Francisco Pacheco y su Pueblo interpretan "Viva Venezuela" - Acto del 19 de Abril de 2021 en Caracas

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 9 лют 2025
  • Francisco Pacheco y su Pueblo interpretan "Viva Venezuela"
    Parranda catera de Mitiliano Díaz Lira.
    Esta parranda es del cultor de Cata, Mitiliano Díaz Lira, y fue grabada por Un Solo Pueblo para su disco La Música de Un Solo Pueblo Vol. 4 (1982). Años después la misma agrupación la volvió a grabar con unos versos escritos por el poeta y periodista Jesús Rosas Marcano.
    Mitiliano Díaz Lira, es hijo de Teodoro Diaz; (Cuyagüero) y Hermenergilda Lira de Diaz; Catera a quién llamaban “La Sanjuanera Mayor”, fallecida recientemente. Mitiliano formó parte como miembro importante de Un solo Pueblo, en los primeros años.
    Sus padres; junto a otros también importantes cultores; fueron maestros dedicados, en la escuela amorosa de la que Un Solo Pueblo se alimentó, y que le permitió definir, como grupo de proyección, su sonido y su tumbao, a partir de los elementos auténticos de las tradiciones de la costa Aragüeña. Actualmente vive en Mérida.
    La historia:
    Jesús Querales, Director fundador de Un Solo Pueblo nos relata lo siguiente a propósito de esta parranda que ha sido considerada com un tercer himno nacional por una enorme parte del pueblo venezolano.
    “En una oportunidad, estando el grupo Un Solo Pueblo, cumpliendo compromisos en la isla de Margarita; en una de esa mañanas de espera, estábamos varios integrantes pasando el rato en una playa cercana; entonces, vimos a Mitiliano sentado en la arena, recostado de una mata de coco y con papel y lápiz en la mano que un empleado del hotel amablemente le había facilitado.
    A la pregunta lógica del momento; "¿que estas haciendo Mitirilo?", como cariñosamente lo llamábamos algunos; recibimos, lo que a nuestro parecer, es una de las más hermosas respuestas recibidas, en nuestro transitar por el mundo de la cultura popular venezolana.
    Mitiliano en un tono algo preocupado, explica rápidamente, que él y varios de sus paisanos, incluido Francisco Pacheco, habían asumido el compromiso de componer anualmente un tema navideño, para ser estrenado exclusivamente, en el pueblo de Cata, en las parrandas callejeras, típicas de las navidades de la costa aragueña; y que por haberse adentrado ya el mes de diciembre, se sentía retrasado.
    Es así entonces, como Mitiliano Díaz Lira, aceptando algunas sugerencias nuestras en relación a la letra, y con el ánimo propio de un cultor que ama su sentido de pertenencia, compone "Viva Venezuela".
    Cuando llegó el momento de grabar la pieza se agregaron algunos versos de Francisco Pacheco, otros de los hermanos Querales y otros que eran del sentir popular relacionados con la figura de nuestro Libertador.

КОМЕНТАРІ •