Muy buen vídeo, yo utilizo para conseguir más room una "técnica" que sobretodo en USA utilizan, lo llaman el Mictrush (micro de la basura) simplemente coge un micrófono el que quieras, lo pones dentro de una papelera y lo alejas un poco de la batería, y luego en la mezcla empiezas con esa pista con el fader al mínimo y poco a poco subes volumen, verás que curioso como la batería suena más natural. Igual lo conocías el truco, pero bueno era por aportar algo, gracias por tus vídeos, aprendo muchísimo!!
Como batero aficionado y ultimamente interesado en el audio y la producción, éste video sintetiza y enseña muchísimo...muchísimo!!... Muchas gracias por tus aportes !😀
Demasiado! muy buen video!!! estamos con mi hermano y mi padre intentando grabar a nuestra banda en casa, asi que nos viene de cajon la descripcion de las tecnicas. Top1 en videos para Home studio y grabar baterias. Lo recomiendo y lo comparto enseguida con los demas . Muchas gracias!
¡Qué gran video, maestro! Sorprendentes los resultados con tan poco... Aquí en mi rancho, la segunda ciudad más grande de México, el Behringer B2 Pro, de menos de 100 euros, se vende en más de 205 euros.
Anda pues si que está inflado el precio, pero bueno aquí tenemos muchas cosas más caras que en otros países, el B2 pro en thomann sale por 111€, gracias por comentar!!
Genial Fer el ultimo me ha sonado muy chulo....aunque todos me han gustado bastante.....la verdad es que son buenas tecnicas de grabacion para el que tenga poco presupuesto y quiera grabar una bateria ahi tienes mi like si señor
Gracias Fer esto es mas valioso que un Plugin, porque podes tener el mejor plugin pero si la toma del instrumento esta mal hecha no es sencillo hacer que suene bien, en cambio de esta forma se logra un sonido aceptable desde el principio, te hago una consulta, te aviso que hasta ahora nunca grabe una bateria pero tengo capacidad estructural para ponerde 10 microfonos es una bateria de 5 cuerpos con 2 crash de diferente timbre y un charles y alguna vez vi un tutorial de como hacen algunos y como tengo lo necesario para hacerlo lo voy a probar empiezo por decirte que no tengo microfono de kick pero tiene que funcionar en reemplazo uso 2 mic dinamicos de una frecuencia de 20hz a 20khz tipo sm58 pero ambos tienen una capsulas asiaticas (segun el vendedor oriental son reemplazo de Senheizer🤭🤭🤭) no suenan mal . uno va al agujero del bombo y otro apunta a la parte lisa del parche muy poco separado, en la caja puse 2 arriba un shure unidyne lll (es el antecesor del Sm57 la unica diferencia estetica con el 57 el cuerpo es plateado y en sonido muchos dicen que anda ahi) a las bordonera va un akg c1000 de condensador, a los toms 12", 13" 16" (chancha para los amigos) cada uno con un samson r21 (Simil sm58) un unidyne lll para uno de los platos y un superlux pra 268 A de condenser (capsula chica tipo overhead) y al charles un samson co2 de condenser (overhead) ya monte todo en la bateria y no me entorpece utilice soportes en los aros de los cascos ¿esta bien o es un disparate hacer esto?supongo que para evitar filtraciones de audio los volumenes de los microfonos los debo colocar al nivel mas bajo posible ¿tendre problemas de fase?, perdon mas que una consulta me parece que te estoy pidiendo una master class, pero suma al algoritmo nadie te escribe tanto jajajaja, te mando un abrazo
Con tanto micrófono vas a tener problemas de fase seguro, pero puedes minimizarlos en cierta medida, con relación a los micrófonos de ambientes mide con relación a la caja para evitar problemas con la caja, cuidado con las distancias de los platos, ya que al darles pueden hacer aire es saturan la cápsula, ya me contarás que tal, un saludo
Pues un gran video la verdad. Me falta quizás que hubieras dicho que incluso con muchos canales hay géneros que piden la grabación con pocos micrófonos e incluso el directo, he hecho mucha banda de jazz en la que casi nunca quieren micros de proximidad y si técnicas como la RM o esta mezclada con el uso de algún micro general y lo cierto es que las baterías suenan muy bonitas porque al final lo que escuchas es muy parecido a lo que escucharías si estuvieras cerca de la batería y no con la oreja pegada a cada elemento. Muy interesante y muy ilustrativo para los que empiezan. Felicidades.
Si, la verdad es que si había grabado más info alrededor de estilos etc, pero siempre empiezo a meter tijera para que no se haga muy pesado, me alegro de que te haya resultado interesante, como dices incluso grabar con 1 micrófono puede dar un muy buen resultado, dependiendo del estilo musical, etc... Gracias por comentar! Un saludo!
Muy buen vídeo. Un paso adelante mostrar material también fuera del estudio. Por cierto, dirás que no eres un buen batería? La pegada, el tempo y el balance entre platos, caja y toms es totalmente profesional
Me alegro mucho de que te haya gustado! Si podría estar bien con unas guitarras piñeras jejej sonaría algo así ua-cam.com/video/QMR5VqnT_TI/v-deo.html un saludo!
Si, habría que probar posiciones, o cambiar micrófonos para equilibrar eso un poco más, también se podría trabajar un poco más la EQ para sacarlos, pero todo lo que se haga desde un principio mejor, gracias por comentar!
👍gran vídeo como siempre. Fer, una pregunta, para la técnica de 4 micros, no has usado los NT5, recomiendas los micros de diafragma grande o los podrias haber usado indistintamente?. Gracias por el tip.
Buenas! Si se podrían haber usado los NT5 para mi gusto en esta situación prefiero gran diafragma, también depende el resultado que busques, gracias por comentar, un saludo
boas... una cosa... en la tecnica de dos micros, el bombo que desplazado a un lado y no en el centro exacto... como haces para que luego en la mezcla quede en el centro?
Buenas, la conversión la hace una SSL alphalink de 24 canales, la frecuencia de muestreo sigo a 44.100 a veces a 88.200 es cierto que ya casi no trabajamos para CD pero aún no he dado el salto a mayor frecuencia, 48.000 nunca me ha terminado de gustar, aunque a día de hoy no da problemas como antes, un saludo y gracias por comentar
Tendrás que detectar los transitorios y exportar esta información en midi, no es muy complicado pero claro explicarlo por aquí no es tan fácil como en un vídeo
Sigue siendo mi único video de referencia cada vez q voy a grabar la bataka, gracias x tanto muchacho!!!
Pues me alegro muchísimo, muchísimo
Fer impresionante tu vídeo, mil gracias genio
@@10CLABER gracias a ti!
Muy buen vídeo, yo utilizo para conseguir más room una "técnica" que sobretodo en USA utilizan, lo llaman el Mictrush (micro de la basura) simplemente coge un micrófono el que quieras, lo pones dentro de una papelera y lo alejas un poco de la batería, y luego en la mezcla empiezas con esa pista con el fader al mínimo y poco a poco subes volumen, verás que curioso como la batería suena más natural. Igual lo conocías el truco, pero bueno era por aportar algo, gracias por tus vídeos, aprendo muchísimo!!
Buenas!! sí! la conozco y alguna vez la he usado, se pueden conseguir cosas interesantes, gracias por comentar!! Un saludo!!
Currado no, lo siguiente. Voy a poder optener mejores resultados gracias a esto. Que bueno que estoy suscrito a tu canal
Yeah! Me alegro de que te sea de ayuda! Un saludo!
Lo máximo, justo tengo una interfaz con 2 entradas, y estaba buscando tips, Saludos desde Perú
Los resultados son muy buenos, porque sos muy buen baterista
Muchas gracias, me alegro de que te haya gustado! Un saludo
@@feraslanz un saludo
Como batero aficionado y ultimamente interesado en el audio y la producción, éste video sintetiza y enseña muchísimo...muchísimo!!... Muchas gracias por tus aportes !😀
Me alegro mucho de que te haya gustado! Un saludo!
Demasiado! muy buen video!!! estamos con mi hermano y mi padre intentando grabar a nuestra banda en casa, asi que nos viene de cajon la descripcion de las tecnicas. Top1 en videos para Home studio y grabar baterias. Lo recomiendo y lo comparto enseguida con los demas .
Muchas gracias!
Me alegro mucho de que os sea de ayuda! Un abrazo!
Gracias por tu laborioso trabajo, saludos desde Chile👍
Muy buen video y muy interesante, se nota el curro que te has pegado para hacerlo.
Gracias por comentar y verlo! Un saludo!
Buenísimo!!, Bueniiisimooo!!!, Gracias Fer!
Muchas gracias! Un saludo!!
Me ha gustado mucho muchísimo... 👍
Muchísimas gracias José María!! Un saludo
como me molan estos videos de "ingeniatelas con lo que tengas"... sigue asi que eres un crack
Muchas gracias! me alegro mucho de que te gusten, me alegro muchísimo! Muchísimo!
¡Qué gran video, maestro! Sorprendentes los resultados con tan poco... Aquí en mi rancho, la segunda ciudad más grande de México, el Behringer B2 Pro, de menos de 100 euros, se vende en más de 205 euros.
Anda pues si que está inflado el precio, pero bueno aquí tenemos muchas cosas más caras que en otros países, el B2 pro en thomann sale por 111€, gracias por comentar!!
Tremendo como siempre, Fer! Estoy grabando mi primer disco con mi grupo con la técnica de 4 micros y suena bastante decente!
Me alegro mucho de que te sea de ayuda! Gracias por comentar!
FER E APRENDIDO MUCHISIMO.MUCHAS GRACIAS ESTUPENDO TRABAJO.👍❤
Gracias a ti por comentar!
@@feraslanzNO HAY DE QUE,MUCHAS VECES MAS👍❤
Excelente video, Tocayo muchas gracias. Me ayudará muchisimo.
Yeah! Me alegro de que te sea de ayuda! Un saludo!
Genial Fer el ultimo me ha sonado muy chulo....aunque todos me han gustado bastante.....la verdad es que son buenas tecnicas de grabacion para el que tenga poco presupuesto y quiera grabar una bateria ahi tienes mi like si señor
Muchas gracias!! Me alegro de que te haya gustado! Un saludo!
Super interesante Fer!!! INTERESANTISIMO!!!!!
muchas gracias Diego! Un abrazo!
Que graaan video
Gracias Eddie! Un saludo!
Muy buen video, como siempre. Este tipo de contenido está muy bien y es un poco más ameno con respecto a lo que hay en otros canales.
Pues me alegro mucho de que así te lo parezca, muchas gracias por comentar! un saludo!
Muy bueno hermano, eso son videos qué hay que valorar porque dan candela 😂 un saludo 💪🎧
Muchas gracias!
Gracias Fer esto es mas valioso que un Plugin, porque podes tener el mejor plugin pero si la toma del instrumento esta mal hecha no es sencillo hacer que suene bien, en cambio de esta forma se logra un sonido aceptable desde el principio, te hago una consulta, te aviso que hasta ahora nunca grabe una bateria pero tengo capacidad estructural para ponerde 10 microfonos es una bateria de 5 cuerpos con 2 crash de diferente timbre y un charles y alguna vez vi un tutorial de como hacen algunos y como tengo lo necesario para hacerlo lo voy a probar empiezo por decirte que no tengo microfono de kick pero tiene que funcionar en reemplazo uso 2 mic dinamicos de una frecuencia de 20hz a 20khz tipo sm58 pero ambos tienen una capsulas asiaticas (segun el vendedor oriental son reemplazo de Senheizer🤭🤭🤭) no suenan mal . uno va al agujero del bombo y otro apunta a la parte lisa del parche muy poco separado, en la caja puse 2 arriba un shure unidyne lll (es el antecesor del Sm57 la unica diferencia estetica con el 57 el cuerpo es plateado y en sonido muchos dicen que anda ahi) a las bordonera va un akg c1000 de condensador, a los toms 12", 13" 16" (chancha para los amigos) cada uno con un samson r21 (Simil sm58) un unidyne lll para uno de los platos y un superlux pra 268 A de condenser (capsula chica tipo overhead) y al charles un samson co2 de condenser (overhead) ya monte todo en la bateria y no me entorpece utilice soportes en los aros de los cascos ¿esta bien o es un disparate hacer esto?supongo que para evitar filtraciones de audio los volumenes de los microfonos los debo colocar al nivel mas bajo posible ¿tendre problemas de fase?, perdon mas que una consulta me parece que te estoy pidiendo una master class, pero suma al algoritmo nadie te escribe tanto jajajaja, te mando un abrazo
Con tanto micrófono vas a tener problemas de fase seguro, pero puedes minimizarlos en cierta medida, con relación a los micrófonos de ambientes mide con relación a la caja para evitar problemas con la caja, cuidado con las distancias de los platos, ya que al darles pueden hacer aire es saturan la cápsula, ya me contarás que tal, un saludo
@@feraslanz si lo tengo que probar es la unica forma gracias Fer
De verdad eres.un maestraso, mis respetos, gracias por este contenido bien explicado 😎
Gracias a ti!
Muchas gracias Fer!
Gracias a ti! Un saludo
Me ha encantado el video (incluso me ha gustado más que los de plug-ins...) Grande Fernando!!!
Pues me alegro muchísimo!! Un saludo y gracias por comentar!
Excelente Fer! Muy buen video!
Estaba buscando algo sobre grabar batería acústica y eléctrica a la vez y encontré tu video. Estupendas recomendaciones como para usar ambas.
Muchas gracias!
Mil gracias , saludos desde colombia
Pues un gran video la verdad. Me falta quizás que hubieras dicho que incluso con muchos canales hay géneros que piden la grabación con pocos micrófonos e incluso el directo, he hecho mucha banda de jazz en la que casi nunca quieren micros de proximidad y si técnicas como la RM o esta mezclada con el uso de algún micro general y lo cierto es que las baterías suenan muy bonitas porque al final lo que escuchas es muy parecido a lo que escucharías si estuvieras cerca de la batería y no con la oreja pegada a cada elemento. Muy interesante y muy ilustrativo para los que empiezan. Felicidades.
Si, la verdad es que si había grabado más info alrededor de estilos etc, pero siempre empiezo a meter tijera para que no se haga muy pesado, me alegro de que te haya resultado interesante, como dices incluso grabar con 1 micrófono puede dar un muy buen resultado, dependiendo del estilo musical, etc... Gracias por comentar! Un saludo!
Creo que es una de las clases más prácticas de las que nos das. ¡Muchas gracias por ese trabajazo que te pegas!
Me alegro de que te haya gustado! Un saludo y gracias por comentar!
Buen video, gracias.☺️
A ti! Un saludo!
Muy buen vídeo. Un paso adelante mostrar material también fuera del estudio. Por cierto, dirás que no eres un buen batería? La pegada, el tempo y el balance entre platos, caja y toms es totalmente profesional
Muchas gracias! la verdad es que de tantos años sin tocar noto que he perdido un montón, pero me alegro mucho de tu comentario, un saludo!
Videazo, gracias!
Muchas gracias!
Excelente vídeo como siempre Me parece súper interesante sigue así pues vamos a aprender muchísimo muchíiiiiiiiisimo
Muchas gracias por el apoyo! Un saludo!
Muchas gracias.👏🏽👏🏽👏🏽👍🏽
Gracias a ti!
muy buenooo!!
Gracias!!
Excelente video!
Gracias!
muchas muchas gracias!!!!
A ti por comentar! Un saludo!
Muy buen contenido Fer, emocionante apreciar las diferentes técnicas y cómo cambia el sonido. Un saludo!
Muchas gracias Álvaro! Saludos!
Bueniiiisimo video...!!!!! Muchas gracias
Gracias... Saludos!
Gracias a ti
Buen video gracias por la info
Gracias por ver el vídeo y comentar!
Muy interesante 👍🏻👍🏻👍🏻
Muy buen video , como detectaste los golpes en la versión de 1 Micrófono para samplear
Fer usted es un capo, me encantó la mezcla final con los cuatro micros. ¿Habría posibilidad de meter esa batería final en una mezcla de metal?
Me alegro mucho de que te haya gustado! Si podría estar bien con unas guitarras piñeras jejej sonaría algo así ua-cam.com/video/QMR5VqnT_TI/v-deo.html un saludo!
Muy bueno, gracias. Al final (4 micros) me parece que los platos suenan más altos que los toms. ¿Cómo se podría solventar esto en la mezcla?
Si, habría que probar posiciones, o cambiar micrófonos para equilibrar eso un poco más, también se podría trabajar un poco más la EQ para sacarlos, pero todo lo que se haga desde un principio mejor, gracias por comentar!
Me agrego al canal. Excelente video. Cuando hago pruebas de sonido, suelo hacer el mismo ritmo de nirvana.
Jejej Es un clásico, Un saludo y gracias por comentar!
Muy chulo el vídeo Fer como siempre. Me ha gustado la batería. Qué modelo es?
Buenas Pepe! Es una PDP cx sub marca de DW 100% arce, la caja es Tama superstar de abedul, un saludo y gracias por comentar y ver el vídeo!
Excelente!
Gracias!
Vaya currazo te has pegado Fernando! Impresionante. Aqui tenemos horas y horas para trabajar. Mil gracias
Me alegro mucho de que te sea de valor! muchas gracias por comentar y verlo! un saludo
Muy buen vídeo!y hacerlo con un ead10?
Pues lo cierto es que no he probado ese módulo, aunque me han hablado de él varias veces! Un saludo! Y gracias por comentar!
👍gran vídeo como siempre. Fer, una pregunta, para la técnica de 4 micros, no has usado los NT5, recomiendas los micros de diafragma grande o los podrias haber usado indistintamente?. Gracias por el tip.
Buenas! Si se podrían haber usado los NT5 para mi gusto en esta situación prefiero gran diafragma, también depende el resultado que busques, gracias por comentar, un saludo
@@feraslanz Gracias a ti.
Excelente
Gracias!
boas... una cosa... en la tecnica de dos micros, el bombo que desplazado a un lado y no en el centro exacto... como haces para que luego en la mezcla quede en el centro?
Pues cómo la distancia es la misma entre los 2 micrófonos quedará bastante centrado, un saludo!!
genial!!!!!
Lo de separar bombo y tarola de un mismo micrófono igual lo puedo hacer en pro tools ? Saludos muy buen video
Seguramente si se puede, un saludo!
Tremendo sonido..con poco..
Muchas gracias!
Una pregunta amigo ,son micrófonos condesadores???? Disculpa mi ignorancia jeje gracias
Los que pongo directos al bombo y caja no, los demás si, un saludo
Que interface usas , y a cuanto frecuencia de muestreo grabas.
Buenas, la conversión la hace una SSL alphalink de 24 canales, la frecuencia de muestreo sigo a 44.100 a veces a 88.200 es cierto que ya casi no trabajamos para CD pero aún no he dado el salto a mayor frecuencia, 48.000 nunca me ha terminado de gustar, aunque a día de hoy no da problemas como antes, un saludo y gracias por comentar
Como creas el impulso midi con la versión de 1 Micrófono ??? por favor , gracias
Tendrás que detectar los transitorios y exportar esta información en midi, no es muy complicado pero claro explicarlo por aquí no es tan fácil como en un vídeo
😜😺😸
Muchas gracias!