Gracias maestro, es usted un experto, con usted aprendí todo sobre el Torno de madera. Gracias por compartir tus conocimientos. Desde Quiché, Guatemala.
Cesar Julio Pérez Vasco me ha dejado satisfecho con la clase clara , bien explicada y con las repeticiones suficientes para que una persona que nunca ha tenido experiencia con un torno, pueda iniciarse y emocionarse al saber mucho en tan poco tiempo, Yo nací entre tornos y ayudé a fabricarlos en casa y de haber tenido la destreza suficiente como César Julio, mis alumnos hubieran aprendido mas y yo también. Ahora tengo 81 años y dejé el taller desde hace años, pero lo que me queda de vida lo dedicaré a hacer mi juego en torno y voy a aprender mas. Gracias MAESTRO TORNERO, así debería haber mas instructores. Desde México un cariñoso saludo
Es con mucho gusto don Fernando. Para estos próximos días estaremos subiendo otros vídeos que pueden contener información útil para usted. Sino se ha suscrito a nuestro canal, le sugiero que lo haga. Un abrazo desde Colombia Víctor H.
Hola maestro, acabo de ver el ver vídeo de ¿que es el torno? sus partes y funciones. Extraordinariamente bueno, para mí, agradecido y esperando ansiosa mente las siguientes presentaciones. Saludos desde México. Por el deseo de aprender. Atte. Arturo de la Paz
Victor. Muy buena esta nueva clase del maestro César. Me interesó mucho lo del eje intermedio, porque bajar las revoluciones es uno de mis problemas, dado el tornito chino que tengo. Espero ansioso nuevos vídeos, ya que son muy, muy instructivos. Mis saludos al maestro Cesar. Abrazo desde Argentina.
Son muy generosa tus palabras y te lo agradecemos profundamente, estamos preparando una serie de vídeos donde vamos a profundizar en las diferentes "técnicas del torneado" que fue subido el día de ayer y vamos a profundizar en cada una de ellas y haremos un proyecto paso a paso de cada técnica. Compartiré este comentario con el maestro Cesar y de nuevo , muchas gracias. Un abrazo desde Colombia. Víctor Agudelo.
Es placentero saber que esta información le es útil, lo hacemos con mucho cariño. Próximamente publicaremos "Accesorios del torno" y otros vídeos también muy ilustrativos. Un abrazo. Victor H.
Muy bien explicado. Profesor excelente. Saludos desde España.
9 років тому
Muy bueno Victor, Cesar es un maestro re groso, se hace entender de maravilla. Es de bendición porque aprendo mirando y tomando notas, mi meta es hacer un hobby de esto. Saludos desde San Lorenzo, Santa Fe, Argentina
Gracias Jose Luis. Esperamos que el contenido de este canal siga siendo de su interés. y bien venido a este oficio, maravilloso. Un abrazo desde Colombia
En primer lugar quería felicitarlo, me pasé todo éste sábado viendo sus tutoriales. Respecto a la última parte de éste video, creo que habla de lo que muchos pretenden hacer. Un mini torno que en lugar de un motor utilice un taladro de 980 Rpm, y quizás luego de ver sus tutoriales hayan entendido que un torno aunque sea para madera y no metal, debería funcionar a 1800Rpm. Entonces la pregunta es: Existe forma de utilizar el método de poleas para duplicar las Rpm? Seguramente usted al responderme, podrá desasnarme y fundamentar el motivo por el cual generalmente se pretende reducir y no aumentar la Rpm en un torno. Además, me gustaría conocer su opinión respecto al ahorro energético que hoy por hoy condiciona el funcionamiento de toda industria, y si estas poleas que aumentan las Rpm logran algún tipo de ahorro en las facturas, boletas o tarifas. Como soy de Argentina, prefiero preguntarle con varias sinónimos de la misma palabra a fin de que interprete alguna de ellas. Creo que muchos términos en carpintería no son los mismos en Colombia y en Argentina. Por ejemplo Tiento, creo que aquí se lo llama Guía, o Apoyo. Y este último detalle que señalé, sería bueno que lo tengan en cuenta todas las personas que suben tutoriales, a fin de que puedan sus videos ser apreciados por la población de distintos países. Incluso subtitular al alemán, ruso, inglés, chino, etc, sería lo ideal. creo. Por lo pronto, lo felicito desde Argentina, si no fueran interesantes sus videos, no hubiera estado más de seis horas mirándolos e intentando aprender. Mil gracias.
Uste pudo ser un gran profesor de universidad por que esprica las cosa con tanta sencillez que todo el mundo queda enterado yo estoy enpezado a tornear pero el torno meló efabricado yo y me sirven muncho su clases gracias permítame llamarle amigo gracias
Buenos días Cesar!!! Muchas Gracias por sus vídeos de enseñanza!!! Para mí es un gusto escucharlo como explica. Por favor, puede indicar que medida de rosca externa e interna tiene el husillo del torno del video? Muchas Gracias!!! Ariel de Calchaquí Santa fe Argentina!!!
Gracias Julio. Tenemos un taller de puertas abiertas, para todo el que quiera visitarnos, estamos a sus ordenes para cuando tenga la oportunidad de venir. Un abrazo desde Colombia
Ronald, Muchas gracias por su comentario. Un abrazo desde Colombia. Te recomiendo los últimos vídeos que subí el día de ayer, te pueden interesar. Arte en Torno - "Como hacer un candelabro" 1 de 3
Gracias por compartir, excelente video, tengo una pregunta, qué consideración tiene sobre la marca Central Machinery en un torno como el más pequeño que muestra en este video, mil gracias por adelantado por la respuesta.
MAESTRO CESAR LO FELICITO POR ESTOS VDEOS TAN LLENOS DE CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA Y LA GRAN CLARIDAD DE SUS EXPLICACONES.LE PREGUNTO CUAL ES LA MEDIDA DE LA ROSCA DE EL TORNO QUE APARECE EN EL VIDEO. PORQUE HASTA EL MOMENTO LO QUE ME HAN DICHO ES QUE LA MAYORIA DE LOS TORNOS DE FABRICA VINEN CON ROSCA M33 X3.5 DE PASO Y NO ESTOY SEGURO DE CUAL ES LA ROSCA QUE NECESITO PARA MANDAR FABRICAR LA ROSCA DE MI TORNO.
Hola Wilson. Lostornos nuestros tienen una rosca de 1 1/2" por 8 filetes por pulgada y una rosca interna de 3/4". Es muy variable de acuerdo a la procedencia, si es americano o europeo. Felicidades desde Colombia
Ola sou do brasil e gostei de suas explicaçoes muito bom ter informaçoes de quem entende do assunto estou montando um torno caseiro e um dia vou ter um desse igual ao seu parabens !!!!!!!!!!!!!!!!!!
Buenas tarde sr julio ,sabe m inscribí Asus talleres del torno ,m gustaría aprender a usarlo,uste m podri a. Ayudar como o de donde puedo iniciar el curso,yo soy de Morelia .ojalá m puedes orientar
Profesor seria tan amable de decirme que potencia y velocidad tendria un motor para construir un torno para un nivel medio de trabajos muchas gracias .
un saludo maestro cesar y don victor....estoy fabricando ya mi torno casero y al ver este video me a quedado una duda que quisiera me hicieran el favor de aclarar es sobre el porta herramientas y se trata de el angulo de corte que lleva el tubo donde entra el redondo de ajuste para la altura y en el que se coloca la solera o platina para apoyar la herramienta ...no se si sea opcional o aya una medida de angulo adecuado para un mejor funcinamiento . veo tambien que en la bancada tiene separadores intermedios para ayudar a mantener la misma abertura y quisiera tambien me dijeran a cada cuanto se deven colocar estos para controlar de mejor forma esta separacion que se requiere para el desplazamiento del cabesal movil y principal ....anticipadas gracias por su respuesta y un fuerte abrazo para ambos desde mexico
Hola don Bernardo. El angulo de esta platina es de 45° y los separadores de la bancada se colocaron entre 25 y 30 cm. Gracias por escribirnos don Bernardo. No dude en preguntarnos cualquier otra inquietud. Felicidades
Maestro que me sugiere para Aser mis baquetas de batería,, estoy. Queriendo armar un torno senillo pero sostificado en presivoon y perfecto para sacar el gruesor y calidad de diseño y rápido q tips me puede sugerir maestro, porfa,, nesecito Aser mi sello en baquetas de batería musical
Buena noche Victor y César excelentes vídeos tengo una pregunta el torno que aparece en este vídeo para tornear piezas que requieren de mucho volteo ustedes los fabrican estoy interesado en un par de ellos quedo atento a su respuesta mil gracias
Hola Carolina. Este torno lo contruyó Cesar y le costo en su momento hace 5años $7.500.000. y la persona del taller donde lo hicieron se jubilo y se retiro del oficio, es muy complejo conseguir el taller donde hacerlo con la persona adecuada, es muy costoso. Saludos
Víctor un saludo para ti y para el maestro César desde Venezuela, excelentes videos. Habría alguna posibilidad de mostrar con detalle el sistema excentrico del portatientos? Mis tornos son bastante antiguos y apretar la tuerca es tedioso, mientras que ese sistema es genial!!
hola gente de arte en torno...mi nombre es Daniel y soy de Quilmes Argentina...me encantan sus vídeos y las explicaciones...estoy en proyecto de construir mi propio torno y este me servirá para cualquier tipo de piezas...lo are con el sistema de cono morse 4...sera un torno con un poco mas de 1 m de largo desde la punta del cabezal móvil hasta el cabezal de arrastre...desde el husillo hasta la bancada tendrá 55 cm de alto.mi duda es el sistema interno del cabezal móvil, ya que el punto de giro lo consigo con cono morse 4 y el cabezal lo construiré yo.pero no se como construir la pinola donde entran los mandriles y cabezales con cono morse,no se si eso ya se compra echo...leí que tiene que tener cierto grado de cierre para que el cono trabe...te pediría que si pudieras hacer un vídeo explicando bien esto.mi otra duda es que roscas debo ponerle en el husillo principal tanto la rosca interna como la externa...desde ya muchas gracias y cualquier consejo sera bien residido saludos
+KELLY MAIKELLYS Hola Kelly. Esta máquina es un torno para tornear madera, se monta una pieza se hace girar y se le aplica una herramienta de derecha a izquierda y viceversa y se hacen platos, copas, floreros y muchas piezas mas. mira este vídeo y veras piezas mas elaboradas: ua-cam.com/video/N9lCAoQ49MM/v-deo.html. Un abrazo desde Colombia
Hola amigo, este torno nos costo hacerlo aquí en nuestro país Colombia hace 5 años un aproximado a los USD 2.500. Es costoso hacer máquinas. Felicidades
aaaah ok....yo estaba creyendo que ese torno era para mecanizar acero...y solo es para madera....con razon no veia los carros transversal y longitudinal..por ende no tienen nonios para dar medidas precisas...ni sistema automatico de avance...pero esta buena la explicacion de sus partes...saludos...
Hola me gustaria saber que tipo de torno es ese, y tengo otra pregunta si alguien tiene alguna imagen que tenga todas las partes etc.. de un torno se los voy a agradecer es para un examen me toman las partes del torno parelelo y medicion con el calibre
Hola Juan. Este torno es para tornear madera. en este link www.google.com.co/search?q=partes+del+torno+paralelo&espv=210&es_sm=122&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=M9EGU-LcFZa-QTNxILgAg&ved=0CCsQsAQ&biw=930&bih=453 puedes encontrar las partes de un torno paralelo o metal mecánico. Suerte con tu exámen. Un abrazo.
CORPUS GRASIAS VICTOR Agudelo VEO LOS VIDIOS Y ESTOI INPRESINADO CON LAS CLASE DE ARTE AL TORNO Y SIGO APRENDIENDO DIOS TE BENDIGA SIENPRE SALUDOS DESDE LA ISLA DEL ENCANTO P R
Con mucho gusto Corpus. Compartiré este mensaje con mi maestro Cesar, que es quien nos comparte todos sus conocimientos. Felicidades...Un abrazo desde Colombia.
HOLA SOY DE PUERTO RICO MI NONBRE CORPUS PADIN SOY DE PUERTO RICO ESTOY FABRICANDO MY PROPIO TORNO Y ME ASENFALTA LAS GUBIAS COMO CONSEGUIRLAS ATRAVES DE ARTE AL TORNO LE SUPLICO ME AYUDEN
Hola Corpus. Normalmente las conseguimos en la WoodCraft. en los EEUU. www.woodcraft.com Ellos tienen una gran variedad de referencias y precios que se ajustan fácilmente a las condiciones económicas de cada cliente, hay que aprovechar las diferentes ofertas que ellos sacan para comprar con mejores precios. Exitos y prosperidad en el año próximo. Un abrazo desde Colombia.
Gracias maestro, es usted un experto, con usted aprendí todo sobre el Torno de madera. Gracias por compartir tus conocimientos. Desde Quiché, Guatemala.
Profundo agradecimiento desde Canarias-España.
Presentación y desarollo excelentes.
Experiencias que se recuerdan toda una vida.
Gracias don Armando.
Felicidades desde Colombia
@@Arteentorno Felicidades a tí Cesar y un abrazo para todo tu círculo.
Cesar Julio Pérez Vasco me ha dejado satisfecho con la clase clara , bien explicada y con las repeticiones suficientes para que una persona que nunca ha tenido experiencia con un torno, pueda iniciarse y emocionarse al saber mucho en tan poco tiempo, Yo nací entre tornos y ayudé a fabricarlos en casa y de haber tenido la destreza suficiente como César Julio, mis alumnos hubieran aprendido mas y yo también. Ahora tengo 81 años y dejé el taller desde hace años, pero lo que me queda de vida lo dedicaré a hacer mi juego en torno y voy a aprender mas. Gracias MAESTRO TORNERO, así debería haber mas instructores. Desde México un cariñoso saludo
huberto suarez Gracias señor Huberto, agradecemos profundamente sus comentarios.
Un abrazo muy especial desde Colombia
Muy buena clase para aquellos que nos gusta los tornos
Muchas gracias por la explicación de los motores me a servido de mucho muy fácil de entender para los que no sabemos electrónica
Maestro tengo 30 años sin tornear madera estoy aprendiendo de nuevo muy buenas sus clases
Gracias don William, lo hacemos con mucho amor en nuestro oficio.
Felicidades desde Colombia y muchos Éxitos en éste reaprender
Es con mucho gusto don Fernando. Para estos próximos días estaremos subiendo otros vídeos que pueden contener información útil para usted. Sino se ha suscrito a nuestro canal, le sugiero que lo haga.
Un abrazo desde Colombia
Víctor H.
Dejé el colegio industrial en 3 año y todo esto me lo perdí.Asi que gracias maestro César.Enrique de Argentina.Lo seguiré en su canal.
Hola maestro, acabo de ver el ver vídeo de ¿que es el torno? sus partes y funciones. Extraordinariamente bueno, para mí, agradecido y esperando ansiosa mente las siguientes presentaciones. Saludos desde México. Por el deseo de aprender. Atte. Arturo de la Paz
Victor. Muy buena esta nueva clase del maestro César. Me interesó mucho lo del eje intermedio, porque bajar las revoluciones es uno de mis problemas, dado el tornito chino que tengo. Espero ansioso nuevos vídeos, ya que son muy, muy instructivos. Mis saludos al maestro Cesar. Abrazo desde Argentina.
Gracias por comentar Enrique y nos alegra que esta información sea útil para usted.
un abrazo desde Colombia.
Mis respetos maestro. Me voy a buscarlo a Medellin!
Son muy generosa tus palabras y te lo agradecemos profundamente, estamos preparando una serie de vídeos donde vamos a profundizar en las diferentes "técnicas del torneado" que fue subido el día de ayer y vamos a profundizar en cada una de ellas y haremos un proyecto paso a paso de cada técnica.
Compartiré este comentario con el maestro Cesar y de nuevo , muchas gracias.
Un abrazo desde Colombia.
Víctor Agudelo.
fascinante clase maestro, muchas gracias por la enseñanza
Que buena explicación. Hagan mas videos como este. Les mando un abrazo desde Argentina
Gracias Oscar.
En este link puedes encontrar mas vídeos.
Arte en Torno-Como hacer el cabo para un martillo parte 2 de 2
Un abrazo desde Colombia.
Gracias por su comentario.
Es grato saber que puede ser útil esta información.
Un abrazo desde Colombia.
felicitaciones Sr Cesar, mejor explicación imposible....... gracias por compartir su conocimiento y experiencia....Saludos desde Trujillo, Venezuela
Srs , Victor Y Cesar ,acabo de ver el video instructivo ,de como sacar las revoluciones , me quedo muy claro gracias y ,saludos desde Valdivia Chile
+Wladimir Americo Rogers Esparza Rodriguez
Con mucho gusto Wladimir.
Un abrazo desde Colombia
Muchas gracias por poder asistir a una lección magistral
Es placentero saber que esta información le es útil, lo hacemos con mucho cariño.
Próximamente publicaremos "Accesorios del torno" y otros vídeos también muy ilustrativos.
Un abrazo. Victor H.
Muy bien explicado. Profesor excelente.
Saludos desde España.
Muy bueno Victor, Cesar es un maestro re groso, se hace entender de maravilla. Es de bendición porque aprendo mirando y tomando notas, mi meta es hacer un hobby de esto. Saludos desde San Lorenzo, Santa Fe, Argentina
Gracias Jose Luis.
Esperamos que el contenido de este canal siga siendo de su interés. y bien venido a este oficio, maravilloso.
Un abrazo desde Colombia
Que belleza de torno ya quiero uno así
Muchas gracias por su trabajo y dedicación en transmitir su conocimiento. Y felicitaciones por ser tan didáctico.
Muchas gracias por comentar y esperamos que nuestro canal siga siendo de su interés.
Un abrazo desde Colombia
Gracias Raúl.
Un abrazo desde Colombia
En primer lugar quería felicitarlo, me pasé todo éste sábado viendo sus tutoriales. Respecto a la última parte de éste video, creo que habla de lo que muchos pretenden hacer. Un mini torno que en lugar de un motor utilice un taladro de 980 Rpm, y quizás luego de ver sus tutoriales hayan entendido que un torno aunque sea para madera y no metal, debería funcionar a 1800Rpm. Entonces la pregunta es: Existe forma de utilizar el método de poleas para duplicar las Rpm? Seguramente usted al responderme, podrá desasnarme y fundamentar el motivo por el cual generalmente se pretende reducir y no aumentar la Rpm en un torno. Además, me gustaría conocer su opinión respecto al ahorro energético que hoy por hoy condiciona el funcionamiento de toda industria, y si estas poleas que aumentan las Rpm logran algún tipo de ahorro en las facturas, boletas o tarifas. Como soy de Argentina, prefiero preguntarle con varias sinónimos de la misma palabra a fin de que interprete alguna de ellas. Creo que muchos términos en carpintería no son los mismos en Colombia y en Argentina. Por ejemplo Tiento, creo que aquí se lo llama Guía, o Apoyo. Y este último detalle que señalé, sería bueno que lo tengan en cuenta todas las personas que suben tutoriales, a fin de que puedan sus videos ser apreciados por la población de distintos países. Incluso subtitular al alemán, ruso, inglés, chino, etc, sería lo ideal. creo. Por lo pronto, lo felicito desde Argentina, si no fueran interesantes sus videos, no hubiera estado más de seis horas mirándolos e intentando aprender. Mil gracias.
Señor que precio tiene el torno de color rojo espero su respuesta gracias
exelente clase muchas gracias !!!desde Argentina un saludo muy respetuoso
Gracias Fernando.
Un abrazo desde Colombia.
Uste pudo ser un gran profesor de universidad por que esprica las cosa con tanta sencillez que todo el mundo queda enterado yo estoy enpezado a tornear pero el torno meló efabricado yo y me sirven muncho su clases gracias permítame llamarle amigo gracias
que buen maestro, que facil explica, el q no entiende es porque no quiere.........saludos desde peru
Gracias Luis Guillermo.
Felicidades y mucha prosperidad.
Un abrazo desde Colombia
Buenos días Cesar!!! Muchas Gracias por sus vídeos de enseñanza!!! Para mí es un gusto escucharlo como explica. Por favor, puede indicar que medida de rosca externa e interna tiene el husillo del torno del video? Muchas Gracias!!! Ariel de Calchaquí Santa fe Argentina!!!
que buenos videos señor Agudelo, que lastima no estar más cerca para asistir a sus talleres
Gracias Julio.
Tenemos un taller de puertas abiertas, para todo el que quiera visitarnos, estamos a sus ordenes para cuando tenga la oportunidad de venir.
Un abrazo desde Colombia
Buenas tardes, me podrías decir que tipo de rodamientos le tienes montado al usillo del cabezal. Muchas gracias maestro.
excelente trabajo de exposición, muy claro para el neófito como yo... :-) muchas gracias. saludos desde costa rica....
Ronald, Muchas gracias por su comentario.
Un abrazo desde Colombia.
Te recomiendo los últimos vídeos que subí el día de ayer, te pueden interesar.
Arte en Torno - "Como hacer un candelabro" 1 de 3
Gracias por compartir, excelente video, tengo una pregunta, qué consideración tiene sobre la marca Central Machinery en un torno como el más pequeño que muestra en este video, mil gracias por adelantado por la respuesta.
Hola Antonio, no conozco la marca.
Gracias por por sus palabras.
Felicidades desde Colombia
MAESTRO CESAR LO FELICITO POR ESTOS VDEOS TAN LLENOS DE CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA Y LA GRAN CLARIDAD DE SUS EXPLICACONES.LE PREGUNTO CUAL ES LA MEDIDA DE LA ROSCA DE EL TORNO QUE APARECE EN EL VIDEO. PORQUE HASTA EL MOMENTO LO QUE ME HAN DICHO ES QUE LA MAYORIA DE LOS TORNOS DE FABRICA VINEN CON ROSCA M33 X3.5 DE PASO Y NO ESTOY SEGURO DE CUAL ES LA ROSCA QUE NECESITO PARA MANDAR FABRICAR LA ROSCA DE MI TORNO.
Hola Wilson.
Lostornos nuestros tienen una rosca de 1 1/2" por 8 filetes por pulgada y una rosca interna de 3/4".
Es muy variable de acuerdo a la procedencia, si es americano o europeo.
Felicidades desde Colombia
Ola sou do brasil e gostei de suas explicaçoes muito bom ter informaçoes de quem entende do assunto
estou montando um torno caseiro e um dia vou ter um desse igual ao seu parabens !!!!!!!!!!!!!!!!!!
Gracias Almir. Todo es posible en la vida, si la decisión la llevas en tu corazón, podrás alcanzar todo lo que quieras.
Abrazos desde Colombia.
Buenas tarde sr julio ,sabe m inscribí Asus talleres del torno ,m gustaría aprender a usarlo,uste m podri a. Ayudar como o de donde puedo iniciar el curso,yo soy de Morelia .ojalá m puedes orientar
Profesor seria tan amable de decirme que potencia y velocidad tendria un motor para construir un torno para un nivel medio de trabajos muchas gracias .
un saludo maestro cesar y don victor....estoy fabricando ya mi torno casero y al ver este video me a quedado una duda que quisiera me hicieran el favor de aclarar es sobre el porta herramientas y se trata de el angulo de corte que lleva el tubo donde entra el redondo de ajuste para la altura y en el que se coloca la solera o platina para apoyar la herramienta ...no se si sea opcional o aya una medida de angulo adecuado para un mejor funcinamiento . veo tambien que en la bancada tiene separadores intermedios para ayudar a mantener la misma abertura y quisiera tambien me dijeran a cada cuanto se deven colocar estos para controlar de mejor forma esta separacion que se requiere para el desplazamiento del cabesal movil y principal
....anticipadas gracias por su respuesta y un fuerte abrazo para ambos desde mexico
Hola don Bernardo.
El angulo de esta platina es de 45° y los separadores de la bancada se colocaron entre 25 y 30 cm.
Gracias por escribirnos don Bernardo.
No dude en preguntarnos cualquier otra inquietud.
Felicidades
Maestro que me sugiere para Aser mis baquetas de batería,, estoy. Queriendo armar un torno senillo pero sostificado en presivoon y perfecto para sacar el gruesor y calidad de diseño y rápido q tips me puede sugerir maestro, porfa,, nesecito Aser mi sello en baquetas de batería musical
Excelente, excelente y mil veces excelente
Gracias, gracias y mil veces gracias don Santiago.
Buena noche Victor y César excelentes vídeos tengo una pregunta el torno que aparece en este vídeo para tornear piezas que requieren de mucho volteo ustedes los fabrican estoy interesado en un par de ellos quedo atento a su respuesta mil gracias
Hola Carolina.
Este torno lo contruyó Cesar y le costo en su momento hace 5años $7.500.000. y la persona del taller donde lo hicieron se jubilo y se retiro del oficio, es muy complejo conseguir el taller donde hacerlo con la persona adecuada, es muy costoso.
Saludos
Gracias maestro
Víctor un saludo para ti y para el maestro César desde Venezuela, excelentes videos. Habría alguna posibilidad de mostrar con detalle el sistema excentrico del portatientos? Mis tornos son bastante antiguos y apretar la tuerca es tedioso, mientras que ese sistema es genial!!
Eduardo, estoy buscando entre los vídeos una filmación al respecto.
Lo tengo presente y trataré de responderte para esta semana.
Un abrazo.
hola gente de arte en torno...mi nombre es Daniel y soy de Quilmes Argentina...me encantan sus vídeos y las explicaciones...estoy en proyecto de construir mi propio torno y este me servirá para cualquier tipo de piezas...lo are con el sistema de cono morse 4...sera un torno con un poco mas de 1 m de largo desde la punta del cabezal móvil hasta el cabezal de arrastre...desde el husillo hasta la bancada tendrá 55 cm de alto.mi duda es el sistema interno del cabezal móvil, ya que el punto de giro lo consigo con cono morse 4 y el cabezal lo construiré yo.pero no se como construir la pinola donde entran los mandriles y cabezales con cono morse,no se si eso ya se compra echo...leí que tiene que tener cierto grado de cierre para que el cono trabe...te pediría que si pudieras hacer un vídeo explicando bien esto.mi otra duda es que roscas debo ponerle en el husillo principal tanto la rosca interna como la externa...desde ya muchas gracias y cualquier consejo sera bien residido saludos
Yo soy de Lanús, tengo tus mismas inquietudes y me gustaría saber qué es el cono morse 4.
quisiera saber como armar un torno casero.
Muy ameno, util, pami que me estoy fabrican do uno
demaciado redundante me gustaria que explicaran las partes del mecanismo interno
hola disculpe mi ignorancia para que se usa esa maquinaria . ?
+KELLY MAIKELLYS
Hola Kelly. Esta máquina es un torno para tornear madera, se monta una pieza se hace girar y se le aplica una herramienta de derecha a izquierda y viceversa y se hacen platos, copas, floreros y muchas piezas mas. mira este vídeo y veras piezas mas elaboradas: ua-cam.com/video/N9lCAoQ49MM/v-deo.html.
Un abrazo desde Colombia
muchas gracias por responder me se lo agradesco mucho .
Buenas tardes maestro que precio tiene un torno Cómo ese?
que precio tiene un torno idéntico al del vídeo
Hola amigo, este torno nos costo hacerlo aquí en nuestro país Colombia hace 5 años un aproximado a los USD 2.500. Es costoso hacer máquinas.
Felicidades
aaaah ok....yo estaba creyendo que ese torno era para mecanizar acero...y solo es para madera....con razon no veia los carros transversal y longitudinal..por ende no tienen nonios para dar medidas precisas...ni sistema automatico de avance...pero esta buena la explicacion de sus partes...saludos...
Que tipo de torno es???
Hola Lesly, este es un torno para tornear madera.
En nuestro canal tenemos vídeos de vasijas hechas en este torno.
Felicidades
Víctor H.
Hola me gustaria saber que tipo de torno es ese, y tengo otra pregunta si alguien tiene alguna imagen que tenga todas las partes etc.. de un torno se los voy a agradecer es para un examen me toman las partes del torno parelelo y medicion con el calibre
Hola Juan.
Este torno es para tornear madera.
en este link www.google.com.co/search?q=partes+del+torno+paralelo&espv=210&es_sm=122&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=M9EGU-LcFZa-QTNxILgAg&ved=0CCsQsAQ&biw=930&bih=453 puedes encontrar las partes de un torno paralelo o metal mecánico.
Suerte con tu exámen.
Un abrazo.
gracias victor me ayudaste mucho ojala apruebe el examen jaja
CORPUS GRASIAS VICTOR Agudelo VEO LOS VIDIOS Y ESTOI INPRESINADO CON LAS CLASE DE ARTE AL TORNO Y SIGO APRENDIENDO DIOS TE BENDIGA SIENPRE SALUDOS DESDE LA ISLA DEL ENCANTO P R
Con mucho gusto Corpus.
Compartiré este mensaje con mi maestro Cesar, que es quien nos comparte todos sus conocimientos.
Felicidades...Un abrazo desde Colombia.
HOLA SOY DE PUERTO RICO MI NONBRE CORPUS PADIN SOY DE PUERTO RICO ESTOY FABRICANDO MY PROPIO TORNO Y ME ASENFALTA LAS GUBIAS COMO CONSEGUIRLAS ATRAVES DE ARTE AL TORNO LE SUPLICO ME AYUDEN
Hola Corpus.
Normalmente las conseguimos en la WoodCraft. en los EEUU. www.woodcraft.com
Ellos tienen una gran variedad de referencias y precios que se ajustan fácilmente a las condiciones económicas de cada cliente, hay que aprovechar las diferentes ofertas que ellos sacan para comprar con mejores precios.
Exitos y prosperidad en el año próximo.
Un abrazo desde Colombia.
Hello
It was a lesson Interesting i work with Morse 3. Unlike you I work with three engine Fzah. It saves each submission.
Israel