Poyales del Hoyo. Candeleda. El Raso y el Castro Vetón

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 8 лют 2025
  • El Río Arbillas nace en la Sierra de Gredos desembocando en el Tietar del que es afluente.
    Es un río poco caudaloso, pero en su discurrir, al descender crea piscinas y charcas naturales (como el Charco de la Tinaja) que son el refugio de las gentes de la zona en los calurosos días del verano.
    Candeleda
    Candeleda es una localidad y un municipio español situado en el valle del Tiétar, al sur de la provincia de Ávila, comunidad autónoma de Castilla y León. Es el quinto municipio de la provincia por población. La ciudad de Candeleda está situada en la ladera sur de la sierra de Gredos, a 432 metros sobre el nivel del mar, por lo que tiene un microclima con un rango térmico mediterráneo de inviernos suaves y veranos calurosos, con temperaturas medias en verano de 26 °C. El municipio cuenta con los núcleos de población de Candeleda y El Raso, el segundo una pedanía. Judicialmente pertenece al partido de Arenas de San Pedro.
    De origen medieval, la localidad recibió el título de villa de Enrique III en el año 1393. Candeleda está relacionada, en su economía y su cultura, con el valle del Tiétar, en Castilla y León; con la comarca de La Vera, en Extremadura; así como con la Campana de Oropesa y la ciudad de Talavera de la Reina, en Castilla-La Mancha. Las fiestas y romerías en honor a la patrona del pueblo, la Virgen de Chilla, se celebran el segundo domingo de septiembre, aunque también forman parten de la tradición local las Fiestas de la Vela, que tienen lugar la siguiente semana.
    El castro de El Raso
    Es un asentamiento vetón situado en el municipio de Candeleda (Ávila, España), concretamente en una zona denominada "El Freíllo", próxima a la pedanía de El Raso. Consta de varios recintos amurallados distribuidos en al menos tres zonas próximas entre sí, abarcando una superficie total de unas 20 ha. Parte de los hallazgos arqueológicos encontrados se encuentran en el Museo de Ávila, constituyendo lo que se denomina el tesorillo de El Raso, compuesto por algunas piezas y monedas de plata.
    En el castro se ha rehabilitado dos de las viviendas para dar cobijo a un centro de interpretación que ofrece información sobre el yacimiento.
    CUEVA DEL ÁGUILA
    --------------------------------
    Página Web: www.grutasdelag...
    NO-DO - Descubrimiento: • Gruta del Águila (Cuev...
    NO-DO - Inauguración: • Gruta del Águila (Cuev...
    RTVE: • Gruta del Águila (Cuev...
    Intereconomia: • Gruta del Águila (Cuev...
    RTVCM: • Gruta del Águila (Cuev...
    RTVCYL8: • Gruta del Águila (Cuev...
    La 8 Ávila: • Gruta del Águila (Cuev...

КОМЕНТАРІ •