en Perú hay ING en ciencia de datos, pero en otros lugares está la carrera en arquitectura de datos, la siguiente sería ciencia de datos e inteligencia artificial.
Normalmente sí, pues incluso para ser analista de datos necesitas conocimientos en estadistica. Esto lo puedes corroborar en los pensum de las carreras universitarias en ciencia de datos.
hola estoy por estudiar analista universitario en ciencias de datos, por lo visto no es lo mismo que un analista de datos, ni tampoco tiene se llama cientifico de datos, mi pregunta es... esa carrera es lo mismo que cientifico de datos?
Analisis de datos es una subcategoría dentro de la Ciencia de datos, pero no son lo mismo. Con analisis de datos estarias en el primer rol del video, que es el de crear dashboards, reportes, etc.
@@Steven_1010 lo siento, los datos, no son un objeto de estudio para las Ciencias Naturales, ni Sociales. El problema está en el uso que se hace hoy de la, palabra, ciencia. No lo digo, en afán de discusión, solo de puntualización.
Don Rodolfo Alfaro, se lo explicaré brevemente: Un científico de datos es considerado "científico" porque su trabajo involucra el uso de métodos científicos en la recopilación, análisis, e interpretación de datos para generar conocimiento y tomar decisiones informadas. Algunas razones clave que respaldan esta noción incluyen: Método científico: Los científicos de datos aplican principios del método científico, como la formulación de hipótesis, la experimentación y la validación. Al igual que en otras ciencias, prueban teorías y modelos a partir de datos, ajustan sus enfoques según los resultados y buscan patrones que puedan explicar fenómenos o hacer predicciones. Experimentación y validación: Realizan experimentos con datos (por ejemplo, pruebas A/B) y validan modelos estadísticos y de machine learning usando métodos rigurosos para garantizar que los resultados sean fiables. Uso de herramientas estadísticas y matemáticas: Los científicos de datos utilizan técnicas estadísticas, análisis probabilístico, y otras herramientas matemáticas para explorar datos, identificar patrones y entender fenómenos complejos, de manera similar a como lo hacen los científicos en campos como la física o la biología. Construcción de modelos predictivos: Los modelos que construyen se basan en análisis empíricos y requieren validación mediante el ajuste y prueba en diferentes conjuntos de datos, lo que es un proceso fundamentalmente científico. Razonamiento crítico y revisión por pares: Al igual que los científicos en otros campos, los científicos de datos necesitan justificar sus resultados, someterlos a revisión crítica, y muchas veces presentar sus hallazgos en publicaciones o en un entorno colaborativo. En resumen, se les considera científicos porque aplican un enfoque riguroso, metódico y basado en datos para explorar preguntas y encontrar soluciones, utilizando el razonamiento crítico y métodos formales para alcanzar conclusiones. Además podría involucrar cualquir área de estudio, por ejemplo "predecir la tasa de deforestación en un bosque", "clasificar si una celula puede ser cancerígena o no" , "predecir el precio de una vivienda" o "predecir la secuencia de una estructura proteinica en particular, para encontrar por ejemplo un medicamento"..etc.
@@jcbizarro777 muy agradecido, Don Bizarro, gracias por su extensa, argumentación. Pero, hoy en día, en muchas profesiones, buscan aplicar el "método científico", pero eso no es justificativo para afirmar que son "científicos", la Ciencias, Naturales y Sociales, parten de un acto inicial, la observación, y los datos no son "0bservables", en el sentido empírico de dicho acto. Si una empresa farmacéutica desea investigar un nuevo medicamento, va a buscar a un Químico computacional, no a un "científico de datos". Comprendo que la costumbre ya quedó establecida, llamar a los técnicos que trabajan en el área de datos, "científicos de datos" y como usted lo explica bien, porque utilizan de alguna manera, el "método científico".
¡¡Excelente, clarito y conciso!!Fueron preguntas que siempre me hice ¿Quéperfil necesito para inscribirme a su curso? Me interesa
Muy bien👍🏻,y los arquitectos de datos?
en Perú hay ING en ciencia de datos, pero en otros lugares está la carrera en arquitectura de datos, la siguiente sería ciencia de datos e inteligencia artificial.
En mexico las empresas ponen a una sola persona a desempeñar los 3 roles 😑😑😑
Hay que tener escalabilidad, por ejemplo para ser científico de datos primero hay que ser analista de datos?
Se tiene pensado crear un path de carrera para ingeniero de datos en EDteam?
excelente, consulta, la carrera en arquitectura de datos, la que sigue sería ciencia de datos, luego inteligencia artificial...?
"Porque en español, nadie explica mejor que EDteam"...Álvaro Felipe 👍🏼
entonces el AD y el CD son basicamente lo mismo
¿Toca ser muy bueno en matemáticas?
Normalmente sí, pues incluso para ser analista de datos necesitas conocimientos en estadistica. Esto lo puedes corroborar en los pensum de las carreras universitarias en ciencia de datos.
El analista de Datos es número 1
Que me recomiendan Licenciatura en ciencia de datos o Licenciatura en ciencias matematicas?
Excelente
Yo soy los 3 juntos 😅
Pregunta hermano, de qué parte bebe más la parte de hacer modelos predictivos, es por parte de estadística?
@@trujillohuertaericksaul3374ciencia de datos
hola estoy por estudiar analista universitario en ciencias de datos, por lo visto no es lo mismo que un analista de datos, ni tampoco tiene se llama cientifico de datos, mi pregunta es... esa carrera es lo mismo que cientifico de datos?
Analisis de datos es una subcategoría dentro de la Ciencia de datos, pero no son lo mismo. Con analisis de datos estarias en el primer rol del video, que es el de crear dashboards, reportes, etc.
A mí me enseñan todo eso en ciencia de datos
La IA es mucho más que ciencia de datos? Es al contrario, el data science es mucho más que solo IA...
O es ambos
Entonces, la IA mr va a reemplazar? Estyo siguiendo una diploma de ciencia de datos 😂😂
Interesante, faltó aclarar; que un"cientifico de datos ", no es realmente un científico, como lo son, un astrofísico, un sociólogo, o un geológo, 😊
Si lo es pero de datos
@@Steven_1010 lo siento, los datos, no son un objeto de estudio para las Ciencias Naturales, ni Sociales.
El problema está en el uso que se hace hoy de la, palabra, ciencia.
No lo digo, en afán de discusión, solo de puntualización.
Donde ests el link para los cursos??
Don Rodolfo Alfaro, se lo explicaré brevemente: Un científico de datos es considerado "científico" porque su trabajo involucra el uso de métodos científicos en la recopilación, análisis, e interpretación de datos para generar conocimiento y tomar decisiones informadas. Algunas razones clave que respaldan esta noción incluyen:
Método científico: Los científicos de datos aplican principios del método científico, como la formulación de hipótesis, la experimentación y la validación. Al igual que en otras ciencias, prueban teorías y modelos a partir de datos, ajustan sus enfoques según los resultados y buscan patrones que puedan explicar fenómenos o hacer predicciones.
Experimentación y validación: Realizan experimentos con datos (por ejemplo, pruebas A/B) y validan modelos estadísticos y de machine learning usando métodos rigurosos para garantizar que los resultados sean fiables.
Uso de herramientas estadísticas y matemáticas: Los científicos de datos utilizan técnicas estadísticas, análisis probabilístico, y otras herramientas matemáticas para explorar datos, identificar patrones y entender fenómenos complejos, de manera similar a como lo hacen los científicos en campos como la física o la biología.
Construcción de modelos predictivos: Los modelos que construyen se basan en análisis empíricos y requieren validación mediante el ajuste y prueba en diferentes conjuntos de datos, lo que es un proceso fundamentalmente científico.
Razonamiento crítico y revisión por pares: Al igual que los científicos en otros campos, los científicos de datos necesitan justificar sus resultados, someterlos a revisión crítica, y muchas veces presentar sus hallazgos en publicaciones o en un entorno colaborativo.
En resumen, se les considera científicos porque aplican un enfoque riguroso, metódico y basado en datos para explorar preguntas y encontrar soluciones, utilizando el razonamiento crítico y métodos formales para alcanzar conclusiones. Además podría involucrar cualquir área de estudio, por ejemplo "predecir la tasa de deforestación en un bosque", "clasificar si una celula puede ser cancerígena o no" , "predecir el precio de una vivienda" o "predecir la secuencia de una estructura proteinica en particular, para encontrar por ejemplo un medicamento"..etc.
@@jcbizarro777 muy agradecido, Don Bizarro, gracias por su extensa, argumentación.
Pero, hoy en día, en muchas profesiones, buscan aplicar el "método científico", pero eso no es justificativo para afirmar que son "científicos", la Ciencias, Naturales y Sociales, parten de un acto inicial, la observación, y los datos no son "0bservables", en el sentido empírico de dicho acto.
Si una empresa farmacéutica desea investigar un nuevo medicamento, va a buscar a un Químico computacional, no a un "científico de datos".
Comprendo que la costumbre ya quedó establecida, llamar a los técnicos que trabajan en el área de datos, "científicos de datos" y como usted lo explica bien, porque utilizan de alguna manera, el "método científico".