RECORRIENDO EL CALLEJÓN DE HUAYLAS - CAP. 5 CARAZ DULZURA

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 7 лют 2025
  • 1.- Fui en Móvil Bus, las mejores categorías son Premier (S/ 142) y Presidencial con cama 160 grados. Tiene Internet, juegos y películas. Los buses generalmente salen de noche para arribar allá por la mañana. En Lima, fíjense si los toman en Nicolás Arriola o en Los Olivos.
    2.- El aeropuerto de Anta abre el 1 de Julio, está a una hora de Huaraz o Caraz. Los taxis cobran unos S/ 40, pero las combis S/ 5 (se puede yapear).
    3.- Los tours internos (pueden ver la lista de los que hice en tres días en las imágenes) los adquirí con Claudia León (996-269-467) que trabaja en Lima (US$ 95 o al cambio), me cumplió todo, sólo hubo un cambio de fecha por disponibilidad, pero todo bien. Ahora bien, también hay dos buenas agencias de viaje ancashinas: Golden Expeditions (943-614-081) y Atusparia Tours (993-693-890). Para los que desean escalar hasta la nieve existen otras agencias (no las usé) y hasta alquilan los implementos necesarios. El nevado relativamente más fácil de escalar es el Mateo, al lado del túnel Punta Olímpica, allí van los amateur (es obligatorio ir con guía).
    4.- Recomiendo que el primer día no se haga nada para aclimatarse a la altura y el último lo dejen para comprar o hacer lo que les falta.
    5.- El check in de los hoteles es a las 11 am, pero por S/ 50 adicionales en promedio uno puede hacer early check in debido a que los buses arriban a Huaraz entre 4:30 y 8 am., así uno puede irse a descansar.
    6.- Estuve en el hotel La Aurora (947-515-783), grande y súpercentrico (Av. Mariscal Luzuriaga 915), cerca a todo, la relación precio / beneficio es buena aunque debo de decir que mi habitación fue la más chica y un poco escondida, pero a mí no me importaba porque sólo llegaba para descansar, bañarme y dormir. Tiene su propio restaurante (bueno), pastelería y otros negocios. Lo único malo es que la puerta de entrada no se nota entre tantos letreros (yo ni me había dado cuenta de que estaba enfrente de él cuando llegué). Tiene ascensor y una pequeña terraza abierta las 24 horas donde te dejan un thermo con agua caliente y te puedes servir cualquier infusión, café o coca. También está el hotel El Tumi, está en una zona más tranquila, pero de mejor calidad, aquí se alojan muchos montañistas que tienen que madrugar para escalar así que les ofrecen preparar prácticos refrigerios para que puedan degustar durante su travesía ya que donde suben obviamente no hay tiendas o restaurantes. El Central Sucali es nuevo, pero no les puedo decir más.
    7.- Ahora bien, si la altura o el clima de Huaraz les cae mal vayan a casi dos horas está Caraz, que es más chico, tranquilo y no tienen un horroroso tráfico. Allí es menos altura y hace más calor (al menos 5 grados más). El hotel Los Álamos (984-762-913) es amplio, tiene cochera y piscina. Hay otro más modesto que se llama Suiza Peruana. El recreo campestre Palmira abrirá dentro de poco un enorme parque acuático con aguas temperadas. Acá es muy popular la producción de arándanos (hasta vinos hacen) y del dulce llamado La Cuarteada (José Rosazza 947-805-159).
    8.- El tour a la Laguna 69 es duro, no recomendable para niños. 3 horas de caminata de ida y 2 horas de venida (todo está bien señalizado). Hay que llevar lonchera (y llevarse la basura), usen zapatillas de trekking, gorrita, bloqueador, lleven agua y una mochila al hombro solo con lo esencial. El viaje más entretenido posiblemente sea el de Chavín y el más sencillo y sensible el de Yungay (por lo de las secuelas del terremoto del 70, uno camina sobre los restos de la ciudad).
    9. Si quieren ir a Chacas por su cuenta hay movilidad todo el día. Indispensable ir al taller de los artesanos de Don Bosco.
    10.- A los runners que van a la Ultramaratón de la Cordillera Blanca o alguna competencia similar les recomiendo que al día siguiente no se les ocurra hacer ningún tour porque no van a poder moverse, más bien vayan a los Baños Termales de Monterrey a relajarse, cualquier combi dentro de Huaraz los lleva pues está dentro de la ciudad.
    11.- Para los peruanos, los tickets de ingreso al Parque Nacional de Huascarán, Ruinas de Chavín, etc. están entre 15 y 20 soles. Mayores de 65 pagan menos.
    12.- Para comer comida regional en Huaraz tienen que ir a Don Cuy.

КОМЕНТАРІ •