Excelente, tengo mas de 50 ejercicios de vigas en esta lista de reproducción, incluyendo diferentes tipos de solución, y si deseas mas entonces puedes volverte miembro de canal. ua-cam.com/play/PLCvMDALcfEMGMvYdIawRNmzrk3hP_wugS.html Muchas gracias por comentar y estamos para colaborarte a ti y tus compañeros de semestre, por eso te invito que me colabores con POR LO MENOS UN ITEM de la siguiente información: No se te olvide compartir el video y recomendar el canal a tus compañeros y amigos; ya son 1100 videos que te van a ayudar con tu estudio, así que a explorar los videos del canal; y recuerda si quieres más contenido del tema, entonces te invito que te vuelvas MIEMBRO del canal, así que ve al botón UNIRSE en el canal, da click, selecciona la membresía que más te convenga; membresías desde 2.5 dólares, un regalo verdad!!!!!! Y a disfrutar de más contenido + Curso de análisis estructural. ¿Qué esperas?
Con mucho gusto, si quieres saber mas del tema, por favor lee la siguiente información: No se te olvide compartir el video y recomendar el canal a tus compañeros y amigos. Y recuerda hay material NUEVO de mecánica de materiales y está disponible únicamente para MIEMBROS del canal, que esperas para hacerte miembro?, por tan solo 2,5 dólares puedes serlo, y tienes derecho al material nuevo de mecánica de materiales + acceso al curso de análisis estructural, un regalo verdad !!!!!!!. Para ser MIEMBRO ve al canal, da click en UNIRSE, selecciona la membresía que más te convenga y listo, a disfrutar del nuevo material. ua-cam.com/channels/keqD-knV1rd2p2lwXOjrlA.html
Gracias. No se te olvide dar like, explorar y recomendar el canal puesto que tengo cerca de 600 que te pueden ayudar muchísimo y recomiendalo a tus compañeros
Ingeniero. La consulta que le hice fue: Cuando utilizo el metodo de corte por secciones (cortando la viga y haciendo el diagrama de cuerpo libre por cada seccion)como la que Ud. desarrolló al resolver el problema y cuando utilizo el metodo de las areas. Los gráficos salen muy distintos entre los dos metodos.
+German Osorio No sale el mismo gráfico, estoy por subir un vídeo desarrollando el ejercicio por los tres métodos y mostrando que los resultados son los mismos.
No se te olvide explorar el canal que que tengo una lista de reproducción de Física en la cual encuentras muchos ejercicios que te van a servir y recomiendalo a tus compañeros y amigos.
Me se un método mas corto; y si, me quedaron los mismos valores. Buen video, me ayudo a comprender el por qué con otros métodos se debe considerar al revés la graficación del momento flector ( lo que algunos mencionaban en los comentarios como valores negativos arriba y positivos abajo).
PROFE JN me parece muy bueno el método de las ecuaciones que utiliza para los diagramas de cortante y momento flexionante pero me gustaría si el posible un vídeo con un sistema de pórtico con empotramiento en un extremo GRACIAS
OK. no se te olvide dar like, explorar el canal, existen mas de 500 videos que te pueden servir y recomendarlo con tus amigos y compañeros. Saludos desde Colombia.
OK: No se te olvide explorar el canal, recuerda que tengo cerca de 700 videos que te pueden ser de gran ayuda y no se te olvide recomendar el canal con tus compañeros y amigos. Saludos desde la Universidad ECCI en Bogotá Colombia
+PROFE JN el canal del ingeniero ella tiene razon esta mal deberia ser -15kn porque gira en sentido horario con respecto al punto de giro es decir quedaria -15kn.x + 10kn - M al despejar seria M= 15kn.X- 10kn = 5kn.X
Profesor disculpe al terminar el D.M.F. no le da cero por el emportramiento obviamente, pero le queda un resto de -12.5 y el empotramiento dio sentido horario, eso no me quiere decir que avanza 12.5 por los negativos? Osea terminaria en 25 negativo y no en 0. Me podría avlarar esa duda? Sobre como trabajo en los empotramientos ..
Ingeniero, solo para estar atento y que no se vaya a pasar.¿Cuándo estará el problema indicado con los diferentes métodos que dan todos los mismos gráficos y resultados. Muchas gracias y a la espera de la información.
Para hacer más corto el proceso también se puede sacar el momento de cada corte (flector) y derivar el resultado dando así el cortante V, pueden confirmarlo en el ejercicio.
No se te olvide compartir el video y recomendar el canal a tus compañeros y amigos. Y recuerda hay material NUEVO de mecánica de materiales y está disponible únicamente para MIEMBROS del canal, que esperas para hacerte miembro?, por tan solo 2,5 dólares puedes serlo, y tienes derecho al material nuevo de mecánica de materiales + acceso al curso de análisis estructural, un regalo verdad !!!!!!!. Para ser MIEMBRO ve al canal, da click en UNIRSE, selecciona la membresía que más te convenga y listo, a disfrutar del nuevo material. ua-cam.com/channels/keqD-knV1rd2p2lwXOjrlA.html
si termina en cero: el había calculado momento en B, de mangitud 12,5 kN. Por eso cuando el baja hasta -12,5, debe subir hasta 0, porque ese momento en B, para graficar, tiene es positivo.
profe buenas tardes, desde chiel, consulta al determinar el valor de los cortes (V1 y V2), esos 15 no deben ser negativos??? asumiendo el planteamiento de 15kn+v1=0 al despejar las fuerza en el primer corte y trasladar ese 15 queda negativo, no????
hacia arriba positivo. estoy trabajando con el lado izquierdo el cortante va bajando luego es negativo y cando lo pasas al otro lado te queda positivo. No se te olvide dar like, explorar el canal y recomendarlo, para el próximo semestre aparecerá él contenido PREMIUM de resistencia de materiales. Saludos desde Colombia.
profe dos preguntas, no tengo muy claro por qué debe analizar A-C dentro de la seccion A-D separadamente para el momento, debe siempre ser ese el método? y la otra pregunta es es posible considerar como primer seccion el tramo A-C y luego cambiar a C-D y asi sucesivamente? de antemano muchisimas gracias y tambien gracias por los videos
Primero AC es necesaria únicamente para ver la variación de momento en esa sección, no es necesario analizarla para el cortante, pero esto se hac e asi cuando el estudiante ya tiene experiencia y reconoce esto, como tu. a tu segunda pregunta, para el momento si para el cortante no es necesario se puede considerar directamente la sección AD ya que si te fijas no hay variación en esta sección.
una pregunta fuera del tema... ud sabe como podría calcular el vaciado de tanques de un cono con un cilindro arriba del mismo?? de vdd me urge. Gracias de antemano
Claro fíjate que el diagrama de momento no remata en cero y eso es por el empotramiento, lo que paso es que tu puedes trabajar con lado izquierdo o derecho y debe dar igual
Por favor indicar por que no se aplica el metodo de las areas. Cuando se emplea el metodo de corte por secciones y cuando el metodo de las áreas. Muchas gracias.
+German Osorio El metodo de areas se utiliza cunando se trabaja con cargas sencillas (puntuales, constantemente distribuidas y hasta triangulares) para los demas tipos de cargas conviene el metodo de las areas o el metodo de la integral. ahora bien, si se necesita saber de la deflexion de la viga entonces es necesario sl metodo de las ecuaciones o de la integral. No se te olvide compartir los videos y recomendar el canal
Ingeniero, disculpe.. En el minuto 2:06 En la sumatoria de fuerzas en "Y", ¿por qué no toma en cuenta la Fuerza que ejerce hacia abajo el Momento de 10kN?
Por lo mismo es que al hacer sumatoria de momentos en cualquier punto de la viga, el momento de 10kN sigue teniendo el mismo valor. ¿Estoy en lo correcto? Muchísimas gracias por su tiempo.
En el minuto 18.24, cuando hace usted el momento flector de la sección AE, dice en el video que el momento que ejerce la carga de 30kn y el momento (10kn) son positivos y el de 15kn es negativo, ¿estaría mal si esos signos se cambian? Gracias por el vídeo. Un saludo desde España.
Hola Guillermo, lo que pasa es que si buscas el la literatura te encuentras que en la mayor parte de ella los giros antihorarios se consideran positivos y los horarios se consideran negativos (por convension)
+atlas rojinegros cuando tienes cargas puntuales es util y rapido enl metodo de las areas, cuando son cargas distribuidas con triangulos o trapecios es util el metodo de la integral. Cuando se diseño una viga por flexion no se necesita conocer el cortante.
Tengo una duda: En el diagrama de momento flector el primer punto es 15 positivo, el momento de 10 kN que hay en la barra también es positivo. ¿Este no debería sumarse y dar 25 en lugar de 5?
Buenas tardes profesor, tengo una duda con respecto a la gráfica, y es que estuve investigando. Entonces en la información que encontré decia que en la gráfica de la fuerza cortante los valores positivos van arriba y los negativos por debajo de L, en el caso del Momento elector es alrevez, pues los negativos iban arriba y los positivos por debajo de L. Entonces estoy confundida al respecto; podría aclararme por que usted en el momento coloco los positivos arriba? O la información que encontré esta errada. 😐
podría ser más claro por favor? además me parece que no le respondió la pregunta... también me enseñaron que los momentos positivos se grafican para abajo
Es cuestión de perspectiva, por ejemplo el profesor toma los momentos anti-horarios de manera positivo, y los horarios, negativos. Yo tuve profesores que lo tomaban al revés, es sólo cuestión de entenderlo y de perspectiva, como tú, las fuerzas para abajo las puedes tomar de manera positiva, pero siempre aclarando el sentido que van tus fuerzas y analizando de esa manera, es la misma cosa, pero tus gráficas te saldrían al revés :) espero haya aclarado tu duda.
Sí profesor pero ese valor de empotramiento es es horario. Y usted considero signos de horario en negativo, eso quiere decir que ahí agrego 12.5 más en los negativos, osea su gráfico no cierra y queda en 25KN.m O me equivoco? Alguien que me pueda ayudar..
Como el momento en B dió -12.5 es decir, horario, se considera positivo cuando se trata de la gráfica de momento flector, así que como termina en -12.5 más el 12.5 del momento en B, ahi Cierra en cero
No se te olvide compartir el video y recomendar el canal a tus compañeros y amigos. Y recuerda hay material NUEVO de mecánica de materiales y está disponible únicamente para MIEMBROS del canal, que esperas para hacerte miembro?, por tan solo 2,5 dólares puedes serlo, y tienes derecho al material nuevo de mecánica de materiales + acceso al curso de análisis estructural, un regalo verdad !!!!!!!. Para ser MIEMBRO ve al canal, da click en UNIRSE, selecciona la membresía que más te convenga y listo, a disfrutar del nuevo material. ua-cam.com/channels/keqD-knV1rd2p2lwXOjrlA.html
¿Por qué toma en cuenta. cuando calcula el momento en B, el momento M del empotramiento? Pregunto ya que en varios ejercicios veos que algunos hacen esto, y otros no. EN estos momentos estoy tratando de resolver un ejercicio de una viga empotrada, en la que en un extremo tengo un cable que me genera tensión, y viendo esto, no puedo despejar ni M, ni T (tensión en el cable)..
HOLA, este es de estatica de beer 9ª edicion. No se te olvide compartir el video y recomendar el canal a tus compañeros y amigos. Y recuerda hay material NUEVO de mecánica de materiales y está disponible únicamente para MIEMBROS del canal, que esperas para hacerte miembro?, por tan solo 2,5 dólares puedes serlo, y tienes derecho al material nuevo de mecánica de materiales + acceso al curso de análisis estructural, un regalo verdad !!!!!!!. Para ser MIEMBRO ve al canal, da click en UNIRSE, selecciona la membresía que más te convenga y listo, a disfrutar del nuevo material. ua-cam.com/channels/keqD-knV1rd2p2lwXOjrlA.html
normalmente aparece cuando en ese punto llega una barra soldada a la viga y sobre la barra existe una fuerza, entonces se genera un momento como ese, es decir para vigas compuestas
Ok. no se te olvide explorar el canal a través de las listas de reproducción ya que son mas de 800 vídeos que son de utilidad para ti y recuerda recomendar el canal con tus compañeros y amigos para que mas personas se beneficien.
@@profejn Muchas gracias por su respuesta, profe, tengo otra, ¿el diagrama de momentos no debería cerrar?, le dio -12.5, pero el momento en el empotramiento también es negativo, ¿no se deberían contrarestar?
@@profejn listo profesor gracias, profesor tengo una duda con un ejercicio que tiene una carga trapezoidal, se me ocurrió dividirlo en una triangulo y un rectangulo , el problema esta en que cuando hago el corte no se si hice bien la semejanza de triángulos para determinar las cargas
+Lucas Owono Esono Mira el minuto 3.13, lo sume en ese punto para calcular las reacciones. es ahí donde preguntas? no se te olvide explorar el canal, tengo mas de 400 vídeos que te pueden ser útiles. También comparte los vídeos y recomienda el canal.
+PROFE JN el canal del ingeniero , profesor me refería en la diagrama de momentos flector, en el punto C creo que no sumó el momento 10KNm que teníamos en el ejerció
+Lucas Owono Esono No mira que el diagrama pega un salto verticalmente debido a ese momento, si no se hubiera sumado entonces la linea habria quedado continua
Buen día Profesor, quisiera preguntar algo acerca de lo que dijo en este comentario, ya que el diagrama de momentos pego un salgo verticalmente debido al momento 10KN.m entonces para hallar el valor máximo, ¿no tenemos en cuenta el 15KN.m , sino los otros valores y por ello el resultado en valor absoluto sería 12.5KN.m?
+angel gunner El apoyo (la incrustacion) es un empotramiento, pero las cargas tu las colocas donde las necesites; No se te olvide recomendar el canal y compartir los vídeos.
+Italo Mendoza para mirar que se llega con ese valor, observalo al final del video, este es el valor final del diagrama de momentos ya que es el valor del extremo B
+Byron Gonzalez No mira solo tienes que ver cual es valor numérico mas grande de la gráfica de cortante y cual el valor mas alto de la gráfica de momento flector y tomar estos resultados positivos y ahí tienes la respuesta del inciso B
Mira esa viga esta empotrada y los empotramientos tienen 3 reacciones dos de fuerza y una de momento. OK: NO SE TE OLVIDE DAR LIKE, EXPLORAR Y RECOMENDAR EL CANAL YA QUE TENGO MAS DE 500 VIDEOS QUE TE PUEDEN AYUDAR Y NO SE TE OLVIDE COMPARTIRLOS, SALUDOS DESDE COLOMBIA. Próximamente estará disponible el curso de resistencia de materiales en versión PREMIUM con un superdescuento para los suscriptores del canal.
Me disculpa tiene la razón, debí primero interpretar el ejercicio y pensé que la viga estaba apoyada en A pues así no es necesario incluir una lógica de tres adicional por deformación para resolverla
Esta bueno el video para alguien que ya sabe el proceso. Pero para alguien que quiere aprender a realizar el ejercicio NO ya que esta como muy rapido explicado y no explica porq saca valores. FALTA UNA MEJOR EEXPLICACION POR CADA PASO.
el ejercico esta planteado asi, pero un momento asi sale si tienes añdida una barra puede ser perpendicular a la viga en ese punto y a la barra le aplicas una fuerza
Los diagramas no son muy detallados, se pueden mejorar, doy fe de que el ejercicio esta bueno. Muchas Gracias por la labor, saludos desde Envigado Colombia.
en el primer momento porq no tomastes el momento de 10kn porq lo oviastes si primero lo dibujastes y luego lo oviastes porq ese momento se encuentra dentreo de los intervalos a y c
El canal del ingeniero crece cada día gracias a la participación de gente como tú. Si te has beneficiado con los videos del canal y quieres tener videos de más materias, es el momento de ayudar para el funcionamiento del canal puesto que esto conlleva gastos económicos en hardware y personal. Este canal se sostiene únicamente a base de donaciones de las personas que se benefician de él. Si quieres apoyar, una excelente forma es haciendo una DONACIÓN que por pequeña que sea es muy útil para todos. Para ello dale clic al link: paypal.me/ProfeJN
Te agradezco por tu valioso comentario, te pido ahora el favor que me colabores viendo las listas de reproducción que tengo en el canal y compartiendo este material a todos tus compañeros y amigos, no sabes cuánto me ayudarías. También te cuento que tenemos mucho más material de este y otros temas y es exclusivo para miembros del canal, te invito a qué formes parte de nuestra comunidad, ve al canal, busca el botón UNIRSE, da click, selecciona la membresía que más te convenga, las membresías son muy económicas van desde 2 dólares y por ser miembro vas a tener acceso a todo el material especializado y al curso de análisis estructural, además puedes votar por el vídeo de la semana. Esperamos que seas parte de nuestra comunidad y a la orden en lo que necesites.
No se te olvide compartir el video y recomendar el canal a tus compañeros y amigos. Y recuerda hay material NUEVO de mecánica de materiales y está disponible únicamente para MIEMBROS del canal, que esperas para hacerte miembro?, por tan solo 2,5 dólares puedes serlo, y tienes derecho al material nuevo de mecánica de materiales + acceso al curso de análisis estructural, un regalo verdad !!!!!!!. Para ser MIEMBRO ve al canal, da click en UNIRSE, selecciona la membresía que más te convenga y listo, a disfrutar del nuevo material. ua-cam.com/channels/keqD-knV1rd2p2lwXOjrlA.html
Buen ejemplo profe, ayudo mucho
Excelente, tengo mas de 50 ejercicios de vigas en esta lista de reproducción, incluyendo diferentes tipos de solución, y si deseas mas entonces puedes volverte miembro de canal.
ua-cam.com/play/PLCvMDALcfEMGMvYdIawRNmzrk3hP_wugS.html
Muchas gracias por comentar y estamos para colaborarte a ti y tus compañeros de semestre, por eso te invito que me colabores con POR LO MENOS UN ITEM de la siguiente información:
No se te olvide compartir el video y recomendar el canal a tus compañeros y amigos; ya son 1100 videos que te van a ayudar con tu estudio, así que a explorar los videos del canal; y recuerda si quieres más contenido del tema, entonces te invito que te vuelvas MIEMBRO del canal, así que ve al botón UNIRSE en el canal, da click, selecciona la membresía que más te convenga; membresías desde 2.5 dólares, un regalo verdad!!!!!! Y a disfrutar de más contenido + Curso de análisis estructural. ¿Qué esperas?
explica muy bien
Gracias por subir el vídeo, es de mucha ayuda
OK. por favor comparte el vinculo del canal.
Vine solo para saber el punto C como incurría en las cortantes y me lo explico de la mejor manera posible, muchas gracias!
Con mucho gusto, si quieres saber mas del tema, por favor lee la siguiente información:
No se te olvide compartir el video y recomendar el canal a tus compañeros y amigos. Y recuerda hay material NUEVO de mecánica de materiales y está disponible únicamente para MIEMBROS del canal, que esperas para hacerte miembro?, por tan solo 2,5 dólares puedes serlo, y tienes derecho al material nuevo de mecánica de materiales + acceso al curso de análisis estructural, un regalo verdad !!!!!!!. Para ser MIEMBRO ve al canal, da click en UNIRSE, selecciona la membresía que más te convenga y listo, a disfrutar del nuevo material.
ua-cam.com/channels/keqD-knV1rd2p2lwXOjrlA.html
muchas gracias me ayudo mucho, excelente explicacion
Saludos desde El Salvador profe, me encantan sus videos son de mucha ayuda 👍
Gracias. No se te olvide dar like, explorar y recomendar el canal puesto que tengo cerca de 600 que te pueden ayudar muchísimo y recomiendalo a tus compañeros
Ingeniero. La consulta que le hice fue: Cuando utilizo el metodo de corte por secciones (cortando la viga y haciendo el diagrama de cuerpo libre por cada seccion)como la que Ud. desarrolló al resolver el problema y cuando utilizo el metodo de las areas. Los gráficos salen muy distintos entre los dos metodos.
+German Osorio No sale el mismo gráfico, estoy por subir un vídeo desarrollando el ejercicio por los tres métodos y mostrando que los resultados son los mismos.
Ing. buenas tardes cual es el link del desarrollo de esta viga por el método de áreas ??????
Deberia de subir más de este tema. Ya que no tiene muchos videos de esto
muy buena explicación todo cclaro. GRACIAS
No se te olvide explorar el canal que que tengo una lista de reproducción de Física en la cual encuentras muchos ejercicios que te van a servir y recomiendalo a tus compañeros y amigos.
Me se un método mas corto; y si, me quedaron los mismos valores. Buen video, me ayudo a comprender el por qué con otros métodos se debe considerar al revés la graficación del momento flector ( lo que algunos mencionaban en los comentarios como valores negativos arriba y positivos abajo).
Sí mira este vídeo está por el método de las áreas: ua-cam.com/video/SEJpEf1ckd8/v-deo.html
También está el método de la doble integral, míralo en este vídeo: ua-cam.com/video/1aYab6cR9jA/v-deo.html
excelente video PROFESOR JN, muchas gracias por su aporte. Podria hacer unos videos de vigas hiperestaticas por favor. Muchas gracias Dios lo bendiga.
Ya esta tu video, lo puedes ver en: Vigas estáticamente indeterminadas (vigas hiperestaticas)
PROFE JN me parece muy bueno el método de las ecuaciones que utiliza para los diagramas de cortante y momento flexionante pero me gustaría si el posible un vídeo con un sistema de pórtico con empotramiento en un extremo GRACIAS
+Daniel Bolivar en esta semana subo video explicativo aplicando los tres metodos; enviame al correo el que deseas y vemos, jnbolivargamboa@yahoo.es
gracias profe ,por su aporte
OK. no se te olvide dar like, explorar el canal, existen mas de 500 videos que te pueden servir y recomendarlo con tus amigos y compañeros. Saludos desde Colombia.
el mejor gracias ...
No se te olvide explorar y recomendar el canal a tus compañeros. Saludos desde Bogotá Colombia
dross estudiando??
parece que si
En el minuto 14:41 de su video, la ley de momentos M= -15x - 10 es errónea, ¿no? Sería M = 15x -10 KN m pienso yo.
Perdon la arreglas al momento jajaja sorry, bueno video¡ :D
OK: No se te olvide explorar el canal, recuerda que tengo cerca de 700 videos que te pueden ser de gran ayuda y no se te olvide recomendar el canal con tus compañeros y amigos. Saludos desde la Universidad ECCI en Bogotá Colombia
Mira que unos segundos despues le corrijo el error de signo
muy buena explicacion¡
creo que en el minuto 14:25, en la suma de momentos, se hablaría de un momento de -15X y no de 15X, un signo cambia muchas cosas
+nathaly garcía Nena estan ambos terminos positivos al lado izquierdo, ambos pasan negativos al lado derecho.
+PROFE JN el canal del ingeniero ella tiene razon esta mal deberia ser -15kn porque gira en sentido horario con respecto al punto de giro es decir quedaria -15kn.x + 10kn - M al despejar seria M= 15kn.X- 10kn = 5kn.X
Profesor disculpe al terminar el D.M.F. no le da cero por el emportramiento obviamente, pero le queda un resto de -12.5 y el empotramiento dio sentido horario, eso no me quiere decir que avanza 12.5 por los negativos? Osea terminaria en 25 negativo y no en 0. Me podría avlarar esa duda? Sobre como trabajo en los empotramientos ..
Ingeniero, solo para estar atento y que no se vaya a pasar.¿Cuándo estará el problema indicado con los diferentes métodos que dan todos los mismos gráficos y resultados. Muchas gracias y a la espera de la información.
+German Osorio lo tengo casi listo pero no he tenido el tiempo para realizar el video
Para hacer más corto el proceso también se puede sacar el momento de cada corte (flector) y derivar el resultado dando así el cortante V, pueden confirmarlo en el ejercicio.
ing. disculpe una consulta cuantos metodos para determinar los diagramas de fuerza cortante y momento flector existen?
Profesor esta exelente!! un aporte, seria mas sencillo el trabajo por el metodo de areas, saludos!
genio
No se te olvide compartir el video y recomendar el canal a tus compañeros y amigos. Y recuerda hay material NUEVO de mecánica de materiales y está disponible únicamente para MIEMBROS del canal, que esperas para hacerte miembro?, por tan solo 2,5 dólares puedes serlo, y tienes derecho al material nuevo de mecánica de materiales + acceso al curso de análisis estructural, un regalo verdad !!!!!!!. Para ser MIEMBRO ve al canal, da click en UNIRSE, selecciona la membresía que más te convenga y listo, a disfrutar del nuevo material.
ua-cam.com/channels/keqD-knV1rd2p2lwXOjrlA.html
Muchas gracias y estare muy interesado.
hola profesor una consulta resumiendo como se controla los esfuerzos de corte en una viga empotrada??
profe una pregunta en los gráficos de momento no debería cerrar en cero siempre me quedo esa duda ???
Lo mismo me pregunto 🤔
si termina en cero: el había calculado momento en B, de mangitud 12,5 kN. Por eso cuando el baja hasta -12,5, debe subir hasta 0, porque ese momento en B, para graficar, tiene es positivo.
profe buenas tardes, desde chiel, consulta al determinar el valor de los cortes (V1 y V2), esos 15 no deben ser negativos??? asumiendo el planteamiento de 15kn+v1=0 al despejar las fuerza en el primer corte y trasladar ese 15 queda negativo, no????
hacia arriba positivo. estoy trabajando con el lado izquierdo el cortante va bajando luego es negativo y cando lo pasas al otro lado te queda positivo.
No se te olvide dar like, explorar el canal y recomendarlo, para el próximo semestre aparecerá él contenido PREMIUM de resistencia de materiales. Saludos desde Colombia.
profe dos preguntas, no tengo muy claro por qué debe analizar A-C dentro de la seccion A-D separadamente para el momento, debe siempre ser ese el método? y la otra pregunta es es posible considerar como primer seccion el tramo A-C y luego cambiar a C-D y asi sucesivamente? de antemano muchisimas gracias y tambien gracias por los videos
Primero AC es necesaria únicamente para ver la variación de momento en esa sección, no es necesario analizarla para el cortante, pero esto se hac e asi cuando el estudiante ya tiene experiencia y reconoce esto, como tu. a tu segunda pregunta, para el momento si para el cortante no es necesario se puede considerar directamente la sección AD ya que si te fijas no hay variación en esta sección.
No se te olvide dar like, explorar y recomendar el canal puesto que tengo 600 videos que te pueden servir, a y comparte videos. Saludos desde Colombia
una pregunta fuera del tema... ud sabe como podría calcular el vaciado de tanques de un cono con un cilindro arriba del mismo?? de vdd me urge. Gracias de antemano
+Luis Cancinos Calculo diferencial, a partir de razones de cambio.
profe JN disculpe y la reacción del momento en el punto B por ser empotrado, no afecta el diagrama del momento flector?
Claro fíjate que el diagrama de momento no remata en cero y eso es por el empotramiento, lo que paso es que tu puedes trabajar con lado izquierdo o derecho y debe dar igual
+PROFE JN el canal del ingeniero, ahh ok gracias buenos videos siga así..
En el minuto 12 se considera el momento de 10km.m
Por favor indicar por que no se aplica el metodo de las areas. Cuando se emplea el metodo de corte por secciones y cuando el metodo de las áreas. Muchas gracias.
+German Osorio El metodo de areas se utiliza cunando se trabaja con cargas sencillas (puntuales, constantemente distribuidas y hasta triangulares) para los demas tipos de cargas conviene el metodo de las areas o el metodo de la integral. ahora bien, si se necesita saber de la deflexion de la viga entonces es necesario sl metodo de las ecuaciones o de la integral. No se te olvide compartir los videos y recomendar el canal
+German Osorio Mira este ejemplo te aclara un poco. ua-cam.com/video/kmCerwybgjw/v-deo.html
Ingeniero, disculpe.. En el minuto 2:06 En la sumatoria de fuerzas en "Y", ¿por qué no toma en cuenta la Fuerza que ejerce hacia abajo el Momento de 10kN?
Isabel 10 KN es un momento osea una rotacion, no es una fuerza y por esto no se debe tomar en la sumatoria de fuerzas sino en la sumatoria de momentos
Por lo mismo es que al hacer sumatoria de momentos en cualquier punto de la viga, el momento de 10kN sigue teniendo el mismo valor. ¿Estoy en lo correcto? Muchísimas gracias por su tiempo.
Si ese valor solo entra en las sumatoria de momentos y ya se coloca completo, no se debe multiplicar por ninguna distancia.
Muchísimas gracias. Me ha ayudado mucho su canal. 💪
NO se te olvide recomendarlo a tus compañeros
En el minuto 18.24, cuando hace usted el momento flector de la sección AE, dice en el video que el momento que ejerce la carga de 30kn y el momento (10kn) son positivos y el de 15kn es negativo, ¿estaría mal si esos signos se cambian? Gracias por el vídeo. Un saludo desde España.
Hola Guillermo, lo que pasa es que si buscas el la literatura te encuentras que en la mayor parte de ella los giros antihorarios se consideran positivos y los horarios se consideran negativos (por convension)
por que en este problema no costruyo el diagrama de cortante y que difeencia ay entre estos metodo
y cuando puedo haser suma de areas
+atlas rojinegros cuando tienes cargas puntuales es util y rapido enl metodo de las areas, cuando son cargas distribuidas con triangulos o trapecios es util el metodo de la integral.
Cuando se diseño una viga por flexion no se necesita conocer el cortante.
Hola, muy buenos videos. ¿donde puedo encontrar estos ejercicios resueltos por método de áreas?. Muchas gracias.
en el libro de resistencia de beer and jhonston
A impecable gracias, estoy preparando un examen de ingeniería y me han servido mucho sus vídeos. Saludos
Tengo una duda: En el diagrama de momento flector el primer punto es 15 positivo, el momento de 10 kN que hay en la barra también es positivo. ¿Este no debería sumarse y dar 25 en lugar de 5?
Ahi es donde estas equivocado, el momento que produce la carga de 15 es negativo y el que tiene la viga en C es positivo y es por esto que se restan
Buenas tardes profesor, tengo una duda con respecto a la gráfica, y es que estuve investigando. Entonces en la información que encontré decia que en la gráfica de la fuerza cortante los valores positivos van arriba y los negativos por debajo de L, en el caso del Momento elector es alrevez, pues los negativos iban arriba y los positivos por debajo de L. Entonces estoy confundida al respecto; podría aclararme por que usted en el momento coloco los positivos arriba? O la información que encontré esta errada. 😐
mira la grafica de cortante es positiva cuando la resultante sube y la de momento cuando la viga se curva hacia arriba
podría ser más claro por favor? además me parece que no le respondió la pregunta... también me enseñaron que los momentos positivos se grafican para abajo
Es cuestión de perspectiva, por ejemplo el profesor toma los momentos anti-horarios de manera positivo, y los horarios, negativos. Yo tuve profesores que lo tomaban al revés, es sólo cuestión de entenderlo y de perspectiva, como tú, las fuerzas para abajo las puedes tomar de manera positiva, pero siempre aclarando el sentido que van tus fuerzas y analizando de esa manera, es la misma cosa, pero tus gráficas te saldrían al revés :) espero haya aclarado tu duda.
El diagrama de momento flector, no debería cerrar en cero?
O este caso es una excepción?
En este caso NO pq al FINAL en el empotramiento existe un valor de momento.
Sí profesor pero ese valor de empotramiento es es horario. Y usted considero signos de horario en negativo, eso quiere decir que ahí agrego 12.5 más en los negativos, osea su gráfico no cierra y queda en 25KN.m
O me equivoco? Alguien que me pueda ayudar..
Como el momento en B dió -12.5 es decir, horario, se considera positivo cuando se trata de la gráfica de momento flector, así que como termina en -12.5 más el 12.5 del momento en B, ahi Cierra en cero
Que es alivio de momento? Vi un problema así y no sé cómo hacerlo, es lo mismo que el punto C?
No se te olvide compartir el video y recomendar el canal a tus compañeros y amigos. Y recuerda hay material NUEVO de mecánica de materiales y está disponible únicamente para MIEMBROS del canal, que esperas para hacerte miembro?, por tan solo 2,5 dólares puedes serlo, y tienes derecho al material nuevo de mecánica de materiales + acceso al curso de análisis estructural, un regalo verdad !!!!!!!. Para ser MIEMBRO ve al canal, da click en UNIRSE, selecciona la membresía que más te convenga y listo, a disfrutar del nuevo material.
ua-cam.com/channels/keqD-knV1rd2p2lwXOjrlA.html
Saludos desde Venezuela, una pregunta profesor, el diagrama de momento flector no deberia cortar en cero, osea terminar en cero en la grafica.
Marcos Antonio Paredes Esteban eso es cierto si no existe no existiera momento al final
¿Por qué toma en cuenta. cuando calcula el momento en B, el momento M del empotramiento? Pregunto ya que en varios ejercicios veos que algunos hacen esto, y otros no. EN estos momentos estoy tratando de resolver un ejercicio de una viga empotrada, en la que en un extremo tengo un cable que me genera tensión, y viendo esto, no puedo despejar ni M, ni T (tensión en el cable)..
y necesitas realizar los diagramas? por que si es esto entonces solo necesitarias la componente vertical de la tension del cable
si estas con la primera seccion, no se debe tomar encuenta porque no esta dentro del corte de la seccion
si el empotrado fuera empezando la figura igual no se toma el momento encontrado en b o si ???
+diana ipanaque rojas Si trabajas de izquierda a derecha SI
Que libro es y que edicion?
HOLA, este es de estatica de beer 9ª edicion. No se te olvide compartir el video y recomendar el canal a tus compañeros y amigos. Y recuerda hay material NUEVO de mecánica de materiales y está disponible únicamente para MIEMBROS del canal, que esperas para hacerte miembro?, por tan solo 2,5 dólares puedes serlo, y tienes derecho al material nuevo de mecánica de materiales + acceso al curso de análisis estructural, un regalo verdad !!!!!!!. Para ser MIEMBRO ve al canal, da click en UNIRSE, selecciona la membresía que más te convenga y listo, a disfrutar del nuevo material.
ua-cam.com/channels/keqD-knV1rd2p2lwXOjrlA.html
Disculpe porque aplicando el metodo de areas no me sale el mismo grafico de flexion?
+Roque Valencia Enviame lo q estas haciendo al correo jnbolivargamboa@yahoo.es y revisamos
Siempre he tenido la duda sobre ese momento aplicado en un punto como el de 10 On, ese tipo de momento q aplicación o función tiene?
normalmente aparece cuando en ese punto llega una barra soldada a la viga y sobre la barra existe una fuerza, entonces se genera un momento como ese, es decir para vigas compuestas
PROFE JN el canal del ingeniero muchas gracias excelente canal y ejercicios
Profe, pregunta, ¿el momento máximo en una barra empotrada SIEMPRE es en el empotramiento?
No necesariamente, depende de la manera como este cargada. cuando son solo cargas verticales y hacia abajo SI
Ok. no se te olvide explorar el canal a través de las listas de reproducción ya que son mas de 800 vídeos que son de utilidad para ti y recuerda recomendar el canal con tus compañeros y amigos para que mas personas se beneficien.
@@profejn Muchas gracias por su respuesta, profe, tengo otra, ¿el diagrama de momentos no debería cerrar?, le dio -12.5, pero el momento en el empotramiento también es negativo, ¿no se deberían contrarestar?
Cuando es un empotramiento no cierra porque hay momento al final
Por el ultimo corte podria tomar tambien el lado derecho??
si pero tendrias que calcular las reacciones en el empotramiento.
profe por que en este caso no cerro en cero? no se supone que siempre cierra en cero?
No siempre, por ejemplo aqui no cierra en cero ya que existe un momento interno en el extremo debido al empotramiento
@@profejn listo profesor gracias, profesor tengo una duda con un ejercicio que tiene una carga trapezoidal, se me ocurrió dividirlo en una triangulo y un rectangulo , el problema esta en que cuando hago el corte no se si hice bien la semejanza de triángulos para determinar las cargas
profesor creo que le falto sumar el momento constante 10KNm de la figura en el punto C. Abrazos.
+Lucas Owono Esono Mira el minuto 3.13, lo sume en ese punto para calcular las reacciones. es ahí donde preguntas? no se te olvide explorar el canal, tengo mas de 400 vídeos que te pueden ser útiles. También comparte los vídeos y recomienda el canal.
+PROFE JN el canal del ingeniero , profesor me refería en la diagrama de momentos flector, en el punto C creo que no sumó el momento 10KNm que teníamos en el ejerció
+PROFE JN el canal del ingeniero , en el minuto 33:34
+Lucas Owono Esono No mira que el diagrama pega un salto verticalmente debido a ese momento, si no se hubiera sumado entonces la linea habria quedado continua
Buen día Profesor, quisiera preguntar algo acerca de lo que dijo en este comentario, ya que el diagrama de momentos pego un salgo verticalmente debido al momento 10KN.m entonces para hallar el valor máximo, ¿no tenemos en cuenta el 15KN.m , sino los otros valores y por ello el resultado en valor absoluto sería 12.5KN.m?
profe allí se equivoco 15 por 1 es igual a 15 no a 5
pero lo demás excelente vídeo muchas gracias
herlan tredy En que minuto?
15*1=15 y el momento de 10 lo deja en 5! El profe está bien.
buenas como me comunico con usted? un correo o algo asi.
porque el punto a tiene una carga que sube de 15 kn? no es un voladizo con una viga empotrada?
+angel gunner El apoyo (la incrustacion) es un empotramiento, pero las cargas tu las colocas donde las necesites; No se te olvide recomendar el canal y compartir los vídeos.
en el 17:46 el momento 15x debe ser negativo dado que es horario?
mira que unos segundos despues le corrijo el error de signo
hola para que sirvo calcular el momento de MB = -12.5kN M. ? si nunca lo aplico durante el desarrollo de problema
+Italo Mendoza para mirar que se llega con ese valor, observalo al final del video, este es el valor final del diagrama de momentos ya que es el valor del extremo B
por que en el diagrama de momento flector toma la parte de arriba como positivo ??? no deberia ser al reves arriba negativo y abajo positivo??
mira cuando la viga se curva hacia abajo debido a las cargas, entonces el diagrama de momento me queda en la region negativa
vale la pena aclararte que aqui tiene la viga las dos concavidades
disculpe .. hay cual seria el momento maximo ....
mira la primer area es 15*1.5 osea 22.5
15*1 osea 15
12.5
por que el momento en el empotramiento lo pone en sentido antihorario?
No tu lo supones en algun sentido y cuando o calculas el signo te dice si era el sentido correcto
hola ingeniero !! saludos que paso con el literal B dedel ejercicio
+Byron Gonzalez No mira solo tienes que ver cual es valor numérico mas grande de la gráfica de cortante y cual el valor mas alto de la gráfica de momento flector y tomar estos resultados positivos y ahí tienes la respuesta del inciso B
muchas gracias !!!! profe ,, saludos
Byron Gonzalez ok.
Profesor, de donde sale ese momento? Como se produce?
Cual momento? en que minuto?
PROFE JN el canal del ingeniero En el minuto 1.03 aproximadamente
Mira esa viga esta empotrada y los empotramientos tienen 3 reacciones dos de fuerza y una de momento.
OK: NO SE TE OLVIDE DAR LIKE, EXPLORAR Y RECOMENDAR EL CANAL YA QUE TENGO MAS DE 500 VIDEOS QUE TE PUEDEN AYUDAR Y NO SE TE OLVIDE COMPARTIRLOS, SALUDOS DESDE COLOMBIA. Próximamente estará disponible el curso de resistencia de materiales en versión PREMIUM con un superdescuento para los suscriptores del canal.
profe, en que casos la grafica de momento flector llega otra vez a cero ?
cuando no hay empotramiento en el extremo o momento externo
es decir cuando a viga esta en equilibrio ?
Matteo Canchon tu determinas las condiciones de equilibrio al hacer la sumatoria de fuerzas igual a cero y la sumatoria d e momentos igual a cero
gracias
I hope there is english sub.
I'm sorry but the project is in 2025 to go to study English in the US to do the material in English
Thank you!! It is still great and big help
Qu Software puedo utilizar para simular, necesito de urgencia
mefi
MD Solids
Buenas noches Estimado profesor, cual es la definición básica de esfuerzo de corte en vigas?
Mira ese es un concepto muy preciso y lo mejor es tomarlo del texto
en el momento ese de Mpc=0 ; deberia ser -15(x)+10KN.m+M=0,.,.,. o me equivoco ,., ayudeme con ese detalle , saludos
menciona el minuto por favor
Así es, se aprecia en el minuto 14:13. Ya que la carga de 15 KN es en sentido horario(-). Pero luego lo corrigió.
A bueno OK: No se te olvide dar like, recomendar el canal a tus compañeros y compartir vídeos. Saludos desde Bogota Colombia
explique como saco la reacción RA=15
la palabra MAGICA "por favor" aquí practicamos la cortesía. En ninguna parte existe reaccion en A ya que no hay apollo alli
Me disculpa tiene la razón, debí primero interpretar el ejercicio y pensé que la viga estaba apoyada en A pues así no es necesario incluir una lógica de tres adicional por deformación para resolverla
Esta bueno el video para alguien que ya sabe el proceso. Pero para alguien que quiere aprender a realizar el ejercicio NO ya que esta como muy rapido explicado y no explica porq saca valores. FALTA UNA MEJOR EEXPLICACION POR CADA PASO.
XtremSky Soporte. Mira la lista de reproduccion de vigas y resistencia 2, hay videos desde sencillos hasta elaborados
no entiendo de donde sale ese momento 10kN.m
el ejercico esta planteado asi, pero un momento asi sale si tienes añdida una barra puede ser perpendicular a la viga en ese punto y a la barra le aplicas una fuerza
si ya LO entendí GRACIASSSSSS
profesor... el punto c es una articulación?
No señora
Podría colocar un ejemplo con articulaciones? si los hay me puede indicar cual video?
si hay pero no tengo videos del caso que yu pides.
Los diagramas no son muy detallados, se pueden mejorar, doy fe de que el ejercicio esta bueno. Muchas Gracias por la labor, saludos desde Envigado Colombia.
Igualmente saludos, el objetivo es mas enseñar a sacar las ecuaciones ya que los diagramas se pueden construir en varios programas a detalle.
@@profejn profe una pregunta, qué programas se podría usar para sacar los diagramas?
@@Winnerfernandoparadabohorquez Beam Diagrams Module
Alguien me podría decir de que libro es ?
estatica de Beer and Jhonston
en el primer momento porq no tomastes el momento de 10kn porq lo oviastes si primero lo dibujastes y luego lo oviastes porq ese momento se encuentra dentreo de los intervalos a y c
Si se tomo mira que en la ecuación de momento aparece un -10 que corresponde a ese momento
El canal del ingeniero crece cada día gracias a la participación de
gente como tú. Si te has beneficiado con los videos del canal y quieres
tener videos de más materias, es el momento de ayudar para el
funcionamiento del canal puesto que esto conlleva gastos económicos en
hardware y personal. Este canal se sostiene únicamente a base de
donaciones de las personas que se benefician de él. Si quieres apoyar,
una excelente forma es haciendo una DONACIÓN que por pequeña que sea es
muy útil para todos. Para ello dale clic al link:
paypal.me/ProfeJN
Cómo el pico
Te agradezco por tu valioso comentario, te pido ahora el favor que me colabores viendo las listas de reproducción que tengo en el canal y compartiendo este material a todos tus compañeros y amigos, no sabes cuánto me ayudarías. También te cuento que tenemos mucho más material de este y otros temas y es exclusivo para miembros del canal, te invito a qué formes parte de nuestra comunidad, ve al canal, busca el botón UNIRSE, da click, selecciona la membresía que más te convenga, las membresías son muy económicas van desde 2 dólares y por ser miembro vas a tener acceso a todo el material especializado y al curso de análisis estructural, además puedes votar por el vídeo de la semana. Esperamos que seas parte de nuestra comunidad y a la orden en lo que necesites.
Que es alivio de momento? Vi un problema así y no sé cómo hacerlo, es lo mismo que el punto C?
No se te olvide compartir el video y recomendar el canal a tus compañeros y amigos. Y recuerda hay material NUEVO de mecánica de materiales y está disponible únicamente para MIEMBROS del canal, que esperas para hacerte miembro?, por tan solo 2,5 dólares puedes serlo, y tienes derecho al material nuevo de mecánica de materiales + acceso al curso de análisis estructural, un regalo verdad !!!!!!!. Para ser MIEMBRO ve al canal, da click en UNIRSE, selecciona la membresía que más te convenga y listo, a disfrutar del nuevo material.
ua-cam.com/channels/keqD-knV1rd2p2lwXOjrlA.html