Renato Cesari - «Mi aldea» (“Los gavilanes”, 1961)

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 4 лют 2025

КОМЕНТАРІ • 16

  • @28460
    @28460 2 роки тому +2

    Preciosa romanza y fantástica interpretación.

  • @lupediegoful
    @lupediegoful 5 років тому +4

    Estupenda interpretación para esta romanza cuya letra y música me han encantado! Gracias! Abrazos!

    • @benskofic
      @benskofic  5 років тому +1

      Cesari le ponía mucho entusiasmo a todo lo que cantaba. Una de mis romanzas favoritas.

  • @mozartep
    @mozartep 4 роки тому +3

    mi barítono favorito!

  • @carlosjimenez8341
    @carlosjimenez8341 5 років тому +4

    Yo descubrí a Cesari en la versión de "La del manojo de rosas" junto a Pilar Lorengar que grabó Hispavox y desde entonces ha sido uno de mis barítonos preferidos. Tenía un color de voz muy viril y le echaba mucho coraje y brío en las notas altas. Siempre estupendo.

    • @benskofic
      @benskofic  5 років тому +1

      Es lo que más me gusta de él: la energía que desprende en cada interpretación. En la ópera pudo haber llegado a más, pero ya se sabe que son muchos los llamados pero pocos los elegidos. En la zarzuela dejó un estupendo legado.

    • @carlosjimenez8341
      @carlosjimenez8341 5 років тому

      @@benskofic Y una perfecta vocalización.

    • @benskofic
      @benskofic  5 років тому +1

      Y cuánto se agradece!

  • @MariGarcia_2811
    @MariGarcia_2811 5 років тому +2

    Que voz grave me encanta, que bien canta impresionante que linda la música. Abrazos sol

    • @benskofic
      @benskofic  5 років тому +1

      Marisol, éste es de los que nos gustan a nosotros: voz fuerte y viril y canto valiente.

  • @TamerlanMusicTraduccionesII
    @TamerlanMusicTraduccionesII 5 років тому +3

    Me encanta la música y melodía. La voz en comparación algo menos, pero en conjunto todo de muy buena nota.

    • @benskofic
      @benskofic  5 років тому +1

      Cesari fue un tenor argentino muy popular en esa época. Tenía una voz espléndida y se ve que no se arredraba ante cualquier papel.

    • @TamerlanMusicTraduccionesII
      @TamerlanMusicTraduccionesII 5 років тому +1

      @@benskofic Aunque no tengas vídeos de él, ¿qué sabes del tenor barcelonés Tino Folgar? Porque le he echado un ojo a su versión de "Romanza de la Espada/Canto de la Espada/Fiel Espada Triunfadora" de "El Huésped del Sevillano" para muy seguramente subirla yo. Me llama más la atención esa versión que otras porque quizá sea menos lírica, por el timbre de voz del artista y por lo desconocido del mismo.

    • @benskofic
      @benskofic  5 років тому +1

      Fue un tenor catalán con una prometedora carrera en la ópera, género del que se desvió como tantos otros porque en la zarzuela se ganaba más dinero en aquel entonces. Aún así llegó a cantar en Italia (donde se formó) alguna obra, coincidiendo con la gran Conchita Supervía. Estrenó “Martierra” de Guerrero, “Los claveles” de Serrano y otras, logrando un éxito muy importante. En los últimos tiempos se dedicó a la opereta vienesa y llegó a trabajar con Celia Gámez en alguna de sus comedias musicales. Terminó su carrera en la docencia.
      De la canción de la espada te recomiendo la versión del gran Hipólito Lázaro ua-cam.com/video/TdZcMlvzKEI/v-deo.html

    • @TamerlanMusicTraduccionesII
      @TamerlanMusicTraduccionesII 5 років тому

      @@benskofic Reconozco que es mejor versión la de Lázaro. Con tu permiso, incluiré algunos de los datos que me das de Folgar en la descripción del vídeo que suba de él. Gracias.

    • @benskofic
      @benskofic  5 років тому

      Lázaro en realidad era un superdotado, pero como intérprete era todo lo contrario a su colega. Folgar tenía una voz pequeña pero muy interesante que estuvo a punto de perder por completo por culpa de un mal profesor de canto que tuvo al llegar a Italia. Sus interpretaciones siempre eran muy elegantes y manejaba sus facultades maravillosamente. De él te recomiendo sobre todo “Flor roja”, “Ancha vela” y su versión del tango “Mi caballo murió”.