BILLO FROMETA Y SU HISTORIA
Вставка
- Опубліковано 8 лют 2025
- El musico dominicano Billo Frometa fue por más de 50 años el director de orquesta mas destacado en Venezuela, donde se ganó el cariño del pueblo por su mezcla musical que combina los ritmos de diversas naciones. Este reportaje escrito por William Rodgriguez para el programa Camino Real que conduce Ruben Jiménez Bichara, cuenta su historia.
Gracias venezuela 🇻🇪 por tanto cariño a los dominicanos 🇩🇴❤️
Felicitaciones por la narrativa de este video. Definitivamente la Historia y vida del maestro Billo es fascinante, muy emotiva. Fue en vida una persona digna de admirar, todo un caballero y como músico y compositor pues ni se diga. Disfruto mucho escuchar esa música hermosa que dejó. Bendiciones.
Me fascinan estas historias... Suban más vídeos de estos por favor porq es lo único q vale la pena ver..
Cuanta falta le hace a Venezuela volver a esto😭
Un genio de la música regalo de Dominicana al mundo y sobretodo a Venezuela que lo adoptó como un hijo más. Ya te recuperarás Venezuela y volverás a ser la misma o mejor y tus hijos forzados a migrar por las circunstancias; o sus descendientes, volverán a ti y de nuevo serás la madre cariñosa que adopta lo hijos del mundo que buscan refugio en tiempos de calamidad.
MAESTRO FROMETA COMO UD NADIE Y GRACIAS POR AMAR Y HACER SUYA A NUESTRA AMADA VENEZUELA !!!
muy buenos este documental
Que bella música dejó Billo Frometa. Aquí en Colombia amamos su música.
Salute lindas palabras desde la Tierra
De 🇩🇴billo formeta republica Dominicana
Que maravilla, historia bella gracias por compartir esa hermosa narración Fraternal abrazo desde Bogotá Colombia Billos por siempre
🇩🇴José Ernesto Chapuseaux
(conocido como El negrito Chapuseaux) quien fue su primer cantor; y, con el típico acompañamiento 🇩🇴Dominicano, formaron un grupo integrado por un güiro, un tambor de dos cueros, un bajo, un cantor y, obviamente, el piano. Así, realizan sus primeras presentaciones y obtienen muy buena aceptación. En 1937 🇩🇴Damirón contribuyó, junto con 🇩🇴Chapuseaux, a la FUNDAIÓN de la orquesta Billo's Happy Boys, precursora de Billo's Caracas Boys, dando apoyo al nuevo maestro Billo Frómeta, también 🇩🇴Dominicano, pero ya arraigado en Venezuela. Luego de realizar un encomiable trabajo junto a 🇩🇴Billo Frómeta, emigraron a Panamá. Allí conocen a una prometedora cantante panameña, Silvia De Grasse, y forman el grupo "Los alegrías tres", con la incorporación del baterista panameño a su ya tradicional repertorio Dominicano, haciendo también apariciones en un programa de televisión. Años más tarde De Grasse y Chapuseaux se casarían. La pareja eventualmente emigraría a Puerto Rico, y 🇩🇴Damirón y su familia hicieron lo mismo. Consolidación Editar Luego de un intenso trabajo, Damirón se desarrolla como solista e interpreta diversos temas no solo del repertorio tradicional 🇩🇴Dominicano sino también de otros ritmos de la cuenca del Caribe, ya sea con acompañamiento típico o con orquesta. Surgiendo entonces los temas “Piano merengue”, “El ají caribe”, “La escalerita”, “Que siga la fiesta”, “A ti nama”, “Si me vas a querer”, “Bien apretada”, “Tucurucutú ”, “Papá Montero”, “Acelera tu motor”, “Mecanógrafa”, “Piano güira y tambora”, “Merengue melodico”, “Merengue universal”, y muchas canciones más. Buen conocedor de la partitura musical, 🇩🇴Damirón también realizó adaptaciones de otros géneros al ritmo del Merengue 🇩🇴Dominicano, tales como: "Último tango". "Palomitas de maíz", "Havah Nagilah" e "Historia de amor", entre otros. También recorrió casi todos los países de América Latina: Colombia, Puerto Rico, Panamá, Cuba, México, Venezuela, Costa Rica y, al norte del continente, Estados Unidos. Compartió escenarios con consagrados artistas de la canción como Harry Belafonte, Agustín Lara, Frank Sinatra, Libertad Lamarque y Nat “King” Cole.
Gracias x hacer este vídeo.
Gracias billo por tantas noches
Que tocaste en los amigos de Santiago
Mi mami disfruto ese tiempo tan hermoso
Its funny I’m in the hospital and the nurse whose attending me saw my last name Frometa and she starts telling me about my Great Uncle Billo telling me how famous he was in Venezuela 🇻🇪 and how amazing he was… without knowing hes related to me, I let her finish her story and let her know thats my Uncle and I shared some pics I have on my phone with her and she even asked me for an autograph ✍🏻….. I wish I could have met him, unfortunately he passed away without me getting the chance to do so … RIP Tio Billo 💙
REPUBLICA DOMINICANA
la cuna de caribe y AMERICAs
Que orgullo!!!! Dios lo bendiga
Que berra quera de historia!!!
El video se titula: Billo Frometa y su historia.
Gracias billo
Lastima que no te dieron tu calle
En caracas
ESTA HISTORIA ESTA ESCUETA LA ASOCIACION MUSICAL DE VENEZUELA LA COMANDABAN CHUCHO SANOJA Y ALDEMARO ROMERO Y CADA UNO DE ELOS TENIAN UNA ORQUESTA PERO BILLO LES GANABA CON SU POPULARIDAD Y ALLI ELLOS LO VETARON LUEGO CON LOS AÑOS RECUPERO A VENEZUELA CON NUEVO PERMISO Y NUEVA ORQUESTA LA BILLOS CRACAS BOY Y SU PRIMER TEMA FUE EL TEMA TOY CONTENTO ,ESTA ES LA VERDAD VERDADERA AMIGOS
Eso es cierto
Interesante historia amigo...
POR FAVOR DÍGANME PORQUÉ LE DECÍAN BILLO...SU NOMBRE ERA LUIS MARÍA FRÓMETA PEREIRA...LES AGRADEZCO DE CORAZÓN...
Billo Frometa
Orgullo Dominicano
xiomara
Pey deas g
Pey deas .....y venezolano adoptado y muy querido......
Y VENEZOLANO 🇻🇪
Y Donde estan los créditos a la música Colombiana ?
El mismo Ely mendes lo dijo en una entrevista , mas del 60 % de la música que se interpreta en bailes es la Colombiana sobre todo a partir de 1960 hasta 1985 en voces de Cheo García, Oswaldo Delgado y otros mas .
Música de Billo Frometa fue grabada por La Sonora Matancera, Tito Puente, Orquesta Aragón, Orquesta de Lucho Bermúdez, Alfredo Sadel, Los Melódicos, tuvo un record Guiness, su orquesta ha aparecido en un par de peliculas, grabó un disco cantando el mismo algunas de sus canciones, fue un músico legendario, sin duda.
Muy buen reportaje pero cuando hablan de los cantantes de la orquesta que llamó su tercera república Billo en julio de 1960, no se menciona para nada al cantante que más éxitos pegó durante más de 20 años con la Billo´s Caracas Boys a lo largo de América. Me estoy refiriendo al guarachero del mundo "Cheo García" que permaneció durante 21 años. De nada.
Bastante extraño que este documental no hace mención de Cheo García y que ignora su contribución al éxito de Billo y de la orquesta. He notado esto en otros documentales sobre Billo y sobre la Billo's Caracas Boys. Espero que sea solamente una coincidencia.
Sí. También me di cuenta. Craso error para quien grabó el 80% de los éxitos históricos de la orquesta.
Ha sido un olvidó, bastante notorio, él no haber incluido, a estos integrantes, que por muchos años estuvieron en la delantera en las presentaciones de ésta gran orquesta, la BILLOS CARACAS BOYS.
De todas maneras, el público los recuerda así no los hayan incluido en la historia musical de Billos.
Manolo, Cheo, Memo y Eli...
Esque es un documental para resaltar la dominicanida no un cantante en espsifico por esa orquesta pasaronn muchos cantantes pero el documental es Para billo
@@tusabormerenguero. Estimado Camilo Ureña: Su argumento es muy válido y casi me persuade. Pero escuché de nuevo el vídeo para cotejar, y concluí que, personalmente, no es un argumento convincente, aun cuando es lógico. Para mí, sería convincente si no se mencionara a (é incluyera fotografías de) Felipe Pirela, José Luis, Johnny Ventura, Sergio Hernández, la cumbia colombiana (en el transfondo se escucha a Pacho Galán), Wilfrido Vargas, y Oscar D'León. El no mencionar a Cheo García, quien fue el cantante del gran éxito inicial "'Toy Contento," que Billo compuso al regresar en 1960 y Cheo introdujo en 1961, es una omisión que no tiene justificación. Pero creo que, al igual que ha sucedido com Memo Morales, Cheo no fue acordado el reconocimiento que merece por su magnífica voz, su estilo, y su calidad, ni por Billo, ni por ciertos segmentos del publico. Yo tengo muchos, no todos, long-plays de la Billos, a través de 20 años, y Cheo García es un elemento importantísimo de todos ellos, y por quien el público (al menos yo) compraba esos long-plays.
@@dantonr es verda lo que tu dices el fue un exelente cantante y billo tubo suerte de tenerlo en en su orquesta pero como te dije ese documental es para resaltar la dominicanidad y fue echo en santo dgo ademas de tantos cantantes que pasaron por la billo lo mas ideonio es mencionar los que mas trayectoria internacional tubieron como es el caso de el puma y felipe pirela cantates dw fama super international
Como pudieron haber omitido a Cheo García y a Memo Morales
Porque es un documental para resaltar la dominicanidad y hablar de billo no un cantante en especifico hablaron del puma y felipe pirela porque eran los mas intercionales
@@tusabormerenguero. gracias al pueblo venezolano por su acojida en esos tiempos a los dominicanos cuando venezuela 🇻🇪 su economia estaba bien 👍 bendiciones para nuestros hermanos de venezuela 🇻🇪🇩🇴❤️🙏✌️❤️❤️
Billo tuvo su mejor epoca entre 1960 y 1980, el grueso de su éxito fueron los temas bailables interpretados por un par de gigantes de la música tropical como lo fueron Cheo García y Memo Morales así los boleros interpretados por Felipe Pirela y José Luis Rodríguez.
Era de macoris no de santo domingo
San pedro o San fracisco?
@@user-eh6ut9mx9i exactamente porque yo soy de San pedro de macoris y estoy harto que digan macoris solo para referirse a san francisco
@@user-eh6ut9mx9i Era de San Francisco.
Te equivocaste con la muerte diciendo un cubano en vez de dominicano.