¿CUAL ES MEJOR?

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 28 січ 2023
  • Análisis técnico de los tres barnices empleados por la industria guitarrística.
    amados y odiados cada uno de ellos, es hora de compararalos en justicia
    analizaremos todas las propiedades:
    1.-resistencia a la abrasión.
    2.resistencia química.
    3.-Resistencia a la luz
    4.-características sonoras
    Agradecimientos a NITORLACK por el apoyo técnico.

КОМЕНТАРІ • 260

  • @josemb6977
    @josemb6977 Рік тому +7

    La nitro le da un punto de ser vivo a la guitarra. Envejece al igual q tú.
    Romanticismo guitarril.

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  Рік тому

      Jajajja.
      Sí. El rollo jordi hurtado de los polys es perturbador....
      Gracias por tu apoyo

  • @inigomiscellaneous
    @inigomiscellaneous Рік тому +14

    Que buen video! Nunca habia pensado que 18 minutos hablando de barnices podría ser tan interesante. Me has aclarado un montón de dudas. Gracias!

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  Рік тому +2

      Jajaj. Gracias por tu apoyo.
      A veces puedo ponerme pesado y dar "demasiada chapa" pero parece que este está gustando...

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  10 місяців тому

      Vaya....
      Es verdad que puede haber problemas con envíos allí

  • @carlosromeroavella4847
    @carlosromeroavella4847 9 днів тому +1

    Gibson Les Paul standard del año 2005… excelente corte en la caoba del cuerpo y hermosa tapa flameada, aunque con un color que no le hacía nada de justicia… llegó muy maltratada de pintura, y tomé la decisión de hacerla lijar por completo, y pintarla con nitro… tal como vino, ya tenía un sonido excelente, muy abierto (me refiero a que carecía de esa suerte de “almohada” que empasta los sonidos graves en muchas Les Paul… al quitarle esa gruesa capa de poliuretano, el timbre se expandió aún más, hoy tiene un sonido temible. Es verdad que hay que tener más cuidado al tratarla, pero eso nunca me significó un problema. Gracias por el video!

  • @diegopojmaevich2008
    @diegopojmaevich2008 Рік тому +2

    Muy bueno tu video Juan, has tocado quizas todas las aristas del tema, respecto a las fender serie american, de las cuales creemos que son a la nitro !!! es solo su capa final según tu dices y ya he escuchado, asi que lo único que nos queda es pagar 5000 dol por una custom shop para tener ese sonido Nitro real , ja ja , feicitaciones

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  Рік тому +2

      Graxias por tu apoyo.
      Las american vintage de 1982 a 2012 fueron así. De 2012 a la actualidad quitaron el tapaporos poliéster (new amrican vintage y american original)
      Se acabò la mezcla que no me gusta hace 10 años!!!

  • @jordanveral9921
    @jordanveral9921 Рік тому +1

    Que buen video, justo estaba buscando un vídeo así. Saludos desde Chile.

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  Рік тому +1

      Graxias por tu apoyo!!!
      Me gusta el pisco!!! Tomaré uno a tu salud
      Abrazos

  • @1guy1wisdom
    @1guy1wisdom Рік тому +1

    muy interesante, gran vídeo.

  • @luisresina7552
    @luisresina7552 Рік тому +2

    Lo que se aprende contigo. Gracias, eres un fenómeno.

  • @gustavoadolfogalvan550
    @gustavoadolfogalvan550 Рік тому +1

    Maravilloso!!!!!

  • @quiquezuriaga9215
    @quiquezuriaga9215 Рік тому +1

    Muy buen análisis!!!Saludos.

  • @rodolfoamaralguitar
    @rodolfoamaralguitar Рік тому +1

    Gracias Juan, muy informativo!

  • @manuelsoldansantos9385
    @manuelsoldansantos9385 Рік тому +1

    Muy buen análisis 👍

  • @MrVik1985
    @MrVik1985 Рік тому +1

    Muy buen vídeo, como siempre Juan.

  • @monsvindius5356
    @monsvindius5356 Рік тому +1

    Muy interesante y ameno, como siempre. Gracias!

  • @pabloescalona3007
    @pabloescalona3007 Рік тому +1

    Genial video Juan!!!, me encantan tus videos sigue así!!

  • @luisalfredojimenez
    @luisalfredojimenez 2 місяці тому +1

    Muchas gracias por el video!

  • @davidpanizza
    @davidpanizza Рік тому +1

    Gracias maestro!! Un placer aprender de usted

  • @AlbertoBarrero1
    @AlbertoBarrero1 Рік тому +1

    Como siempre tremendamente entretenido e instructivo (más aún viniendo de un profesional como tú) Gracias Juan !!

  • @MoisesVallejoAranda
    @MoisesVallejoAranda Рік тому +1

    Estupendo vídeo, como siempre. Gracias por el currazo que te pegas, Juan, y por compartir tu experiencia y tu investigación con los demás.

  • @davidnoguera1470
    @davidnoguera1470 Рік тому +1

    Que buen canal , me acabo de topar con el, y ya me he subscrito, gracias por la explicacion.

  • @Juanchostar1
    @Juanchostar1 Рік тому +1

    Muy bueno!!! Interesante, entretenido, divertido y muy didactico!!! muy muy bueno Juan!!!

  • @rupercan
    @rupercan Рік тому +4

    Curioso, hace 15 días estube hablando con un gran violinista sobre los violines antiguos luthiers etc, una de las cosas que me sorprendió fue cuando dijo que posiblemente el secreto del sonido pudiera ser no sólo las maderas su curación las resinas, baretage etc, se refirió a los barnices. Como siempre muy interesante y estupendo video gracias, un saludo

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  Рік тому +5

      Gracias por tu apoyo.
      Los
      Violines llevan goma laca (casi en desuso en guitarras) y el tema es tan fascinante o más que los que trato en este vídeo.
      Como curiosidad, la goma laca se hace del excremento de escarabajos...
      Jajajja

    • @SrJurado
      @SrJurado Рік тому

      @@juanbrievaluthier6637 Exacto, Eastman está haciendo algo parecido, pulido francés en sus violines y ahora también en algunos modelos de sus guitarras tipo Gibson.

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  Рік тому +1

      @@SrJurado hasta los años 30, martin y gibson usaban gomalaca.
      Espero que no vuelvan a cambiar en por lo menos 200 años....

    • @SrJurado
      @SrJurado Рік тому

      @@juanbrievaluthier6637 👌✨

  • @feldespato
    @feldespato Рік тому +1

    No se puede explicar mejor. Gracias, maestro, por compartir tus conocimientos.

  • @tringamonga2024
    @tringamonga2024 Рік тому +4

    Superinteresante, ahora falta maderas, aliso , fresno, tilo, laminados, caoba, arce etc...

  • @jaimegasco8087
    @jaimegasco8087 Рік тому +2

    Brutal el video!! Muchas gracias Juan por explicar estos temas con profundidad pero de forma amena. Un 10!

  • @adrianaguirre4609
    @adrianaguirre4609 Рік тому +1

    Excelente video Juan!! muy claros los conceptos y diferencias. Saludos desde Argentina

  • @rauldominguez8352
    @rauldominguez8352 Рік тому +3

    Me ha encantado el vídeo, muy bien comentado en todos los aspectos de los barnices sin dejarte llevar por la preferencia. Enhorabuena Juan

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  Рік тому

      Gracias por tu apoyo.
      Lo de la resistencia a golpes era una victria pírrica....
      Tenía que ganar en algo...
      Jajajja

  • @dfeito
    @dfeito Рік тому +1

    Genial Juan, muy interesante y didáctico . Yo también soy fan de la nitro . Abrazo

  • @flonsdg
    @flonsdg Рік тому +1

    Super interesante el vídeo Juan, no pensaba que la nitro fuera a salir tan mal en todo, y aún así sigue siendo mi preferida 😂

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  Рік тому +1

      Jajajaj.
      Un amigo del canal lo ha descrito como:
      La
      Nitro es una basura, pero es la basura que nos gusta...

  • @falvarezll
    @falvarezll 10 місяців тому +1

    Muchas gracias Juan. No se puede explicar mejor. Un abrazo.

  • @eugenimoreno
    @eugenimoreno 2 місяці тому +1

    Muy interesante!

  • @LuisMiguel-bv9xk
    @LuisMiguel-bv9xk Рік тому +2

    Como un libro abierto,enhorabuena maestro.

  • @ignaciojauregui1364
    @ignaciojauregui1364 Рік тому +2

    Muy bueno!! Me he suscrito hace poquito. He echado en falta que expliques cómo diferenciar poliéster y poliuretano. Un abrazo desde Vizcaya.

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  Рік тому

      Grqcias por tu apoyo.
      La verdad es que son difíciles de diferenciar a vista y tacto. Con muy pooca precisión (es más subhetividad que realidad), el poliester es más duro al tacto y da la sensaciòn de nás brillo al ojo. Pero cuesta mucho diferenciarlos si no lijas, acuchillas o emoleas químicos.
      Abrazos

  • @gerardo7548
    @gerardo7548 Рік тому +2

    Gracias por la explicación. Tengo entendido que también la nitro se usa menos porque tarda muchísimo en secar y para el fabricante time is money.

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  Рік тому +2

      Correctísimo tu apunte.
      Para fabricantes es un gran engorro, aunque para luthieres, la nitro tiene algunas ventajas en comodidad (pero los plazos son los mismos o más).
      En fábricas les hace falta parar la produciiòn 1-2 meses. Menuda locura con 1000-2000 guitarras

  • @guitarstring5981
    @guitarstring5981 Рік тому +5

    Clave la imagen de Tom Cruise, uno de mis actores favoritos. Muy buen vídeo. Me gusta el detalle que dicen que lo importante del acabado es el grosor, más que el material

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  Рік тому +4

      Gracias por tu apoyo.
      Quise poner a Jordi Hurtado de saber y gabar, pero mi mi mujer no me dejò.
      Supongo que Tom Cruise no me traerá la guitarra a arreglar ni verá este vídeo.
      Jajajja
      Efectivamente, el grosor es muy importante, y el poliester tieme su mal nombre en gran parte por el grosor montruoso con el que se aplicaron en el 99% de las guitarras en poliester.
      Taylor suenan genial con poliester pero la capa es finísima. El
      Merito es aplicarlo fino.

    • @idoknowdude
      @idoknowdude Рік тому +2

      Me parece increíble que Tom Cruise sea el actor favorito de alguien. Increíble.

    • @guitarstring5981
      @guitarstring5981 Рік тому +1

      @@idoknowdude Si. He visto casi todas sus películas. Es un actor que da su vida por el papel, no utiliza actores de doblaje y "entrena" para dichas acciones. Es inversor/productor de la mayoria de sus películas y actualmente director. Hace cine para los espectadores. Ha tenido una mala fama no merecida por incidentes con el tema de la cienciologia etc. Hay que ver que eso para él fue como una secta, nadie es perfecto. ¿Hace contratos con sus parejas? Si, al nivel que se mueve esta gente bien hace... Luego estan años con juicios. Literalmente es un loco del cine. Las PRS del cine

    • @idoknowdude
      @idoknowdude Рік тому +3

      @@guitarstring5981 No, yo lo decía más por lo de hacer pelis de mierda.

    • @guitarstring5981
      @guitarstring5981 Рік тому +1

      @@idoknowdude Mangolia, Collateral, Top Gun 2, Al color del dinero, Mission Impossible...

  • @61jojo61
    @61jojo61 Рік тому +2

    Muy interesante, coincido en casi todo lo dicho, tengo una Strat Custom Shop que se supone que es Daphne blue, pero es ahora es verde, también tengo un tocho de Strat 79 y el frontal de la pala es muy oscura en comparación al resto de la pala por lo explicado en el vídeo, por cierto Suhr también pinta algunos modelos de guitarra en Nitrocelulosa, en concreto la Classic Antique, es mi guitarra de batalla, gran guitarra por cierto. Saludos.

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  Рік тому +1

      Gracias por tu apoyo!!!
      Sí, hace poco (4-5 años) han empezado a hacer modelos en nitro, y PRS igual.
      Hay muchos amantes de la
      Nitro y es inteligente ofrecerles instrumentos así....
      He notado las suhr classic antique más cálidas en sonido que las de poliuretano...

  • @danielserrano343
    @danielserrano343 4 місяці тому +1

    Fantástico análisis! Yo hace poco barnicé la mía en Nitro porque podia aplicarla en spray y no tengo taller ni pistola para aplicar el poly, y no me arrepiento! Otro factor a favor del Nitro que has olvidado mencionar es la facilidad de reparación que tiene a futuro, le das más capas y funde con las de abajo, reparando desgastes y problemas de forma más natural.

  • @flavy1000
    @flavy1000 Рік тому +1

    Muy bueno!!

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  Рік тому

      Gracias!!

    • @flavy1000
      @flavy1000 Рік тому +1

      @@juanbrievaluthier6637 A vos! Un genio de veras..nunca habia encontrado explicaciones sobre este tema tan importante!

  • @juancarlosparrilla7539
    @juancarlosparrilla7539 4 місяці тому

    Este canal ha sido todo un descubrimiento de sabiduría, sobre todo por la capacidad didáctica que hay. Me lo pongo a cada rato que tengo libre, aunque ya se me están acabando los vídeos!
    Me ocurre con los mástiles acabados en nitrocelulosa que se me quedan pegados a la mano. En casa no me ocurre demasiado, pero en directo, supongo que por los nervios o el frío/calor a veces es una pesadilla. Me ocurre sobre todo con dos Gibson LP Historic, sin embargo con una Fender Strat Hot Rod '62 me ocurre pero menos.

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  4 місяці тому

      Gracias por tu apoyo.
      Sí. Reacciona a todo. Sudor incluído.
      La fòrmula de gibson es diferente a la de fender. Parece que a fender le gusta màs tu ph corooral....
      Jsjsjjs

    • @juancarlosparrilla7539
      @juancarlosparrilla7539 4 місяці тому

      Un amigo me propone dar un pequeño lijado a la trasera del mástil, pero me da yoquesequé! Al final siempre acabo volviendo a la Strat Lonestar que lleva tantos años conmigo.

  • @oscarbenavides85
    @oscarbenavides85 Рік тому +1

    Excelente información maestro. Tengo dos Stratocasters una en nitrocelulosa y otra en polyester, la guitarra con nitrocelulosa es más resonante...pero puede deberse a otros factores.

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  Рік тому +1

      Gracias por tu apoyo.
      Como bien dices hay muchos factores.
      Ojo también a la mezcla de poliester con nitro que tienen todas (salvo customshop) previas a 2012!!!

  • @noecuesta7888
    @noecuesta7888 Рік тому +1

    Excelente vídeo. Muchas gracias por la información.
    Falta el factor "tacto". Para mí, es agradable al tacto un poliuretano mate. En cambio, todos conocemos el tacto a goma de la nitro. Saludos.

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  Рік тому

      Pues
      Tienes toda la
      Razòn. Hubiese sido bueno meter ese factor....sin duda importante, aunque algo subjetivo

    • @noecuesta7888
      @noecuesta7888 Рік тому +1

      @@juanbrievaluthier6637 opino lo mismo. Yo soy un músico del "montón ", no un super-luthier como tú, pero desde mi experiencia, no es igual la nitro de Fender a la de Gibson. Curioso el barniz de Olson, la acústica de mis sueños.
      Espero deseoso tus vídeos.

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  Рік тому

      @@noecuesta7888
      Tradicionalmemte fender usaba lawrence mcfaden como martin y era la
      Mejor. Mcfaden dejò de hacer la nitro hace casi 10 años.
      Lo de
      Olson pensé que era broma, pero no. Hace unos pocos años que se cambiò de poliuretano a poliester curado por luz UV

  • @luchdor1
    @luchdor1 Рік тому +2

    Excelente video, resalto ese final aclarando el futuro del polyester, aunque hay algo que no me quedo claro, a futuro, en un hipotético caso en el cual se prohibe la nitro, ya no habrá forma de que envejezca el look de la guitarra? Será un encargo para los luthiers exlclusivamente? Yo prefiero la nitro exclusivamente porque la guitarra envejece junto a uno :(

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  Рік тому +1

      Gracias por tu apoyo!!
      Existen pinturas acrílicas similares a la nitro. Dios sabe el futuro...
      Algo inventaremos!!!!
      Larga vida a la nitro.

  • @carpcarpcarp7778
    @carpcarpcarp7778 Рік тому +1

    Hola Juan.
    Muy interesante el vídeo.
    ¿Podías decirme o comentar en algún vídeo tu opinión sobre los barnices al agua y su uso en las guitarras?
    Muchas gracias
    Saludos

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  Рік тому

      No los empleo, pero he visto trabajos de luthieres aficionados con ellos.
      Son imferirores en resistencia y son muy blandos, en consecuencia son más cálidos en sonido que la nitro.
      Gracias por tu apoyo

  • @jfrbcelloguitar
    @jfrbcelloguitar Рік тому +1

    Perfecto 👌

  • @ivantiradomusic7297
    @ivantiradomusic7297 Рік тому +1

    Pretendes que me trague 18 minutos de charla sobre barnices sin sacar una sola guitarra...? Pues lo has conseguido 😉Genial como siempre, muy didáctico y divertido.
    Hay un tema curioso que se ha comentado anteriormente que es la gomalaca en las clásicas y flamencas, extremadamente débil (se raya con la uña) y trabajosa de aplicar, pero que da un tacto y sonoridad muy especial.

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  Рік тому +2

      Muchas graxias por tu apoyo!!!
      Estuve por mentarla pero en guitarras eléctricas y acústicas (al99.9999999) no se usa.
      Tiene su sonido, su aspecto y sus cualidades. Como curiosidad, se hace de secreciones fe escarabajos.
      Al contrario que la nitro, es inmutable en el tiempo!!!!!
      Superinteresante.

  • @joseenriquetoledo669
    @joseenriquetoledo669 11 місяців тому +1

    Muy interesante
    Deberías hacer un video explicando cómo afectan esos tres en los Gabinetes de Madera
    Que realmente son más Custom
    Ya que el MDF y el Tolex es más usado en ellos

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  11 місяців тому

      Gracias por tu apoyo.
      No voy a hablar de amplis por el momento.
      El
      Mdf suena más prieto y Hifi que elmcontrachapado, y la madera maxiza es la más resonante.
      Forrados de tolex, la resonancia se reduce aún más.
      Es cuestiòn de gustos. Sinquieres que el gabinete aporte, lo ideal es pino lacado.
      Sinquieres un sonido neutro, mdf forrado de tela espesa es lo mejor.
      Las pantallas de discoteca llevan ese recubrimiernto.
      A mi me gustan las pantallas muy viejas con mucho trote

  • @sero17835
    @sero17835 8 місяців тому +2

    Que buen video. Me queda una pregunta ¿se pueden mezclar capas de diferentes barnizes? Algo así como pasar una capa de poliester enzima de la nitrocelulosa.

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  8 місяців тому +1

      Gracias por tu apoyo.
      Se pueden mezclar pero no de cualquier manera.
      Encima de poliester puedes emplear todo.
      Encima de poliuretano mejor solo nitro
      Encima de nitro nada (salvo nitro o goma laca).

  • @azulyaceroguitar9517
    @azulyaceroguitar9517 Рік тому +1

    Excelente video! Y explica usted de una manera muy didáctica! Saludos desde México!

  • @felipelotas5609
    @felipelotas5609 Рік тому +1

    De acuerdo en todo lo tocante a aspectos estéticos y de resistencia al abrasión. El tema de el sonido, en fin, mezclar instrumentos acústicos con eléctricos es una tendencia que adoptan la mayoría de luthieres por simple inercia histórica pero que no resiste el menor análisis científico. Este comentario levantará ampollas entre los adeptos al mito de la madera, pero por cuestiones puramente físicas, la naturaleza electromagnética del sonido generado en la pastilla hace que la influencia del mueble, una vez garantizada la rigidez necesaria para el soporte de la tensión de las cuerdas, sea prácticamente despreciable. Bastaría una simple cata a ciegas de barnices o maderas con instrumentos eléctricos para comprobarlo...pero no le interesa a nadie. Hay demasiado negocio y dinero asociado a todos esos mitos y sutilezas que tanto motivan a los guitarmaniacos. Al final cada uno cree lo que quiere y no hay delito en ser de una secta o de otra. Pero con la resistencia de materiales, la física, las matemáticas, los osciloscopios y el análisis de Fourier no hay mito que se resista.

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  Рік тому

      Gracias por tu apoyo.
      Disiento científicamente. Jajjaa
      Una nota a 440hz la puede dar una flauta, una guitarra y un violín. Lo que diferencia un sonido de otro son los armònicos. Las pastillas de guitarra recogen esos armònicos electromagnéticamente y si no están bañadas en cera también microfònicamente (en menor medida). Una fender suena distinta de una gibson usando la misma pastilla (he hecho eso decenas de veces).
      Seguiremos vendiendo humo....

  • @KevinSolano
    @KevinSolano Рік тому +1

    Excelente video, un por si acaso sabes qué tipo de pintura se usa en las epiphone Les Paul standard? Siempre he tenido esa curiosidad

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  Рік тому

      Ha habido muchas fábricas en el mumdo haciendo epiphones, y puede haber de todo, pero casi todo lo que he visto era poliuretano

  • @angelsolanot8053
    @angelsolanot8053 10 місяців тому +1

    Incluso en las Pre-CBS le aplicaban primero el Fullerplast que creo que era un tapaporos y luego le daban la nitro encima. El Fullerplast se veía así como amarillo cuando saltaba la primera capa de nitro. El tapaporos se llamaba así pero creo que no tiene nada que ver con Fullerton, la ciudad donde se fabricaban las antiguas Fender.

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  10 місяців тому

      Grqcias por tu apoyo.
      Es un falso mito provocado por un libro de la stratocaster de duchosoir.donde decía que en los 50s un operario sumergía en fullerplast un cuerpo.
      los tapaporos no se daban por inmersiòn. Tal vez el operario teñía, pero seguro que no estaba dando tapaporos en la foto del
      Libro.
      Desconozco si la marca de tapaporos era fullerplast en los 50s o 60s, pero hasta 1967 era nitro, a partir de 1967 poliéster.
      Hoy está contrastado.
      El tapaporos fue nitro hasta 1967.
      El amarillo era hasta 1963???mediante teñido de madera, a partir de 1963??? Era mediante tiente en barniz o tapaporos

  • @dariofernandez6674
    @dariofernandez6674 Рік тому +1

    Hola, buen video maestro. Entonces las guítarras que ahora se hacen con acabados mates, o acabados naturales, madera vista. No se conservan igual? O el tema de las maderas tostadas seria mejor para las acabadas en madera vista?

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  Рік тому +1

      Graxias por tu apoyo.
      Interesantes los barnices mate (no los trato en el vídeo).
      Mi impresiòn es que son más ligeros que los brillo por ser porosos. Creo que son ligermanente menos resistentes también.
      Los acabados sin barniz (o con solo tapaporos) son menos resistentes a todo. Suena diferente (como suena la madera sin barnizar) y tienen un tacto agradable.
      Las maderas tostadas llevan poco tiempo (10-15 años) y está por verse su comportamiento. Son más estables que sin tostar y suenan diferente a las no tostadas.
      Son una alternativa muy interesante y con gran futuro.
      Abrazos

  • @AlejandroGonzalez-sz3kg
    @AlejandroGonzalez-sz3kg Рік тому +2

    Es decir, me queda la duda si podemos aplicar un poliuretano encima de la nitrocelulosa? Muy buen video

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  Рік тому +1

      Buena cuestiòn!!!!
      Se puede pintar encima de poliéster con todos, pero la
      Nitro no acepta nada encima porque reacciona y se mueve (despegándose lo que haya encima a medio plazo)
      Encima de poliuretano se puede pintar con otros pero es menos aconsejable que en poliéster....

    • @AlejandroGonzalez-sz3kg
      @AlejandroGonzalez-sz3kg Рік тому +1

      Genial maestro, aplicar algún tipo de sellador tendría la misma reacción?
      Muchas gracias

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  Рік тому

      @@AlejandroGonzalez-sz3kg cualquier mezcla de barnices es arriesgada salvo que el poliéster vaya debajo en contacto con la
      Madera.
      Poliéster abajo, no hay problemas.
      Si das nitro de selladora, más vale que sigas con nitro hacia arriba.
      Con poliuretano de selladora, puedes tener suerte (o guerra)
      Incluso usando nitro con nitro de distnta fòrmula, he tenido historias para no dormir en reparaciones....
      Los barnices son un mundo muy inexacto. Lo mejor es usar los productos recomendados por un solo fabricante y no experimentar mucho (salvo que te guste el rock n roll)

  • @jrtube007
    @jrtube007 Рік тому +1

    En referencia a la influencia de la humedad ambiental en la madera, me viene a la cabeza la existencia de los lasures.
    Tengo partes exteriores de mi casa en masera y cuando tocó retocarlas tanto vecinos como el vendedor me recomendó este producto.
    Los barnices tradicionales son como meter la madera en una bolsa. La aisla del aire. Sin embargo el lasure entra en el poro y acepta la humedad para luego volver a soltarla.
    Y a la hora de rebarnizar no es necesario retirar la capa anterior.
    ¿Qué opinión os merece ésto?

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  Рік тому +1

      Gracias por tu apoyo.
      Las guitarras están mejor tratadas en cuanto a condiciones ambientales que las maderas de exterior.
      Desconozco por completo el lasur.
      No puedo opinar por tanto.
      Lo
      Siemto!!!

  • @dannygibson8390
    @dannygibson8390 Рік тому +2

    Me quedo con el poliuretano, tuve decenas de guitarras, de todas las marcas y procedencia, tal vez el poliéster sea el futuro, las GIBSON y Fender que tuve y tengo con nitro se les va yendo cada vez más, en cuanto al sonido es cierto pero tampoco es tan absoluto, sería como una variante más dentro del universo musical, en fin lo que importa es lo que puedas lograr con el instrumento... Gracias por la información.

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  Рік тому +1

      Gracias por tu apoyo!!!
      Otra variante más muy importante.
      Las guitarras son un todo.
      Pero el barniz es una clave importantísima

    • @dannygibson8390
      @dannygibson8390 Рік тому +1

      @@juanbrievaluthier6637 ya lo creo 😂 imagínate tocar sin cuerdas, creo que tal vez más importante que el barniz sean las cuerdas, ja jajaja o los dedos...

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  Рік тому +1

      @@dannygibson8390 los dedos lo primero siempre.
      Las cuerdas son importantísimas también!!!
      Jajajaj

  • @srviyol
    @srviyol Рік тому +1

    Gran video Juan, ya era hora de que alguien lo explicase debidamente, en el mundo anglosajón le suelen llamar poli a todo que es un gran error. Me sigue doliendo cuando veo a algún "luthier" acabando una guitarra con aceite de limón y charlas desde la completa ignorancia en la materia. Yo he probado con todos los materiales disponibles y coincido contigo en todo.

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  Рік тому +1

      Gracias por tu apoyo!!!
      Hay mucha confusiòn como el acríyc urethane de Paul Reed Smith etc, pero la base es poliuretano, del que hay muchas variantes que no son poliuretano (acrílico de bellas arted, urea-formol etc)
      Las tres familias fundamentales utilizadas en guitarras son esas tres y tienen diferencias
      ¿Eres luthier?. Interesante!!!

    • @srviyol
      @srviyol Рік тому +1

      @@juanbrievaluthier6637 Si, soy luthier, fue una afición ya que soy musico de profesión y luego convertí esa afición en mi oficio hará unos 13 años, con muchísimo estudio y muchos errores. Pero puedo decir que la labor informativa que haces tu y otros compañeros es algo maravilloso y que es de mucha ayuda.

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  Рік тому +1

      @@srviyol espero ayudar y no confundir!!!
      Jajajaj

  • @strikeouttwo7295
    @strikeouttwo7295 Рік тому +1

    Entendido to!

  • @ivanclasesdeguitarra
    @ivanclasesdeguitarra Рік тому +1

    Gran video, muy curioso!!
    Yo tengo guitarras, al menos, de dos tipos de los que pones ahí y creo que el barniz es un matiz (aunque no se cómo de grande) más de la guitarra como pueden ser las maderas que lleve, el diapasón... Etc. Siempre y cuando esté bien dado. Quiero decir que el tipo de barniz adecuado en la guitarra adecuada sumará más que el hecho de que por llevar uno concreto la guitarra va a ser mejor si o si... No obstante es una opinión basada en la experiencia que bien puede ser errónea...
    Con respecto al grosor me ha quedado una duda que igual es una tontería... Los barnices más gruesos como el poliester no se pueden, despues de dados, lijar y pulir para que se queden en una capa muy fina para conseguir quitar agudos o asemejarse a las propiedades del poliuretano o la nitro??
    Un saludo!

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  Рік тому

      Gracias por tu apoyo.
      El barniz es un factor importantísimo (tipo y grosor).
      Efectivamente se podría reducir, aunque el trabajo es arriesgado, el grosor no es constante y se puede hacer calvas en zonas.
      Además es bastante laborioso...

    • @ivanclasesdeguitarra
      @ivanclasesdeguitarra Рік тому +1

      @@juanbrievaluthier6637 Gracias por las aclaraciones!!

  • @josemiguelmanchoncastilla8084
    @josemiguelmanchoncastilla8084 Рік тому +2

    Hola. Muy interesante vídeo. No sé si he entendido bien lo de la nitro mezclada con poliéster. En un comentario mencionas que la llevan todas las previas a 2012, salvo las Custom Shop. Yo tengo una Fender American Original 50s Telecaster del 2021 en cuyas especificaciones figura “Laquer Finish”. He leído por ahí que debajo de la nitro lleva poliuretano o poliéster, aunque Fender no lo especifica así. ¿Qué habría de cierto es eso?

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  Рік тому +2

      En teoría, las new american vintage 2012-2018??? Quitaron la base de poliester que llevaban las avri (1982-2012).
      No estoy seguro en las emerixannorginal actuales, pero espero qye sean nitro pura como las new american vintage a las que sustituyeron.
      Me
      Fijaré en ello cuando vea alguna con golpes o desgastes

    • @josemiguelmanchoncastilla8084
      @josemiguelmanchoncastilla8084 Рік тому

      Muchas gracias por responder tan rápido. Un saludo y enhorabuena por el canal.

  • @m.cupido
    @m.cupido Рік тому +1

    Un vídeo muy ineteresante, Juan. Me gustaría saber tu opinión sobre esos vídeos que se ven por ahí de Les Paul's Custom Shop que decapan con espátula y ves como sale la "nitro" como si fuera un vinilo.
    Un saludo!!

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  Рік тому +1

      La formula de gibson es secreta. Se rumorea que usan plastificantes añadidas a la nitrocelulosa, pero sollo son rumores que no puedo afirmar....
      No usan poliester de tapaporos, eso seguro....

    • @m.cupido
      @m.cupido Рік тому

      @@juanbrievaluthier6637 todo muy “historic correct” 🤦🏻‍♂️ Me da en el alma saber que mis guitarras que tanto me ha costado conseguir, en todos los sentidos, están pintadas de esa forma.

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  Рік тому +1

      @@m.cupido el uso de plastificadores es muy antiguo, puede que lleven usándolos décadas.....
      Gibson recibe excesivas críticas en mi opiniòn.

  • @PatoJMA
    @PatoJMA Рік тому +1

    16:15 ¡Cuidado! No confundamos elasticidad con flexibilidad. Elasticidad es la capacidad de los materiales para recuperar su forma inicial después de haberse sometido a una deformación. Por ello, un material elástico (el vidrio y el acero son ejemplos de materiales elásticos) es un material resonante. La flexibilidad es la capacidad de los materiales de deformarse cuando se somete a una fuerza, sin deformarse permanentemente y sin romperse. En la deformación, se tiene que distinguir entre la deformación elástica (que después recupera su forma inicial) y la deformación plástica, en la que esa deformación permanece, aunque sea parcialmente. Ese supuesto no es en absoluto deseable en ninguna circunstancia. En general, los materiales tienen una combinación de elasticidad (indicado por el módulo de elasticidad) y de flexibilidad (indicado por la resistencia a la flexión). Esta última es una propiedad muy importante las maderas de los mástiles.
    También se tiene que diferenciar si es una guitarra acústica o si es de cuerpo sólido. En la acústica, la madera de la tapa tiene que transmitir la vibración al aire, como lo haría un altavoz. O sea, deformarse elásticamente para generar movimiento. Tiene que tener una mezcla idónea de densidad más bien baja, elasticidad y de flexibilidad. En cambio, en una guitarra de cuerpo sólido, la madera (sobre todo la que hay entre el mástil y el puente) tiene que ser elástica y tener una cierta masa (densidad) para no absorber (atenuar) la vibración y "rebotarla" hacia las cuerdas, para tener un buen sustain.
    Otra propiedad es la dureza, que se mide "incrustando" en la superficie un objeto cilíndrico o esférico aplicando una determinada fuerza y midiendo el tamaño de la huella resultante.
    10:28 No es solo al adherencia de la nitrocelulosa que hace que se adapte a la deformación de los golpes. Aquí también intevierve la plasticidad. O sea la propiedad de deformarse permanentemente (deformación plástica, a diferencia de la deformación elástica).
    El barniz o pintura varían (en más o en menos proporción) estas propiedades.
    Como se dice en este interesante vídeo, el grueso del barniz es muy importante porque puede modificar las propiedades. En los acabados brillantes, en general, se requiere más grueso que en los satinados o mates.

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  Рік тому

      Gracias por tu fantástica explicaciòn.
      Efectivamente la nitro se va para adentro con los golpes por su capacidad de adhesiòn como por su elesticidad ¿o flexibilidad?
      Pese a que mo es lo mismo y hay excepciones, normalmente los materales duros suelen ser más rígidos e inelásticos.
      Voy a reoasar tus conceptos tan técnicos y rigursos.
      Gracias por tunaporte.

  • @alfredoferrero6029
    @alfredoferrero6029 Рік тому +1

    Buenos días Juan,la empresa Nitorlack también tiene barnices al agua y creo recordar que con muy buenos resultados,¿que opinas de estos barnices?,por qué he echado de menos un comentario al respecto

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  Рік тому +1

      Gracias por tubapoyo.
      No tengo experiencia.
      Son poco o nada utilizados en la industria guitarrística aún.
      El 99.99999999999999% de las guitarras de hacen con los tres del vídeo.
      Dejé a un lado la goma laca y el urea formol ya en desuso pero usado en los 50s 60s.
      Cuando sepa algo más de los al agua podré hablar.
      He visto algunas cosas de aficionados con ellos y en mi opiniòn son muy cálidos en sonido pero poco resustentes (menos aún que la nitro)

  • @mikello1996
    @mikello1996 8 місяців тому +1

    ¿Podría usarse cera en lugar de barniz?
    Aunque la cera se desgasta mucho y se que requeriría muchos cuidados, ¿Que tal sonaría?
    Personalmente me encanta el acabado mate.

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  8 місяців тому

      Sí, se puede. Es casi tan poco protectora como si nonestà barnizado.
      En sonido es muy muy muerta.
      Por cuerto, muchos fabricantes como warwick que dicen que usan cera, en realidad es poliéster mate con muy poca capa.

  • @handiman1956
    @handiman1956 Рік тому +1

    ... y el acrílico de automoción y los oleos...? Saludos...

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  Рік тому +1

      El acrílico de automociòn es uno de la familia de los poluretanos.
      De hecho, Paul reed smith usa acrílico al poliuretano.
      Existen acrílicos puros, pero no se usan en guitarras y sí en bellas artes
      Gracias por tu apoyo!!!

  • @DiegoGarcia-gk4of
    @DiegoGarcia-gk4of Рік тому +1

    Hola, consulta la strato de Hendrix no es poliuretano?, en los 70 que usaba Fender?, gracias.

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  Рік тому

      Tapapotrs
      De poliéster. Color y lacad encima en nitrocelulosa.
      1967-1981 son así

    • @DiegoGarcia-gk4of
      @DiegoGarcia-gk4of Рік тому

      Saludos de Argentina, tengo una strato 81, cuerpo muy contorneado tipo 50/60, pesada a pesar de los rebajes, creo que pertenece a la serie internacional color, también es poliuretano?

  • @eduardolara247
    @eduardolara247 Рік тому +1

    menuda clase de quimica...mejores que las del instituto ....jajaja.....un abrazo !

  • @giuseppemastropiero144
    @giuseppemastropiero144 Рік тому +1

    Yo tengo un kit barato stratocaster de madera natural y quisiera dejarlo así; en todo caso que quedase color madera natural sin brillo, ¿tienes aluna sugerencia?

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  Рік тому

      Dejarlo así (se oxidará y manchará ma madera) o un fino barniz mate (nitro, poliester o poliuretano a tunelcciòn)
      No me gusta el aceite porque oscurece el sonido y protege poco

  • @hdzumo
    @hdzumo Рік тому +1

    Yo tengo un Precision y una tele del 91 , merecería la pena repintarlas ?

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  Рік тому

      Soy enemigo de los repintados (hasta a mejor) sobre todo en instrumentos de marca y antiguos como el tuyo.
      Mi consejo es no, aunque mejores (en realidad, cambies)

  • @Tecnologo5
    @Tecnologo5 Рік тому +1

    Entonces, según tú análisis. ¿El sonido de las Les Paul, es por la pintura y no por la madera ni las pastillas?.

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  Рік тому

      Es un todo. El barniz es un 10-20% del sonido.
      Una stratocaster lacada en nitrocelulosa suena a stratocaster, una les paul lacada en nitrocelulosa suena ales paul.
      Pero he visto decenas de gibsons repintadas en poliuretano y el sonido cambia drásticamente

  • @JOE_STARK
    @JOE_STARK Рік тому +1

    Hola Juan, hace unas semanas te llevé una Epiphone blanca que tenía un problema con el puente, y se me olvidó preguntarte una cosa precísamente relacionada con el barnizado. La mía creo que es poliéster, salvo un golpe de que me hizo una muesca de 4 mm, el resto sigue prácticamente como nuevo, suave con brillo y ningún cuarteado, si te acuerdas era es de un blanco nacar metalizado y lo que sí le noto es un color un poco amarilleado, no exagerado pero se nota. Lo que mejor me sirvió en su momento (la guitarra ya tiene 30 años) fue limpiarla con amoniaco y me quitó gran parte del amarillo que podría ser simplemente suciedad superficial, pero le queda aún un leve color que no sé si se podría limpiar con algún producto, aunque me temo que me vas a decir que es una decoloración interna del lacado que no se puede limpiar, pero si sabes de algún truco que pueda funcionar te lo agradecería mucho.
    Un saludo

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  Рік тому +1

      Diría que llevaban poliuretano, pero nonestoy seguro ahora....
      Puede que tuviera restos de nicotina/grasa de los años. En esos funciona el amoniaco. En el amarilleado del barniz, no hay soluciòn práctixa salvo repintar que siempre desaconsejo.

    • @JOE_STARK
      @JOE_STARK Рік тому +1

      @@juanbrievaluthier6637 Gracias Juan, lo que suponía; pero bueno, no deja de ser un poco de aspecto vintage verdadero que también tiene su encanto. El otro día en una tienda de guitarras ví una strato nueva con aspecto de envejecida que daba pena verla, nunca lo entenderé, es como si una chica de 25 años se fuera a una clínica estética a ponerse arrugas y ojeras.

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  Рік тому +1

      @@JOE_STARK jajajs
      Los relic son amados u odiados a partes iguales.
      Otros lo ven como tener la guitarra de sus ídolos que son inalcanzables. Además el relic aporta un sonido

    • @JOE_STARK
      @JOE_STARK Рік тому +1

      @@juanbrievaluthier6637 Si son copias de guitarras míticas lo entiendo, pero no solo envejecidas como si fueran unos vaqueros que no han sido de nadie. En ese caso la Raquel Welch de 60 puede hasta lucir mejor que la Rosalía de 30. 🤣

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  Рік тому +1

      @@JOE_STARK las comparaciones son odiosas....
      Jajajja

  • @javiersuarez2163
    @javiersuarez2163 Рік тому +1

    Buenísimo lo de Tom Cruise

  • @msmm.2871
    @msmm.2871 Рік тому +1

    Qué pasa con la parte de la madera no barnizada (la parte de dentro que está en contacto con la atmósfera) en una es335, p'ojemplo?

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  Рік тому +1

      El palosanto (si te refieres al diapasón) es una madera muy impermeable. No se barnizan.
      Gracias por tu apoyo.

    • @msmm.2871
      @msmm.2871 Рік тому

      @@juanbrievaluthier6637 me refiero a la parte interna del cuerpo de una ES335, en la zona de las efes, esa parte no está protegida.

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  Рік тому

      @@msmm.2871 tienen una ligera pintura negra.
      No es gran problema.
      No he visto una delaminada por ahí (son contrachapadas

  • @macauley70
    @macauley70 Рік тому +1

    Muy interesante,,, la nitro hace que la guitarra envellezca contigo , esa es la mistica. es como unas buenas botas de piel, mas viejas mas te gustan, pero hay buenismas guitarras de poliueretano y poliester...mucho mito en este mundo... Recomendarias despintar una guitarra de poliuretano para pintarla en nitro? tanta mejoraría el sonido?

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  Рік тому +1

      Gracias por tu apoyo.
      La verdad es que la nitro solo es mejor para el espíritu....
      No soy partidario de ningún repintado. El sonido cambiaría, eso seguro. A distinto. Menos agudos.
      Pero sería un sacrilegio repintar una PRS....
      Jajaj

    • @macauley70
      @macauley70 Рік тому +1

      @@juanbrievaluthier6637 de acuerdo!! Es curioso que hay gente que re pinta de nitro una guitarra tioo les Paul no gibson, (hay buenas estilo les Paul sin nitro) y luego busca pastillas no poteadas y de baja salida para conseguir un sonido más agudo... Igual es un contrasentido pintar para ganar graves y luego cambiar pastillas para buscar agudos... O igual no...

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  Рік тому +1

      @@macauley70 pudiera ser un contrasentido, pero intentan llegar al sonido 50s les paul.
      Las pastillas sin potear dan un sonido más vivo y tridimensional, no son exactamente más agudas. Son más dinámicas a toque flojo y fuerte.
      Estoy solo en contra de repintar guitarras (salvo en restauración de repintados horribles antiguos) pero me gustan las pastillas sin potear.

  • @jlgomezmarquezmusic
    @jlgomezmarquezmusic Рік тому +1

    Maestro!!! Y si pinto una guitarra eléctrica con nitrocelulosa abajo y encima le pongo poliuretano funcionaría bien los dos juntos?

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  Рік тому +1

      Encima de nitrocelulosa no se puede poner poly!!!!
      Al revés sí.
      La
      Nitrocelulosa se levanta con otros barnices encima. Si no en el momento, al cabo de un tiempo.....
      No lo hagas!!!!!

    • @jlgomezmarquezmusic
      @jlgomezmarquezmusic Рік тому

      @@juanbrievaluthier6637 Gracias maestro!!!

    • @jlgomezmarquezmusic
      @jlgomezmarquezmusic Рік тому +1

      @@juanbrievaluthier6637 yo quiero pintar una guitarra que tengo pero el cuerpo es de varías capas de madera, algunos les dicen agathis y otros contrachapado. No sé si conoces las guitarras de finales de los 80 la marca es Starforce... Quiero pintarlas con esa combinación que te dije, desconozco de su tipo de madera del cuerpo, las he buscado por internet y muy poco aparece, pero el mástil y diapasón dice que es de Arce. Yo le he quitado el golpeador y se ve las uniones de las maderas algo así como hacen con las squier. Pero yo he probado la mía y me atrevo a decir que suena mejor que una squier. Saludos maestro y gracias por el consejo entonces le pondré poliuretano y arriba nitrocelulosa...

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  Рік тому +1

      @@jlgomezmarquezmusic
      Agathis es una madera porosa ligera.
      Hay que tapar el poro.
      Hagas lo que hagas, no pongas nitro primero y poly encima....

  • @galletoiderodriguez1203
    @galletoiderodriguez1203 8 місяців тому

    muy bueno el poliuretano aplicado trasparente se pone blanco vi muchas guitarras acusticas con este problema.

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  8 місяців тому

      Gracias por tu apoyo.
      Es por humedad. Adhiere peor y la humedad lo despega formando el
      Velo blanco al separarse

  • @jordanveral9921
    @jordanveral9921 11 місяців тому +1

    Hola, se puede pintar unq eléctrica con goma laca?

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  11 місяців тому +1

      Sí, es posible.
      Muy laborioso!!!!!
      Pero perfectamente.
      Gracias por tu apoyo

    • @jordanveral9921
      @jordanveral9921 11 місяців тому +1

      @@juanbrievaluthier6637 pero mejoraría el sonido? Hay alguna razón detrás porque las empresas o fábricas no lo hagan así? Y lo otro, muchas gracias por responder. Tienes videos muy buenos. Saludos desde Chile.

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  11 місяців тому +1

      @@jordanveral9921 porque la goma laca no se puede aplicar a pistola.(se vela el barniz)
      Solo acepta brocha o muñeca y métodos arcaicos y lentísimos.
      Por eso casi no se usa en luthieres pequeños y absoultamente ninguna fàbrica de producciòn en masa.
      En sonido debe de ser muy cálida. Pero no he repintado nada en goma laca.

  • @juanluguitar
    @juanluguitar 3 місяці тому

    Y por qué el barniz nitro reacciona y deshace la goma de los soportes de guitarra?? Ma ha pasado con dos guitarras y diferentes soportes¿ No podrían hacer los soportes con otra goma que no reaccione con el nitro? Gracias Juan.

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  3 місяці тому +1

      Buena cuestiòn.
      La goma emite disolventes y la nitrocelulosa también.
      Es una batalla, en la que la nitro es más débil.....y por eso se
      Daña más que el soporte.

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  3 місяці тому +1

      Soportes de materiales naturales , aunque a largo plazo nada es recomendable...

  • @manug2636
    @manug2636 Рік тому +1

    El Poliester y el poliuretano. Sí lo usas como barniz para cubrir la madera y que tenga mantenga el color natural de la madera. Si no usas el específico que sería Poliester acrílico y poliuretano acrílico, también con el tiempo tomará un tono amarillo.
    El Poliester y él poliuretano de por sí es un producto que tiene un tono de color amarillo. Ése tono con el tiempo y el secado llega saliendo.
    Pero si lo usas en el formato acrílico no tomará el tono amarillo.
    El acrílico en Poliester y poliuretano tiene un color transparente tirando un poco a blanco. Esto produce que con el tiempo y el sol, no salga amarilla.
    Él Poliester y él poliuretano se suelen fabricar de resina de árbol. La resina tiene ese color amarillo y es por eso que con el tiempo la madera se vea más amarilla, porque empieza a coger el tono amarillo de la resina.
    En cuanto al descascarillado. Sí a sido tratada con un buen fondo " barniz" antes de aplicar el Poliester o poliuretano no tiene porqué saltar o descascarillar. También es muy importante seguir los tiempos de secado de la primera mano de fondo, para luego aplicar el Poliester o poliuretano. Si no se efectúa bien, él Poliester y el poliuretano no aclaran bien a la primera mano y ante cualquier golpe salta como si fuera plástico.
    Si te fijas en la imagen donde estás mezclando el catalizador, color transparente, con poliuretano o Poliester. Puedes ver que estos tienen un tono amarillo.

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  Рік тому +1

      Gracias por seguir elmvífeo y sobre todo por toda esta valiosa mformaciòn.
      Saludos cordiales.

    • @manug2636
      @manug2636 Рік тому

      @@juanbrievaluthier6637 No hombre. Gracias a ti. Yo solo hice esta aclaración porque tengo más de 20 años de experiencia como pulimentador lacador, tinte etc.
      Los barnices acrílicos tienen un coste superior al barniz normal. Sea poliuretano o poliester.
      Por ese motivo las empresas no lo usan. Ése es un motivo y otro que cuando empieza a coger ese tono amarillo, pasaron años.
      Puedes hacer una prueba.
      Cualquier mueble de interior que tengas que tenga conta directo o indirecto con el sol.
      Un mueble cerca de una ventana.
      Por ejemplo una cómoda y en la tapa superior de la cómoda, tienes una cajonera, un joyero etc etc. Algo esté superpuesto y que sea móvil. Que no esté fijado a la tapa.
      Ése joyero por ejemplo lo levantas y verás que la zona de la tapa de la cómoda donde está el joyero, tiene un tono más oscuro que el resto de la tapa que está expuesta al sol.
      Sí no es así. Es porqué ese mueble a sido tratado con un barniz acrílico.
      Muchas gracias por tus palabras y un muy buen video

    • @rebeliondeloslibres
      @rebeliondeloslibres 4 місяці тому

      ​@@manug2636amigo tendrás 20 años de lacador, yo por ahora ,25 años, y poliéster es técnicamente "poliacrilico"... Como que poliuretano acrílico?? Puedes ser lacador pero si no estudias al menos un año de química no entiendes una sola palabra, has mezclado cosas que no tienen nada que ver, poliuretano, poliéster, acrílico ... Se nota que ese texto está copiado y traducido de algun lugar de internet, no te pegues el moco porque no creo que tengas la menor idea de lacado, busca mi empresa (ESMEX), en valencia, y me cuentas despues sobre nuestras instalaciones y maquinaria...tener dos pistolas de pintar y guarrear un poco no es se lacador y pulimentador. En ningún sitio de España se laca como en valencia, la prueba es la cantidad de firmas que fabrican barnices y lacas de calidad mundial

    • @rebeliondeloslibres
      @rebeliondeloslibres 4 місяці тому

      ​@@manug2636lo que has nombrado de colores que reacción al sol se conoce como metameria y no es exactamente lo que has explicado, pero bueno, lo que tú querías decir es el fenomeno Redox, reducción y oxidación. El acrílico no amarillea por su endurecedor, las resinas en sí no amarillean, amarillean los endurecedores o catalizadores... Coge un acabado poliuretano y ponle catalizador de fondo poliuretano y amarillea en pocos dias

  • @DanBeat67
    @DanBeat67 Рік тому +1

    Es posible que nos cuelen malas guitarras, engañándonos con una buena pintura y barnizada, pero no habiendo una buena madera?

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  Рік тому +1

      Grqcias por tu apoyo.
      La guitarra es un todo afectada por cada componente (hasta los trastes influyen).
      Creo que si repintas una strat antigua en poliéster (lo he visto) el sonido cambia por completo.
      El barniz es una parte importantísima del sonido.
      Muy en el fondo la madera y diseño son lo más importante seguido por el barniz tal vez...
      Un gran debate!!!!

  • @aitorrioja
    @aitorrioja Рік тому +2

    Primer!

  • @tasiomoloto6520
    @tasiomoloto6520 Рік тому +1

    Supongo que todo lo relativo al sonido y al tono es con instrumentos acústicos o no enchufados, no creo que nadie en el planeta puede diferenciar el barniz de una guitarra en un disco...

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  Рік тому

      Gracias por tu apoyo.
      Quiero creer que sí.
      Habrá que hacer experimentos a ciegas....
      Jajajja

  • @jorgeluissabljak4148
    @jorgeluissabljak4148 Рік тому +1

    Lo mejor es nada ! Si nada ! O a lo sumo sellar la madera con aceites ( tung o lino ) y despues cera ! Ahora si quiren imagen ! Pongan tres toneladas de la pintura que mas les guste ! Saludos

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  Рік тому

      Gracias por tu apoy.
      La madera tratada de la manera que dices es algo más oscuraen sonido que sin un barniz aplicado en brillo.
      Es cuestiòn de gustos sonoros y estéticos

  • @57ffjjimenez
    @57ffjjimenez Рік тому

    A mi me gusta ver el paso del tiempo en una guitarra con el polyuretano la guitarra esta siempre nueva cosa que no ocurre con la nitro,ahora bien una guitarra pintada como las fender de colores de

    • @57ffjjimenez
      @57ffjjimenez Рік тому

      De pintura de coches la nitro no creo que afecte al sonido

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  Рік тому

      Mi opiniòn es
      Que sí cambia....
      Pero bueno, es solo una opiniòn

    • @57ffjjimenez
      @57ffjjimenez Рік тому +1

      @@juanbrievaluthier6637 sober este tema lo mejor es comparar,yo tengo varias strato una del 64 restaurada have 38 a con dos pastillas rebobinadas y como suena? Pues igual que antes y si la comparas con una custom shop que tengo 2, pues hay que tener el oido muy fino para encontrar diferencia,eso salvo el precio,un saludo muy bueno tu canal

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  Рік тому

      @@57ffjjimenez lo mejor es que escucharlas sobre un mismo instrumento.
      Hace 20 años lacaba guitarras y se nota mucha difernecias entre uno y otro barniz.
      Gracias por tunapoyo!!!

  • @miguelm266
    @miguelm266 5 місяців тому +1

    Siempre que Juan pronuncia Poliester, sonríe con cara de pillo.....🤣🤣🤣

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  5 місяців тому

      Jajsjsj.
      Lo peor se ha hecho con él.
      También maravillosas guitarras

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  5 місяців тому

      Jajsjsj.
      Lo peor se ha hecho con él.
      También maravillosas guitarras

  • @Guerrerosmusic
    @Guerrerosmusic Рік тому +1

    Poliuretano!

  • @sebastianherrerabetancur6183
    @sebastianherrerabetancur6183 11 місяців тому

    Los videos son buenos pero en serio urge mejorarlas imagenes que se ponen en los videos. Hay demasiadas en una calidad terrible

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  11 місяців тому +1

      Gracias por tu apoyo.
      Busco recursos para explicar mejor lo que digo.
      Busco las mejores pero a veces son de baja resoluciòn.
      Disculpa las molestias.

  • @zerothesoul1596
    @zerothesoul1596 Рік тому +1

    poliuretano por su durabilidad. la nitro actual es de pesima calidad aparte de que solo se suele usar en instrumentos de aspecto clasico o tipo relic que ya va mas en algo estetico antes que de funcion y durabilidad

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  Рік тому +1

      Gracias ppr tu apoyo.
      Se puede seguir lacando brillo y nueva aún.
      El crackelado sucede antes, eso sí

  • @joaquinvarelablanco4217
    @joaquinvarelablanco4217 3 місяці тому +1

    Osea muy caras las guitarras de nitroselulosa y no sirve para nada y aparte con el tiempo se parte y se cuartea no asi mejor no

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  3 місяці тому

      El
      Sonido cuenta, el aspecto ese gusta a gente como yo....
      Pero entiendo tus argunentos

  • @franciscocortina4122
    @franciscocortina4122 Рік тому +2

    El barniz no tiene sonido...es un puñetero componente químico, dejémonos de hypes! El tipo de barniz es indiferente, lo que influye es el espesor aplicado. Hoy en día el poliuretano está tan desarrollado que es perfectamente posible aplicarlo de manera tan fina como la nitrocelulosa (que por cierto,hace años que no existe, es una reformulación nitrosintética) el poliéster a nivel de acabado no se utiliza, tiende a romper más fácilmente y puede verdear (volverse verdoso si le entra aire dentro). Por cierto, confundes secado con reticulado ...la nitro seca en muy pocas horas, pero no retícula, la reticulación puede tardar muchos meses, pero eso de que "no seca nunca" es una leyenda urbana, por supuesto que seca y reticula, en algunos meses completamente, lo que ocurre es un fenómeno químico llamado Redox (reducción y oxidación), no tiene nada que ver con el secado, tiene que ver con la cantidad de sólidos que lleve el material. Los acrílicos catalizados para coches se aplica en capas super finas y no suele reducir espesor. Los pintores de guitarras se olvidan de los acrílicos de dos componentes ( no al agua), son muy finos en espesor, tienen mucho solido y resisten a la abrasión

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  Рік тому

      Gracias por tu apoyo.
      De acuerdo en que se puede lacar fino con cualquiera (aunque es más técnico en los catalizados)
      Difiero en que el
      Barniz (a igual espesor) no afecta al sonido. Los materiales duros vibran a frecuencias más altas que los blandos. Esto sucede en madera, barniz, trastes, puentes etc.
      Por mi experiencia te lo puedo asegurar.
      El poliester antiguo era muy tosco en acabado, pero hace décadas que se laca en poliester como acnado final.
      Fender Méjico, Taylor y Larrivéé lacan en solo poliester (sin nitro ni poliuretano)
      Desconozco por ignorancia la característica del reticulado. La
      Nitro seca al tacto en horas, pero tarda semanas o meses (deoemde del grosor y temeperatura) en estar seca a la presiòn. Si pules una nitro al poco tiempo y la metes al estuche, el estuche deja marcas en la nitro (por lo que deduzco que no está seca).
      La nitro nunca deja de desprender algo de olor a disolvente. De ahí mi teoría de que no seca nunca.
      Reacciòn ácida tiene también sobre todo al cabo de 30-40 años. Donde se desconpone (como el celuloide).
      Gracias por tu aportaciòn

    • @franciscocortina4122
      @franciscocortina4122 Рік тому +1

      @@juanbrievaluthier6637 a ver, proviene de la notación del algodón, algo desprende, pero los volátiles no duran mucho más que algunos días, el resto de lo que pierde es el Redox puro y duro de toda la vida. Acabado poliéster?? Más les vale que sea madera maciza y no lleve enchapados finos en la tapa como hace epiphone por ejemplo, porque el poliéster lo termina arrancando por disolución de las colas... Es cierto que la dureza ayuda en los agudos, pero si lo aplicas fino estamos hablando de diferencias despreciables, tendrías que decapar la guitarra 3 veces, grabarla con cada uno de los acabados y luego comparar,y eso sin tocar el setting... Sin tan malo fuera el poliéster ( que no es poliester, es poliacrilico) PRS EEUU deberia haber quebrado hace años, y sus guitarras suenan a PRS..no me gustan personalmente pero no se puede decir que suenen mal o que esa pintura les haga sonar peor que una les Paul de Gibson...y eso que PRS copia las maderas de Gibson y la escala de Fender prácticamente

    • @franciscocortina4122
      @franciscocortina4122 Рік тому

      @@juanbrievaluthier6637 nitracion quería decir, ha sido el corrector jsjsjsjsjs

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  Рік тому

      @@franciscocortina4122 después de la
      Nitraciòn, el disolvente es (básicamente) la acetona. Las capas superiores del barniz, al secarse, se endurecen e impiden la evaporaciòn de la acetona de las capas inferiores.
      Por eso al tacto está seca pero a presiòn se sigue marcando durante meses.
      En mi opiniòn, el curado completo en capas de 50-100 micras tarda 2 meses a 20 grados.
      Hasta aquí es ciencia:
      Ahora mi creencia:
      Tras ese curado, algo de acetona permanece entre las fibras nitradas. Esa acetona reatante tarda décadas en expulsarse. Tras la expulsiòn casi comoleta, el barniz crackela sin cambios de temperatura bruscos.
      Cuando la evaporaciòn es comoleta, la nitrocelulosa se dezconpone hasta tomar la forma de casi algodòn nitrado original (guitarras muy machacadas de los años 30).
      No puedo demostrar esto último. Es muy intuiciòn. Puedo hablar con los químicos de nitorlack (de los último fabricantes europeo de nitro) que nos podrían hacer salir de dudas...

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  Рік тому

      @@franciscocortina4122 los espesores finos afectan mucho.
      De manera teòrica (no es lo mismo resonancia que reflexiòn sonora)
      Si pones una capa de cristal fino en un muro de gomaespuma de 10 metros de espesor, el sonido resultante varía mucho en sus reflexiones en feecuencias altas. En bajas las reflexiones atraviesan hasta 3 metros de muros de hormigòn!!!
      Hasta aquí la reflexiòn en sonido a modo ilustrativo.
      Ahora en resonancia.
      Una pequeña variaciòn en dureza en la capa superior del objeto vibrante es capaz de aportar un contenido en frecuencias altas y armònicos por muy fino que sea.
      Respecto al barniz de PRS, es acrílico al uretano, (de la urea) que hasta mis conocimientos químicos es una forma de poliuretano (no poliéster!!!)
      Hay muchas formas de acrílico. Desde las pinturas tamiyas al agua a los barnices de grafitti.
      El acrílico de bellas artes es distinto al acrílico al uretano de PRS.
      Poliuretano o Acrílico al uretano son diferentes de poliéster.
      No te lo puedo argumentar químicamente porque no llego a tanto (podemos consultar con los químicos de nitrolack de nuevo) pero te aseguro que el olor (al lijar) del poliuretano y poliester son muy diferentes (eso sí que te puedo asegurar).
      No es muy técnico!!!! Jajajja

  • @adrianbenitez9668
    @adrianbenitez9668 10 місяців тому +1

    Parece mentira lo q influye yo le di una laca barata una vez a mi guitarra y tarde dos dias en lijarla .parecia una lata de cocacola con cuerdas .que viva la nitro ...la putada es conseguirla

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  10 місяців тому +1

      Gracias por tunapoyo
      En europa, nitorlack la fabrica desde valencia españa. No hay problema.
      En otros puntos geográficos no sé.

    • @adrianbenitez9668
      @adrianbenitez9668 10 місяців тому

      Gracias aver si mandan a Canarias . Me encantan tus vídeos .

  • @gustavoalejandrorodriguezg5397

    En conclusión la nitro es la peor de todas pero todos queremos la nitro :)

  • @antoniojosesanchez3153
    @antoniojosesanchez3153 Рік тому +1

    Yo no soy entendido en estas artes pero segun Frasco(Despelotier) la nitrocelulosa no tiene nada que ver con el sonido Gibson. Y personalmente creo que todo esto es un mito sobre todo en guitarras electricas donde el sonido viene dado por su buena o mala electronica.

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  Рік тому

      Gracias por tu apoyo.
      Siento diferir con mi compañero. He probado muchas guitarras repintadas de nitro a poly y viceversa y sí que noto una diferencia notable.
      Las tokai estilo gibson lacadas en poliuretano son mucho más brillantes que las gibson.
      La electrònica es como mucho el 50% del sonido para mí.
      Es solo una opiniòn tan válida como la de mi adnirado compañero Despelothier....

    • @antoniojosesanchez3153
      @antoniojosesanchez3153 Рік тому +1

      @@juanbrievaluthier6637 A ver, yo como dije no soy ningun entendido en estas cosas y seguramente vosotros los profesionales si notareis las diferencias. Pero yo como musico aficionado no las encuentro. Si tenemos en cuenta que hay gente que con una pala de obra hace una guitarra (justin johnson) que suena de lujo la conclusion que saco es que en una electrica el sonido esta en la electronica. En una guitarra acustica las cosas pudieran ser de otra manera.

    • @juanbrievaluthier6637
      @juanbrievaluthier6637  Рік тому +1

      @@antoniojosesanchez3153 hay un vídeo que me dejò flipado en una experimentaciòn de todas las variables, acabando con una guitarra agarrada a una mesa....y todo era igual.
      Había algunas claves como una pastilla muy potente y colocada muy cerca de las cuerdas....
      Es un debate muy interesante.
      Yo prefiero creer....

    • @lapana3169
      @lapana3169 Рік тому

      @@juanbrievaluthier6637 Con todos los respetos, como es posible que después de ver ese video sigas posicionándote en el lado sectario del debate? Solo hay que ver quien lo defiende. La analogía que hizo recientemente el señor PRS comparando la producción de sonido de una guitarra electrica con la de un violín deja clara su completa falta de ética y honestidad (eso o una profunda ignorancia, lo cual veo menos probable), junto con sus ganas de seguir vendiendo muebles caros. Súmale el apoyo de todos los guitarristas americanos mediocres de UA-cam (Rhett Shull, MIW, etc...) que quieren justificar a si mismos sus gastos en guitarras y equipamiento en los que ocupan más tiempo que en tocar el instrumento.
      TODOS los experimentos (a los cuales quizás no se les pueda llamar científicos, aunque tengan una intención científica) han llegado a la misma conclusión, que la madera (y el barniz) no afectan de forma perceptible al sonido de una guitarra eléctrica maciza. Por otro lado, las únicas evidencias que presenta el otro lado del debate son anécdotas, en la mayoría de los casos estúpidas e incluso me atrevería a decir pretenciosas ("YO puedo escuchar la diferencia, quizás tú no"). Las Gibson son cálidas por la escala y las pastillas, punto y final.
      Yo por lo que he visto en tus videos creo que eres una persona honesta, y en este caso puede que como muchos te estés dejando llevar por la sugestión. Te lo digo como amante que soy de la nitrocelulosa, no por el sonido, si no por pura estética.