si se puede, pero solo el del promedio por el simple hecho de que la temperatura y humedad relativa son variables del tipo continua y no varian mucho en el tiempo, en comparacion a la precipitacion
Buenos dias, es posible utilizar estos métodos de cálculos para completar los datos faltantes de precipitación obtenidos por medio de satélites como por ejemplo el de la NASA?
Una observación, porque cuando sumo los limites maximo y mínimo de Y y lo dividio entre 2 me da el mismo resultado de la fórmula, es casual o es que la fórmula no se esta aplicando adecuadamente, gracias
Hola buen día, excelente video. Un favor enorme, por favor podrías colocar las fuentes de dónde se encontró la información para cada método aplicado.
Gracias excelente
Pero si de las estaciones que tengo estan incompletas y casi no tiene la misma cantidad de datos entonces como haria ?
Buen video; una consulta se puede utilizar estos metodos para datos faltantes de temperaturas y humedad relativas?
No
si se puede, pero solo el del promedio por el simple hecho de que la temperatura y humedad relativa son variables del tipo continua y no varian mucho en el tiempo, en comparacion a la precipitacion
De los tres métodos, cuál sería el más recomendable?
segundo
Buenos dias, es posible utilizar estos métodos de cálculos para completar los datos faltantes de precipitación obtenidos por medio de satélites como por ejemplo el de la NASA?
Claro que si
es posible utilizar el método de distribución normal para rellenar dato DIARIOS de precipitación?
dependiendo de los casos
Una observación, porque cuando sumo los limites maximo y mínimo de Y y lo dividio entre 2 me da el mismo resultado de la fórmula, es casual o es que la fórmula no se esta aplicando adecuadamente, gracias
debe ser casualidad
Estos calculos es mas apropiado realizar enfoma de lista no como tabla. Uno que no sabe manejar bien el excel se puede confundir.😏
Buen dia , hay certificacion ?
Claro, pero en este caso son videos tutorial