El constructivismo es un movimiento artístico y arquitectónico que surgió en Rusia en 1914 y se hizo especialmente presente después de la Revolución de Octubre. El término construction art ("arte para construcción") fue utilizado por primera vez, de manera despectiva, por Kasimir Malévich para describir el trabajo de Aleksandr Ródchenko en 1917.
La palabra Constructivismo se aplica a diferentes disciplinas, por consiguiente, no tiene el mismo significado. Como bien mencionas, el término se utiliza en el Arte y la Arquitectura, pero también en Pedagogía, Matemáticas, Filosofía, Psicología, Sociología y hasta en Informática. Saludos cordiales y gracias por visitar.
@@alfredoortiz7487 así es el constructivismo está en todo, es muy útil en las áreas donde se aplica, para la enseñanza también es muy útil en está área el profesor es un mediador, sus representantes son Vigotsky, Piaget, Autsubel, Bruner también aporta. Gracias por su clara explicación me ha servido mucho para mis estudios.
Me encantó el video, me ha ayudado a aclarar mis dudas; buena estructura y muy amigable tu presentación. No lograba como vincular o desvincular a cada autor. Gracias!
Últimamente me han comentado algunas dudas sobre la filiación exacta de los autores que menciono en este video. Al respecto podría decir que hay dos formas de resolver un posible debate que pudiera hacerse al respecto. La primera está en comprender que las filiaciones de Piaget, Vigotsky, Bruner y Ausubel, responden a la mayor o menor influencia (tanto recibida como aportada) de su alcance teórico. Por ejemplo, Piaget alcanzó a influir a más de un paradigma además del Constructivismo, en el que tradicionalmente se le identifica. Algo equivalente sucede con Vigotsky, al que se le considera la piedra angular del paradigma Sociocultural, pero también influencia importante para el propio Constructivismo. Para aclarar por qué Vigotsky también se circunscribe a este paradigma hay que comprender que este alcance teórico se verificó fuera del propio paradigma en el que se atribuye mayormente, digamos por una necesidad teórica de enriquecer (por decirlo así) al Constructivismo. El segundo enfoque para resolver el debate está en la definición del pensamiento de Piaget, en el que su propia teoría ha sido considerada como paradigma psicogenético piagetiano y no Constructivismo (esa filiación apareció después). Lo mismo sucedió con el pensamiento de Vigotsky, considerado como paradigma sociocultural vigotskyano. Como verán, el alcance puede explicarse porque los paradigmas no son sistemas de ideas cerradas, sino que reciben la influencia suficiente de otros paradigmas, pero no tanto como para perder su núcleo o identidad propia. Los paradigmas son permeables, pero no faltos de esencia propia. Espero haber aclarado un poco la duda acerca de esta posible confusión, la cual como hemos visto, bien podemos superar. Saludos cordiales y gracias por ver los videos.
Gracias por tu tiempo para realizar este vídeo! Muy explicativo. Estoy estudiando Profesorado en Educación Especial y justo tengo que estudiar estas teorías. Saludos desde Argentina.
¡Felicidades! esta muy completo tu video el cual me ha ampliado el panorama general del tema, por oto lado, ¿Serías tan a amable de compartir el nombre de la herramienta que usas para tus esquemas? Gracias y un abrazo.
Muchas gracias, amigo. Las herramientas son varias. Para este video usé Edraw para los mapas mentales, Corel draw desde el minuto 12 y en la última parte, y desde el minuto 17 usé Power point. Para mostrar mi cara usé Cyberlink y para grabar el video usé Debut video. También uso Virtual board para dibujar sobre la pantalla y Movie maker para editar. Sería bueno hacer un tutorial para hacer videos, no crees?... Saludos cordiales y qué bueno que te sirvió el video.
Muchas gracias. Espero pronto hacer algunas aportaciones para hacer videos de calidad, o al menos decentes, jeje. Con gusto te mantendré informado. Saludos cordiales.
Empirismo y Constructivismo son paradigmas de diferente campo disciplinario. Constructivismo pertenece a la educación, mientras que empirismo a teoría de la ciencia y sociología. Si te piden una relación entre ambos debes observar el contexto, el tiempo, el tipo de sociedad, la cultura e incluso el modo (todo esto es empírico) en el que se aplica el Constructivismo en esa sociedad. Por ejemplo, el Constructivismo es empíricamente efectivo en sociedades occidentales, modernas, mejorables y con base educativa científica, pero no es tan eficaz en sociedades tradicionales o de base fundamentalista religiosa muy arraigada. Espero que haya ayudado a aclarar tu duda. Saludos.
Muy buena exposición Sr.Ortiz y amena.
vine decepcionado de muchos otros videos, pero tu energia es contagiosa, buen trabajo, al grano, concreto sin charla innecesaria, gracias
muy claro y didactico. Gracias. soy una estudiante de la Lic en Enfermeria y de la catedra Enseñanza en Enfermeria.
Qué bueno que le ayudó, muchas gracias por verlo. Estoy para servirle. Saludos cordiales.
Excelente video!!! Gracias
muchísimas gracias. Dios la bendiga
Muy buena información, me sirvió para nuevos conocimientos y mi tarea.
Saludos.
Excelente video!! Muchas Gracias por la clase a distancia!
Gracias por tu gran resumen, se te nota el entuciasmo por la enseñanza.
Muchas gracias, así es, no me canso de enseñar de la mejor forma y a la mayor cantidad de alumnos, hoy doy clases virtuales :)
Muchas gracias, toda la información es significativa. ¡Me ayudó muchísimo!
Gracias por tu aporte.
Mil gracias por tu vídeo! un abrazo
Muy buen trabajo, GRACIAS .Muchas gracias. Saludos cordiales.
Al contrario, qué bueno que te ayudó el video. Saludos cordiales.
Excelente, felicitaciones!!!. Millones de agradecimientos. Éxitos.
Muchísimas Gracias, súper interesante, concreto y bien fundamentado
Excelente información y manejo del tema. Mil gracias
Al contrario, estoy para servirle. Muchas gracias por ver el video.
Gracias, buena clase, super entretenida. saludos desde Colombia.
Saludos cordiales, y a la bella Colombia.
Excelente material. Gracias
Felicidades la explicación es muy clara y didáctica me ayudó mucho a diferenciar las teorías de cada uno.
El constructivismo es un movimiento artístico y arquitectónico que surgió en Rusia en 1914 y se hizo especialmente presente después de la Revolución de Octubre.
El término construction art ("arte para construcción") fue utilizado por primera vez, de manera despectiva, por Kasimir Malévich para describir el trabajo de Aleksandr Ródchenko en 1917.
La palabra Constructivismo se aplica a diferentes disciplinas, por consiguiente, no tiene el mismo significado. Como bien mencionas, el término se utiliza en el Arte y la Arquitectura, pero también en Pedagogía, Matemáticas, Filosofía, Psicología, Sociología y hasta en Informática. Saludos cordiales y gracias por visitar.
@@alfredoortiz7487 así es el constructivismo está en todo, es muy útil en las áreas donde se aplica, para la enseñanza también es muy útil en está área el profesor es un mediador, sus representantes son Vigotsky, Piaget, Autsubel, Bruner también aporta. Gracias por su clara explicación me ha servido mucho para mis estudios.
Muchas gracias. Excelente explicaciòn.
MUY BUENO FELICITACIONES
Me encantó como lo explico.
Gracias por su video, mi estimado
Gracias a Ud. saludos cordiales.
Me encantó el video, me ha ayudado a aclarar mis dudas; buena estructura y muy amigable tu presentación. No lograba como vincular o desvincular a cada autor. Gracias!
Un gusto y un honor que te haya ayudado. Gracias por ver el video :)
Me encanto tu presentación!!!
muchas gracias , me sirve para un final de psicología de la educación !!!!
De nada. ¡Saludos!
Últimamente me han comentado algunas dudas sobre la filiación exacta de los autores que menciono en este video. Al respecto podría decir que hay dos formas de resolver un posible debate que pudiera hacerse al respecto. La primera está en comprender que las filiaciones de Piaget, Vigotsky, Bruner y Ausubel, responden a la mayor o menor influencia (tanto recibida como aportada) de su alcance teórico. Por ejemplo, Piaget alcanzó a influir a más de un paradigma además del Constructivismo, en el que tradicionalmente se le identifica. Algo equivalente sucede con Vigotsky, al que se le considera la piedra angular del paradigma Sociocultural, pero también influencia importante para el propio Constructivismo. Para aclarar por qué Vigotsky también se circunscribe a este paradigma hay que comprender que este alcance teórico se verificó fuera del propio paradigma en el que se atribuye mayormente, digamos por una necesidad teórica de enriquecer (por decirlo así) al Constructivismo. El segundo enfoque para resolver el debate está en la definición del pensamiento de Piaget, en el que su propia teoría ha sido considerada como paradigma psicogenético piagetiano y no Constructivismo (esa filiación apareció después). Lo mismo sucedió con el pensamiento de Vigotsky, considerado como paradigma sociocultural vigotskyano. Como verán, el alcance puede explicarse porque los paradigmas no son sistemas de ideas cerradas, sino que reciben la influencia suficiente de otros paradigmas, pero no tanto como para perder su núcleo o identidad propia. Los paradigmas son permeables, pero no faltos de esencia propia. Espero haber aclarado un poco la duda acerca de esta posible confusión, la cual como hemos visto, bien podemos superar. Saludos cordiales y gracias por ver los videos.
Gracias por tu tiempo para realizar este vídeo! Muy explicativo. Estoy estudiando Profesorado en Educación Especial y justo tengo que estudiar estas teorías. Saludos desde Argentina.
Saludos cordiales desde México. Que la educación nos una ;) Muchas gracias por ver el video.
Me encanto el video !!!
Muchas gracias, esta información esta excelente!!!
Un placer haber podido ayudarle. Saludos :)
Gracias a ti , buenas noches...
Podrías hablar de la fenomenología
Hola qué tal me gustaría sugerirle si pudiera hablar de Ericsson y Wallon por favor
Me fascina, si aprendii
Cómo me puedo contactar para k me compartas las fuentes para mis referencias. Gracias
Yo tengo dudas del enfoque constructivista en la educación.
Excelente explicación!
Muchas gracias. Saludos cordiales.
Hola rindo psicología de la educación espero que me ayude .Me quedo más claro tú información gracias.
Para servirte, esperando te vaya de lo mejor.
Muy interesante, buena explicación
Gracias. Saludos :)
gracias, muy didáctica
Gracias, para servirle.
Lo métodos de enseñanza y aprendizaje podría explicar más por favor
gracias
Muy interesante
Muchas gracias, saludos cordiales.
Excelente.
Muchas gracias. Saludos cordiales.
¡Felicidades! esta muy completo tu video el cual me ha ampliado el panorama general del tema, por oto lado, ¿Serías tan a amable de compartir el nombre de la herramienta que usas para tus esquemas? Gracias y un abrazo.
Muchas gracias, amigo. Las herramientas son varias. Para este video usé Edraw para los mapas mentales, Corel draw desde el minuto 12 y en la última parte, y desde el minuto 17 usé Power point. Para mostrar mi cara usé Cyberlink y para grabar el video usé Debut video. También uso Virtual board para dibujar sobre la pantalla y Movie maker para editar. Sería bueno hacer un tutorial para hacer videos, no crees?... Saludos cordiales y qué bueno que te sirvió el video.
SERIA DE GRAN APORTE AMIGO, QUE HICIERAS COMO EDITAS Y HACES TUS VIDEOS..., POR OTRO LADO ERES UN GRAN MAESTRO SIGUE ASI AMIGO
Muchas gracias. Espero pronto hacer algunas aportaciones para hacer videos de calidad, o al menos decentes, jeje. Con gusto te mantendré informado. Saludos cordiales.
Alfredo Ortiz
amigo que programas usas para las dipositivas??
Alfredo Ortiz, wow, que tal manejo de la tecnología, Felicidades y gracias por compartir.
Gracias por este gran aporte! que software utilizas para diseñar tus diagramas? saludos!
Hola. En comentarios más abajo menciono cómo lo hice. Muchas gracias por ver el video. Saludos cordiales :)
me interesaria saber donde hiciste tu esquema ,
Hola, en la respuesta a Marco Antonio González menciono cómo hice el video. Saludos cordiales.
Hola! Whazaaa!!!!
Alfredo, puedes compartirme el nombre del programa con el que hiciste el mapa mental. ¡
Saludos!
Hola, una disculpa, no había visto tu mensaje. El programa se llama Edraw Mind Map. Saludos cordiales.
gracias.
Para servirle :)
eres espectacular
¡Gracias!
como lo relaciono con el empirismo
Empirismo y Constructivismo son paradigmas de diferente campo disciplinario. Constructivismo pertenece a la educación, mientras que empirismo a teoría de la ciencia y sociología. Si te piden una relación entre ambos debes observar el contexto, el tiempo, el tipo de sociedad, la cultura e incluso el modo (todo esto es empírico) en el que se aplica el Constructivismo en esa sociedad. Por ejemplo, el Constructivismo es empíricamente efectivo en sociedades occidentales, modernas, mejorables y con base educativa científica, pero no es tan eficaz en sociedades tradicionales o de base fundamentalista religiosa muy arraigada. Espero que haya ayudado a aclarar tu duda. Saludos.
mil gracias.
muchisimas gracias, eres un genio :)
Muchas gracias, saludos cordiales.
muy buena explicación me podrías dar tus datos para contacto?
Muchas gracias. Claro que sí, mi correo es rinocerebro@hotmail.com Saludos.
Con todo gusto, rinocerebro@hotmail.com
Alejandro Daza rinocerebro@hotmail.com
Los metodos de enseñanza....