El instrumento que toca no es un charango es un timple instrumento autóctono de las islas Canarias un instrumento parecido también con 5 cuerdas pero lleva una afinación diferente al charango la primera cuerda se afina en Re pero suena muy similar al charango
De acuerdo tiene forma de charango , pero es un timple , y la versión es "parecida" a la obra "Estudio para charango" y no es por ser mala leche , pero se atravesaron , para mi , más entusiasmo que rigor en la interpretación
muy buena interpretación , de estudio para charango ¡¡¡¡ como lo dice la letra ¡¡¡ CHARANGO ¡¡¡¡ No es lo mismo que el timple aunque las afinaciones sean similares Los toco los dos , desde hace años ¡¡¡ No mezclar por favor ¡¡¡¡¡
Felicitaciones q energia atomica q le impregna, felicitaciones colega.
Esos bajos de la guitarra al final brutales mis respetos colega.
El charango cuando suena, toca el corazón....
Gran tema del maestro del charango Boliviano Mauro Nuñez. saludos.
ese tema es antiquisimo de icono mundial del charango mauro nuñez caceres de bolivia.....el charngo es fue y siempre sera de origen boliviano...
Qué buena interpretación de Música BOLIVIANA, con el Timple Canario, padre del Charango Boliviano, mil felicidades!!!
Que bueno que vayan adaptando temas de Charango al Timple.
El Padre del charango "el Timple Canario", interpretando a nuestra Suramerica.♥♥♥ Hermoso
Otra alternativa es que son primos, en vez de padre e hijo. Pues surgieron prácticamente a la vez!
@@Sentaonavi Buen punto. Un abrazo desde Colombia
@@EdwinFeriaMAYA otro abrazo desde Barcelona!
Rifadisimo bendiciones y saludos desde México
Hermosa interpretación!!! Un maestro!!! Abrazo fuerte desde Buenos Aires
Si señor eso tiene mucho mérito y muchas horas, muchas gracias maestro, en Madrid también no gusta la música Canaria
Hizo sonar el timple como charango!!
Excelente, un maestro en el charango.
Qué preciosidad
¡Qué linda versión!
hermosa música folclórica latinoamericana!
Genial maestro 👏 si hicieras un tutorial fuera lo máximo 👍
de donde son estos músicos?
El instrumento que toca no es un charango es un timple instrumento autóctono de las islas Canarias un instrumento parecido también con 5 cuerdas pero lleva una afinación diferente al charango la primera cuerda se afina en Re pero suena muy similar al charango
De acuerdo tiene forma de charango , pero es un timple , y la versión es "parecida" a la obra "Estudio para charango" y no es por ser mala leche , pero se atravesaron , para mi , más entusiasmo que rigor en la interpretación
Lo que demuestra que un charango es una adaptación no una creación.
@@patriciolagosrivera5240uno de los años en los que se documenta el tiple canario es 1790 y el charango al parecer entre 1700y 1750
muy buena interpretación , de estudio para charango ¡¡¡¡
como lo dice la letra ¡¡¡ CHARANGO ¡¡¡¡
No es lo mismo que el timple aunque las afinaciones sean similares
Los toco los dos , desde hace años ¡¡¡
No mezclar por favor ¡¡¡¡¡
Composición de Don Mauro Nuñez.
omg 5 string charango
Por qué con 5 cuerdas el charango?
No es charango. Es un Timple afinado a lo charango.
Un timple canario afinado igual que un charango pues tiene 5 cuerdas, suena extraña y atractiva la version.
El charango ayacuchano usa 5 o 6 cuerdas.
que raro ver y como se escucha un charango sin doble cuerda