Hola. Excelente explicacion. Tengo una consulta: ¿Tenes algun sustento bibliografico para fundamentar la incorporacion del area logaritmica media?, lo necesito para darle sustento a un material que estoy armando respecto a transferencia de calor. Muy bien explicado tus videos. Gracias desde ya.
hola buenas tardes parece bien como demuestra el uso de la formulas con la derivacion determinarla traferencia de calor de un tuberias cual me gustaria un poco de teoria y realizar ejercios sobres este tema
Buen día. Buen vídeo. Tengo un ejercicio donde me dice que la calor va de afuera hacia adentro del cilindro. En ese caso ¿mi ecuación de calor quedaría sin el negativo del principio? En mi caso el calor va de r2 hacia r1. Gracias por cualquier ayuda que me puedas dar.
buenas tardes me podrían ayudar con este mismo caso donde caliento el cilindro homogéneamente por afuera, tengo mis dudas sobre la forma en que yo lo elabore
Me pueden ayudar con: Considere un termo como un recipiente de forma cilíndrica, con un radio interno de 4 cm, un radio externo de 5 cm y una longitud de 25 cm. El vacío no es perfecto y el aire remanente tiene una conductividad térmica de 0.01 w/m. °C. Se vierte en el termo un litro de café caliente a 90°C. La pared externa permanece a la temperatura ambiente de 20°C. En tales condiciones calcular: a) La rapidez del flujo radial de calor del termo. Respuesta: H= 4.398 W b) El tiempo que tardará el café en enfriarse hasta 50°C. Considere que el café tiene la misma densidad y el mismo calor específico que el agua. Respuesta: T= 38071,81 seg
Carlos Andrés. Tengo una pregunta. Me dedico a la tostión de café. Quiero pedir una máquina tostadora fabricada en lámina negra calibre 14 o 16 14 es más grueso el calibre. El cilindro horizontal que es el depósito en donde se tuesta el café, recibe el calor del fuego directamente en el exterior. Cuál de las dos láminas conservara mejor la temperatura alta? La 14 es más gruesa que la 16. Gracias y saludos!!!!
Que más compa, pues entre más gruesa la lámina más se te va a demorar en alcanzar la temperatura deseada al interior del cilindro, pero de igual manera cuando logré una acumulación de calor interna adecuada está se conservará por más tiempo allí adentro. Ya tendrás que investigar qué aspectos de la tostion quieres para tu café una tostion rápida o lenta, pues esto afectaría la calidad y sabor en taza. Conosco algo del tema de tostion de café, de igual manera suerte con ese proyecto. Saludos
Hola, como podria encontrar una expresion para T(r) en cualquier r del centro del cilindro? Cabe mencionar que no tengo condiciones iniciales, podria asumir alguna?
hola, que tal.. me podrías ayudar a como calcular el incremento de temperatura en el interior del cilindro, en un cilindro que es para la fermentación. Gracias.
Ese caso que mencionas se transfiere calor por conducción y por convención, el ejemplo no existe flujo al interior, solo es una fuente de calor fija que se transfiere al exterior del cilindro por conducción.
Hola Omar. Para esos casos que mencionas se resolvería por etapas, primero la caída de temperatura en la primera capa y luego partiría de esa de temperatura menor y seguir hasta las capas inferiores. Saludos
Alejandro tengo varios ejemplos, lo que me falta es hacer el video jajajaja, pero una aplicacion podria ser un tanque de combustion de una caldera. recuerda que en el video la resistencia termica es la resistencia de transferencia de calor por conduccion, en caso de fluidos en movimiento como en los intercambiadores de calor de tubos y coraza se deben tener en cuenta las resistencias termicas de transferencia de calor por conveccion saludos desde colombia
hola necesito ayuda con este problema: Una tubería de 12 cm de diámetro conduce vapor a 550 K. ¿De qué espesor debe ser el aislante de fibra de vidrio en torno a esta tubería, para que el calor disipado por metro sea de 150 W, considerando que el aire en torno a la tubería está a 300 K?
La letra r, esta mal pronunciada, se pronuncia "erre". Un vídeo técnico sin fundamentos gramaticales pierde mucho merito. deberían corregirlo, fuente: www.rae.es/consultas/un-solo-nombre-para-cada-letra
Excelente explicación didáctica en un cilindro hueco, diferentes a otras áreas, saludos desde la cálida ciudad de Piura -Peru 👋📚✍️☝️ 🇵🇪
hey este video deberia tener millones de visitas. gracias saludos.
Eres un genio, me encanta que haces las deducciones y no la tarea de algunos, sigue así, saludos
Siento que te amo jajaja. Eres el mejor!
Muchas gracias por aclararme la duda!! gran vídeo y un saludo
Excelente video, todo fue muy claro e interesante.
👍excelente..bien explicado.!!👍
Muchas gracias por su explicación!!
Muchas gracias lo compartiré! así como el anterior
Excelente explicación! ! Muchísimas Gracias!!!
Excelente explicación¡....El que sabe, sabe¡¡
Gracias angel. Saludos
buen video, te lo mereces compañero
Buen video, espero con ansias los temas de Tranferencia siguientes a este. Saludos
Excelente video! Me ayudó muchísimo
Gracias por la explicación
Excelente trabajo.
Y si fuera para perder temperatura o sea
Para enfriar es el
Mismo
Método?
Excelente video muchas gracias. Desearía saber que aplicaciones tiene en la ingeniería.
Excelentemente explicado, muchisimas gracias
Excelente muy bien explicado.
Muchas gracias.
Saludos.
gracias lo explicaste muy muy bien
Hola.
Excelente explicacion.
Tengo una consulta:
¿Tenes algun sustento bibliografico para fundamentar la incorporacion del area logaritmica media?, lo necesito para darle sustento a un material que estoy armando respecto a transferencia de calor.
Muy bien explicado tus videos.
Gracias desde ya.
Revisa: Geankopolis C., Procesos de transporte y operaciones unitarias esta en pdf en google
Que pasa cuando T1
eRES BUENO EXPLICANDO PUEDES HACER EJEERCICIOS?
hola... Excelente explicación.... Quisiera saber si podrías pasarme sobre ese mismo ejemplo algún ejercicio desarrollado aplicando datos
Muchas gracias ... seguro es similar para el caso de una esfera hueca no?
hola buenas tardes parece bien como demuestra el uso de la formulas con la derivacion determinarla traferencia de calor de un tuberias cual me gustaria un poco de teoria y realizar ejercios sobres este tema
Buen día. Buen vídeo. Tengo un ejercicio donde me dice que la calor va de afuera hacia adentro del cilindro. En ese caso ¿mi ecuación de calor quedaría sin el negativo del principio? En mi caso el calor va de r2 hacia r1. Gracias por cualquier ayuda que me puedas dar.
en este caso T2>T1 por lo tanto puedes quitar el negativo de la ecuacion
buenas tardes me podrían ayudar con este mismo caso donde caliento el cilindro homogéneamente por afuera, tengo mis dudas sobre la forma en que yo lo elabore
TE AMO!!!!!
Me pueden ayudar con:
Considere un termo como un recipiente de forma cilíndrica, con un radio interno de 4 cm,
un radio externo de 5 cm y una longitud de 25 cm. El vacío no es perfecto y el aire
remanente tiene una conductividad térmica de 0.01 w/m. °C. Se vierte en el termo un litro
de café caliente a 90°C. La pared externa permanece a la temperatura ambiente de 20°C.
En tales condiciones calcular:
a) La rapidez del flujo radial de calor del termo. Respuesta: H= 4.398 W
b) El tiempo que tardará el café en enfriarse hasta 50°C. Considere que el café tiene la
misma densidad y el mismo calor específico que el agua. Respuesta: T= 38071,81 seg
Crack de cracks
Carlos Andrés. Tengo una pregunta.
Me dedico a la tostión de café.
Quiero pedir una máquina tostadora fabricada en lámina negra calibre 14 o 16
14 es más grueso el calibre.
El cilindro horizontal que es el depósito en donde se tuesta el café, recibe el calor del fuego directamente en el exterior.
Cuál de las dos láminas conservara mejor la temperatura alta?
La 14 es más gruesa que la 16.
Gracias y saludos!!!!
Que más compa, pues entre más gruesa la lámina más se te va a demorar en alcanzar la temperatura deseada al interior del cilindro, pero de igual manera cuando logré una acumulación de calor interna adecuada está se conservará por más tiempo allí adentro. Ya tendrás que investigar qué aspectos de la tostion quieres para tu café una tostion rápida o lenta, pues esto afectaría la calidad y sabor en taza. Conosco algo del tema de tostion de café, de igual manera suerte con ese proyecto. Saludos
Hola, como podria encontrar una expresion para T(r) en cualquier r del centro del cilindro? Cabe mencionar que no tengo condiciones iniciales, podria asumir alguna?
hola, que tal.. me podrías ayudar a como calcular el incremento de temperatura en el interior del cilindro, en un cilindro que es para la fermentación.
Gracias.
podrías resolver un ejemplo para poder ver también las unidades ?
👌 👌
LO MEJOR 🤙
Buenas, tengo una duda. Eso no sería convección en lugar de conducción ya que la transferencia de calor ocurre desde un flujo hacia una superficie?
Ese caso que mencionas se transfiere calor por conducción y por convención, el ejemplo no existe flujo al interior, solo es una fuente de calor fija que se transfiere al exterior del cilindro por conducción.
👏 👏 👏 👏 👏
Y como se resolveria un problema donde hay mas capas cilindricas alrededor?... gracias de antemano. Saludos desde Ecuador
Hola Omar. Para esos casos que mencionas se resolvería por etapas, primero la caída de temperatura en la primera capa y luego partiría de esa de temperatura menor y seguir hasta las capas inferiores. Saludos
Hola que tal tiene un ejemplo desarrollado acerca de este video ? Por favor te lo agradecería mucho
Un saludo desde Bolivia
Alejandro tengo varios ejemplos, lo que me falta es hacer el video jajajaja, pero una aplicacion podria ser un tanque de combustion de una caldera. recuerda que en el video la resistencia termica es la resistencia de transferencia de calor por conduccion, en caso de fluidos en movimiento como en los intercambiadores de calor de tubos y coraza se deben tener en cuenta las resistencias termicas de transferencia de calor por conveccion
saludos desde colombia
@@procesosagroindustriales9497 en donde puedo encontrar más ejemplos de tranferencia de calor. Gracias y buen video. Excelente explicación.
pero si no me dan la longitud?.... solamente el espesor, el diámetro interno y temperaturas; como hago para sacar el área?
ESO DEPENDERÁ DE CADA CASO PARTICULAR DE ESTUDIO
tienen algun link de donde esten resueltops me hace mal la computadora
el area de un cilindro no es pi.r al cuadrado?
hola necesito ayuda con este problema:
Una tubería de 12 cm de diámetro conduce vapor a 550 K. ¿De qué espesor debe ser el aislante de fibra de vidrio en torno a esta tubería, para que el calor disipado por metro sea de 150 W, considerando que el aire en torno a la tubería está a 300 K?
aun ocupas ayuda? salu2
Deberías indicar las unidades de q y de k
Cómo es la ecuación de Fourier por conveccion para esferas???
en que unidades está dada q?
🙀
Es evidente que las matemáticas son un artificio.
Quién me ayuda con un ejercicio, please 🥺
Gracias, no le entendía nada a mi profe XDDDD
Mal. Explicando
bien hecho el ejercicio pero mal explicado el paso a paso
La letra r, esta mal pronunciada, se pronuncia "erre". Un vídeo técnico sin fundamentos gramaticales pierde mucho merito. deberían corregirlo, fuente: www.rae.es/consultas/un-solo-nombre-para-cada-letra
Marco Tapia callese
Que te valga verga Xd