EL CRACK II el nuevo cliente
Вставка
- Опубліковано 8 лют 2025
- El detective Areta acepta un caso recomendado por su antiguo comisario, el abuelo. El nuevo cliente, llamado Miguel Sampedro, es un hombre homosexual maduro, antiguo compañero de estudios del comisario, cuya pareja a lo largo de 20 años acaba de abandonarle, y quiere saber si hay otro hombre de por medio.
Areta con la colaboración de su ayudante Cárdenas (alias el moro) organiza un seguimiento de Alfonso Leiva, el médico pareja del cliente contratante. Tras varios días de investigación Areta comunica a su cliente que no hay ningún otro hombre en la vida de Leiva, que lleva una vida ordenada y sin salir por las noches salvo para ir al psiquiatra un par de veces a la semana, cosa que sorprende a su compañero, y tener un breve encuentro junto al Templo de Debod al parecer para mantener una discusión. Además le dijo que tenía una caja en un banco con una fuerte cantidad de dinero en sellos, monedas antiguas y gemas.
Poco tiempo después aparece la pareja muerta violentamente, la policía cree que se trata de un crimen pasional, que Leiva mató a su compañero de un golpe y luego se suicidó, pero Areta está convencido de que se trata de un asesinato doble. El abuelo le pide que investigue el asunto y aunque en principio Areta se niega termina haciéndose cargo de él después de que dos individuos irrumpieran en su oficina le dieran una paliza al moro y destrozaran la oficina dejando la advertencia de dejar a los muertos en paz.
Tirando del hilo del hombre del encuentro en el parque, Areta y Cárdenas descubren que Leiva trabajaba en una empresa farmacéutica que se dedicaba a falsificar medicamentos y que había amenazado con dejarlo. Cárdenas se camela a una empleada de la fábrica para obtener algún frasco como prueba pero es descubierto y asesinado, dejando su cadáver en el ascensor de la casa de Areta con un sobre en la boca con un número de teléfono. Areta se decide a llamar y concierta una entrevista con uno de los socios de la empresa que le comunica que saben todo lo que ha descubierto y que no supone un peligro para ellos porque han dejado ese negocio y no tiene ninguna prueba contra ellos, pero que la razón para hablar con él es que quieren que trabaje para ellos, en investigaciones de tipo político. Areta rechaza la oferta y se va con su novia a las vacaciones en Italia que había cancelado anteriormente.
Reparto:
Alfredo Landa, María Casanova, Miguel Rellán,
José Bódalo, Manuel Lorenzo, Rafael De Penagos,
Agustín González, Arturo Fernández, José Manuel Cervino,
Maite Marchante, José Yepes, José Luis Merino,
Fernando Bilbao, Antonio Del Río, Manuel Ruiz,
José María Cañete, María Adanés, Luis María Delgado,
Pablo Hoyo, Luis Carrillo, Basilio Rogado,
José Luis Arriaza, Miguel Ángel Nieto,
Rosa Suances, José Ángel De La Casa.
Año: 1983
Maravilloso Rafael de Penagos!!!
Richelieu de "Dartacan y los tres mosqueperros".
Una de mis escenas preferidas en la historia del cine
Rafael de Penagos, una persona polifacética con una voz característica y reconocible. Actor, actor de doblaje, recitador (uno de los mejores recitadores que ha dado este país), compositor (compuso la letra de una canción tan emblemática como "Luna de miel" que cantaba Gloria Lasso).
Y también un poeta muy destacable.
Inconfundible voz de Richelieu en Dartacan y los tres mosqueperros.
Y de Miguel de Cervantes en la serie de animación Don Quijote.
Esto es una maravilla.
Que interpretaciones gigantescas,obras maestras las dos de Garci
Que escena más poderosa. La voz de Rafael de Penagos es una joya por los matices y su modulación. El diálogo es sencillamente de primer nivel.
Las dos primeras películas del Crack me parecen estupendas. Recientemente he tenido ocasión de ver el Crack cero y tengo que decir que me defraudó. El listón estaba demasiado alto.
El prestigio de Garci estaría hoy a mejor recaudo si se hubiese negado a ese proyecto.
Garci llevaba una racha de fracasos estrepitosos en taquilla terrible y supongo que era una tentación hacer una entrega de "Crack" porque el buen recuerdo de las anteriores atraería a la gente a la taquilla.
Lo cierto es que "El Crack Cero" tuvo buenas críticas generalizadas pero yo le veo unas cuantas deficiencias:
1-Comprendo que Garci sea inmovilista hasta lo rancio y que no quiera valerse de las modernas técnicas CGI a la hora de recrear el Madrid de 1975, pero coger tomas de las calles de la ciudad provenientes de "El Crack 2" no es la solución, porque los modelos de los cohes que se ven evidencian claramente que son imágenes de los 80......Joder, como que no habrá imágenes de archivo del Madrid setentero de las que podía haber tirado.
2-Rodar en blanco y negro implica trabajar con un director de fotografía que sepa las claves del uso de esa fotografía bicromática y saber jugar con la iluminación y el etalonaje para crear atmósfera y estética. Aquí la fotografía deja mucho que desear. Joder Chstopher Nolan rodó su "opera prima" "Following" también en blanco y negro y a pesar de que estaba rodada sin dinero y de forma amateur dicha fotografía es muy superior a la de la película de Garci.
3-Parte de la esencia de la saga de "El Crack" estaba en que combinaban el género "noir" con un retrato en el que se plasmaba la España de la época en que se rodaron dicho film. Al hacer en 2020 una entrega que se sitúa en 1975 evidentemente se rompe esa esencia. Para mí Garcí debió de rodar no una precuela sino una secuela como quiso hacer a finales de los 90 y en allá por 2010, con una ambientación contemporánea. Además las tramas que se barajaron eran muy interesantes. El primer proyecto era una historia en que el camino de "el Piojo" se cruzaba con el de la banda ETA, el segundo basado claramente en el caso de Madeleine McCaann, mostraba a un Germán Areta, retirado viviendo en un pueblecito costero del norte de España, siendo un hombre anclado en el pasado que no tiene ni ordenador ni teléfono móvil y al que se le pide que ayude a una joven inspectora de policía a investigar la desaparación de la hija pequeña de un matrimonio de turistas ingleses.
4-Lo clónico de la trama con el primer film. Tanto criticar el cine español a los americanos por su falta de originalidad y va Garci y hace lo mismo que hicieron los yankys con el Episodio VII de "Star Wars" o con casi todas de la saga "Terminator": Una secuela que de tanto reciclar lo visto en la primera entrega casi es un "remake". Germán Areta es un gafe de cuidado para sus parejas, en 1981 a su pareja sentimental le matan a la hija los villanos pero es que ahora va y resulta que en 1975 otros le habían matado a la novia.......No se como las mujeres se atreven siquiera a hablar con él.
Estimado tocayo, gracias por su respuesta, cuyo análisis comparto y le adjunto el texto de mi recomendación del pasado enero en el blog de César Bakken donde tengo el privilegio de colaborar.
Un cordial saludo,
23/1/2021
cesarbakken.net/2021/01/23/cine-rafael-lopez-el-crack-ii/
El crack II
Es una máxima que "segundas partes nunca fueron buenas", y aunque la regla se cumple con pulcra frecuencia existen algunas 'raras avis' que, como buena excepción, hacen pervivir, y validar, la norma. Con los dedos de la mano se pueden contar segundas partes dignas herederas de las primeras, y, modestamente, vengo a proponer una película que, creo, no desmerece de la pieza original.
Volvemos al solar patrio con la película "El crack II", una secuela que cuenta una historia con muchas similitudes y "territorios comunes" con su antedecesora, de idéntico título pero sin el número, tanto en la trama, como en su desarrollo. Aportan un plus de continuidad el hecho de contar con el mismo elenco de actores, encabezados por los solventes Alfredo Landa, Maria Casanova, Miguel Rellan y el gran José Bodalo. Una de las cosas que más me gustan de las dos primeras películas de las andanzas del detective Germán Areta son los secundarios de superlujo con los que cuenta: en la primera entrega el protagonismo en este aspecto lo aporta el gran Manuel Tejada en un papel que borda; y la segunda entrega ofrece dos presencias de primer nivel: la primera por parte del estupendo Rafael de Penagos, quien posee esa personalisma, y timbrada, voz que es un deleite escuchar, y, también, por el primoroso Arturo Fernández en un papel lleno de matices y detalles sólo al alcance de los grandes. Su escena de diez minutos vale más que muchas películas completas de cine negro, y como "malo, malisimo" está soberbio. Los diálogos son buenos en general con algunos detalles de gran nivel.
El director de estas películas José Luis Garci se enfango hasta el corvejon, hace cosa de un año y pico, en eso que llaman precuela (una historia que sucede con anterioridad a otras ya contadas) cuyo acertado título era "El crack cero", porque resulta ser un bodrio infumable, cuya valoración de cero sería incluso demasiado amable. No entro en detalles porque me da hasta mala gana hablar de semejante petardo cinematográfico. Está obra añade a su mediocridad pretensiones artísticas como, por ejemplo, utilizar las imágenes el blanco y negro, cómo si durante el régimen del general Franco no existieran los colores ¡vaya memez! (ese estúpido maniqueísmo de los imbéciles que dicen aquello de "no queremos volver a una España en blanco y negro" me enerva), y un estéril, y cutre, vasallaje a las tramas y desarrollo de sus nobles precedentes, con lo que puede cuasi afirmarse que está al nivel de "Pieles" de mi querido Luys Coleto.
La película es del año 1983, y, muy a mi pesar, no les puedo adjuntar un enlace donde ver íntegramente sus, un poco excesivos, 115 minutos de duración, pero sí los cortes mencionados anteriormente. Aunque es relativamente moderna, y el género que toca es dado a excesos visuales, y verbales, todavía mantiene esa buena costumbre de los grandes clásicos, de no dañar, gratuitamente, la sensibilidad del espectador, por lo que admite su visionado en Familia.
m.ua-cam.com/video/o2xeMIm4fsA/v-deo.html
m.ua-cam.com/video/EE4i-cNYwWU/v-deo.html
Totalmente de acuerdo.
Increíble escena con un giro final que a mí por lo menos me dejó turulato.
El detective Dix de Willy Fogg y el chacal malulo de los mosqueperros.
Es impresionante el impacto q ha todos nos ha producido la inesperada foto, genial
Grandísimo Rafael de Penagos
Dos grandes actores en escena
Películaza, enormes
Grande Rafael de Penagos
buenísima escena
Rafael de penagos que voz
Grande D. Alfredo
Que voz mas bonita la de rafael de penagos
buenos días
Cuando yo sea (más) mayor, quiero hablar así.
pos casate con el
Mi abuelo, de forma virulenta, defecó sobre la pared de ese despacho.
No llegaba al bater y eso ocurrió una semana antes de rodar la película.
De ahí el olor a barbería 💈
😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂@@abaltarbaltar2718