¡Belleza! Muy hermosa versión, canto, violín, guitarra, las bailarinas!!! gracias por darle vida a mi zamba, por permitir que siga en vuelo. Las felicito, como autor de música y letra... brilló en ustedes la luz de mi querida zamba, "Lapachos en primavera". Gracias, y cuenten conmigo!!! fuerza y adelante!!!
Con permiso, mi amiga. Como me dijo alguien hace un tiempo, esta zamba me va a trascender, en la voz de Mercedes, y en voces nuevas y bellas como la tuya. Comparto la historia, que vos ya conoces Lapachos en primavera: Mi zamba, Lapachos en primavera, tiene una historia. Su melodía, nació un día, en una residencia de Buenos Aires, donde yo coordinaba un grupo de estudiantes. Una noche, encendí el teclado, y busqué una melodía que imitara el balanceo de las hojas, de los lapachos, que florecen en primavera, en mi Santiago. Por eso esa melodía tiene un balanceo, una cadencia. En Santiago, los Lapachos florecen en primavera, y tiñen con su color la ciudad. La letra, nació un tiempito después, cuando yo estudiando canto, quise ponerle a esa melodía cualquier letra. Palabras que la llenaran, que llegaran solas, como jugando. Y así salió esa letra, que entrecruza tres sentidos: El desarraigo, la vida, y los lapachos. Es cortita, y sin embargo… dice tanto. Así hechó a volar esa zamba, un día me animé a tocarla, con el grupo “El Brillo”, que tuvimos junto a Raly Barrionuevo y Walter Carabajal. Y desde que fue estrenada, esa zambita no paró ni para de andar. Cuando llegó a Mercedes Sosa, ella me sorprendió un día, en el contestador de mi casa, entonándola. Fue el principio, de una hermosa amistad que tuve con ella. Esa vez me dijo: “pero Perea, ¡los lapachos florecen en Tucumán!” y entonces, yo le llevé a su casa, muchas fotos y en una mesa, le desplegué mi Santiago teñido de esas hojas y esos colores. Para mí la luz, a la que alude la letra, dice de una búsqueda interior. Sin embargo, Mercedes la estrenó abriendo sus brazos, mirando al público. Yo le pregunté. ¿Por qué, Mercedes? Y me dijo: “La gente es para mí la luz, Marcelo”. Miles de sentidos tomó esa luz. Fue usada en homenajes a los desaparecidos, hasta una pareja una vez me saludó un día y me dijo: “Nuestra hija se llama Luz, por esa canción… fue concebida mientras la escuchamos”. Maravillas. Gracias a la vida, que me bendijo un día, con esa canción, me usó como medio… y como me dijo una vez un amigo: “¿Te diste cuenta de que esa zamba, te va a trascender?” Y bueno, creo que así será. Marcelo Federico Perea ua-cam.com/video/A4m7hALf81M/v-deo.html
¡Belleza! Muy hermosa versión, canto, violín, guitarra, las bailarinas!!! gracias por darle vida a mi zamba, por permitir que siga en vuelo. Las felicito, como autor de música y letra... brilló en ustedes la luz de mi querida zamba, "Lapachos en primavera". Gracias, y cuenten conmigo!!! fuerza y adelante!!!
Emocionante
Felicitaciones artistas !!! Hermoso la conjunción de los lenguajes !!! Emociónante
Bello tema... tan profundo, muy linda canción. Para escucharlo una o otra vez. Felicidades!
Con permiso, mi amiga. Como me dijo alguien hace un tiempo, esta zamba me va a trascender, en la voz de Mercedes, y en voces nuevas y bellas como la tuya. Comparto la historia, que vos ya conoces
Lapachos en primavera:
Mi zamba, Lapachos en primavera, tiene una historia.
Su melodía, nació un día, en una residencia de Buenos Aires, donde yo coordinaba un grupo de estudiantes. Una noche, encendí el teclado, y busqué una melodía que imitara el balanceo de las hojas, de los lapachos, que florecen en primavera, en mi Santiago. Por eso esa melodía tiene un balanceo, una cadencia. En Santiago, los Lapachos florecen en primavera, y tiñen con su color la ciudad. La letra, nació un tiempito después, cuando yo estudiando canto, quise ponerle a esa melodía cualquier letra. Palabras que la llenaran, que llegaran solas, como jugando. Y así salió esa letra, que entrecruza tres sentidos: El desarraigo, la vida, y los lapachos. Es cortita, y sin embargo… dice tanto.
Así hechó a volar esa zamba, un día me animé a tocarla, con el grupo “El Brillo”, que tuvimos junto a Raly Barrionuevo y Walter Carabajal. Y desde que fue estrenada, esa zambita no paró ni para de andar.
Cuando llegó a Mercedes Sosa, ella me sorprendió un día, en el contestador de mi casa, entonándola. Fue el principio, de una hermosa amistad que tuve con ella. Esa vez me dijo: “pero Perea, ¡los lapachos florecen en Tucumán!” y entonces, yo le llevé a su casa, muchas fotos y en una mesa, le desplegué mi Santiago teñido de esas hojas y esos colores.
Para mí la luz, a la que alude la letra, dice de una búsqueda interior. Sin embargo, Mercedes la estrenó abriendo sus brazos, mirando al público. Yo le pregunté. ¿Por qué, Mercedes? Y me dijo: “La gente es para mí la luz, Marcelo”.
Miles de sentidos tomó esa luz. Fue usada en homenajes a los desaparecidos, hasta una pareja una vez me saludó un día y me dijo: “Nuestra hija se llama Luz, por esa canción… fue concebida mientras la escuchamos”.
Maravillas. Gracias a la vida, que me bendijo un día, con esa canción, me usó como medio… y como me dijo una vez un amigo: “¿Te diste cuenta de que esa zamba, te va a trascender?”
Y bueno, creo que así será.
Marcelo Federico Perea
ua-cam.com/video/A4m7hALf81M/v-deo.html
Bellísimo !
👌👌👌👌💆♂️
Que hemroso dani!!💕⚘ARTE SOS MUJER!!!!
Me encantaaaa ✨