Enhorabuena, a parte de la teoría me sirve mucho estos pequeños trucos que comentas como los arpegios de los dominantes, esto hace ver las cosas de una forma mas fácil, seguiré apoyando el canal, gracias!!
Excelente Maestro ¡¡¡ ya por estos temas es donde me pierdo un poco. Volví para atrás en su excelente libro sobre Armonía moderna, voy por el Capítulo 3 sobre tonalidad menor... aún me queda para poder entender mejor lo que usted explica en esta clase. Gracias un Saludo desde Barcelona, España .
Hola Corvalan Kevin, es de F#, siempre que hablamos de una escala respecto a un acorde, la fundamental del acorde es la misma que la de la escala. Saludos
Una duda, si el C es eso sustituto, pregunta , ese C tendría que resolver a B ya que C es el sustituto de F# Que es el dominante primario con función V dorado ????
Maestro, muchas Gracias, magnífico como siempre. Solo una confusión ya que soy nuevo en el aprendizaje: no es el c dominante el sustituto del f sostenido? Es q en el vídeo usted habla de c# sustituto f y me enrede? Si es q no entendí bien, me disculpó y mil gracias. Es excelente maestro.
Buena pregunta, porque no quise extenderme mucho en ese tema en este video y veo que lo has descubierto. Si nos ajustamos a la teoría, ese F#7 debería ser alterado, ya que sería el VII grado de la misma escala menor melódica, por lo tanto la 5 debería ser b o #. En el ejemplo sí la podemos tomar como una nota de paso o una #9 del C. Cuando haga un video sobre menor melódica lo explicaré en detalle. Salute
Hola, Las clases de guitarra online que precio tienen?, Me mirado su web y no he obtenido la respuesta, también le he escrito por la web y tampoco he obtenido respuesta. Gracias
Hola DaniG, no he recibido ningún correo de tu parte, que raro. Si quieres información sobre mis clases conéctate conmigo por skype (clases-guitarra-online) sin ningún compromiso. Saludos
Hola. Muy buen video. Como crítica constructiva decir que la parte que explicas el caso del dominante substituto (4:30) la explicación és un poco confusa al inicio. Luego, cuando dices que la lidia b7 puede servir para cualquier 4rto grado dominante, dices: "sea mayor, menor o blues..."; aclarar que si se trata de un dominante solo puede ser mayor con 7 menor. Espero que sirva, buen trabajo.
@franciscofuentescerezo8075, si justamente lo que propongo en el video es que además de usar la escala Lidiab7 sobre un dominante sustituto (que sería su función obvia) también la podemos usar sobre un dominante que resuelve por 4ª y en ese caso tendríamos una tension más que resuelve por semitono (#11) además de las dos del tritono. También sobre un dominante que no resuelve, como el I o el IV del Blues. Abrazos
Entiendo que uses el arpegio de F#7 en el acorde de C7 peró realmente esta añadiendo la b9 (C#) que no es una nota de la lidia b7 de C (si lo es de F#), en realidad estarias dibujando un poco la escala alterada en el C7.
@AlbertFormatger exactamente, la Lidia b7 de un dominante es la Alterada de su sustituto tritonal y viceversa, ya que el primero es el 4to grado y el segundo el 7mo de la misma escala menor melódica. En este caso F#7 es el 4to de Db melódica y C7 el 7mo. Saludos
@@rickyschneider6120 Lo entiendo perfectamente simplemente no entendia la imposición de la escala cuando en el sustituto tritonal, precisamente no tenia la sustitución tritonal si que ela corde esta a distancia de 5b/4aug pero sin el tritono
@LucasMusic-eu2zp Hola, la podes usar sobre dominantes secundarios, pero siempre habrá alguna nota no diatónica en la escala. Eso te va a generar una tensión extra, ya generará cierta disonancia. Si es el efecto que buscas, adelante. Saludos.
@@LucasMusic-eu2zp como te dije en cualquier dominante secundario vas a tener disonancias, si ese efecto te gusta puede ir en cualquiera. Esta escala tiene 9, #11 y 13. El V/II lleva 9, d4 y b13. El V/III y V/VI b9, d4, b13. La d4 es la 4 como tensión no disponible. Como ves las tensiones no coinciden nunca en su totalidad con la Lidia b7. Saludos
se termino el enigma excelente clase gracias Mr Ricky
Excelente explicación Maestro🙌
Mil gracias desde mis 70 años de edad.
Excelente, muchas gracias ❤
Siempre agradecido maestro. No tengo palabras. Dios lo bendiga!!!! Gracias mil.
Enhorabuena, a parte de la teoría me sirve mucho estos pequeños trucos que comentas como los arpegios de los dominantes, esto hace ver las cosas de una forma mas fácil, seguiré apoyando el canal, gracias!!
Buen video compañero, muy interesante todo el mundo de los dominantes y las infinitas posibilidades que ofrecen.
Excelente Maestro ¡¡¡ ya por estos temas es donde me pierdo un poco. Volví para atrás en su excelente libro sobre Armonía moderna, voy por el Capítulo 3 sobre tonalidad menor... aún me queda para poder entender mejor lo que usted explica en esta clase. Gracias un Saludo desde Barcelona, España .
Gracias a vos Ben, un saludo.
Donde se puede conseguir el libro y que nombre tiene?
Excelente muy bien explicado 👌 👏👏👏👏👏
Excelente maestro, muy claro. Muchas gracias!
Muy Bueno! Muchisimas gracias fue de mucha ayuda! 💪🙌
Una duda, en el ejemplo de F#7 sustituyendo al dominante de Fa que seria C7, se tocaria la lidia b7 de Fa#7 o la de C7?
Hola Corvalan Kevin, es de F#, siempre que hablamos de una escala respecto a un acorde, la fundamental del acorde es la misma que la de la escala. Saludos
Gracias maestro!
Magistral
Una duda, si el C es eso sustituto, pregunta , ese C tendría que resolver a B ya que C es el sustituto de F# Que es el dominante primario con función V dorado ????
Muy bueno
Maestro, muchas Gracias, magnífico como siempre. Solo una confusión ya que soy nuevo en el aprendizaje: no es el c dominante el sustituto del f sostenido? Es q en el vídeo usted habla de c# sustituto f y me enrede? Si es q no entendí bien, me disculpó y mil gracias. Es excelente maestro.
Si Luis así es, C7 es dominante de F y sustituto de F#7. MInuto 10:32 del video. Saludos
Hola !! Consulta en el Arpeggio del sustituto en este caso F#7 , el 5to grado qué rol jugaría ( nota de paso?) en la Lidia b7 en C?
Buena pregunta, porque no quise extenderme mucho en ese tema en este video y veo que lo has descubierto. Si nos ajustamos a la teoría, ese F#7 debería ser alterado, ya que sería el VII grado de la misma escala menor melódica, por lo tanto la 5 debería ser b o #. En el ejemplo sí la podemos tomar como una nota de paso o una #9 del C. Cuando haga un video sobre menor melódica lo explicaré en detalle. Salute
@@rickyschneider6120 muchas gracias x responder ! Y muchas gracias por tus videos ayudan mucho a seguir aprendiendo!
Hola,
Las clases de guitarra online que precio tienen?, Me mirado su web y no he obtenido la respuesta, también le he escrito por la web y tampoco he obtenido respuesta.
Gracias
Hola DaniG, no he recibido ningún correo de tu parte, que raro. Si quieres información sobre mis clases conéctate conmigo por skype (clases-guitarra-online) sin ningún compromiso. Saludos
Hola. Muy buen video. Como crítica constructiva decir que la parte que explicas el caso del dominante substituto (4:30) la explicación és un poco confusa al inicio. Luego, cuando dices que la lidia b7 puede servir para cualquier 4rto grado dominante, dices: "sea mayor, menor o blues..."; aclarar que si se trata de un dominante solo puede ser mayor con 7 menor.
Espero que sirva, buen trabajo.
Gracias @user-hw1hr5ii2y
Esa escala de que tono es xfa
Y si hablamos de resolver a F por sustitución tritonal, tendríamos que hablar del Gb7 que resuelve por medio tono al F ??!!!
@franciscofuentescerezo8075, si justamente lo que propongo en el video es que además de usar la escala Lidiab7 sobre un dominante sustituto (que sería su función obvia) también la podemos usar sobre un dominante que resuelve por 4ª y en ese caso tendríamos una tension más que resuelve por semitono (#11) además de las dos del tritono.
También sobre un dominante que no resuelve, como el I o el IV del Blues. Abrazos
Entiendo que uses el arpegio de F#7 en el acorde de C7 peró realmente esta añadiendo la b9 (C#) que no es una nota de la lidia b7 de C (si lo es de F#), en realidad estarias dibujando un poco la escala alterada en el C7.
@AlbertFormatger exactamente, la Lidia b7 de un dominante es la Alterada de su sustituto tritonal y viceversa, ya que el primero es el 4to grado y el segundo el 7mo de la misma escala menor melódica. En este caso F#7 es el 4to de Db melódica y C7 el 7mo. Saludos
@@rickyschneider6120 Lo entiendo perfectamente simplemente no entendia la imposición de la escala cuando en el sustituto tritonal, precisamente no tenia la sustitución tritonal si que ela corde esta a distancia de 5b/4aug pero sin el tritono
¿y no sirve para dominantes secundarios?
@LucasMusic-eu2zp Hola, la podes usar sobre dominantes secundarios, pero siempre habrá alguna nota no diatónica en la escala. Eso te va a generar una tensión extra, ya generará cierta disonancia. Si es el efecto que buscas, adelante. Saludos.
@@rickyschneider6120 ¿Se puede usar en cualquier dominante sencundario o existen restricciones?
@@LucasMusic-eu2zp como te dije en cualquier dominante secundario vas a tener disonancias, si ese efecto te gusta puede ir en cualquiera. Esta escala tiene 9, #11 y 13. El V/II lleva 9, d4 y b13. El V/III y V/VI b9, d4, b13. La d4 es la 4 como tensión no disponible. Como ves las tensiones no coinciden nunca en su totalidad con la Lidia b7. Saludos