivir en España debo agradecer enormemente la información que diste acerca del sistema de electricidad,de verdad ayuda en parte a comprender un poco lo que podría estar sucediendo en mi país;tan solo puedo decir que este video es una joya me hizo interesarme por lo que podría estar pasando en mi país.
    En fin gracias Crespo, saludos

  • @HeliosTheMaster
    @HeliosTheMaster 2 роки тому +1

    Me quito el sombrero. Llevo años diseñando e implementando soluciones para el sector de la distribución y comercialización de energía (electricidad y gas, principalmente) y no había visto a nadie, y repito, a nadie, resumir y explicar con tanta claridad y sencillez el funcionamiento del mercado diario. Merecéis al menos un gran aplauso por tal hazaña. Quedo ansioso por ver vuestros futuros vídeos, sea hablando del mix energético o de otras particularidades de este interesante sector.

  • @isaacguerrero3867
    @isaacguerrero3867 2 роки тому +1

    Qué buen trabajo, Crespo. Y qué gran trabajo. Además de recopilar información veraz, lo realmente difícil de tu vídeo es hacérselo entender a todo el mundo. Muchas gracias

  • @lukagandia5995
    @lukagandia5995 2 роки тому +10

    Que calidad de información, comunicación y edición, enorme crespo y todo el equipo detrás 😍😍

  • @AitorGaragarza
    @AitorGaragarza 2 роки тому +6

    Excelente video. Explicaciones impecables, como siempre. Gracias por ser tan buen divulgador y compartirlo.

  • @MarcosBuricchi
    @MarcosBuricchi 2 роки тому +1

    Muchas gracias por el video. Me he mudado a España hace unos 5 meses y este es uno de los tantos temas que debo aprender. Así que gracias

  • @Peridiello
    @Peridiello 2 роки тому +1

    Cómo me gusta escuchar a alguien con criterio e información y no a ignorantes criticando todo en cualquier foro sin tener ni idea y encima contaminando de rabia e incultura al rebaño. ¡Cuánta falta hace que gente como tú explicando temas cotidianos pero a la vez complejos!

  • @frenan82
    @frenan82 2 роки тому +83

    Que % del precio son impuestos? Directos e indirectos? Podrías haber puesto una estimación por lo menos. E incluso hablar del impuesto de emisiones del CO2 y de los tejemanejes que hacen vendiéndoselas unas a otras empresas y paises

    • @cristiandanielzarate
      @cristiandanielzarate 2 роки тому +6

      Si podría, bastante esfuerzo hace entregando estos videos, quizás en uno próximo trate los temas que muy gentilmente le estas pidiendo 🙄

    • @joaquinrodriguezguillen4397
      @joaquinrodriguezguillen4397 2 роки тому +19

      Creo que ahora mismo con la subida del precio, los impuestos suponen un 50% del total

    • @antoniosilvera8199
      @antoniosilvera8199 2 роки тому +1

      Los impuestos serán ahora un 20% o menos, ya que todos se han bajado

    • @huliomaldonadomclovin9506
      @huliomaldonadomclovin9506 2 роки тому +18

      son mucho mas que un 20% amigo

    • @Sam-xj5qb
      @Sam-xj5qb 2 роки тому +17

      Creo q la economía no es el campo de quantum jajaj asi q seria mejor ir a juan ramon rayo para esta sugerencia

  • @joynhermaxu6010
    @joynhermaxu6010 2 роки тому +4

    Hacía falta un vídeo explicándolo así, con manzanas. Muchas gracias!!

  • @comeberza
    @comeberza 2 роки тому

    Crespo creo que habéis afrontado este vídeo con una honestidad intelectual increíble, me hace muy feliz y me alivia que dentro del compendio de informaciones y y salvajadas que oimos decir cada día sobre el sistema eléctrico, esté este vídeo. Espero que este vídeo que tenga repercusión fuera de UA-cam, que la gente entienda que las tecnologías eficientes tienen un precio, que cuando no son suficiente el coste de oportunidad de tener una central de gas parada que funcione solo cuando se lo pide es muy caro y que rufián o Antonio Maestre no pueden ser nuestros referentes intelectuales para nada y menos para el mercado electricidad. Gracias de verdad por este vídeo y a los miembros por hacerlo posible.

  • @SichiSawyerLaFleur
    @SichiSawyerLaFleur 2 роки тому +1

    10/10 Suscrito. Claro, conciso y al meollo de la cuestión. Huelga decir que la explicación perfecta, sin tecnicismos fuera de lugar y fácil de entender por cualquiera, me ha encantado el video.
    ¡Mi enhorabuena y un saludo!

  • @Sitomah
    @Sitomah 2 роки тому +4

    En Argentina, para el que le interese, a los consumos residenciales se les cobra la energía con un precio “monómico” que se estima cada 6 meses, es decir, se cobra siempre lo mismo por la energía, no importa que valor tenga (a veces cuesta mas de lo que sale y a veces menos, en promedio debería ser cero la diferencia si la predicción está bien hecha). La predicción del precio es compleja pero muy importante, ya que generará un déficit o superávit de un fondo de estimación (se va corrigiendo con el tiempo). Por otro lado, existen generadoras que nunca generan al 100%, acá se las llamas “seguidoras de frecuencia”, que están a disposición para poder entregar energía muy rápidamente, en cantidades masivas (se les paga por la disponibilidad y por la energía que generan), obviamente son energias caras…
    Como para terminar de complicar mas el asunto, existen fuertes subsidios a distintos niveles que para describir el sistema eléctrico argentino tomo la frase de un colega… “La energía eléctrica es compleja en lo técnico, pero aun más compleja en lo económico”

    • @wstnli725
      @wstnli725 2 роки тому

      Aquí lo han ido copiando, pues la que maneja los hilos es Endesa, que pertenece en bolsa en su gran mayoría a no sé qué compañía italiana. Empezaron privatizando casi todo y, con un gobierno de izquierdas al que le queda poco, siguen el mismo "juego", como si las personas fuésemos fichas de ese jueguito de damas. Y cuidado con pensar distinto a los mass media como TV, radio y demás... Son unos desalmados.

  • @federiconieto8928
    @federiconieto8928 2 роки тому +11

    Crespo, que te parece la idea sobre como es el proceso para informarte en un video?
    Creo que haces un trabajo excelente, y debes tener aceitado tu método para hacerlo

  • @valentinjimenez4914
    @valentinjimenez4914 2 роки тому +1

    Maravilloso vídeo y genial explicación. Ojala mi profesor de centrales eléctricas hubiese dado este tema una décima parte de bien que lo has explicado tu.

  • @Ranileee
    @Ranileee 2 роки тому

    Muy bien explicado! Gracias Crespo😃

  •  2 роки тому +19

    Me encanto esta tanda de videos, ahora se más sobre el sistema español que sobre cómo funciona el sistema eléctrico en mi país, Argentina. Estaría buenísimo si tuviéramos videos así de nuestra región. Saludos.

    • @HermanHeffner
      @HermanHeffner 2 роки тому

      Funciona igual. Con al diferencia del enorme subsidio por parte del estado Argentino.

    • @thomashidalgo6975
      @thomashidalgo6975 Рік тому

      @@HermanHeffner con razon es tan malo :P

  • @sairisairi6905
    @sairisairi6905 2 роки тому +11

    Gracias Crespo , tus vídeos ayudan a entender tantos aspectos que madre mía!!!

  • @Sebaspalacios1021
    @Sebaspalacios1021 2 роки тому +1

    Me pareció brutal este video, como ing electricista opino que es super acertado y "sencillo" de entender

  • @jmartinez4906
    @jmartinez4906 2 роки тому

    Muy interesante y muy bien explicado, muchas gracias!

  • @ismaelpr1461
    @ismaelpr1461 2 роки тому +42

    ¡Enhorabuena por el vídeo! Hay una cosa que no habéis mencionado del sistema marginalista que me parece fundamental. Uno de sus objetivos principales es: la curva de oferta (verde) se genera introduciendo de forma ordenada las ofertas de menor a mayor, es decir, las renovables y la nuclear primero (ya que sus costes corresponden prácticamente con sus costes operacionales). Pero la clave es que, a medida que entra mas energía renovable a precios bajos, se desplaza más la curva hacía la derecha haciendo que el punto de corte (precio de casación) también baje. Por ello, teóricamente, la entrada de renovables favorece la reducción de precios.

    • @Bran_Elingam8369
      @Bran_Elingam8369 2 роки тому +5

      Hahaha!! Estas seguro de que energías renovables son más baratas? 🤣🤣🤣 Eso dile a iberdrola en LATAM. Eso les pasa por privatizar un sector que siempre debería estar a cargo del estado. Pedrito Sánchez solo es la prritaa sumisa del dueño de iberdrola en España, incluso lo chantajeo con apagones si intentaba bajar el coste de la luz, por eso sacó el típico discurso gringo RUSOfobico para justificar su ineptitud.

    • @leonardolima5660
      @leonardolima5660 2 роки тому +1

      @@Bran_Elingam8369 Pues sí, es por eso que en México se busca frenar algo la participación de las empresas privadas que han estado llegando al país gracias a la gran corrupción

    • @Juanixtec
      @Juanixtec 2 роки тому +10

      @@Bran_Elingam8369 A ver, el estado tampoco es que sea muy competente en estos asuntos que entre la cleptocracia que nos caracteriza a los estados latinoamericanos y las politicas cambiantes y el cambio climatico es fijo que un sistema estatal con elevada rigidez está destinado a fallar (vease hora Gaviria en Colombia en el 92-93). El unico sistema en el mundo controlado por el estado que no ha fracasado es el Francés y eso es por la enorme apuesta que han hecho en energia nuclear.
      Ahora, las renovables son baratas por que el coste marginal de la generación corresponde unicamente a la amortización del costo de adquisición e instalación, no necesitan combustibles y el mantenimiento es despreciable. nuclear amortizada le sigue por que el combustible nuclear es tan denso energeticamente que es despreciable.

    • @alejandroagudosanchez5183
      @alejandroagudosanchez5183 2 роки тому

      @@Bran_Elingam8369 Para cualquier pais sin sus propios yacimientos de petróleo o gas, las renovables y las nucleares son las más baratas con diferencia. Aunque evidentemente depende de muchos más factores.

    • @EdwinAr
      @EdwinAr 2 роки тому +1

      @@Bran_Elingam8369 en el video también lo dice y yo, ¿que carajos pasa aquí?
      ¿Como que son más rentables?

  • @TheCristitube
    @TheCristitube 2 роки тому +9

    Gracias por el video, hacía falta una explicación más precisa y es genial que más personas puedan entender como funciona la REE. Personalmente y como futura ingeniera de la energía creo que deberían de tener más en cuenta la energía nuclear.

    • @chuf9301
      @chuf9301 2 роки тому

      No te motives

    • @TheCristitube
      @TheCristitube 2 роки тому +1

      @@chuf9301 madura crack

    • @mp5522
      @mp5522 2 роки тому

      Los residuos te los llevarás tú a tu casa?

    • @d.dragon0790
      @d.dragon0790 2 роки тому

      @@mp5522 claro porque el petroleo gas carbon no deja residuos hay que pensar un poco tienes cerebro creo

    • @carlitosbailongo
      @carlitosbailongo Рік тому

      Pues echa un vistazo a última central nuclear que se ha construido en Finlandia, finalizada con trece años de retrasos y 11.000 milloyde euros en sobrecostes, vamos con ese dinero en España plantamos de fotovoltaica medio país y en menos tiempo, además se podrían construir más Centrales como la de Cortes de Pallás para almacenar la energía sobrante.

  • @juancamilomedinagalindo5533
    @juancamilomedinagalindo5533 2 роки тому +1

    gracias por el contenido de calidad crespo, siempre tratas los temas con profesionalismo y eso se agradece

  • @LekiamVR
    @LekiamVR 2 роки тому

    Enorme Crespo!
    Muy buen trabajo!

  • @Speedahx
    @Speedahx 2 роки тому +15

    Muy buen vídeo.
    Aún así, el sistema eléctrico español viene dado por un oligopolio de amiguetes. Pese a estar blindado sobre el papel, hay un montón de términos que hacen que el mercado gire a su favor.
    Obvio que Endesa o Iberdrola ahora son super renovables (ya que sacan más tajada por el mercado pool), pero nadie les recuerda que cuando hubo la "crisis de la renovable" hace ya casi dos décadas, estas mismas compraban instalaciones fotovoltaicas embargadas a la persona de turno y las desmantelaban para tener menos potencia renovable instalada, y así depender más de centrales de ciclo combinado y demás.
    Puede sonar a teoría de la conspiración, pero dentro de la factura, en términos "X" estamos pagando los chanchullos de Florentino Pérez y tantas otras historias que el capitalismo de amiguetes ha permitido.
    El sistema marginalista es "viable", pero es realmente viable en un mundo utópico donde un país dispone de capacidad y voluntad por generar electricidad barata, ya sea mediante centrales nucleares o generación de energía renovable. En este mundo utópico, las centrales convencionales se verían cada vez más desplazadas hacia un rol de "centrales de emergencia" para cubrir demandas no previstas, con el objetivo de mantener un precio barato, ya que la electricidad es un bien de primera necesidad y no algo con lo que especular.
    Y nada, fin de la chapa. Eso sí, estaría también genial que hicieras un vídeo hablando del carbón que exportamos vs el carbón que importamos, y sus consecuencias para la economía y sostenibilidad en el ámbito nacional! Un besote

  • @LordManiche
    @LordManiche 2 роки тому +23

    He echado en falta comentar como tiene Francia montado su mercado. Allí separan el pool de la nuclear y lo ponen a un precio acordado. Y es algo que en españa se podría hacer, o al menos separar el gas del resto del pool para evitar semejantes sobrecostes.

    • @nebelwerfer8617
      @nebelwerfer8617 2 роки тому +10

      También que en Francia todo el sector eléctrico y sus partes son públicas por lo que hay menos interés en exprimir al consumidor con precios elevados.

    • @andergaviria1577
      @andergaviria1577 2 роки тому +3

      @@nebelwerfer8617 ¿Cómo se analizaría este tema en una economía planificada? (Es decir, sin oferta ni demanda ni competencia) sería interesante analizar el tema sin la economía de mercado

    • @AngelTorregr
      @AngelTorregr 2 роки тому

      En Francia pueden hacer eso porque las nucleares son de empresa estatal.
      La alternativa aquí sería que las centrales de ciclo combinado, gas, sean compradas por el estado y éste cubra lo que los demás no puedan generar cuando no hay viento, fuera del pool.

    • @skr7740
      @skr7740 2 роки тому

      Pues sí, es interesante lo que comentas. Quizás aquí, teniendo en cuenta que no tenemos producción pública y por lo tanto no se quiere fijar precios, se podrían hacer 2 pools por separado. En uno podrían entrar las energías baratas y en el otro el resto. Seguiríamos teniendo la ventaja de que los productores buscarían poner el precio más bajo para entrar en el pool, pero el precio final de la electricidad sería menor.

    • @TheMolinator15
      @TheMolinator15 2 роки тому

      Mientras veia el video estaba pensando precisamente eso. Si una de las fuentes, por una razón X dispara sus precios, pues que lo saquen de la ecuación. O mejor aun, que por ley obliguen a las empresas a producir la energia mínima y indispensable con ese tipo de fuentes.

  • @carlosmusic14
    @carlosmusic14 2 роки тому

    Una explicación técnicamente precisa y necesaria. Enhorabuena, además aciertas dejando fuera las soluciones a esta escalada de precios injusta, ya que es política. Pero hay que abordarla igualmente. Empresa pública que haga ofertas de las tecnologías más caras por debajo del precio que se saquen de la manga ese día el trío Endesa-Iberdrola-Naturgy. Se les acaba el chollo rapidito. Pero en este país se puede hacer de todo menos tocar a las eléctricas.

  • @victormunoz7081
    @victormunoz7081 2 роки тому

    Una maravilla, muchas gracias!!! 🤗

  • @pedrogonzalez4414
    @pedrogonzalez4414 2 роки тому +10

    Acá sigo de nuevo. En el anterior vídeo donde explicas como se controla la energía eléctrica de España, comente lo que pasa actualmente en mi país con el sistema eléctrico. Solo diré que aún trabajo como operador del SEN de transmisión y como se visualiza en el vídeo (Muy bueno por cierto) Eso no pasa en mi país debido a que la empresa (Corpoelec) no genera ingresos netos... por eso pasan las fallas, apagones, falta de personal, por eso un trabajador de la empresa cobra muy poco de lo debido, por eso estamos como estamos. En cambio se cobraran las facturas de luz como es... estaríamos a la par con el Sistema Eléctrico de España, lo se, creo que me pase de comparación jajaja.

    • @Juanixtec
      @Juanixtec 2 роки тому +1

      oe es verdad, como anda el sistema electrico venezolano? la ultima vez escuché andaban bastante mal...

    • @AleLakd
      @AleLakd 2 роки тому +1

      Lo mismo en Argentina, todo subsidiado por el gobierno y el sistema es nefasto.

  • @mrdenver2927
    @mrdenver2927 2 роки тому +3

    El sistema marginalista podrá ser todo lo que sea, pero todo se viene abajo cuando existen monopolios donde un par de empresas controlan todo el sistema. En estos casos, es extremadamente facil manipular los precios. Eso sin contar con las puertas rotatorias que tienen nuestros politicos.

  • @yaesroma
    @yaesroma 2 роки тому +2

    como economista en formación este video es bellisimo

  • @rafaelquiroz6345
    @rafaelquiroz6345 2 роки тому

    Mil gracias por el video y la explicación bastante clara de la electricidad 👍👍👍👍👍👏👏👏👏👏👏👍👍👍👍

  • @aristosh1tpost
    @aristosh1tpost 2 роки тому +226

    - Y por eso la luz está tan cara.
    - Genial explicación, Crespo, entonces, ¿existe alguna solución o simplemente esperamos a que el gas baje o esperar a no tener que depender tanto de él?
    -...
    - ¿Crespo?

    • @alejandroagudosanchez5183
      @alejandroagudosanchez5183 2 роки тому +108

      La solución se llama usar nucleares en lugar de gas. Lo cual nunca ocurrirá.

    • @thejuicyorange8526
      @thejuicyorange8526 2 роки тому +41

      El gas no va a bajar, al contrario, va a subir por qué va a empezar a escasear

    • @kurohakase
      @kurohakase 2 роки тому +26

      Lo veremos en el próximo video

    • @Juanixtec
      @Juanixtec 2 роки тому +51

      Está totalmente fuera de su experticia tratar de dar posibles soluciones a ese tipo de problemas. Entre ingenieros electricistas y economistas hemos estado en eso un buen rato. Es dificil mejorar el mercado de subastas marginalistas debido a que es en extremo versatil y ha generado facturas relativamente bajas y buenos beneficios durante decadas. Otros paises, como por ejemplo, en Colombia, tambien pagan por capacidad instalada (y no solo por energia provista) a cambio de poner un techo en el precio de la electricidad en el mercado spot (eso se conoce como cargo de confiabilidad) y en otros tambien hay pagos por potencia usada, no solo energía.
      No solo eso, tambien se están popularizando mucho los medidores inteligentes que son capaces de comunicar en tiempo real las necesidades de consumo de los clientes y emparejarlos con los datos de generación automatizando el calculo de los precios de la energia y haciendo que los clientes paguen precios más cercanos a los precios marginales de la energía (es decir, los más bajos posibles).

    • @malvadomono
      @malvadomono 2 роки тому +15

      @@alejandroagudosanchez5183 nu-ce-lar

  • @Miguel1994
    @Miguel1994 2 роки тому +3

    Tokamak vs Stellarator, un vídeo sobre eso. 🙏🏻🙏🏻🙏🏻🙏🏻🙏🏻

  • @davidsanchocampos223
    @davidsanchocampos223 2 роки тому

    Gracias Crespo, gran video como siempre.

  • @xarlyyyy
    @xarlyyyy 2 роки тому +2

    Es imposible explicar tanto y tan bien en sólo 12min... Sois unos cracks!

  •  2 роки тому +51

    ¿Sería posible que en algún futuro video trates el tema del precio del gas y los problemas que hay con eso?

    • @PavloAtlas
      @PavloAtlas 2 роки тому +2

      yo traté ese tema en mi canal, por si quieres pasarte. ^^

    • @0Galva0
      @0Galva0 2 роки тому

      Problemas: una enorme perdida de capitales de países importadores de gas a países exportadores (problema para importadores- ventaja para exportadores)
      Problema: Una gran perdida de renta de familias y empresas a las que les cuesta más producir y por tanto son menos competitivas... y una gran subida de la inflación vinculada a los precios de la energía (hay un indice especifico que mide la inflación vinculada al precio de la energía)
      Ventaja o no tanto: Es un estimulo a largo medio plazo para sustituir fuentes de energía caras por otras más baratas: es decir los consumidores para intentar ahorrar intentaran invertir en fuentes alternativas que no quiere decir que sean más eficientes o mejores (mucha gente ha vuelto este invierno a recuperar el brasero, y bastante se ha comprado su placa solar aunque no la amortice hasta dentro de 10 años, pero si sigue subiendo la electricidad quizá sea menos)

    • @darkmexican
      @darkmexican 2 роки тому

      El problema son nuestros políticos (TODOS) que dejan en manos de terceros servicios básicos, la energía sube, sube todo, ventajas el postureo, aunque la contaminación es algo global, en el papel ellos son los que contaminan, la nuclear, el gas o el carbón en otro país, mientras tu eres mas de coches eléctricos, vamos todo muy verde, verde postureo, verde tirando a negro como el futuro que nos espera, que mas que tengas que quitar de tu cuenta cada vez mas porcentaje para pagar lo mismo.

    • @kesk5619
      @kesk5619 2 роки тому

      @@darkmexican A que se refiere con dejar en manos de terceros?

    • @darkmexican
      @darkmexican 2 роки тому +2

      @@kesk5619 Un bien básico como es la electricidad se privatizo en el pasado y ahora las empresas privadas por una parte suben el precio al usuario y por otra reparten beneficios entre sus accionistas y directivos. Si fuera estatal seguramente se podría adaptar el precio, pero ...

  • @ProfGizarte
    @ProfGizarte 2 роки тому +6

    Echo en falta más explicación sobre el papel del la CNMC, que me da la impresión de que no siempre cumple bien su cometido de evitar abusos en los precios. Quizá la clave esté más por ahí que por el tipo de sistema...

    • @thomashidalgo6975
      @thomashidalgo6975 Рік тому

      controlar precios sale mal, en un sistema de libre mercado siempre tendrias el mejor precio porque las empresas competirían entre si, pero supongo que a espeña le importa mas el medio ambiente y por eso creo ese sistema.

    • @ProfGizarte
      @ProfGizarte Рік тому

      @@thomashidalgo6975 Las empresas compiten entre sí siempre y cuando no haya una situación de oligopolio, que es lo que ocurre en España.

    • @thomashidalgo6975
      @thomashidalgo6975 Рік тому

      @@ProfGizarte me falto aclarar que la razon de los precios altos es el sistema de marginacion, creado por politicos, para "combatir el cambio climatico" esto en sentido comun pero oligopolio? No soy de España, pero al menos en el video se ven 8 formas en las que España obtiene energía y esas empresas se mantienen con el dinero que aporta la gente al cosumir su energia, hay dos vias, la pasifica, reconocer su derecho de propiedad y dejar que se quede con sus fuentes de energia y optar por las menos eficientes aunque sean mas caras o la via "forzoza" estatizando la empresa, no respetando la constitucion dandole mas poder del que tiene a un grupo de politicos...

  • @juancarlosdiaz6152
    @juancarlosdiaz6152 2 роки тому

    Muchísimas gracias por estos vídeos 🤩🤩

  • @sergiete1231
    @sergiete1231 2 роки тому

    Se menciona que hay potencia instalada de sobra. La gran dificultad de las renovables es almacenar la energía sobrante en momentos valles para utilizarla en los picos de demanda, aunque imagino que llevarán ya tiempo tratando de buscar soluciones. Se agradece estos vídeos tan claros y expuestos con honestidad.

  • @AgOb
    @AgOb 2 роки тому +22

    Hola Crespo. Gracias por el video. No obstante, tengo algunos comentarios. Dices que en el sistema mayorista cada generador entra a precio de coste. Bueno, eso no es así del todo.
    En esta época en la que ha estado tan cara la luz, ha habido MUCHAS horas a las que el punto de casación se marcó con hidráulica. Y eso a pesar de que el precio de coste de la hidráulica es muy bajo. ¿Y por qué ha entrado en el pool tan cara? porque sabía que su competidor directo (el gas) entraría aún más caro debido a los costes del gas y del CO2.
    Los generadores hidráulicos especulan con el agua gracias a que el agua es algo que uno puede decidir "gastar" (abrir compuertas) o "mantener" (cerrar compuertas). Eso es algo que los productores solares o eólicos no pueden hacer. Si no generas cuando da el sol al panel, pierdes ese sol. No lo puedes almacenar para después (al menos por ahora). Por ese motivo siempre entran a cero en el pool. No me cabe duda de que si pudieran especular con ello, también lo harían.
    El sistema marginalista funciona muy bien cuando los diferentes productores son más o menos comparables, para premiar al más eficiente, pero no es tan ventajoso en caso contrario a menos que regules un poco más. No quiero decir que "Pay as bid" sea mejor (que no lo es), pero creo que hace falta modificar el sistema actual:
    * Las renovables no pueden llevarse "infinito" sólo porque el gas cueste infinito. Debería existir algún tipo de precio máximo de remuneración para las renovables, de forma que si el punto de casación es más caro, ellas reciban el máximo estipulado, y no más. Y de igual forma, deberían tener algún mínimo garantizado (bajo, pero que no sea cero). Por ejemplo: máximo 100€/MWh y mínimo 10€/MWh.
    * Hay que regular mucho a las hidráulicas para evitar especulación con un recurso (el agua) que no necesitan adquirir. La lluvia es gratis, y no deberían especular con su precio en el pool. Deberían entrar a cero también en el pool, o bien quizá a un precio regulado que dependa de lo lleno que esté el embalse y de la época del año, pues no olvidemos que el agua es un bien básico también para consumo humano.
    Hay aún muchas formas de especular con el sistema marginalista, y deberíamos regular para minimizar su impacto.

    • @serrzarigueya
      @serrzarigueya 2 роки тому +3

      Totalmente de acuerdo. El sistema necesita más regulación.
      No tengo ningún conocimiento del sector, pero hay algo que, desde conocí un poco el sistema que se emplea en este mercado, me ha rondado por la cabeza y hace no me cuadre el discurso de que es el mejor sistema y que hasta me lleva a concluir que con él nunca habrá electricidad barata, salvo en momentos extraños como el 2020. Me explico. Por la naturaleza de las renovables siempre se va a necesitar de una fuente cara y contaminante para terminar de satisfacer la demanda, verdad? Así, que siempre habrá una fuente costosa que nos marcará el precio.
      Pero obviemos esa realidad y sigamos razonando: supongamos que en un futuro podemos llegar a satisfacer la demanda total con solo renovables. Ya ha pasado alguna vez Alemania o Holanda, no recuerdo ahora, así que.. porque no? Entonces... sucederá esto en un futuro con este sistema? La respuesta es que no. Ninguno de los productores actuales de renovables instalará la potencia necesaria en renovables para ello, porque simplemente el que se siga necesitando de la fuente de energía cara les beneficia. Estarian invirtiendo para bajar beneficios!!
      A lo mejor que podriamos llegar con este sistema, exagerando para que se entienda, es a que el 99% de la energía provenga de renovables, que ya está muy bien, y el último 1% de no renovables. Pero eso 1% mantendrá el precio de la luz alto. Un despropósito!
      Y todo esto sin contar la manipulación directa del mercado de las hidroeléctrica que comentabas.

    • @AgOb
      @AgOb 2 роки тому

      @@serrzarigueya Bueno, quiero ser más optimista. El día que sólo el 1% de la luz sea generada con gas, la demanda mundial de gas bajará, y una baja demanda implica menores precios del gas, y menores precios de los derechos de emisión de CO2. Por tanto, el camino a seguir pasa sí o sí por ppner renovables, y rezar para que esa bajada de demanda se note pronto en el precio.

    • @franjafvfv8468
      @franjafvfv8468 2 роки тому

      @@AgOb el gas se agota. Seguirá subiendo, aunq haya dientes d sierra en el precio

    • @Ozehlitotiktak
      @Ozehlitotiktak 2 роки тому +1

      Y lo de que las eléctricas abran los embalses para que se vacíen ya tal... Es que se está metiendo donde no debe... La verdad

    • @busgosu-pan
      @busgosu-pan 2 роки тому

      El precio que tienen todos los elementos de consumo es un valor especulativo, arbitrario, no se fundamenta en ninguna ciencia empírica que mida los sucesos reales del mundo. Como la eficiencia energética se evalúa según el precio que tiene la energía, la eficiencia es también un valor especulativo.

  • @Ruliracing
    @Ruliracing 2 роки тому +11

    Yo llevo mas de 10 años trabajando en empresas tanto de fabricación, montaje y de mantenimiento de parques eólicos, y ya os digo yo que la generación de de dicha energía para nada es barata, solo tenéis que entender que en el mejor de los casos la vida útil de un parque eólico es de 25 años y cada torre entre fabricación, transporte, montaje y mantenimiento en su vida útil pueden superar los 10 millones de euros (por poner un ejemplo las torres de General Electric de 80m) a eso sumarle que para que un parque sea significativo en capacidad de generación eléctrica al menos a de tener un centenar de torres como estas. A demás del problema añadido de que es una fuente de generación eléctrica que fluctúa y tiene que regularse continuamente en la red eléctrica.

    • @TheGreatAnnouncer
      @TheGreatAnnouncer 2 роки тому

      Además basarnos en un sistema cien por cien renovable sería estremadamente inestable debido a la nulidad de inercia en el sistema. La producción de energía siempre será un reto.

    • @Miguel-pm3ci
      @Miguel-pm3ci 2 роки тому

      Y como diablos es posible que una monstruosidad de molino como esos tenga una vida útil tan corta? No hay ninguna clase de mantenimiento posible?

    • @lordstark9055
      @lordstark9055 2 роки тому

      @@Miguel-pm3ci y pero master of puppets, todas las formas de generación tienen vida útil, una central termoeléctrica de ciclo combinado tiene una vida útil de 10 años, luego para que siga funcionando se hace un mantenimiento a las turbinas generadores y calderas que son altísimos para extender la vida útil otros 10 años… lo mismo con las centrales nucleares solo que los costos son mega hiper altisimos

  • @valores1847
    @valores1847 2 роки тому

    Brutal Crespo, mil gracias.

  • @infomatms
    @infomatms 2 роки тому +1

    Un vídeo fantástico y muy bien preparado, como siempre. Lo que más me ha llamado la atención son los datos de generación de CO2 de cualquier sistema renovable, me imagino que son los asociados a la construcción de los mismos, pero aún así es tremendo. Un ejemplo, 3 toneladas de C02 por minuto son emitidas en el sur de Noruega debido a las hidroeléctricas...
    ¿Es solo debido a la construcción? Es tremendo.

  • @ericmn-pz9dq
    @ericmn-pz9dq 2 роки тому +20

    Me fascina ver a gente de derecha diciendo que Crespo es pro-socialista y a gente de izquierda diciendo que está blanqueando el capitalismo. XD

    • @SpewPuke
      @SpewPuke 2 роки тому +8

      Eso es buena señal

    • @thomashidalgo6975
      @thomashidalgo6975 Рік тому

      No creo que sea de izquierda, solo esta explicando un sistema de control de precios socialista para solucionar lo que el considera el mayor problema de todos, *el cambio climatico* , aun que por alguna razon se reusa a apoyar a la energia de fision nuclear, cuando el estado toca la ciencia la destruye en especial las ciencas económicas.
      Parece que tiene un lio en su cabeza pero es normal porque son temas politicos que no le interesan ni un poco y es normal que no lo haga porque es un asco comparado con la belleza de la ciencia.

  • @oatlegOnYt
    @oatlegOnYt 2 роки тому +3

    Lo siento, pero la situación actual creo que está dejando en evidencia los fallos del modelo marginalista.
    Cuando la energía más cara se desmanda, pasan cosas como lo que está pasando ahora. Que sí, que los altos precios deberían atraer nueva potencia, pero es que esa nueva potencia no la puedes instalar ni en un año ni en dos, y mientras tanto resulta que tienes que pagar TODA la electricidad al precio de la más cara, hasta que la expulses del modelo, mientras que es una pequeña fracción del total, y el resto de las energías que no tienen ese problema cobran varias veces el coste, mientras el resto de la economía se desangra.
    No es una situación hipotética. Está pasando ahora evidenciando el gran fallo del modelo marginalista. Sólo funciona bien si pagar el precio de la energía más cara es sostenible, y eso impulsa realmente la introducción de nuevas energías más baratas.
    No está siendo el caso, y estamos pagando el pato a precio de platino.

  • @magua73
    @magua73 2 роки тому

    Muchas gracias por esta información.

  • @albertolema3326
    @albertolema3326 2 роки тому

    Vaya trabajazo. Os mereceis todo de verdad. Gracias :)

  • @hugolopez429
    @hugolopez429 2 роки тому +9

    Muy buena explicación solamente pondría una aclaración sobre qué estos precios solo afectan directamente al mercado regulado al precio voluntario de pequeño consumidor ya que en mercado libre las comercializadoras imponen los precios que estiman para cubrir sus gastos

    •  2 роки тому +5

      El sector electrico español no es libre

    • @pepee8019
      @pepee8019 2 роки тому +1

      Hasta donde yo entiendo, esto es solo para el pvpc.
      Las ofertas de precio por kWh del mercado libre ahora son más baratas (antes era al contrario)
      Incluso sin permanencia y precio fijo a cualquier hora sale más barato el mercado libre.
      Lo explica en un video "el Grinch energético"

    • @hugolopez429
      @hugolopez429 2 роки тому +2

      @@pepee8019 precisamente eso comentaba yo, pvpc es precio voluntario pequeño consumidor, o mercado regulado

  • @isaacgaelvitecervantes8025
    @isaacgaelvitecervantes8025 2 роки тому +3

    Hola

  • @NewBeginnings369
    @NewBeginnings369 2 роки тому

    Me encanta como graficas tus vídeos, además de entretenidos facilitan el entendimiento. Un saludo desde Galicia.

  • @marcosmnar
    @marcosmnar Рік тому +1

    excelente explicación digna de un ingeniero
    en argentina el sistema no es tan flexible y no deja que cualquiera genere para poner una planta de generación tenes que coimear a alguien seguro
    en puerto madryn una planta eólica que se inauguro afuera de los limites de la cuidad para evitar impuestos de la misma fue incluida en la misma cuando el intendente amplñio los limetes de la misma para robarle plata al generador
    asi que imaginate si no estuvieran atados al piso se hubieran ido del Paiz
    y además en aurora pones una euros y te compras paneles aca en argentina están inalcanzables y el gobierno pone trabas a la importación

  • @MolYT
    @MolYT 2 роки тому +7

    Muy interesante Crespo!! Pienso que también sería un vídeo interesante comparar el gas contra al energía nuclear, y ver que ventajas e inconvenientes (precio, contaminación...) tiene cada energía

    • @viruselperro9867
      @viruselperro9867 2 роки тому +1

      La nuclear es superior en todo aspecto o casi todo.

  • @AlexGarcia-rc1kl
    @AlexGarcia-rc1kl 2 роки тому +24

    La idea de que aumentando el precio se utilizará una tecnología más eficiente es un dogma económico, la raíz del problema es los costes de producir CO2 que ha impuesto la UE.

  • @lubomi681
    @lubomi681 2 роки тому

    Buena explicación de un tema muy complejo. Gracias!

  • @elsereno85
    @elsereno85 2 роки тому +1

    Un video muy interesante y bien explicado. Lo que no consigo entender y nadie ha conseguido explicarme porqué la energía hidroeléctrica ha marcado el precio en ciertas ocasiones a precio prácticamente igual que el gas, cuando esta no debería fluctuar como lo hace el gas.

  • @anvz6
    @anvz6 2 роки тому +49

    Hay un problema: el sistema que tenemos funcionaría si no hubiera comunicación entre los productores. Pero como sí la hay, siempre se ponen de acuerdo para reducir al menos un poquito la generación para que sí o sí tenga que recurrirse a la energía más cara. De esa forma salen ganando todos al subir el precio para todos.
    Si no fuera así el sistema, no habría ventaja en bajar alguna producción para obligar a comprar energía cara.
    Básicamente es como queda claro en la curva. Los precios siguen la curva del gas que es al más caro. ¿Por qué? Porque se encargan de limitar la producción para que siempre sea necesario consumir al menos un poco de gas. De esa forma se aseguran el precio más alto posible siempre.

    • @david20052
      @david20052 2 роки тому +4

      El único problema que tienen es el gobierno y su político todo lo que tocan lo arruinan

    • @odoipsofacto
      @odoipsofacto 2 роки тому +1

      Ale Crespo... te toca hablar de como la CNMC no puede parar esto...

    • @anvz6
      @anvz6 2 роки тому +6

      @@odoipsofacto no hay manera de parar eso. ¿Qué van a hacer? ¿Ir a mirar si es cierto que los paneles que tienen desconectados lo están porque realmente no funcionan? ¿O van a ir a mirar si las palas de los molinos están ajustadas todas al ángulo óptimo?
      ¿Existe alguna normativa que obligue a aprovechar al 100% la capacidad de generación de las energías más baratas?
      Les basta con generar un poquito menos para ganar una enormidad más. ¿Qué empresa no lo haría?

    • @adrianyagueperez3162
      @adrianyagueperez3162 2 роки тому +1

      Ese es el GRAN PROBLEMÓN de nuestro sistema eléctrico: generadores y comercializadoras son un cártel que se ponen de acuerdo para fijar el precio y salir ganando. El sistema marginalista sería perfecto si se tratase de un sector muy segmentado, en lugar de un oligopolio de 3 o 4 grandes empresas.

    • @odoipsofacto
      @odoipsofacto 2 роки тому +2

      @@anvz6 Una empresa honesta no lo haría, una empresa que no traicione a su pais... si la CNMC no tiene capacidad para que la corrupción, desgaste y extorsione a todo un pais, entonces tendremos que poner a mas revisores, en las propias plantas de producción.
      Y si aun así nada, se expropia, se nacionaliza y se mete en la carcel a todos los que esten robando a todos los españoles.

  • @rodrigovda
    @rodrigovda 2 роки тому +16

    A ver si la gente deja el argumento facilón de "todo está caro por la avaricia de las energéticas".
    No, a ver, si alguien te quiere dominar económicamente se asegura de que estés contento con pagarle. Te cobrará el doble de lo que debería pero siempre asegurándose de que te lo puedas permitir.
    Sin energía nuclear estamos a merced del gas. Y nuestros políticos tienen alergia a aceptar la energía nuclear, así que por mucho que hablen en el congreso sin tener ni puñetera idea, la electricidad seguirá siendo igual de cara hasta que baje el precio del gas. Y seguiremos quemando gas hasta que implantemos nuclear.

    • @TheSergiobachata
      @TheSergiobachata 2 роки тому +3

      Si lees los comentarios te darás cuenta de que a los amantes del robo ajeno, la información del video, les entró por un oído y les salió por el otro

    • @javimerinero
      @javimerinero 2 роки тому

      Campeón, la alergia a la energía nuclear no la tienen los políticos por iniciativa propia sino porque la sociedad desinformada rechaza la energía nuclear sin argumentos científicos

    • @alejandroagudosanchez5183
      @alejandroagudosanchez5183 2 роки тому

      Tienes mucha razón, pero como ya te han apuntado, los verdaderos culpables de nuestra chapuza de sistema energético somos los propios votantes, la sociedad ha demonizado la nuclear y no tiene pinta de hacer ningún esfuerzo por desmitificarla.

    • @rodrigovda
      @rodrigovda 2 роки тому

      @@alejandroagudosanchez5183 el problema es que ahora mismo no hay NINGÚN partido político mayoritario que incluya la energía nuclear en su política energética.
      Así que por mucho que nosotros tenemos la responsabilidad de a quién votar, poco podemos hacer si ningún político se ofrece a representarnos.

  • @dstrito
    @dstrito 2 роки тому +1

    Información objetiva y bien explicada, gracias.

  • @juanfc1431
    @juanfc1431 2 роки тому

    Muy buen video crespo, yo estoy estudiando Ingeniería Energética y este tipo de videos me viene muy bien. Me gustaría que hicieras yn video sobre VPP (Virtual Power Plants), seria chivo aprender ese tema explicado por ti

  • @fjpd15
    @fjpd15 2 роки тому +8

    3:18 Se pone una curva de casación en la que se puede observar como la parte horizontal de la linea de las ofertas ordenadas de los generadores, que corresponde con renovables en su mayoría, dista nada del punto de casación, es decir, si las ofertas de la generadora es de 10 €/MWh, dicho punto de casación es de 12 €/MWh como mucho en la gráfica. Aunque en el 3:37 aclaras que la gráfica se sube al punto de casación, me parece horrible que hayas desescalado dicha gráfica ya que parece que la diferencia es nimia con la situación actual. La diferencia no es ninima, energías como la eólicia o solar, el precio de subasta nos "podría" indicar el mínimo que pueden poner las empresas para tener un beneicio cero, es decir, cubrir todos los gastos de construcción, explotación y manteninmiento (la nuclear la tocamos luego, vamos a centrarnos en las renovables), y entran con ese valor ya que tienen muy claro que el punto de casación será muy superior a dicho valor. De esta forma podemos obtener de forma directa qué beneficio neto están sacando las renovables, es decir, cuando la cosa les va bien como ahora, pueden sacar un 1000 % de beneficio sin despeinarse. Si hiciésemos la integral bajo la curva entre el precio que han ofertado y el eje X, y luego lo dividimos entre el rectángulo formado por el precio de casación y el total de energía subastada ¿Podrías indicarnos cual es la diferencia? Obviamente la respuesta rápida es que no puedes ya que cada hora del día de un mismo día tendría su punto de casación y eso para todos los días de un año. Actualmente las eólicas y solares se están sacando más de un 1000% de beneficio por culpa del gas.
    El problema no es ese Crespo, el problema es que en el vídeo planteas la dicotomía, falsa dicotomía, entre la subasta marginalista y la Pay as Bid. En la subasta marginalista también pueden, sin ningún problema, subir el precio de la electricidad, por ejemplo, podrían las renovables repercutir en su precio un porcentaje de la deuda que se tiene con ellas (30 mil millones se llegó a generar de deuda), deuda que no voy a entrar en controversia de quién la generó en su inmensa mayoría, pero que seguimos pagando en la factura de la luz y no se ve repercutido en el precio que ponen las renovables en el pool, sino en una parte fuera de dicho precio. Es decir, actualmente las eléctricas renovables, que podrían afectar el precio de la electricidad que va al pool por esa deuda que se tiene con ellas, no lo van a hacer ¿Sabés por qué Crespo? Básicamente porque si afectan el precio de la electricidad sumándole algo de la deuda que se tiene con ellas nos estarían quitando capital a la deuda que tenemos con ellas, y por tanto, se estarían quitando beneficio. De la forma actual las "santas renovables" pillan la releche de beneficio ya que el precio de casación es una burrada, pero oye, la deuda que no nos la toquen y la paguen por otro lado aunque finalmente llegue en la misma factura pero en conceptos distintos. Por otro lado, se podría seguir manteniendo el sistema marginalista, pero con precios reales, que incluyan tanto la amortización de la construcción, los gastos de explotación, los de mantenimiento, los de contratiempos, los datos de amortización de deuda que se tiene con ellas, más un beneficio industrial. La discusión aquí sería cuánto es el beneficio industrial justo, pues en proyectos de ingeniería el beneficio industrial puede estar en torno a un 6%, me da igual, dales el 25%, el 30% de beneficio industrial, pero lo que no puede ser es que se lleven el 1000% actualmente las renovables, y poner la dicotomía entre esos dos modelos de subasta, es muy reduccionista y más viniendo de un físico. Seguro que puedes imaginar sistemas de subasta basados en el el pool, que las electricas se lleven un beneficio justo y que al integrar la curva de ofertas y potencia salga menos que el rectángulo generado por el punto de casación.
    Otro punto que no me ha parecido para nada limpio ha sido en el que dices que claro, en un sistema marginalista el pequeño productor siempre entra ya que si puede producir más barato, pues entra. Pero... cuántos pequeños productores eólicos conoces, entiendo por poqueño productor una familia... entiendo que ninguno; e hidráulica, entiendo tamién que ninguno ya que poner una turbina en un salto de agua no puede ser abordado por un pequeño produrctor; y solares... aquí ya cambia la cosa, pero mayormente para consumo propio, venderán un poco por lo que no afectan al mercado. Por tanto, a nivel de generación familiar nos olvidamos, sería más bien entre el generador mediano y grande. Indicas a continuación que sí solamente hubiera unas pocas empresas muy grandes estaríamos a su merced y podrían poner el precio que ellas quisieran, pero... ¿no estábamos en el pool? Si pusieran el precio que quisieran no entrarían y por tanto no venderían. En cualquier caso estamos viendo la situación actual, las empresas medianas puede que solamente tengan generación eólica, pero la garantía de suministro de las eólicas ni se le aproxima a la nuclear, carbón, gas, hidroeléctrica (cuando hay agua) y su producción no da para cubrir ni de lejos con empresas medianas y eólica a todo el país con garantía 100%, por tanto, seguimos dependiendo de los grandes productores, que seguramente tengan tanto eólica, diesel, carbón,... gas. Y sabiendo entonces que los medianos productores se van a meter en el pool con un 100% de seguridad por poner bajos precios, pero teniendo a los grandes productores que tienen tanto eólica como gas, ¿Qué crees que ocurrirá? Obviamente alguno de los grandes productores entrará en el pool y a ellos también les interesa producir mucha renovable, les cuesta poco y luego, si consiguen meter en funcionamiento una de gas estarían pillando un beneficio por la de gas pequeñito, pero han conseguido meter también sus renovables, por lo que ahí pillan una tajada brutal. ¿Crees que al mediano productor le importa mucho que las grandes existan? No, al mediano productor le interesa que existan, es lo que va a hacer que se lleven un pastizal por producir con renovables. Vuelvo a insistir, no hay ningún sistema de subasta intermedio como que la subasta se hace con los precios correctos, teniendo presente todas las variables que he dicho antes... Obviamente no, ya que sino no pillarían la tajada que están pillando. Cuando quieras nos tomamos las gráficas del punto de casación durante años, las comparamos con el área real bajo la curva y vemos cuánto ha sido el beneficio de las eléctricas y creo que se pasa bastante del 6% de beneficio industrial. Y lo que me parece peor es que en las renovables no esté repercutida la deuda que se tiene con ellas y que el beneficio actual que se sacan no sea como una amortización de capital en una hipoteca pero dirigido en este caso a la deuda que se tiene con ellas, es horrible lo idiotas que parecemos.
    En cuanto a la nuclear, que dije que la tocaría, y tú también la tocas en el vídeo. Te ríes diciendo que claro, no es cara debido a que las centrales están amortizadas. La pregunta que no te haces es ¿El precio de las nucleares cuando no estaban amortizadas lo repercutieron al precio de la electricidad que generaban o es como las renovables que va en un concepto aparte? Ya que el precio de la electricidad que nos ponen las renovables a día de hoy no tendría que ser el del pool, sino el del pool más la deuda que se tiene con las empresas, o piensas que los costes de inversión amortización y demás sólo aplican a las nucleares. Las nucleares además tienen una garantía de suministro que es casi de 1 (24 sobre 24 los 365 días del año), mientras que las eólicas o solares cuál es su garantía... La nuclear tiene que tirar su precio ya que las renovables no están repercutiendo la deuda en su precio, por lo que la nuclear parece menos competitiva de lo que es ya que se quejan siempre que van a pérdidas ya que las renovables van con sus precios por los suelos, y está claro que las renovables son más baratas, pero no nos hagamos la trampa y repercutamos actualmente al predio de las renovables la deuda que se tiene también con ellas, veremos que las renovables actualmente no son tan baratas como pensamos, de hecho, y como he dicho, nos están tomando el pelo no repercutiendo el beneficio que sacan en cada subasta contra la deuda que se tiene con ellas.
    No sé Crespo, me puedo estar equivocando en muchos puntos, pero veo que no has tocado estás ideas en el video y las veo clave para entender que aunque el sistema del pool no es malo, nos están tomando un poco el pelo cuando dicen que se tiene una deuda con las renovables descomunal, y ahora que están pillando un 1000% de beneficio las renovables no se repercute ese beneficio contra el capital que se les debe, eso va por otra vía, por ejemplo.

  • @yomismo6490
    @yomismo6490 2 роки тому +3

    muy interesante el vídeo, pero al final el problema es el mercado eléctrico, cuando la energía es una necesidad para llevar una vida digna, y no una mercancía con la que hacer negocio. El precio de la energía debería estar vinculado al precio de coste y relacionada estrictamente con el coste de generación y de mantenimiento de redes.

    • @thomashidalgo6975
      @thomashidalgo6975 Рік тому

      se puede decir lo mismo de la ropa... y de los celulares... y de todo... porque la gente no trabaja gratis? >:c
      Segun lo que he entendido el problema es o el cambio climatico y que por eso los politicos de españa implementaron este sistema marginal que hace que los precios sean mas caros, aunque crespo diga lo contrario, se nota que no es economista. 😁

    • @yomismo6490
      @yomismo6490 Рік тому

      @@thomashidalgo6975 el sistema de precios marginalista lo impone la unión europea al dictado de las grandes empresas eléctricas.
      La cuestión no es trabajar gratis, si no el tratamiento que tiene la energía en la sociedad actual. La Unión Europea la trata como una mercancía que se puede vender y por lo tanto especular con ella, mientras que otras posiciones defendemos que debe ser considerada un derecho, por lo menos en lo que sea mantener unas condiciones dignas de vida

    • @thomashidalgo6975
      @thomashidalgo6975 Рік тому

      @@yomismo6490 o sea que las grandes empresas electronicas le dicen a la union europea, que limiten sus propias ganancias? poniendose mas impuestos y sistemas arbitrarios? o estas empresas son las ecologicas? incluso si tuviera algun sentido, porque recurrir a la politica? si como muchos de ustedes dicen tienen el "oligopolio", la luz es una mercancia y no existen estas supuestas "especulaciones" que aumentan los precios, por lo que se solo 2 cosas aumentan el precio general de los bienes, la inflacion (de todos los bienes y servicios) y la escaces (de algun bien en particular) no vi ningun monopolio que haya querido extorcionar a un pais entero, al menos no privado, y si crees que es "un derecho" seguramente te refieres a que sea una empresa estatal, lo que irias de mal en peor, no se si lo sabias pero los politicos son muy corruptibles y ya cuentan con una gran cantidad de poder porque darles el lujo de ir en contra de la constitucion (derecho de propiedad) cuando es lo unico que nos protege de ellos? Si no quieres que tu pais termine como venezuela o argentina no dejes que los politicos toquen la economia.

    • @yomismo6490
      @yomismo6490 Рік тому

      @@thomashidalgo6975 la energía para el consumo de las familias debe pagarse a precio de coste incluyendo los costes asociados.
      Lo demás es especulación.
      Y el resto de argumentos simplistas y de pensamiento mágico neoliberal no pienso contestarlos. Dan bastante pena

    • @thomashidalgo6975
      @thomashidalgo6975 Рік тому

      @@yomismo6490 "especulación" votan políticos que fuerzan fuentes de energía renovables y despues se quejan del precio...
      "magico" que no lo entiendas como funcionan los precios, no significa que sea mágico pero es normal que no te lo hayan enseñado economia basica porque no les conviene
      "neoliberal" pena da que enseñen esa basura en las escuelas públicas para conseguir adeptos y llenarlos de resentimiento para que vayan en contra de la libertad para imponer un sistema equivocado teóricamente

  • @civilon
    @civilon 2 роки тому

    Muy bien video Crespo!

  • @joanolivellamartinez4040
    @joanolivellamartinez4040 2 роки тому

    Felicitaciones por el video!!

  • @xavirivers3714
    @xavirivers3714 2 роки тому +70

    A esto que explicas, le faltan algunos puntos importantes:
    - las grandes productoras generan desde eólica, hidráulica, solar... a la vez, ya que tienen de todo en su grupo
    - conocen de sobras la capacidad del mercado y las necesidades de energía. Esto lo aprovechan estratégicamente para "parar por mantenimiento" las instalaciones más económicas para forzar la entrada de las energías más caras y subir así laa ganancias.
    - Han reducido muchísimo el ritmo de instalación de energías verdes y baratas para tener la excusa de subir los precios metiendo kas caras en el mix diario de energía.
    Esto lleva tiempo pasando y parece que no hay demasiado interés en denunciarlo.

    • @H4D3SS9
      @H4D3SS9 2 роки тому +6

      Haber si nos enteramos ya de que estos precios que tenemos hoy en día es por la ineficiencia de las renovables, a parte de su dudosa rentabilidad como ejemplo podemos poner los generadores eolicos, que al parecer se llega a rentabilizar el coste en toda su vida útil, a parte de que no se estan reciclando en condiciones los materiales desechados al desmontarlos, que eso no lo cuentan, como por ejemplo las aspas.

    • @marcosmiguel9749
      @marcosmiguel9749 2 роки тому +15

      Quede constancia de que hablo desde las más completa ignorancia porque no tengo ni idea, pero si yo tengo varias maneras de producir electricidad y "paro" las más eficientes y económicas para introducir las mas caras en el mix, el margen que tendré hasta el punto de casación será menor. Osea, podría beneficiar a otras empresas si yo subo el punto de casación y ellas sí que siguen produciendo más barato que yo, pero mi margen de beneficio no se va a ver aumentado.
      Tampoco entiendo el sentido de no querer implantar tecnologías que produzcan más barato, al fin y al cabo yo voy a producir con mis centrales más y menos eficientes. Cuantas más de mis centrales sean baratas más margen tendré, solo necesito un grupo reducido de centrales caras para asegurarme un punto de casación alto mientras la mayoría de mis centrales se sacan un buen margen por ser más eficientes, no?
      No se si se entiende lo que digo y repito que sólo intento aplicar el sentido común, no soy experto ni nada, gracias.

    • @K-xor
      @K-xor 2 роки тому +2

      @@marcosmiguel9749 De hecho lo que no me ha cuadrado del comentario al que respondes es justo eso. Crespo precisamente explica que el sistema marginalista es mejor para las renovables.

    • @franjafvfv8468
      @franjafvfv8468 2 роки тому +6

      @@K-xor pero como el 90% d los generadores son 5 empresas q tienen de todo un poco y además son las mismas empresas q comercializan pueden actuar como lo q son, un monopolio.
      Saben bien lo q va a ocurrir en cada subasta y saben bien como aprovechar las circunstancias

    • @CarlosE213
      @CarlosE213 2 роки тому +6

      @@K-xor Claro, pero creo que Crespo lo hace asumiendo que la empresa que produce solar, es diferente a la eólica y diferente a la de gas, pero al parecer si es solo una empresa (o unas pocas) podría suceder lo que indican, produzco el 90% de la energía con renovables a precio bajo y el último 10% lo produzco con gas, solo para subir el precio, claro, con gas mi margen va a ser pequeño, pero con el otro 90% me forro. Ahora, creo que tocaría averiguar quienes son los que ponen la oferta e investigar sus dueños para ver si esto es cierto o no (que son dueños de varios tipos de producción), yo, no lo sé.

  • @jesusayllon8320
    @jesusayllon8320 2 роки тому +37

    Lo que sería interesante es conocer el coste del kwh de cada fuente primaria de energía, incluyendo la amortización de la inversión. Son datos que nadie nos da porque nos llevaríamos las manos a la cabeza y se desmontaría el negocio de las renovables. Es como el coste por km de un coche eléctrico, si descontamos la inversión es más barato que uno de combustible, pero lamentablemente la inversión cuadruplica la del coche tradicional.

    • @freshrockpapa-e7799
      @freshrockpapa-e7799 2 роки тому +4

      no se dan porque no se puede. El €/kwh de qué central? A qué hora? En qué dia?

    • @skill110
      @skill110 2 роки тому +1

      En teoría eso es problema de la empresa, ejemplo si yo quiero ser uber y me compro un auto eléctrico, seguiré cobrando lo mismo que otro uber cualquiera sea eléctrico o no, ya luego están las políticas que incentiven el uso de energías limpias o menos contaminantes

    • @arysgarcia8373
      @arysgarcia8373 2 роки тому +10

      LOS COSTOS NO DETERMINAN LOS PRECIOS. LOS PRECIOS SON LO QUE DETERMINAN LOS COSTOS.
      LOS PRECIOS SE FORMAN POR LA OFERTA Y LA DEMANDA QUERER INTERVENIR Y FIJAR PRECIOS MÍNIMOS Y MÁXIMOS ES PERJUDICAR LA OFERTA LIMITARLA EN POS DEL BENEFICIO DE BURÓCRATAS Y EMPRESAURIOS QUE VIVEN DE PREBENDAS DEL ESTADO.

    • @furkell
      @furkell 2 роки тому

      Teniendo en cuenta que hay coches eléctricos desde 12.000€, cuáles son esos coches que cuestan 3.000€ nuevos?

    • @cesarantonioguerrerosilva546
      @cesarantonioguerrerosilva546 2 роки тому +1

      Hola, creo que lo que buscas se llama “levelized cost of energy “. Puedes buscarlo por tecnología y comparar

  • @franciscolopez6833
    @franciscolopez6833 2 роки тому +1

    Muy bien explicado gracias

  • @isaacpastor174
    @isaacpastor174 2 роки тому

    Eres lo máximo, antes no entendía el por que estaba tan alto el precio

  • @josev7568
    @josev7568 2 роки тому +2

    Estoy en completo desacuerdo con Ud. El sistema marginalista es un sistema creado por Lobys.
    Si todas las empresas, a la hora de calcular el precio de un producto, lo definieran por el precio mas alto entre todos los componentes del coste, o a una fecha u hora determinada sin asumir riesgos, no consegurian vender sus productos de forma competitiva y en competencia.
    El sistema marginalista es un sistema de subvención a los poco eficientes y un seguro a su incompetencia.

  • @MAXISINA05
    @MAXISINA05 2 роки тому +30

    pero realmente las tecnologías renovables son las mas eficientes? me gustaría ver un video viendo a detalle todo lo que conlleva las tecnologías mas limpias, tanto por costo, producción y contaminación, no solo por emisiones nocivas, sino también por desechos que pueden producir (también entran los materiales que se utilizan para su fabricación) y que tan invasivas son para los ecosistemas donde están ubicados

    • @unbreonblade5904
      @unbreonblade5904 2 роки тому +24

      Ya hay videos de eso. La mas eficiente y segura de todas es la nuclear, y gana por goleada.

    • @MAXISINA05
      @MAXISINA05 2 роки тому

      @@unbreonblade5904 en el canal? sabes el nombre del video? a lo mejor ya lo vi y no me acuerdo

    • @furkell
      @furkell 2 роки тому +1

      @@unbreonblade5904 bueno por goleada, las renovables son bastante parecidas y la tecnología sigue mejorando.

    • @VILABOA-ug3be
      @VILABOA-ug3be 2 роки тому +9

      ​@@furkell Pues si, tu sabes la cantidad de campos de futbol de paneles solares necesitas para conseguir la electricidad generada por una central nucelar?

    • @VILABOA-ug3be
      @VILABOA-ug3be 2 роки тому +7

      @@MAXISINA05 Tu busca Desmontando mentiras ecologistas sobre la energía nuclear y te aparece un buen largo pero a la vez entretenido video del tema que comenta todo sobre la energia nuclear y cuan eficiente es comparado con otras.

  • @nicolasmelgar7020
    @nicolasmelgar7020 2 роки тому

    .muchas gracias maestro

  • @joseluislizarraga1610
    @joseluislizarraga1610 2 роки тому

    Buena exposición/explicación de la formación del precio de la electricidad en España. Dado el relativamente reducido número de grandes competidores que representan un alto porcentaje de este Mercado, es factible la existencia de COLUSIÓN entre los principales actores, lo cual crearía el efecto de precios monopólicos. Lo anterior generaría precios artificialmente exagerados en claro deriment lo de los consumidores.

  • @ocho5925
    @ocho5925 2 роки тому +29

    Tenéis pensado hacer un vídeo sobre la energía nuclear a la hora de combatir el cambio climático?

    • @viruselperro9867
      @viruselperro9867 2 роки тому +2

      Lo dudo porque es super tabú pero si lo hace espero diga la verdad sobre lo increíbles que son las nucleares.

    • @alejandroagudosanchez5183
      @alejandroagudosanchez5183 2 роки тому +5

      @@viruselperro9867 Si Kurzgesagt lo hizo con lo especialitos que son los Alemanes con este tema, también puede hacerlo Crespo. Otra cosa es que quiera.

    • @viruselperro9867
      @viruselperro9867 2 роки тому +1

      @@alejandroagudosanchez5183 Literalmente no podría estar más correcto

    • @nebelwerfer8617
      @nebelwerfer8617 2 роки тому

      El tema es que la nuclear no es una solución a largo plazo, no arregla nada y para colmo destroza el ecosistema una barbaridad con las minas de uranio, los cementerios nucleares son lo de menos.

    • @alejandroagudosanchez5183
      @alejandroagudosanchez5183 2 роки тому +1

      @@nebelwerfer8617 La nuclear si es una solución a largo plazo, de hecho es LA solución. Aunque claro, hablo de hipotéticos reactores de fusión nuclear que bien pueden tardar un siglo más en ser desarrollados.
      Hasta que esa tecnología sea desarrollada, se debe usar la fisión nuclear como energía de transición que corte en seco el uso de combustibles fósiles, y gracias a las renovables, necesitaremos muchos menos reactores nucleares de los que harían falta de otra forma. La alternativa por supuesto, es seguir usando gas, lo cual es más caro y más contaminante.

  • @pablocobas2729
    @pablocobas2729 2 роки тому +18

    Muy buen video, Crespo. Quiero hacerte una consulta. Muchos de tus videos se basan en información sobre España, o de la península, en su defecto (incluyendo a Portugal). Mi duda es si de casualidad tenes información sobre otras regiones del planeta. Como Argentina, de donde soy yo. O, al menos, Latinoamérica, o regiones de esta. Porque me pasa mucho que tengo toda esta información, pero siempre es sobre España, y Europa.
    En otras temáticas abarcas a todo el globo, o varias regiones. Pero siempre que tengo un debate o conversación sobre este tipo de cosas, y recurro a tus videos, mis argumentos terminan siendo "en España es así", o "en Europa es así". Y por muy valida que sea la información, en política uno siempre es un alienado si no habla de su propia situación.
    Yo seguro podría afirmar "los medios y procesos energéticos en España son muy parecidos a los de Argentina", pero lo cierto es que eso no lo sé. No sé si en mi país la energía se mide con un sistema u otro. Y si bien puedo googlear y dar con la data, tus videos me gustan, y la divulgación por tu canal se hace más llevadera, y fácil de entender y digerir.
    Así que eso, si te copa aclarar esas dudas, hacer videos en los que abarques otros países, o si simplemente me recomendas a un/a divulgador/a que tenga esa info que busco, te re agradezco.
    Vale aclarar que no tiene que ser necesariamente sobre energías, puede ser de cualquier tema que tocas en tus videos. Un saludo.

    • @GerardoSanchez-zz2ob
      @GerardoSanchez-zz2ob 2 роки тому +4

      Pues investiga tú lo que necesites

    • @pablocobas2729
      @pablocobas2729 2 роки тому +6

      @@GerardoSanchez-zz2ob hacete el favor de leer los comentarios antes de responder. Un saludo

    • @ElGnomoCuliao
      @ElGnomoCuliao 2 роки тому +5

      El problema es que cada país y situación es un mundo, llevaría mucho tiempo abarcar los países hispanohablantes.

    • @kolour7611
      @kolour7611 2 роки тому

      Crespo hace videos de donde vive no va a ir a la carta a hacer un video de la electricidad de argentina o de mexico. Mejor busca tu informacion y ya.

    • @pablocobas2729
      @pablocobas2729 2 роки тому +1

      @@kolour7611 Uh que les pasa a estos tipos? Es una maldita consulta, una petición. Quién les pidió opinión a ustedes? Si no quiere no lo hará, y punto. Si él no quiere hacerlo por alguna razón no lo hace, responda este mensaje, o no. Pero nadie les pidió que vengan a hacer de abogados de nada. Tienen menos comprensión de texto que un que un analfabeta

  • @emabenac
    @emabenac 2 роки тому

    gran video! un abrazo grande desde Argentina.

  • @cereixeira
    @cereixeira 2 роки тому

    muy buen trabajo, como siempre.

  • @azkenegunsentia4493
    @azkenegunsentia4493 2 роки тому +9

    Crespo, por favor haz un vídeo comparando el Tokamak y el Stellarator.

    • @StarlightHunterAstro
      @StarlightHunterAstro 2 роки тому

      Si te miras el final de su video encontrarás una forma de elegir el tema de sus siguientes videos. (Codazo, codazo, guiño, guiño)

  • @TheMolinator15
    @TheMolinator15 2 роки тому +9

    Me parece interesante el cambio de rumbo que se le esta dando al canal, ya que la física (que se puede explicar en videos/la que Crespo de atreve a plasmar en videos) esta prácticamente cubierta.
    Creo que para seguir con la física, deberías ir a por proyectos más palpables (materiales, motores, fuentes de energia), aprovechando que tus seguidores han adquirido cierto conocimiento teórico y comprensión esta.

  • @TheFannta
    @TheFannta 2 роки тому +1

    Me ha encantado el video. Sugerencia para otro: hablar de las cuotas de CO2 y como funciona su compra, y el impacto que tiene este tambien en el precio de la electricidad.

  • @jimmyvergara9118
    @jimmyvergara9118 2 роки тому

    Excelente video, espero el siguiente

  • @carlossanjuan6134
    @carlossanjuan6134 2 роки тому +21

    Rara vez tengo objeciones a los vídeos de este canal pero en este caso tengo dos:
    1.- La base de decir que el sistema marginalista sería mejor, es suponer que este sector del mercado se comportaría distinto del resto del mercado, donde habiendo libre competencia los precios tienden a la baja ya que la gente tiene derecho a elegir si quiere seguir comparando donde mismo o irse con la competencia, obviamente cuando se limita artificialmente la oferta o se oculta quien produce más barato los pocos que pueden ofrecer pueden hacer lo que quieran y subir los precios constantemente.
    Por último si bien es cierto que hay variaciones me parecería que se tendría que dar como dato obligado, el que salvo raras excepciones la mayor parte del precio de la electricidad no está en la generación o el transporte sino en las imposiciones gubernamentales (impuestos, permisos de emisión de co2, etc).

    • @PASTATU
      @PASTATU 2 роки тому +2

      Siento tener que contradecirte, pero revisando las facturas de este año, tanto de mi casa como de mi negocio, aproximadamente el 70-75% del precio de la factura corresponde al precio de la generación y el transporte.

    • @carlossanjuan6134
      @carlossanjuan6134 2 роки тому +5

      @@PASTATU
      Según los datos oficiales el coste de generación y peaje solo es entre el 46% y el 48% de la factura y eso es sin retirar del coste de generación los derechos de emisión de CO2 que en realidad son otro impuesto.
      Aquí te dejo un vídeo corto que tiene los datos oficiales explicados de forma general.
      ua-cam.com/video/ZFV4gCu3FD4/v-deo.html

    • @PavloAtlas
      @PavloAtlas 2 роки тому

      @@carlossanjuan6134 En mi canal tenéis un vídeo donde explico eso de la factura pre-crisis del gas.

    • @carlossanjuan6134
      @carlossanjuan6134 2 роки тому +1

      @@PavloAtlas
      El tema ya lo tengo visto y con los datos oficiales

    • @nebelwerfer8617
      @nebelwerfer8617 2 роки тому +1

      Si se tiene que dar como dato obligado las imposiciones gubernamentales (dinero que es devuelto a la ciudadanía en forma de educación, sanidad, obras públicas y bienestar en general) igual también habría que dar como dato obligado los enormes beneficios netos que estas empresas privadas han obtenido, dejando entre ver que los precios que ponen son completamente abusivos y que para colmo, ese dinero no lo ve la ciudadanía, sino una cuenta en Suiza.

  • @blackcid
    @blackcid 2 роки тому +10

    Me encanta cuando dicen "España" y ponen solo la peninsula ibérica. Que vale que Canarias está lejos, pero no poner ni las Baleares...

    • @QuantumFracture
      @QuantumFracture  2 роки тому +17

      perdón

    • @blackcid
      @blackcid 2 роки тому +6

      @@QuantumFracture Porras, si me pides perdon ahora me haces sentir mal por criticarte. :-(
      Gran video por cierto.

    • @albur5299
      @albur5299 2 роки тому +3

      @@QuantumFracture xd

    • @tonifiolq3770
      @tonifiolq3770 2 роки тому

      Y Ceuta y Melilla?

    • @HermanHeffner
      @HermanHeffner 2 роки тому +2

      Y ya de paso que tambien ponga el virreinato del rio de la plata. Como joden!

  • @Fernando-qe1ko
    @Fernando-qe1ko 2 роки тому

    Gran vídeo, muy claro y explicativo todo

  • @jorgealcantara632
    @jorgealcantara632 2 роки тому +1

    Gracias Crespo, con que facilidad lo explicas.

  • @jimmywillybow8617
    @jimmywillybow8617 2 роки тому +3

    Tengo una pregunta a ver si alguien lo sabe, ya que he buscado por internet y hay de todo.
    En el segundo 0:36 crespo pone la energia nuclear como energia mas verde o del futuro, la energia nuclear obviamente ya no es del futuro asi k eso significa que crespo dice que la energia nuclear es ecologica. Es eso cierto?

    • @joaquinrodriguezguillen4397
      @joaquinrodriguezguillen4397 2 роки тому +6

      Así es, es muy poco contaminante.

    • @Roberto-gn1hv
      @Roberto-gn1hv 2 роки тому +2

      La energía nuclear no es renovable, pero es de las más limpias.

    • @FeloLato
      @FeloLato 2 роки тому

      si entendés inglés te recomiendo este video del tema
      ua-cam.com/video/EhAemz1v7dQ/v-deo.html

    • @uveantonio4094
      @uveantonio4094 2 роки тому +1

      Si, no emite c02 y por eso es del futuro

    • @FeloLato
      @FeloLato 2 роки тому +1

      acá otros videos
      ua-cam.com/video/pVbLlnmxIbY/v-deo.html
      ua-cam.com/video/HEYbgyL5n1g/v-deo.html
      ua-cam.com/video/rcOFV4y5z8c/v-deo.html

  • @davidac4824
    @davidac4824 2 роки тому +10

    Gracias por el vídeo. En mi opinión, más allá de la explicación de como funciona, creo que se tendría que trasladar un mensaje de que es posible una alternativa. Es decir, la electricidad tendría que ser un derecho básico muy regulado y no sujeto a lógica neoliberal como lo puede ser un iphone. Viendo vuestro vídeo, me da la sensación que normalizáis lo que hay porque "es la opción menos mala". Estas tácticas de ingeniería financiera atentan contra el bienestar de muchas famílias hoy en día (cuanta gente se habrá intoxicado por empezar a poner estufas de combustión?).
    Es evidente que con un poco de creatividad y sobretodo alejándose de esta lógica enfermiza de oferta y demanda, podemos conseguir un sistema eléctrico mucho más justo. Esto no se plasma en vuestro vídeo, y como digo, el mensaje que trasladáis es de aceptación porque se explica "la fórmula". En mi opinión, hay mucha gente pasándolo mal como para no querer aprofundir un poco más.
    Porque si estos vídeos (los que directamente están relacionados con afectaciones sociales, no hablo de partículas y agujeros negros) no han de servir para fomentar una capacidad crítica saludable, ¿tienen algún sentido realmente? Y disculpas eh.. sé que os habrá costado mucho esfuerzo y me he tomado esta libertad de hacer una crítica sin tener ningún tipo de legitimidad para hacerla, pero en una situación tan grave como la actual y con el poder de difusión que tenéis, me parece pobre el mensaje aún siendo un canal magnífico de divulgación científica.

    • @MelomontoyoBlogspotEs
      @MelomontoyoBlogspotEs 2 роки тому +1

      Tienes toda la razón del mundo, pero por desgracia, hablamos de empresas privadas y mercados intrínsecamente capitalistas. De hecho, lo que explica este video es que aunque el sistema marginalista es injusto, pincha cualquier burbuja antes de que se produzca.
      Lo que hay que atacar, creo yo, es qué mixes de energía se introducen en el mercado cada día, ya que las empresas grandes suelen ser las propietarias de las energías más caras y solo tienen que preocuparse de meter algunas de estas cada día (aunque no hagan falta) para mantener los precios elevados y forrarse. Es como cuando Iberdrola se dedicó a vaciar los embalses de las hidroeléctricas a lo loco y sin control, cuando habían otras alternativas, para que la única opción de refuerzo eléctrico fueran las térmicas, más caras.

    • @carlitosbailongo
      @carlitosbailongo Рік тому +1

      Estoy contigo.

    • @carlitosbailongo
      @carlitosbailongo Рік тому

      En el gobierno de turno, hubiera dado igual quien estuviera, se dijo que se cambiaba al sistema actual porque la electricidad no era bien básico y que además con la libre competencia mejoraría la calidad y los precios, vamos para mear y no echar gota.

  •  2 роки тому

    ¡¡EXCELENTEMENTE EXPLICADO!! mejor imposible.

  • @luismonge5465
    @luismonge5465 2 роки тому

    Felicitaciones por este y todos tus vídeos, muy interesantes. Saludos desde Lima