He descubierto hoy tu canal y me encanta. Para mi, coser ropa es un hobby y sigo las instrucciones de los patrones que compro y los consejos que encuentro y me funcionan. Sobre lo único que puedo opinar, es si lavar la tela o no. Yo la lavo, a la temp máxima que admite el tejido, pq muchas veces me he llevado una gran sorpresa con la cantidad de cm que ha encogido o desteñido. Sobre la opinión de la patronista famosa, para mi, tiene razón, en parte. No es lo mismo coser una prenda, que coser a gran escala, por eso cuando me compro una prenda de ropa, miro la composición, pienso si puede encoger al lavar o no y en función de si me queda justa o un poco holgada, decido que talla comprar. Que digan que las telas ya estan tratadas y que no van a encoger cuando las laves, no me sirve. Quien no se ha comprado alguna vez una camiseta o pantalón y después de un lavado, ha encogido?
Hola!!! Encantada!!! Yo pienso lo mismo, y siempre las lavo porque me ha pasado que han encogido cosas, de hecho tengo un mono que me queda justito porque ha seguido encogiendo con cada lavado🫣 Me alegra que te guste el canal, un beso grande desde Tenerife 😘
La cinta autoadesiva para dobladillos la uso para algunas cremalleras. Es un sistema que, desde que lo uso, dejo mejor la tela y apenas se nota la falta de experiencia Muchas gracias por estos vídeos tan constructivos y por los cortos graciosos😂
Pues yo creo que ante varias opciones la más acertada es la que más cómoda te sea de emplear....Ya sabemos ese dicho de "Cada maestrillo tiene su librillo".
Mi padre se dedica al corte de tejido para la confección, y sí, las telas sí encogen, siempre, incluso después de confeccionado... siempre siemrpe hay que lavarlas y testear el encongimiento. Al estar enrolladas se estiran las telas, imagínate si están en una tienda almacenadas durante años de cualquier manera... La mujer famosa que mencionas no se quien es pero madre mía me da miedo pensar que hay gente con esos escasos conocimientos en el mundo de la moda profesional jajaj Un saludo y gracias por todos sus videos
Me encantan tus vídeos. En este he encontrado la cantidad de dudas que hay a la hora de coser. Yo soy una aprendiz y auto didacta. Hilvanar. Pues depende de la labor.A mi me funcionan muy bien los alfileres. Siempre coso con dedal. Me acostumbré con mi abuela y su"costurera sin dedal" No lavo las telas casi nunca. Lo que si hago es poner a remojo los forros. Sólo coso y arreglo para mí y mi familia
Hola Pilar!! Yo igual, solo hilvanó cuando tengo muchas capas o un vivo o piquillo; pero lavar, lavo siempre☺️ Me alegra que te gusten los vídeos, un beso 😘
La telas se lavan siempre! La forma d cerrar un pantalón depende d el tipo d tela x ejemplo las telas d vestir es mejor cerrar las piernas alo largo primero y luego cerrar las mitades de frente y trasero, si no aveces se fruncen en medio , si no se tiene practica es mejor hilvanar o usar alfileres , la costura es un mundo deve ser q me faltó aprender mas , pero ya me estoy retirando despues de 35 años d trabajo!
Yo jamás he lavado una tela nueva, básicamente porque soy perezosa 😅 y porque me encanta el tacto y cómo se trabaja con un tejido a estrenar. Pero, aunque la teoría de la patronista tiene su lógica, me ha ocurrido en alguna ocasión el desastre de encoger la prenda después de lavar. Enhorabuena por tu canal Irene, este especialmente me ha gustado mucho.
me encanta como te planteas los proyectos , yo siempre con dedal de metal, y siempre ke boy hacer un proyecto, mojo la tela , pues hay muchas telas ke encojen , gracias, gracias 😘 por tus videos siempre se aprende algo
Hola, yo suelo cortar un cuadro de de tela 10 cm x 10 cm y lo lavo, se seca, lo plancho y lo vuelvo a medir. Mi experiencia indica que varias telas encogen, sobre todo las de algodón y prefiero lavar estas telas antes de hacer un proyecto. La técnica de los pantalones, de primero coser una pierna y luego la otra para introducir una dentro de la primera y coser tiro lo vi en una revista de burda y aparte de ser fácil da un acabado muy bueno. No uso la cinta termoadherible para dobladillos porque ha ocurrido que con un jalón se separan las telas, prefiero coser. Para las telas gruesas, siempre pongo entretela en lugares clave y siempre forro. En las mangas pongo pespunte y ajusto para que no haya pliegues, a menos que el modelo los incluya. Como dicen en otros comentarios, existe un abanico de posibilidades en la costura, yo suelo practicar algunos que me llamen la atención y suponiendo que hay gente con mucha más experiencia que yo que me puede ayudar. Es lo bonito de estar en grupos como este donde todas opinamos y aprendemos.
Hola Virginia!! A mi me encanta que la gente opine y de consejos, se aprende muchísimo; por eso siempre les pido opinión 🙌 Muchísimas gracias por tu comentario, un beso fuerte 😘😘😘
Estas comentarios ya son explicaciones. Están Bonisímos . Me daré otra repasada. 😊 Sonríe. Usted pone todo el amor y el empeño. Y nosotras también buscamos en libros. Y apuntes de costurera.🎸 Por cierto, tratándose de lenguaje, allá no vosean (Vos guardate) en Canarias. En Tenerife tampoco? Hablando Castellano .
@@luzmarina3053 Hola Luz!!! Los comentarios son geniales, los agradezco mucho. Aquí en Canarias nos decimos vos, sino tu, y para plural ustedes, en vez de vosotros como en la península, aparte del seseo☺️
Si yo cosiera, utilizaría esa entretela para que no transparentasen faldas y vestidos. Me parece muy cómoda de poner. Lo malo es que ya no hay vuelta atrás una vez colocada🙄😅 Mi madre es la que cose en casa, tiene 90 años y sigue haciendo manteles y bordándolos. Mi trabajo es comprarle las telas, y me encanta. Siempre la he visto con dedal. Me gustó mucho escucharte la palabra jeito, pq aquí en la península no se oye. En galicia lo decimos mucho. Xeito. Tés moito xeito cosendo. Unha aperta!
Hola guapa Lavo las telas , por lo general las telas que compramos son de mejor calidad que las de las prendas ya confecionadas y más de una vez el proyecto se me encogió por no labarlas También suelo hilvanar y entretela vistas sobretodo de escotes Las prendas de Chanel sólo entretelo las vistas y las terminaciones de las mangas y bajos de una chaqueta o abrigo ,que por cierto lo entretelo lo la cinta que has mostrado para hacer bajos Las mangas las monto una vez cosido los costados ,como dice el dicho popular " cada maestrillo tiene su libruprillo " 😀 😗
Hola María!!! Ahh usas esa cinta y queda pegado con su viento, qué bien, tengo que probarlo💪🏼 Siii, al final cada uno va haciendo según gustos y costumbres 🥰😘😘😘
Siempre lavo las telas... como has dicho están en una tienda y es toqueteada por muchas manos. A nivel industrial confiamos que del rollo van al corte y por profesionales...
La costura es un gran mundo maravilloso cada vez aprende uno muchas cosas y cada persona se adapta a su estilo,tengo varios dedales y no lo uso por que me enredo pero debo aprender y yo si lavo mis telas escuche q a las telas y ropa q uno compra en las tiendas le aplican quimicos para q no se dañen ,yo ropa q compro lavo y despues si la uso,mania o prevención así soy,gracias por tus videos
Hola Ana!! Esto es un mundo tremendo!! Yo también lavo la ropa nueva de mi hijo, cualquier cosa que le regalen, así que las telas, también!! Muchísimas gracias por verlo y comentar, y por el apoyo todo este tiempo!! 😘😘😘
Siempre, pero siempre lavar la tela. Muchos desastres y nunca mas. Siempre la lavo. Con respecto al hilvan...yo casi siempre hilvano. Y siempre uso el dedal, ya no se coser sin el. Empece en la costura con 14 años y tengo 61 osea que he cosido muchisimo. Me gusta oirte y saber cosas que yo no habia pensado sobre la costura. Gracias Irene muy buen video. 😊
Gracias María!! Me alegra que te guste😀 Yo siempre lavo, hilvanar según las capas, pero bueno, te funciona ideal que llevas toda la vida cosiendo 🙌🏼, un beso muy fuerte 😘😘😘
Lavo la mayoría de las telas, excepto las elásticas. Hace poco compré una tela tipo Chanel, y aunque nunca las he cosido me animé porque YA VENÍA ENTRETELADA en el rollo, lo cual pensé que me facilitaría todo. Eso mismo le comenté a la vendedora y me dijo que siempre se deben entretelar pata que no se deforme. Hilvanar sólo cuando me obligan o la tela esuy escurridiza.
Hola!!! Ahh qué nivel, entretelada ya, qué bueno!! Me hizo gracia lo que hilvanar cuando me obligan😂😂😂😂🤣🤣🤣 Muchísimas gracias por verlo y comentar 😘😘❤️
Hola ,buenas tardes desde Sevilla . Yo lavo siempre,siempre las telas ,me encanta comprar en mercadillos y como van a vender a muchos sitios ,pues cojen suciedad otro motivo es que pueden desteñir . Me encanta tu canal ,besos 😘😘
Uy un canal de cocina, me encanta, ya me suscribí!! Me encanta cocinar, en Instagram enseño mis pinitos🥰 Claro, normal. Yo no he ido al rastro en tiempo y tengo ganas, siempre hay algo que aprovechar!! Gracias por el apoyo, un beso muy fuerte desde Tenerife 😘😘😘
Hola. También vi a la patronista decir eso, y tiene su lógica, sin embargo, eso depende del tejido. Un paño o tela tipo Chanel, creo que no se debe lavar, igual que muchas telas con fibras sintéticas, no obstante, telas de algodón y lino sí hay que lavarlas porque encogen. Y algunas otras traen algo de apresto, que hay que quitar, especialmente las lonetas. Saludos
@@Costuverso Porque creo que puedo dañarla y mejor envío ese tipo de prendas a un servicio profesional. Una telita de algodón no se va a echar a perder por meterla a la lavadora, pero una Chanel no estoy tan segura. Un abrazo
Yo con lo de lavar las telas, ante la duda las seguiré lavando antes de coser, porque me ha pasado mas de una vez que al lavar un pantalon nuevo me queda mas corto que cuando lo probe en la tienda si lleva algo de algodon
Bueno.... ésta vez me mariaste!!!🤣🤣🤣🤣La verdad yo no hilvano, alfileres amigos 🙌🙌🙌 Y las telas en casa hay que lavarlas siempre xq algunas encogen, yo me llevé un par de disgustos!!!🤦 Con respecto a las telas que usan las fábricas obvio no las lavan, PERO cuando te comprás una prenda, llagas a casa y la lavas!!! Por Dios!!!🙏 Si tenés suerte no encoge y si no a llorar!!!!🤣🤣🤣🤣 Saludos!!!!🤗😘🌼
Hola querida Irene, te cuento que: Siempre hilvano, coso las mangas cerradas con embebido, creo que se cosen abiertas cuando es una prenda muy casual o deportiva y las piernas de los pantalones las cierro y luego coso el tiro, igual que las mangas creo que el otro sistema lo usan para prendas casuales o deportivas, uso los pespuntes para fruncir y tengo el prensatelas fruncidor, es muy útil, lo recomiendo. Algunas veces uso dedal, no encuentro el de silicona, la entretela la uso cuando creo que es necesaria. Nunca he cosido tela channel, cuando lo haga probaré las opciones, no he usado la cinta para dobladillo, la probaré, no lavo las telas, solo algunas cuando las compro de liquidación y están amontonadas en un cajón, pregunto si se pueden lavar ya que hay telas que se lavan al seco. Finalmente creo que hay que probar y quedarnos con lo que mejor nos acomoda, lo moderno o lo tradicional, lo importante es disfrutar de lo que hacemos; coser... mil gracias por el video, muy interesante... bendiciones desde Lima Perú.
Gracias María Elena!! Me alegra que te gustara el vídeo. Es interesante saber qué cosas o costumbres tiene cada uno dentro del cuarto de costura. Gracias por verlo y comentar 😘😘😘
Hola. Siempre hay varias técnicas para cada proyecto, hilvanar en función del tejido y si vas a hacer pruebas, entretelar siempre, par tejidos fluidos hay distintos grosores de entretela, yo uso dedal siempre, ( mi madre, abuela y tía fueron modistas) para los tejidos twist, entretelar por lo menos las costuras, incluso las pinzas, ya que si no con el tiempo se irán los hilos,. Una cosa es ser modist@ y otra ser sastr@ ( soy fiel defensora de la igualdad) pero en la actualidad "picar" la solapa de una americana de hombre es un arte, como hacer un pantalón sastre. Hay poquísimos. Y con respecto a los forros ahora hay unos fantásticos de fibras vegetales que no dan ni frío ni calor. Hace poco vi el vídeo de una señorita que se jactaba de no saber en dirección se cerraban los abrigos, chaqueta etc, de hombre o mujer... En fin, la costura es un arte, poner una manga satre ( las más bonitas traje Chanel) es difícil, hay que tener mucha práctica. Yo intento aprender de tod@s.
Hola Lola!!! Es verdad que los abrigos cierran diferentes☺️, yo todavía aprendo con cada cosa que hago, esto es un mundo. Muchísimas gracias por verlo y comentar, un beso muy fuerte desde Tenerife 😘😘😘
Hola Irene , cada maestrillo tiene su librillo. A mí me resulta más fácil pegar las mangas una vez cerradas y embebiendo, los pantalones igual ,cerrando las perneras y metiendo una dentro de otra, probé a hacer un pantalón con el otro sistema ,quedó bien pero no me siento cómoda pues es nuevo para mí. No uso entretela con el tipo Chanel, sí le pongo forro, existen unas tiras de entretela para estabilizar las costuras de tejidos "especiales" como el punto ,y telas muy finitas Con lo de lavar las telas... Yo las que uso para mi nieta las lavo "algodones" pero si es cierto que es un tema que la costurera con la que empezé no mencionó , insistía mucho en planchar bien la tela antes de cortar y en algun sitio comentan que hay que planchar con vapor ,para evitar que la tela encoja después de confeccionar la prenda🤷😊
Siempre he forrado el tweed y si son chaquetas siempre entretelas, en faldas solo forro. Ese método de coser las perneras de pantalo lo aprendí en la revist Burda y es el que mejor funciona. Los bajos siempre cosidos. Solo hilvano prendas ajustadas. Siempre coso con dedal, es más rápido. Solo lavo tejidos naturales, como algodón, lino, posiblemente no sea necesario pero no tengo claro q las telas para modistería tengan los mismos tratamientos químicos que los tejidos industriales. Lo de fruncir con torzal me lo apunto, probaré la técnica porque a veces se rompe algún hilo al estirar. Siempre es bueno compartir experiencias y trucos.
Hola Alicia!!! Muchísimas gracias!!! Me alegra que te quedes con algo nuevo, lo del hilo de torzal me lo dijeron en el canal inglés, sobre todo es útil para tejidos gruesos por si se parte un hilo como dices☺️ Gracias por verlo y comentar 😘😘😘
Me pasa como a ti con los dedales, buscaré los de silicona para ver qué tal. Por cierto, la cinta adhesiva me salvó hace unos meses que me embarqué en la locura de hacerme un vestido de chulapa para San Isidro, mi primera vez con una creación a gran escala, por así decirlo jejeje, y no soy nada amiga del hilvanar, por lo mismo que tú dices siento que me quita mucho tiempo, la verdad que en mi caso fue todo un acierto 😊
Hola Irene 😊. Modista sin dedal cose poco y cose mal .... pues yo coso sin dedal y no coso tan mal😅😂😂. Yo cuándo tengo que fruncir le hago la doble costura eso si puntada largita ( alguna tela a mano depende) hace unos diasvi como hacían el frnxidocon el pie de fruncir y genial, tengo que probar 😅. Vi ese vídeo de la patronista y jamas pero jamas cosere algo sin lavar la tela antes , nunca has comprado alguna prenda qué al lavarla destiño o se deformo ? A mi se ne a pasado 😢. Tu ces trabajando cómo mejor y mas cómodo te resulte y punto 😂😂😂. Un beso preciosa ❤
A mi también me ha pasado Isa!!! Todo el mundo vio ese vídeo🤣🤣🤣, por lo menos los algodones y linos yo los lavaría🫣. Tienes pie de fruncir?, pues hazte algo y me cuentas a ver si lo compro☺️😘😘😘 Gracias por el apoyo😘
@@Costuverso creo que si lo tengo, me compre una caja muy grande de pies...pero en la máquina que compré de segunda mano elna no puedo poner esos pies pues su pie es de una pieza ...no se saca la parte de abajo. Miraré sí la máquina que me dio mi cuñada de su madre funciona ese pie.
Hola, Antes te ponerse la ropa hecha en fábrica hay que lavarla porque aunque no encoja está muy sucia y tiene químicos qué son perjudiciales para la piel. Tenemos un amigo que si no la lava le salen ronchas. En otras palabras, nosotras tenemos que lavar las telas, las fábricas no lo necesitan pero cuando llega a tu casa la prenda hecha se debe lavar por higiene.
Hola. Nuevos propósitos. Y nuevas ilusiones. Por favor. Es un tema aparte del que está contemplado. Tiene un cuadro de las medidas para hacer camisa. ? Por Favor. Y el enlace al patrón básico de la blusa? Por favor. Haz hecho una cartera para gafas? No la encuentro? Gracias . Bello amanecer. Y Tenerife. La voy mirando. Un poco más. Esa cima que destaca el mapa ¿Tiede? Fue un volcán. Abrazos desde Colombia 🇨🇴 Gracias por compartir.🎉
Hola Luz!!! Te dejo enlaces de lo que creo que me pides, si no es eso, me dices☺️ Camisa, ua-cam.com/video/jFyRcpphNV4/v-deo.html Patrón base, ua-cam.com/video/VcedREMyqH4/v-deo.html Gafas, ua-cam.com/video/KVA4QfYqNJo/v-deo.html Ya me cuentas si los haces😘😘😘
Hola, hay que saber buscar a profesionales de la costura para aprender las técnicas correctas. Hay muchas modistas y patronistas chapuceras en las redes sociales . El hilván te sirve para descoser menos, para probarte la prenda antes de coserla y para que la tela no se desplace al coser, aunque la tela no se escurridiza, para hacer ropa siempre hilvanar, te ahorra tiempo y problemas. Cuando eres profesional y has cosido miles de prendas no te hace falta ni hilvanar ni poner alfileres en la mayor parte de las cosas que hagas, aunque algunas veces tendrás que hilvanar para asegurarte un buen resultado. Yo me fiaría de los alfileres en trozos pequeños de tela: al hacer un bolso, un neceser, una bolsita para la merienda... pero para un vestido, un abrigo un traje o un pantalón, si quiero un buen acabado, hilvano siempre. El tweed se entretela porque en muchos casos no se puede marcar la tela, no hay nada que pinte en ella y pasar el patron puede ser imposible, así que cortas el patron en entretela y te quitas en problema, además la prenda durará mucho mas tiempo sin deformarse. Lo del forro pues depende de si pica o no y si entretelas, mejor ponerlo siempre. El Tweed es tela invernal, así que en un lugar que siempre hacer calor no es práctico. Lo de coser hombros antes que costados es práctico cuando vas a poner cuellos o vistas o pones un forro a un vestido de tirantes. A mi me enseñaron así: Coser hombros, coser el cuello/vistas, coser mangas al cuerpo... Con el lavado de las telas no me arriesgaría, tu no eres una fabrica de ropa y hay telas que no encogen y otras que encogen siempre y después de pasar tres dias haciéndote un vestido te daría un patatús si al lavarlo encogiera. Además las telas llegan muy sobadas de las tiendas. Muy buen video.
Hola!!! Qué explicaciones más buenas das siempre!!!☺️ Muchísimas gracias!!! Lo del lavado de dejo de piedra, cómo dije. De hecho, un mono que hice con un estampado en negro y camel, muy setentero, ha seguido encogiendo con cada lavado y lavé la tela antes de hacerlo, no cuesta nada lavar dos metros de tela☺️ El tweed en Canarias, es verdad🤣🤣🤣; pero claro una se desconsuela, me lo he puesto sólo dos veces🫣 Muchísimas gracias por verlo y comentar,😘😘😘
Hola Irene, yo he probado a coser pantalones de las dos maneras y creo que quedan mejor con el método burrito, aunque no sabía su nombre, jiji, me hace gracia. La tela Chanel yo no la entretelo, pero sí la forro. Me ha encantado el vídeo, gracias por todo ❤😘
Me ha parecido super interesante el vídeo. Yo sí que hago alguna de las cosas, pero no uso nunca dedal, todos me van grandes y como no me gusta coser a mano intento evitarlo. Las telas casi nunca las lavo pero con una sí me llevé susto porque encogió algo así que ahora si la prenda a coser no va muy suelta tiendo a lavarla. Saludos!!
Hola!!! A mi tampoco me gusta coser a mano, menos el punto de cruz, me encanta!!! Uff, qué disgusto cuando encoge algo🫣, se pasa mal mal Gracias por verlo y comentar 😘😘😘
Buen video, y yo soy igual que cosia mi abuela, estilo clasico y no me gusta innovar ni usar cosas nuevas. De igual manera me da coraje usar conos de hilo grandes, y siempre paso hilvan. La entretela la uso poco pq da muchos problemas, yo uso una cosa mas facil q es una tela de algodon blanca a modo de forro y queda mejor. En mi taller se lleva cosiendo igual por generaciones.
Hola!!! Es normal que digas el modo de hacer las cosas porque es como has aprendido😊. Por qué te dan rabia los conos?, yo no los uso porque estoy gastando todo lo que tengo; supongo que son incómodos y se caen🤔. Me pasa igual con la entretela, como se arrugue es un problema. Cuando me hice el vestí de novia hice lo que dices de usar un algodón por dentro😍 Muchísimas gracias por verlo, un beso muy fuerte 😘😘😘
Hola. Me ha encantado eso de no lavar antes de coser. Es un rollo, porque por muy bien que planches nunca queda igual que acabado de traer de tienda. 🤣🤣🥰
Hola, yo algunas casa hago igual que tu, hilvanar depende del proyecto, dedal siempre, no se sin el. Entretela, dependiendo del proyecto. Yo en tema de costura, soy autodidacta, antes de hacer nada, he buscado información, formas de hacerlo, y cuando lo he puesto en practica, si me sale bien, no cambio, será por el miedo a que me salga mal y tenga que tira, r ya no la tela, sino todo el tiempo invertido. Ya me paso, que saque un patrón de una revista y me salió mal, no te puedes imagina las malas pulgas que se me pusieron, me dio mucha rabia después de estar dedicando todo el tiempo y poco a poco para que me saliera de 10, vamos que no quiero ni acordarme , tanto es así, que la revista creo que la tire del enfado que me dio. 😘
Como por ahí alguien comento, las telas de algodón, lino o cualquier mezcla que contenga fibras naturales (exepto lanas) siempre las meto a la lavadora, las cuelgo a secar después les paso la plancha. Solo fibras 100% sintéticas o por supuesto de tintorería (incluyendo lanas) no las lavo.
Yo creo q si el método me lleva al resultado, y es lo q se hacer ps lo hago si complicarme. Soy aprendiz en esto y hay cosas q de verdad facilitan mucho la costura.. Lo q me la facilite bienvenido sea
Yo hice un curso de sastrería luego de graduarme como diseñadora y en el instituto me enseñaron a coser el pantalón pierna por pierna y luego una pierna dentro de otra igualmente en el curso de sastrería y se hace así porque el pantalón efectivamente da una mejor forma porque de esa manera seguimos la línea natural del cuerpo 😊y las mangas solo coso así una camisa o una prenda que tenga un centímetro de margen de costura porque con más de un centímetro sí o sí te hace arruga en la axila
@@Costuverso si porque cuando se tiene más de un centímetro de margen te queda perfecto cuando cierras mangas y costados del cuerpo luego entonces unes mangas con la cisa. Porque de lo contrario como en toda curva con exceso de tela te hace arrugas. Bueno así lo aprendí 😊🤗y es así como lo hago y me funciona😉🙂un abrazo desde La Palma,me encanta tu canal🥰
Holaaaa. Bueno, es lógico q una fábrica no lave los cientos de rollos de tela q utiliza. Pero eso de q las telas ya vienen lavadas y preparadas para no encoger no es del todo cierto. ¿O es que soy la única que ha comprado una prenda y, tras lavarla, ha comprobado q ha encogido? De hecho en muchos comercios te lo advierten al comparar prendas de algodón o de fibras vegetales (las sintéticas, poliéster, nylon, etc es verdad que no encogen). Es cierto q años atrás los tejidos no llevaban ningún tratamiento (ahora sí, hasta los naturales) y encogían mucho más que ahora. Muchas gracias por tus vídeos!!
Hola!! Eso opino yo!! Un mono que cosí hace dos años, encoge cada vez que lo lavo, es de algodón, y eso que lave la tela. Coincido en lo de las sintéticas, a veces he usado alguna sin lavar, por eso mismo. Muchísimas gracias por verlo y comentar 😘😘😘
Yo soy principiante tirando a mala, pero me gusta oír a las expertas como tú y si que ves verdad que oigo cosas como que hay que lavar las telas y también oí a una modista que habla sobre los looks de las bodas d famosos que dijo que era inviable que las industrias textiles lavarán las telas, esto es como cuando era malísimo comer un huevo al día y ahora lo aconsejan😅
Esa es la patronises que digo!!! La de las bodas!! Me quedé de piedra😧 Gracias por lo de experta pero siempre digo que aprendo con cada cosa y todos los días. Me alegra mucho que te gusten los vídeos Teresa, se h formado una comunidad muy bonita!!!🥰😘😘
Yo soy de las de coser a mano sin dèdal, lo he intentado muchas veces porque mi tia modista siempre me reñia pero no lo he conseguido. Lo de lavar la tela depende del material, si és un tejido que puede encoger la lavo, si és un tejido sintetico no lo suelo haver, siempre las lavo si las cojo del cajon de l'ós retaules.
El método correcto para los pantalones, es primer cada pierna y después todo el tiro, yo como tengo mi patrón de pantalón, hilvano las dos piernas, hilvano el tiro y ya le hago la cremallera a la máquina y del tiro solo coso a máquina hasta la costura de la entrepierna, así me los pruebo veo la tela como va, ya que siendo el mismo patrón unas telas Dan mucho de sí y otras tengo que sacarle. Pero ya te digo es un patrón que me queda bien.
1)Si señora las telas se lavan vienen prelavadas de fabrica están pretratadas (trabaje en una textilera )y jamás se lava la tela de un vestido de fiesta NUNCA NUNCA 2) El pie fruncidor es un mil yo lo uso muchisimo 3) Nunca hilvano trabajo mucho con alfileres lo que si hago es hacer la parte más complicada por ejemplo un corset en tela de lienzo y medir (no es lo mismo medir una prenda hilvanada que cocida JAMAS ) SI le doy mucha bola y mucha dedicación al molde y si el molde es perfecto es Imposible que tengas que corregir Y no me acuerdo qué más y la regla número uno CADA MAESTRITO CON SU LIBRITO Lo que le sirve a algunas a otros no les funciona como pasa en la vida misma pero siempre se aprende sobre todo de las cagadas que nos mandamos 😂😂😂
Exacto Stella!! Cuando he hecho encargos tampoco hilvané por haber hecho yo el patrón. Y es verdad, lo que le sirve a una persona no le sirve a otra ☺️😘😘😘
Dedal siempre hilvanar solo cuando es necesario y lavar las telas también xq si son fibras naturales (algodón,lino....) encogen y x higiene .😘 Una canariona
Vecina!! De enfrente!! Yo soy chicha, de Santa Cruz !!🙌🏼🙌🏼🙌🏼 Estoy de acuerdo en todo! Muchísimas gracias por verlo y comentar, un beso muy fuerte 😘😘😘😘
Uy pues tienes proyeckimono asegurado!! Aquí va una lista de reproducción!! Ya me cuentas si hay algo que te guste!! ua-cam.com/play/PLp34a1VzwrwVQ2IXLGpfVuDm6ZmrnuRP2.html
La fliselina la utilizo para vistas o sujetar tejidos pero en ño que les doy una puntada. Porque para los bajos al lavar se despega. Las mangas de las camisas las hacia como aprendí con mi madre mintandolas despues de coser hombros y costados pero una amiga me dijo que ella trabajaba haciendo camisas y que cosian la manga a las sisas pero en abierto y una vez que habian repartidp los frunces ycosido a la sisa cosian los laterales de la camisa y cerraban la manga. Ahora lo hago así y me apaño mejor. Ah y yo soy de las que, si no es para trote y quiero que me quede bien , paso hilos flojos y hilvano vamos a la antigua y con dedal si no lo pongo me imagino a mi madre donde esté riñendome la pobre.
🤣🤣 siii mi abuela tiene que estar igual también al no verme hilvanar🫣. Tengo que probar a hacer alguna manga así abierta a ver qué tal. Muchísimas gracias por verlo y comentar 😘😘😘
Hola Victoria!! Yo alguna de poliéster no he lavado y se que no encogen, pero de fibras naturales me da un miedo tremendo😳, de hecho tengo un mono que cada vez que lo lavo encoge, ya me queda a media pierna🤣🤣🤣
Hola Irene, con todo respeto con la súper patroneara que hablas, muchas telas encogen luego de hacer la prenda, ella tiene lógica pero lastimosamente o bien por el tipo de tela o bien por la fábrica, no todas las telas vienen prelavados, para la muestra los linos, siempre se deben lavar y siempre encogen, besos
He descubierto hoy tu canal y me encanta.
Para mi, coser ropa es un hobby y sigo las instrucciones de los patrones que compro y los consejos que encuentro y me funcionan.
Sobre lo único que puedo opinar, es si lavar la tela o no.
Yo la lavo, a la temp máxima que admite el tejido, pq muchas veces me he llevado una gran sorpresa con la cantidad de cm que ha encogido o desteñido.
Sobre la opinión de la patronista famosa, para mi, tiene razón, en parte. No es lo mismo coser una prenda, que coser a gran escala, por eso cuando me compro una prenda de ropa, miro la composición, pienso si puede encoger al lavar o no y en función de si me queda justa o un poco holgada, decido que talla comprar.
Que digan que las telas ya estan tratadas y que no van a encoger cuando las laves, no me sirve.
Quien no se ha comprado alguna vez una camiseta o pantalón y después de un lavado, ha encogido?
Hola!!! Encantada!!! Yo pienso lo mismo, y siempre las lavo porque me ha pasado que han encogido cosas, de hecho tengo un mono que me queda justito porque ha seguido encogiendo con cada lavado🫣
Me alegra que te guste el canal, un beso grande desde Tenerife 😘
La cinta autoadesiva para dobladillos la uso para algunas cremalleras. Es un sistema que, desde que lo uso, dejo mejor la tela y apenas se nota la falta de experiencia
Muchas gracias por estos vídeos tan constructivos y por los cortos graciosos😂
Pues yo creo que ante varias opciones la más acertada es la que más cómoda te sea de emplear....Ya sabemos ese dicho de "Cada maestrillo tiene su librillo".
Totalmente!!! Muchísimas gracias por verlo, un beso muy fuerte 😘
Mi padre se dedica al corte de tejido para la confección, y sí, las telas sí encogen, siempre, incluso después de confeccionado... siempre siemrpe hay que lavarlas y testear el encongimiento.
Al estar enrolladas se estiran las telas, imagínate si están en una tienda almacenadas durante años de cualquier manera...
La mujer famosa que mencionas no se quien es pero madre mía me da miedo pensar que hay gente con esos escasos conocimientos en el mundo de la moda profesional jajaj
Un saludo y gracias por todos sus videos
Me encantan tus vídeos. En este he encontrado la cantidad de dudas que hay a la hora de coser.
Yo soy una aprendiz y auto didacta.
Hilvanar. Pues depende de la labor.A mi me funcionan muy bien los alfileres. Siempre coso con dedal. Me acostumbré con mi abuela y su"costurera sin dedal"
No lavo las telas casi nunca. Lo que si hago es poner a remojo los forros.
Sólo coso y arreglo para mí y mi familia
Hola Pilar!! Yo igual, solo hilvanó cuando tengo muchas capas o un vivo o piquillo; pero lavar, lavo siempre☺️
Me alegra que te gusten los vídeos, un beso 😘
@@Costuverso Los piquillos, cintas y cosas pequeñas siempre los hilvano
La telas se lavan siempre! La forma d cerrar un pantalón depende d el tipo d tela x ejemplo las telas d vestir es mejor cerrar las piernas alo largo primero y luego cerrar las mitades de frente y trasero, si no aveces se fruncen en medio , si no se tiene practica es mejor hilvanar o usar alfileres , la costura es un mundo deve ser q me faltó aprender mas , pero ya me estoy retirando despues de 35 años d trabajo!
Hola!! Tomo nota!! A mi todavía me queda por aprender, he aprendido sola y si, esto es un mundo!! Gracias por verlo😍
Yo jamás he lavado una tela nueva, básicamente porque soy perezosa 😅 y porque me encanta el tacto y cómo se trabaja con un tejido a estrenar. Pero, aunque la teoría de la patronista tiene su lógica, me ha ocurrido en alguna ocasión el desastre de encoger la prenda después de lavar.
Enhorabuena por tu canal Irene, este especialmente me ha gustado mucho.
Gracias Sofía!!! A mi también me ha pasado!!! Muchísimas gracias por verlo y comentar, y por el apoyo, me alegra que te guste el canal🥰😘😘😘
Lavar las telas nuevas es una regla,! Si ,o si!Q se hace ,se invierte mucho tiempo, en una prenda,y al lavarse encojio😮
me encanta como te planteas los proyectos , yo siempre con dedal de metal, y siempre ke boy hacer un proyecto, mojo la tela , pues hay muchas telas ke encojen , gracias, gracias 😘 por tus videos siempre se aprende algo
Gracias, me alegra que te resulten útiles😍😘
Hola, yo suelo cortar un cuadro de de tela 10 cm x 10 cm y lo lavo, se seca, lo plancho y lo vuelvo a medir. Mi experiencia indica que varias telas encogen, sobre todo las de algodón y prefiero lavar estas telas antes de hacer un proyecto.
La técnica de los pantalones, de primero coser una pierna y luego la otra para introducir una dentro de la primera y coser tiro lo vi en una revista de burda y aparte de ser fácil da un acabado muy bueno.
No uso la cinta termoadherible para dobladillos porque ha ocurrido que con un jalón se separan las telas, prefiero coser.
Para las telas gruesas, siempre pongo entretela en lugares clave y siempre forro.
En las mangas pongo pespunte y ajusto para que no haya pliegues, a menos que el modelo los incluya.
Como dicen en otros comentarios, existe un abanico de posibilidades en la costura, yo suelo practicar algunos que me llamen la atención y suponiendo que hay gente con mucha más experiencia que yo que me puede ayudar. Es lo bonito de estar en grupos como este donde todas opinamos y aprendemos.
Hola Virginia!! A mi me encanta que la gente opine y de consejos, se aprende muchísimo; por eso siempre les pido opinión 🙌 Muchísimas gracias por tu comentario, un beso fuerte 😘😘😘
Estas comentarios ya son explicaciones.
Están Bonisímos .
Me daré otra repasada.
😊 Sonríe. Usted pone todo el amor y el empeño. Y nosotras también buscamos en libros.
Y apuntes de costurera.🎸
Por cierto, tratándose de lenguaje, allá no vosean (Vos guardate) en Canarias. En Tenerife tampoco?
Hablando Castellano .
Yo he oído que vosean lo usan en Argentina, en España dicen vosotros sabéis, conjugan. En mi país no usamos ni uno, ni otro
@@luzmarina3053 Hola Luz!!! Los comentarios son geniales, los agradezco mucho. Aquí en Canarias nos decimos vos, sino tu, y para plural ustedes, en vez de vosotros como en la península, aparte del seseo☺️
@@fuentesnoriegavirginiafuen4402 siii, eso en la península, en Canarias decimos ustedes en vez de vosotros😘
Si yo cosiera, utilizaría esa entretela para que no transparentasen faldas y vestidos. Me parece muy cómoda de poner. Lo malo es que ya no hay vuelta atrás una vez colocada🙄😅 Mi madre es la que cose en casa, tiene 90 años y sigue haciendo manteles y bordándolos. Mi trabajo es comprarle las telas, y me encanta. Siempre la he visto con dedal. Me gustó mucho escucharte la palabra jeito, pq aquí en la península no se oye. En galicia lo decimos mucho. Xeito. Tés moito xeito cosendo. Unha aperta!
Hola Carmen!!! Qué bonito!!! La entretela es muy útil la verdad y hay de diferentes grosores también. Gracias por verlo, lo aprecio mucho 😘
@@Costuverso Gracias!☺
Hola guapa
Lavo las telas , por lo general las telas que compramos son de mejor calidad que las de las prendas ya confecionadas y más de una vez el proyecto se me encogió por no labarlas
También suelo hilvanar y entretela vistas sobretodo de escotes
Las prendas de Chanel sólo entretelo las vistas y las terminaciones de las mangas y bajos de una chaqueta o abrigo ,que por cierto lo entretelo lo la cinta que has mostrado para hacer bajos
Las mangas las monto una vez cosido los costados ,como dice el dicho popular " cada maestrillo tiene su libruprillo " 😀 😗
Hola María!!! Ahh usas esa cinta y queda pegado con su viento, qué bien, tengo que probarlo💪🏼
Siii, al final cada uno va haciendo según gustos y costumbres 🥰😘😘😘
@@Costuverso buenos días, la cinta en las mangas y bajos de chaquetas y abrigos las uso para que queden más firmes 🤗😗
Ideal!!!
Hola Irene ,yo solo remojo la tela sin lavarla totalmente, así me aseguro que no encoja después y me ha funcionado
Uy a mi me da un miedo tremendo no laver la tela🫣, tendré que arriesgarme a ver😍😘
Siempre lavo las telas... como has dicho están en una tienda y es toqueteada por muchas manos. A nivel industrial confiamos que del rollo van al corte y por profesionales...
Exacto!! Muchísimas gracias 😊 😘😘😘
La costura es un gran mundo maravilloso cada vez aprende uno muchas cosas y cada persona se adapta a su estilo,tengo varios dedales y no lo uso por que me enredo pero debo aprender y yo si lavo mis telas escuche q a las telas y ropa q uno compra en las tiendas le aplican quimicos para q no se dañen ,yo ropa q compro lavo y despues si la uso,mania o prevención así soy,gracias por tus videos
Hola Ana!! Esto es un mundo tremendo!! Yo también lavo la ropa nueva de mi hijo, cualquier cosa que le regalen, así que las telas, también!! Muchísimas gracias por verlo y comentar, y por el apoyo todo este tiempo!! 😘😘😘
Siempre, pero siempre lavar la tela. Muchos desastres y nunca mas. Siempre la lavo. Con respecto al hilvan...yo casi siempre hilvano. Y siempre uso el dedal, ya no se coser sin el. Empece en la costura con 14 años y tengo 61 osea que he cosido muchisimo. Me gusta oirte y saber cosas que yo no habia pensado sobre la costura. Gracias Irene muy buen video. 😊
Gracias María!! Me alegra que te guste😀
Yo siempre lavo, hilvanar según las capas, pero bueno, te funciona ideal que llevas toda la vida cosiendo 🙌🏼, un beso muy fuerte 😘😘😘
Lavo la mayoría de las telas, excepto las elásticas.
Hace poco compré una tela tipo Chanel, y aunque nunca las he cosido me animé porque YA VENÍA ENTRETELADA en el rollo, lo cual pensé que me facilitaría todo. Eso mismo le comenté a la vendedora y me dijo que siempre se deben entretelar pata que no se deforme.
Hilvanar sólo cuando me obligan o la tela esuy escurridiza.
Hola!!! Ahh qué nivel, entretelada ya, qué bueno!! Me hizo gracia lo que hilvanar cuando me obligan😂😂😂😂🤣🤣🤣
Muchísimas gracias por verlo y comentar 😘😘❤️
@@Costuverso Sí, la profesora de costura me obligaba en ciertas partes. Otras ya lo decides cuando los alfileres no ayudan mucho.
Hola ,buenas tardes desde Sevilla .
Yo lavo siempre,siempre las telas ,me encanta comprar en mercadillos y como van a vender a muchos sitios ,pues cojen suciedad otro motivo es que pueden desteñir .
Me encanta tu canal ,besos 😘😘
Uy un canal de cocina, me encanta, ya me suscribí!! Me encanta cocinar, en Instagram enseño mis pinitos🥰
Claro, normal. Yo no he ido al rastro en tiempo y tengo ganas, siempre hay algo que aprovechar!! Gracias por el apoyo, un beso muy fuerte desde Tenerife 😘😘😘
@@Costuverso muchas gracias 🥰🥰
Hola. También vi a la patronista decir eso, y tiene su lógica, sin embargo, eso depende del tejido. Un paño o tela tipo Chanel, creo que no se debe lavar, igual que muchas telas con fibras sintéticas, no obstante, telas de algodón y lino sí hay que lavarlas porque encogen. Y algunas otras traen algo de apresto, que hay que quitar, especialmente las lonetas. Saludos
Muchacha, yo me quedé agarradita al sillón!! Y le veo lógica, cómo dices tú a según qué telas, y la de Chanel no la lavas por qué, por si se deforma?
Una patronista hace patrones no es experta en tejidos y no es modista, no lo olvideis. Muchos patronistas no saben coser.
@@yoyyoyyotambien 🤔🤔🤔 no me lo había planteado 🫣
@@Costuverso Porque creo que puedo dañarla y mejor envío ese tipo de prendas a un servicio profesional. Una telita de algodón no se va a echar a perder por meterla a la lavadora, pero una Chanel no estoy tan segura. Un abrazo
Ahhh ok ok
Yo con lo de lavar las telas, ante la duda las seguiré lavando antes de coser, porque me ha pasado mas de una vez que al lavar un pantalon nuevo me queda mas corto que cuando lo probe en la tienda si lleva algo de algodon
Siii yo tampoco me fío la verdad, creo que soy incapaz de no lavar🫣
Gracias Elena, 😘😘😘
Bueno.... ésta vez me mariaste!!!🤣🤣🤣🤣La verdad yo no hilvano, alfileres amigos 🙌🙌🙌 Y las telas en casa hay que lavarlas siempre xq algunas encogen, yo me llevé un par de disgustos!!!🤦 Con respecto a las telas que usan las fábricas obvio no las lavan, PERO cuando te comprás una prenda, llagas a casa y la lavas!!! Por Dios!!!🙏 Si tenés suerte no encoge y si no a llorar!!!!🤣🤣🤣🤣 Saludos!!!!🤗😘🌼
Hola Marisa!!! Me ha pasado!!! Chiquito disgusto… Gracias por verlo y comentar, un beso muy fuerte 😘😘😘
Hola querida Irene, te cuento que:
Siempre hilvano, coso las mangas cerradas con embebido, creo que se cosen abiertas cuando es una prenda muy casual o deportiva y las piernas de los pantalones las cierro y luego coso el tiro, igual que las mangas creo que el otro sistema lo usan para prendas casuales o deportivas, uso los pespuntes para fruncir y tengo el prensatelas fruncidor, es muy útil, lo recomiendo.
Algunas veces uso dedal, no encuentro el de silicona, la entretela la uso cuando creo que es necesaria.
Nunca he cosido tela channel, cuando lo haga probaré las opciones, no he usado la cinta para dobladillo, la probaré, no lavo las telas, solo algunas cuando las compro de liquidación y están amontonadas en un cajón, pregunto si se pueden lavar ya que hay telas que se lavan al seco.
Finalmente creo que hay que probar y quedarnos con lo que mejor nos acomoda, lo moderno o lo tradicional, lo importante es disfrutar de lo que hacemos; coser... mil gracias por el video, muy interesante... bendiciones desde Lima Perú.
Gracias María Elena!! Me alegra que te gustara el vídeo. Es interesante saber qué cosas o costumbres tiene cada uno dentro del cuarto de costura. Gracias por verlo y comentar 😘😘😘
Hola. Siempre hay varias técnicas para cada proyecto, hilvanar en función del tejido y si vas a hacer pruebas, entretelar siempre, par tejidos fluidos hay distintos grosores de entretela, yo uso dedal siempre, ( mi madre, abuela y tía fueron modistas) para los tejidos twist, entretelar por lo menos las costuras, incluso las pinzas, ya que si no con el tiempo se irán los hilos,. Una cosa es ser modist@ y otra ser sastr@ ( soy fiel defensora de la igualdad) pero en la actualidad "picar" la solapa de una americana de hombre es un arte, como hacer un pantalón sastre. Hay poquísimos. Y con respecto a los forros ahora hay unos fantásticos de fibras vegetales que no dan ni frío ni calor. Hace poco vi el vídeo de una señorita que se jactaba de no saber en dirección se cerraban los abrigos, chaqueta etc, de hombre o mujer...
En fin, la costura es un arte, poner una manga satre ( las más bonitas traje Chanel) es difícil, hay que tener mucha práctica. Yo intento aprender de tod@s.
Hola Lola!!! Es verdad que los abrigos cierran diferentes☺️, yo todavía aprendo con cada cosa que hago, esto es un mundo. Muchísimas gracias por verlo y comentar, un beso muy fuerte desde Tenerife 😘😘😘
@@Costuversome gusta lavar las telas pero hay q aprender de todo
@@carmenirisrivera5320 totalmente Carmen!!!😘😘😘
Hola Irene , cada maestrillo tiene su librillo. A mí me resulta más fácil pegar las mangas una vez cerradas y embebiendo, los pantalones igual ,cerrando las perneras y metiendo una dentro de otra, probé a hacer un pantalón con el otro sistema ,quedó bien pero no me siento cómoda pues es nuevo para mí.
No uso entretela con el tipo Chanel, sí le pongo forro, existen unas tiras de entretela para estabilizar las costuras de tejidos "especiales" como el punto ,y telas muy finitas
Con lo de lavar las telas... Yo las que uso para mi nieta las lavo "algodones" pero si es cierto que es un tema que la costurera con la que empezé no mencionó , insistía mucho en planchar bien la tela antes de cortar y en algun sitio comentan que hay que planchar con vapor ,para evitar que la tela encoja después de confeccionar la prenda🤷😊
Hola!!! Siii, yo siempre plancho antes de cortar, no sea que quede alguna arruga, pero lo del vapor ni idea, no sabia!!!😍😘😘😘
Siempre he forrado el tweed y si son chaquetas siempre entretelas, en faldas solo forro. Ese método de coser las perneras de pantalo lo aprendí en la revist Burda y es el que mejor funciona. Los bajos siempre cosidos. Solo hilvano prendas ajustadas. Siempre coso con dedal, es más rápido. Solo lavo tejidos naturales, como algodón, lino, posiblemente no sea necesario pero no tengo claro q las telas para modistería tengan los mismos tratamientos químicos que los tejidos industriales. Lo de fruncir con torzal me lo apunto, probaré la técnica porque a veces se rompe algún hilo al estirar. Siempre es bueno compartir experiencias y trucos.
Hola Alicia!!! Muchísimas gracias!!! Me alegra que te quedes con algo nuevo, lo del hilo de torzal me lo dijeron en el canal inglés, sobre todo es útil para tejidos gruesos por si se parte un hilo como dices☺️
Gracias por verlo y comentar 😘😘😘
Me pasa como a ti con los dedales, buscaré los de silicona para ver qué tal. Por cierto, la cinta adhesiva me salvó hace unos meses que me embarqué en la locura de hacerme un vestido de chulapa para San Isidro, mi primera vez con una creación a gran escala, por así decirlo jejeje, y no soy nada amiga del hilvanar, por lo mismo que tú dices siento que me quita mucho tiempo, la verdad que en mi caso fue todo un acierto 😊
Ah pues mira, lo importante es buscarse un poco la vida y hacer lo que a una mejor le convenga en el momento❤️😘
Hola Irene 😊. Modista sin dedal cose poco y cose mal .... pues yo coso sin dedal y no coso tan mal😅😂😂. Yo cuándo tengo que fruncir le hago la doble costura eso si puntada largita ( alguna tela a mano depende) hace unos diasvi como hacían el frnxidocon el pie de fruncir y genial, tengo que probar 😅. Vi ese vídeo de la patronista y jamas pero jamas cosere algo sin lavar la tela antes , nunca has comprado alguna prenda qué al lavarla destiño o se deformo ? A mi se ne a pasado 😢.
Tu ces trabajando cómo mejor y mas cómodo te resulte y punto 😂😂😂. Un beso preciosa ❤
A mi también me ha pasado Isa!!! Todo el mundo vio ese vídeo🤣🤣🤣, por lo menos los algodones y linos yo los lavaría🫣. Tienes pie de fruncir?, pues hazte algo y me cuentas a ver si lo compro☺️😘😘😘
Gracias por el apoyo😘
@@Costuverso creo que si lo tengo, me compre una caja muy grande de pies...pero en la máquina que compré de segunda mano elna no puedo poner esos pies pues su pie es de una pieza ...no se saca la parte de abajo.
Miraré sí la máquina que me dio mi cuñada de su madre funciona ese pie.
@@isam.h.8907 ah claro!! Es verdad que esos universales sirven para muchas, esos son los que tengo yo también 🤔😘
Hola, Antes te ponerse la ropa hecha en fábrica hay que lavarla porque aunque no encoja está muy sucia y tiene químicos qué son perjudiciales para la piel. Tenemos un amigo que si no la lava le salen ronchas. En otras palabras, nosotras tenemos que lavar las telas, las fábricas no lo necesitan pero cuando llega a tu casa la prenda hecha se debe lavar por higiene.
Exacto!!!😍
Hola. Nuevos propósitos. Y nuevas ilusiones.
Por favor.
Es un tema aparte del que está contemplado.
Tiene un cuadro de las medidas para hacer camisa. ? Por Favor.
Y el enlace al patrón básico de la blusa? Por favor.
Haz hecho una cartera para gafas?
No la encuentro?
Gracias . Bello amanecer.
Y Tenerife. La voy mirando. Un poco más.
Esa cima que destaca el mapa ¿Tiede? Fue un volcán.
Abrazos desde Colombia 🇨🇴
Gracias por compartir.🎉
Hola Luz!!! Te dejo enlaces de lo que creo que me pides, si no es eso, me dices☺️
Camisa, ua-cam.com/video/jFyRcpphNV4/v-deo.html
Patrón base, ua-cam.com/video/VcedREMyqH4/v-deo.html
Gafas, ua-cam.com/video/KVA4QfYqNJo/v-deo.html
Ya me cuentas si los haces😘😘😘
@@Costuverso 👓👚🏡
Dulce hogar. Es muy linda : es muy amigable.
Gracias.
Estamos listos. 👏👏
Yo solo lavo las telas de algodón. Y no me han encogido ninguna de las no lavadas.
Me encanta tu boog. Un saludo
Muchas gracias! 😊 es verdad que por prisas yo he trabajado con algún poliéster sin lavar , pero de resto, todo lavadito siempre 😍
Hola, hay que saber buscar a profesionales de la costura para aprender las técnicas correctas. Hay muchas modistas y patronistas chapuceras en las redes sociales
.
El hilván te sirve para descoser menos, para probarte la prenda antes de coserla y para que la tela no se desplace al coser, aunque la tela no se escurridiza, para hacer ropa siempre hilvanar, te ahorra tiempo y problemas. Cuando eres profesional y has cosido miles de prendas no te hace falta ni hilvanar ni poner alfileres en la mayor parte de las cosas que hagas, aunque algunas veces tendrás que hilvanar para asegurarte un buen resultado. Yo me fiaría de los alfileres en trozos pequeños de tela: al hacer un bolso, un neceser, una bolsita para la merienda... pero para un vestido, un abrigo un traje o un pantalón, si quiero un buen acabado, hilvano siempre.
El tweed se entretela porque en muchos casos no se puede marcar la tela, no hay nada que pinte en ella y pasar el patron puede ser imposible, así que cortas el patron en entretela y te quitas en problema, además la prenda durará mucho mas tiempo sin deformarse. Lo del forro pues depende de si pica o no y si entretelas, mejor ponerlo siempre. El Tweed es tela invernal, así que en un lugar que siempre hacer calor no es práctico.
Lo de coser hombros antes que costados es práctico cuando vas a poner cuellos o vistas o pones un forro a un vestido de tirantes. A mi me enseñaron así: Coser hombros, coser el cuello/vistas, coser mangas al cuerpo...
Con el lavado de las telas no me arriesgaría, tu no eres una fabrica de ropa y hay telas que no encogen y otras que encogen siempre y después de pasar tres dias haciéndote un vestido te daría un patatús si al lavarlo encogiera. Además las telas llegan muy sobadas de las tiendas.
Muy buen video.
Hola!!! Qué explicaciones más buenas das siempre!!!☺️ Muchísimas gracias!!!
Lo del lavado de dejo de piedra, cómo dije. De hecho, un mono que hice con un estampado en negro y camel, muy setentero, ha seguido encogiendo con cada lavado y lavé la tela antes de hacerlo, no cuesta nada lavar dos metros de tela☺️
El tweed en Canarias, es verdad🤣🤣🤣; pero claro una se desconsuela, me lo he puesto sólo dos veces🫣
Muchísimas gracias por verlo y comentar,😘😘😘
Hola Irene, yo he probado a coser pantalones de las dos maneras y creo que quedan mejor con el método burrito, aunque no sabía su nombre, jiji, me hace gracia.
La tela Chanel yo no la entretelo, pero sí la forro.
Me ha encantado el vídeo, gracias por todo ❤😘
Hola!!! Tengo ganas de probarlo, el próximo lo hago así sin duda!!! Muchísimas gracias ☺️
Me ha parecido super interesante el vídeo. Yo sí que hago alguna de las cosas, pero no uso nunca dedal, todos me van grandes y como no me gusta coser a mano intento evitarlo. Las telas casi nunca las lavo pero con una sí me llevé susto porque encogió algo así que ahora si la prenda a coser no va muy suelta tiendo a lavarla. Saludos!!
Hola!!! A mi tampoco me gusta coser a mano, menos el punto de cruz, me encanta!!! Uff, qué disgusto cuando encoge algo🫣, se pasa mal mal
Gracias por verlo y comentar 😘😘😘
Gracias
Gracias a ti por el apoyo, un beso😘😘😘
Buen video, y yo soy igual que cosia mi abuela, estilo clasico y no me gusta innovar ni usar cosas nuevas. De igual manera me da coraje usar conos de hilo grandes, y siempre paso hilvan. La entretela la uso poco pq da muchos problemas, yo uso una cosa mas facil q es una tela de algodon blanca a modo de forro y queda mejor.
En mi taller se lleva cosiendo igual por generaciones.
Hola!!! Es normal que digas el modo de hacer las cosas porque es como has aprendido😊. Por qué te dan rabia los conos?, yo no los uso porque estoy gastando todo lo que tengo; supongo que son incómodos y se caen🤔. Me pasa igual con la entretela, como se arrugue es un problema. Cuando me hice el vestí de novia hice lo que dices de usar un algodón por dentro😍
Muchísimas gracias por verlo, un beso muy fuerte 😘😘😘
Hola. Me ha encantado eso de no lavar antes de coser. Es un rollo, porque por muy bien que planches nunca queda igual que acabado de traer de tienda. 🤣🤣🥰
😂😂😂 es verdad, pero da cosita🫣😘😘😘
Gracias por el vídeo, yo siempre lavo la tela y coso sin dedal!😊
Hola Ángela!!! 🤣🤣🤣 Muchísimas gracias 😍😘😘😘
Hola, yo algunas casa hago igual que tu, hilvanar depende del proyecto, dedal siempre, no se sin el. Entretela, dependiendo del proyecto. Yo en tema de costura, soy autodidacta, antes de hacer nada, he buscado información, formas de hacerlo, y cuando lo he puesto en practica, si me sale bien, no cambio, será por el miedo a que me salga mal y tenga que tira, r ya no la tela, sino todo el tiempo invertido. Ya me paso, que saque un patrón de una revista y me salió mal, no te puedes imagina las malas pulgas que se me pusieron, me dio mucha rabia después de estar dedicando todo el tiempo y poco a poco para que me saliera de 10, vamos que no quiero ni acordarme , tanto es así, que la revista creo que la tire del enfado que me dio. 😘
Hola!!! Yo una vez tiré un cojín por la ventana😂😂😂, cayó en el jardín, al rato lo fui a buscar; pero si, todos tenemos esos momentos🥰
Como por ahí alguien comento, las telas de algodón, lino o cualquier mezcla que contenga fibras naturales (exepto lanas) siempre las meto a la lavadora, las cuelgo a secar después les paso la plancha. Solo fibras 100% sintéticas o por supuesto de tintorería (incluyendo lanas) no las lavo.
Hola!!! Igualmente, es lo creo que se debe hacer!!! 🙌
Gracias por verlo y comentar 😘😘😘
Yo creo q si el método me lleva al resultado, y es lo q se hacer ps lo hago si complicarme. Soy aprendiz en esto y hay cosas q de verdad facilitan mucho la costura.. Lo q me la facilite bienvenido sea
Eso es un buen método, ir poco a poco, hasta ganar confianza!! Encantada, un beso muy fuerte 😘😘😘
Yo hice un curso de sastrería luego de graduarme como diseñadora y en el instituto me enseñaron a coser el pantalón pierna por pierna y luego una pierna dentro de otra igualmente en el curso de sastrería y se hace así porque el pantalón efectivamente da una mejor forma porque de esa manera seguimos la línea natural del cuerpo 😊y las mangas solo coso así una camisa o una prenda que tenga un centímetro de margen de costura porque con más de un centímetro sí o sí te hace arruga en la axila
Hola Patricia!!! Qué curioso lo del centímetro de costura, no sabía🤔, muchísimas gracias, un beso muy fuerte desde Tenerife 😘😘😘
@@Costuverso si porque cuando se tiene más de un centímetro de margen te queda perfecto cuando cierras mangas y costados del cuerpo luego entonces unes mangas con la cisa. Porque de lo contrario como en toda curva con exceso de tela te hace arrugas. Bueno así lo aprendí 😊🤗y es así como lo hago y me funciona😉🙂un abrazo desde La Palma,me encanta tu canal🥰
Gracias vecina!!! Qué explicación tan buena!!! Me alegra que te guste el canal, aquí aprendemos tod@s, yo la primera🙌😘
Holaaaa. Bueno, es lógico q una fábrica no lave los cientos de rollos de tela q utiliza. Pero eso de q las telas ya vienen lavadas y preparadas para no encoger no es del todo cierto. ¿O es que soy la única que ha comprado una prenda y, tras lavarla, ha comprobado q ha encogido? De hecho en muchos comercios te lo advierten al comparar prendas de algodón o de fibras vegetales (las sintéticas, poliéster, nylon, etc es verdad que no encogen). Es cierto q años atrás los tejidos no llevaban ningún tratamiento (ahora sí, hasta los naturales) y encogían mucho más que ahora. Muchas gracias por tus vídeos!!
Hola!! Eso opino yo!! Un mono que cosí hace dos años, encoge cada vez que lo lavo, es de algodón, y eso que lave la tela. Coincido en lo de las sintéticas, a veces he usado alguna sin lavar, por eso mismo. Muchísimas gracias por verlo y comentar 😘😘😘
Yo soy principiante tirando a mala, pero me gusta oír a las expertas como tú y si que ves verdad que oigo cosas como que hay que lavar las telas y también oí a una modista que habla sobre los looks de las bodas d famosos que dijo que era inviable que las industrias textiles lavarán las telas, esto es como cuando era malísimo comer un huevo al día y ahora lo aconsejan😅
Esa es la patronises que digo!!! La de las bodas!! Me quedé de piedra😧
Gracias por lo de experta pero siempre digo que aprendo con cada cosa y todos los días. Me alegra mucho que te gusten los vídeos Teresa, se h formado una comunidad muy bonita!!!🥰😘😘
Yo soy de las de coser a mano sin dèdal, lo he intentado muchas veces porque mi tia modista siempre me reñia pero no lo he conseguido. Lo de lavar la tela depende del material, si és un tejido que puede encoger la lavo, si és un tejido sintetico no lo suelo haver, siempre las lavo si las cojo del cajon de l'ós retaules.
Exacto Montse, andamos parecidas!! Prueba un dedal de estos, ni sientes ni padeces, muy cómodo!!😘😘😘
El método correcto para los pantalones, es primer cada pierna y después todo el tiro, yo como tengo mi patrón de pantalón, hilvano las dos piernas, hilvano el tiro y ya le hago la cremallera a la máquina y del tiro solo coso a máquina hasta la costura de la entrepierna, así me los pruebo veo la tela como va, ya que siendo el mismo patrón unas telas Dan mucho de sí y otras tengo que sacarle. Pero ya te digo es un patrón que me queda bien.
Ah qué bueno, así coses la cremallera a la vez, qué bien!! Lo haré así a la próxima 💪🏼😘😘😘
1)Si señora las telas se lavan vienen prelavadas de fabrica están pretratadas (trabaje en una textilera )y jamás se lava la tela de un vestido de fiesta NUNCA NUNCA
2) El pie fruncidor es un mil yo lo uso muchisimo
3) Nunca hilvano trabajo mucho con alfileres lo que si hago es hacer la parte más complicada por ejemplo un corset en tela de lienzo y medir (no es lo mismo medir una prenda hilvanada que cocida JAMAS ) SI le doy mucha bola y mucha dedicación al molde y si el molde es perfecto es Imposible que tengas que corregir
Y no me acuerdo qué más y la regla número uno
CADA MAESTRITO CON SU LIBRITO
Lo que le sirve a algunas a otros no les funciona como pasa en la vida misma pero siempre se aprende sobre todo de las cagadas que nos mandamos 😂😂😂
Exacto Stella!! Cuando he hecho encargos tampoco hilvané por haber hecho yo el patrón. Y es verdad, lo que le sirve a una persona no le sirve a otra ☺️😘😘😘
Dedal siempre hilvanar solo cuando es necesario y lavar las telas también xq si son fibras naturales (algodón,lino....) encogen y x higiene .😘 Una canariona
Vecina!! De enfrente!! Yo soy chicha, de Santa Cruz !!🙌🏼🙌🏼🙌🏼
Estoy de acuerdo en todo! Muchísimas gracias por verlo y comentar, un beso muy fuerte 😘😘😘😘
Siempre oi eso de q habia q lavar la tela sntes de usar incluso dejarla colgando antes de usarla oero no lo hacia... 😅
Hola!! Yo lavo siempre la verdad, me da miedo no hacerlo por si acaso😧😘😘😘
Me encantaria que hicieras un kimono ,tengo aquí una Maravillosa tela para este proyeckimono😂🤣😂🤣 saludos 😘😘
Uy pues tienes proyeckimono asegurado!! Aquí va una lista de reproducción!! Ya me cuentas si hay algo que te guste!!
ua-cam.com/play/PLp34a1VzwrwVQ2IXLGpfVuDm6ZmrnuRP2.html
Muchas gracias !
Ya me cuentas!!!
Montandolas el corrector que va por libre
Siempre pasa🤣🤣
La fliselina la utilizo para vistas o sujetar tejidos pero en ño que les doy una puntada. Porque para los bajos al lavar se despega. Las mangas de las camisas las hacia como aprendí con mi madre mintandolas despues de coser hombros y costados pero una amiga me dijo que ella trabajaba haciendo camisas y que cosian la manga a las sisas pero en abierto y una vez que habian repartidp los frunces ycosido a la sisa cosian los laterales de la camisa y cerraban la manga. Ahora lo hago así y me apaño mejor. Ah y yo soy de las que, si no es para trote y quiero que me quede bien , paso hilos flojos y hilvano vamos a la antigua y con dedal si no lo pongo me imagino a mi madre donde esté riñendome la pobre.
🤣🤣 siii mi abuela tiene que estar igual también al no verme hilvanar🫣. Tengo que probar a hacer alguna manga así abierta a ver qué tal. Muchísimas gracias por verlo y comentar 😘😘😘
Yo soy una de las que las telas no se lavan ,pero miro muy bien la tela 😅
Hola Victoria!! Yo alguna de poliéster no he lavado y se que no encogen, pero de fibras naturales me da un miedo tremendo😳, de hecho tengo un mono que cada vez que lo lavo encoge, ya me queda a media pierna🤣🤣🤣
Cada maestrillo tiene su librillo 😂😂😂😂
Totalmente!!!🙌😘😘😘
Hola Irene, con todo respeto con la súper patroneara que hablas, muchas telas encogen luego de hacer la prenda, ella tiene lógica pero lastimosamente o bien por el tipo de tela o bien por la fábrica, no todas las telas vienen prelavados, para la muestra los linos, siempre se deben lavar y siempre encogen, besos
Hola Victoria!!! Yo estoy igual!! Seguiré lavando sin duda🥰. Muchísimas gracias por verlo y comentar 😘😘😘
Holaaa yo coso y si no me lo ha conseja la tienda no labo nada
Siii, yo aún así con algodones y linos no se si me arriesgo🤔🫣😘😘😘
El algodón y lino si encoje,yo si las enjuago
Siii, estoy de acuerdo, yo las seguiré lavando!!😘😘😘
Yo las vistas solo entretelo las cuando no tiene forro
Ah esa es otra manera interesante!! Gracias!!😍😘
Yo nunca he lavado las telas antes de coser....
Hola!!! Hay mucha gente que no, pero yo una vez me llevé un disgusto tremendo🫣
Gracias por verlo y comentar, un beso muy fuerte desde Tenerife 😘😘😘