¿Qué es la clave CIEC y FIEL? Principales Diferencias y Cómo obtenerlas | Konfío

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 22 лис 2020
  • ¿Qué es la CIEC? La CIEC (Clave de Identificación Electrónica Confidencial) del SAT (Servicio de Administración Tributaria) es un elemento fundamental en el ámbito de la facturación electrónica en México. Se trata de un código confidencial que se utiliza para identificar y autenticar a los contribuyentes que emiten comprobantes fiscales digitales por Internet (CFDI).
    La CIEC es una contraseña que permite acceder a la plataforma del SAT para realizar trámites relacionados con la emisión de facturas electrónicas, consulta de información fiscal y otros servicios en línea. Es importante destacar que la CIEC se utiliza principalmente en casos donde no se cuenta con un Certificado de Sello Digital (CSD) o cuando se realizan trámites específicos.
    Cabe mencionar que el uso de la CIEC está siendo gradualmente sustituido por el Certificado de Sello Digital (CSD) en muchos casos, ya que el CSD proporciona una mayor seguridad y respaldo en comparación con la CIEC. El CSD se utiliza para firmar electrónicamente los CFDI, garantizando su autenticidad y validez ante las autoridades fiscales.
    Es importante que los contribuyentes en México estén al tanto de las actualizaciones y cambios normativos relacionados con la facturación electrónica y los mecanismos de identificación proporcionados por el SAT.
    ¿Qué es la FIEL? La FIEL (Firma Electrónica Avanzada) y el eFirma son dos conceptos relacionados con la autenticación y firma electrónica utilizados en México, específicamente en el ámbito fiscal y de trámites administrativos con el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Ambos son mecanismos que permiten a los contribuyentes realizar operaciones en línea de manera segura y autenticada. Aquí te explico brevemente cada uno:
    FIEL (Firma Electrónica Avanzada): La FIEL es un conjunto de datos que incluye una llave privada y una llave pública asociada a un certificado digital.
    Se utiliza para realizar diversas operaciones electrónicas ante el SAT, como la presentación de declaraciones, la emisión de facturas electrónicas, y otros trámites fiscales.
    La FIEL se obtiene mediante un proceso de registro en el SAT, donde el contribuyente presenta ciertos documentos para validar su identidad.
    eFirma: La eFirma es un término más general que puede referirse a diferentes tipos de firmas electrónicas, incluida la FIEL, pero también a otros mecanismos de autenticación electrónica.
    En algunos contextos, "eFirma" puede referirse a la firma electrónica avanzada en general, que abarca varios métodos de autenticación electrónica, no solo la FIEL.
    En resumen, la FIEL es un tipo específico de firma electrónica avanzada utilizada en México para trámites fiscales, mientras que el término "eFirma" puede referirse de manera más amplia a diferentes métodos de firma electrónica utilizados en diversos contextos. Si estás específicamente tratando con trámites fiscales en México, la FIEL es la firma electrónica que se utiliza para estos propósitos.
    En Konfío impulsamos a las pymes y empresas mexicanas con nuestra plataforma y servicios financieros.
    ✅ Solicita un crédito empresarial por hasta 5 millones: konf.io/3MXERFa
    ✅ Solicita una tarjeta de crédito empresarial que te devuelve cashback: konf.io/46xFCLY
    ✅ Compra tu terminal punto de venta e incrementa tus ventas al aceptar pagos con tarjetas: konf.io/47QY2rZ
    ✅ Conoce a Konfío: konf.io/3sVc655
    #ciec #fiel #efirma #sat #pymes #pymesmexico #creditosempresariales #empresas #empresasmexicanas #tarjetasdecrédito #tarjetascorporativas #tarjetasdecréditoempresarial #konfio #plataformafinanciera #fintech #konfio
  • Наука та технологія

КОМЕНТАРІ • 3