gracias maestro por tus videos, te felicito como te estas actualizando en la edición de los videos y como mejorar en tu contenido para tu canal, felicidades maestro
Hola José! Bienvenido!!! Me alegra muchísimo que el contenido del canal sea de utilidad para tí!! Este video podría ayudarte mucho: ua-cam.com/video/5XcEadLDcA0/v-deo.html Te sugiero usar poco aire para producir la vibración al principio. Luego que sientas la cantidad de aire que realmente requieres para tener un buen sonido, entonces ya podrás incrementar la cantidad según la potencia de sonido que desees utilizar. Es conveniente estudiar máximo al 70% de la potencia total que tengas de tu sonido, nunca al límite ¡adelante colega! ¡
Estoy a la orden José!!! Para fortalecer la musculatura, mejorar el sonido y aumentar la resistencia te sugiero ver la Masterclass de la siguiente lista de reproducción y hacer el programa de fortalecimiento, siguiendo las instrucciones utilizando un cuaderno de anotaciones: ua-cam.com/play/PLpljs1CbH9oN6RqB8sks22T0R2G2fXY-c.html Bendiciones! Adelante colega!
Disfruto mucho de lo que enseñas y aparte se te nota que eres un apasionado! Gracias, de verdad eres maravilloso con tus lecciones, me han ayudado bastante en la parte de los errores que estaba cometiendo.
Hola Borlox!! Me alegra muchísimo que te sea de utilidad el contenido del canal! Te agradezco mucho el comentario, es muy motivador!! Estoy a la orden! Adelante colega!
Recuerda respetar la regla de oro: Estudias, te cansas, descansas hasta recuperarte y luego sigues estudiando. De esta manera te fortalecerás más rápida y efectivamente. Respetar los períodos de descanso, hará que tus embocadura se dearrolle, al permitir que los músculos se regeneren y desarrollen adecuadamente. Esto es importante!! Estoy a la orden! Adelante colega!
Hola Brayan! Así es, solo que te sugiero respetar los periodos de descanso muscular: Hazlo solo por pocos segundos y luego no lo hagas por al menos 3 días. Si has tenido mucha actividad con el instrumento, tampoco lo hagas. Es fundamental que estos ejercicios se hagan y luego se espere a recuperar la musculatura por completo: En ese periodo de descanso es que se desarrollan los músculos. De lo contrario, solo te ahorras y no verás ningún beneficio. Esto va acompañado de un manejo eficiente del aire al tocar el instrumento .¡Adelante colega!
Hola Leonardo!! En efecto, esa es otra variación!! Realmente como lo planteo en el video, se sostiene con los labios, sin embargo, se pasa entre los dientes para tener cierta apertura y formar un ángulo adecuado que se asemeje a una simetría de cuando el aire pasa al punto de vibración. De igual manera, mi sugerencia es que experimenten y lo realicen de la forma en que obtengan mejores resultados. De todas estás formas funciona. Un Gran abrazo, ¡Adelante colega!
Fran, gracias por las enseñanzas sobre la trompeta me es mucha utilidad. soy un aficionado del instrumento. tengo bastante tiempo practicándolo, pero me he estancado. Estas enseñanzas me están siendo de mucha utilidad. Estoy haciendo los ejercicios que estas dando. Pregunto, como puedo hacer para aprender las escalas, conozco un poco el solfeo pero no he podido aprenderme las escalas para ejecutar el instrumento sin estar leyendo. gracias hermano, te deseo el mayor éxito. espero tu respuesta. Heine Pérez
Hola Heine!! Es conveniente aprender la teoría/lectura/escritura musical para ese propósito. Podrías comenzar a estudiarlas con el método de Arban's por ejemplo, aunque existen muchísimos. El segundo ejercicio de clarke es una forma muy óptima de aprender las escalas, ya que aunque no se hacen de forma explícita, estás practicando las posiciones de cada una de ellas. Mi sugerencia es que te tomes el tiempo, paso a paso, de ir aprendiendo la teoría musical. Está atento al canal que en las próximas semanas vienen sorpresas en ese tema que tienes inquietud! Me alegra muchísimo que el contenido del canal te sea de utilidad, ¡esa es mi intención! ¡Adelante colega!
Saludos maestro y como siempre excelente video. Yo apenas estoy aprendiendo a tocar trombón pero quiero tocar trompeta espero pronto unirme y conocer su sistema
Muchas gracias Darvin!! Bendiciones para tí también!! Con todo gusto: Clases de trompeta desde cero: Aprende a tocar trompeta desde cero: ua-cam.com/play/PLpljs1CbH9oPdg_SoR3Zvk_6k3vLrHaKQ.html Curiosidades de la Trompeta: ua-cam.com/play/PLpljs1CbH9oNNKnWPKpWsoUGwxcixufT6.html Trompetistas Legendarios: ua-cam.com/play/PLpljs1CbH9oN9u8YwkeO4bnee8Y8oTf5J.html partituras de solos de trompeta y análisis: ua-cam.com/play/PLpljs1CbH9oNjEvf5t48vy6wr0H8Oxlg3.html La Trompeta Maestro de vida. Historias de un trompetista: ua-cam.com/play/PLpljs1CbH9oOh1A0aJG8OmTvEGb5uTfwK.html Trumpet of the world: ua-cam.com/play/PLpljs1CbH9oPvtYFECCgTAfK0d0OeIsfz.html ¡Adelante colega!
buenas Francisco, este recurso lo usaba cuando estudiaba, pero siempre me entró la duda de cuándo hacerlo, o sea, si se hace antes de calentar o cuando se quiera. Muchas gracias como siempre!
Hola Antonio!!! Desde mi perspectiva, este ejercicio debe realizarse una vez que ya los músculos estén acondicionados adecuadamente, para que la tensión que genera sea un factor de crecimiento y no de daño. En cuanto al momento de hacerlo, hay diferentes opiniones. Yo sugiero que cada uno experimente para saber en qué momento de su sesión de práctica le resulta mejor. A mí me gusta hacerlo cerca del principio. Hay quienes lo hacen al terminar de estudiar con la Trompeta. Mi otra sugerencia es que luego de hacerlo, se haga el "enfriamiento muscular", para eliminar la tensión y hacer que los músculos se recuperen. Estoy a la orden!! Bendiciones!! Adelante colega!
Hola Moyotov!! Recibe un cordial saludo de mi parte!! Desde mi perspectiva, comprar una Trompeta es como comprar un coche: El mejor que puedas(si es nuevo es lo ideal) con el presupuesto que tienes. Para aprender a manejar un coche de forma efectiva, si el coche está con fallas será más difícil, aunque se puede. Si el coche es viejo, pero en buen estado, también se puede. No sería lo ideal comenzar con un Ferrari modelo avanzado, porque requiere de mucha experiencia para no tener un problema. Con la Trompeta es exactamente lo mismo. ¡Adelante colega!
Una pregunta; toqué mucho tiempo la trompeta,la dejé de tocar porque me dolía la cabeza después de tocar arriba de tres horas, al ver tus videos creo que se por que?
Hola Miguel!! Recibe un cordial saludo de mi parte!! En este video usaba una stomvi. Actualmente utilizo una boquilla custom Patiño modelo Frank Grillo academic. Y en pocos días viene la modelo Lead Trumpet que estará disponible para todos ustedes, la cual es una herramienta especialmente diseñada para favorecer el aumento de la velocidad del aire, al tener una copa dual, y la copa interna es en forma de V y un Backbore diseñado exclusivamente para favorecer el flujo de aire libre a alta velocidad. Si deseas más información y asesoría para adquirir estás Boquillas, sigue este link: wa.link/7mwk76 ¡¡Adelante colega!!
Buenas maestro, le tengo una pregunta:¿Cuándo debo de hacer este ejercicio?¿Durabte el día o en el periodo de estudio con la trompeta, cuándo? Muchas gracias maestro, sus videos son muy útiles.
Hola Zabdiel!!! Estoy a la orden!! Me alegra que la información que comparto te s ea de utilidad, esa es mi intención!!! El momento para hacer el ejercicio es el que mejor te resulte: Desde mi perspectiva, somos seres humanos con características físicas, mentales y emocionales diferentes, por lo que en nuestra experiencia, tomar en cuenta este aspecto al momento de estudiar la trompeta, brinda excelentes resultados. Hay colegas a quienes le va mejor al principio, otros en la mitad del estudio y otros luego de terminar de estudiar la trompeta, en la noche por ejemplo. Es cuestión que experimentes en que momento te resulta mejor. Mi sugerencia, es que independientemente del momento en que te dé mejores resultados hacer el ejercicio, debes tener tu musculatura acondicionada antes de hacer este ejercicio, o como les gusta llamarlo a la mayoría: Debes tener tus músculos "calientes". Luego de temrinar el ejercicio debes hacer ejercicios musculares relajación o "enfriamiento", ya que esto es lo que garantizará que se recuperen y fortalezcan adecuadamente. Subiré en las próximas semanas ejercicios de "Enfriamiento". Por supuesto, respeta los perídodos de descando durante la realización del ejercicio. Estos tres elementos, te garantizarán el éxito del ejercicio. ¡Adelante colega!
Hola Eliezer! Funciona para todos los instrumentos de boquilla circular. Es importante no abusar de él, ya que el cansancio muscular es acumulativo. Lo conveniente es respetar los tiempos de recuperación muscular y hacerlo cuando estés descansado y cuando te canses, parar y descansar todo lo que requieras hasta recuperarte. ¡Adelante colega!
Qué hacer dejé de ejecutar la trompeta hace 7años por un accidente pero me quedo dormido el labio inferior y en el momento de soplar la trompeta me Charlea la trompeta
Hola Chocrive! Mi sugerencia es que lo primero que debes hacer es consultar con un profesional de la salud para verificar que todo esté bien con tus labios y que estás apto para tocar la trompeta. Luego de eso, es conveniente que busques la asesoría de un maestro con experticia en estos casos. Podrías consultar con la Fisioterapeuta Sandra Romo, ella tiene experticia trabajando con músicos y posiblemente pueda ser de mucha utilidad en tu caso para obtener herramientas que te petmitan tocar la trompeta. ¡Adelante colega!
Hola! Habría que ver en clases que es lo que sucede, para dar una sugerencia efectiva. En principio, las sugerencias son: 1.-Consulta con tu médico de confianza: Posiblemente exista alguna debilidad causada por algún tipo de patología en alguna región de tu quijada. Esto no es frecuente, solo que es conveniente descartarlo. 2.-Revisa tu mordida natural: Si tú mordida es predominantemente con los dientes inferiores adelantados sobre los superiores, posiblemente estés apoyando la boquilla más de lo necesario en los dientes inferiores y esto causa que se mueva la mandíbula. El apoyo de la boquilla ha de ser uniforme y esto se logra retrayendo y/o adelantando la mandíbula o cambiando el ángulo en el apoyo de la boquilla. 3.-Otros. ¡Adelante colega!
Hola Jhoanny!! Recibe un cordial saludo de mi parte!! Sí!! Casi todas las técnicas del canal sirven para instrumentos de boquilla circular, con muy pocas excepciones! Adelante colega!
Francisco qué tal, con todo respeto este ejercicio no es recomendado, lo unico que hace es fatigar los músculos. Opino que si uno quiere “fortalecer” (que para mi lo ideal es buscar equilibrio en la embocadura, no fuerza) hay que estudiar con el instrumento, no usar ejercicios externos que no lleven la práctica en si del instrumento.
Hola Julián! Recibe un cordial saludo de mi parte! Cómo lo planteamos en el SISTEMA DSPT, todos los seres humanos somos únicos, eso implica, que no existe una sola forma de hacer las cosas. Desde nuestra perspectiva y experiencia, alineando la personalidad, la técnica de trompeta y la parte física, en función de tus objetivos con el instrumento, los resultados son asombrosos. Este ejercicio entra dentro del desarrollo de la capacidad física para acondicionar la Embocadura. Existen muchos otros ejercicios musculares. He conocido a muchos Trompetistas que utilizan este ejercicio y son verdaderos maestros. Muchísimos maestros que han utilizado el método de Steven y Costello usan este ejercicio con resultados magníficos. También he conocido a otros Trompetistas que tienen la misma opinión que tú y también son maestros, debido a que, como te dije anteriormente, somos seres humanos únicos, por lo que existen diferentes formas de hacer las cosas. Ciertamente, en mi experiencia, como lo digo en el vídeo, si se excede en la práctica de este ejercicio, se acumulará tensión en los músculos de la Embocadura, lo cual puede causar agotamiento, y en casos más graves, lesiones graves. También he visto, que si no se solucionan problemas con la Embocadura, como por ejemplo, no apretar de forma innecesaria los labios, este ejercicio en vez de ser una ayuda, irá en perjuicio de la producción de la vibración. Para evitar esto, Siempre es importante tomar en cuenta cada uno de los aspectos del instrumento que utilizamos en el SISTEMA DSPT para avanzar de forma efectiva, con seguridad y en bienestar. ¡Adelante colega!
Y otra pregunta: lo de estudiar por sesiones ¿también se puede aplicar con la trompeta, es decir cuando estudio resistencia toco "poco" pero voy aumentando la cantidad de sesiones o toco cada vaz más en una sola sesión? Muchas gracias.
Este video te puede ser mucha utilidad para responder a esa inquietud: ua-cam.com/video/BMEpskDrqPk/v-deo.html De igual manera, pronto haré una actualización que de seguro te será de muchísima utilidad. ¡Un gran abrazo! ¡Adelante colega!
Hola Enzo, recibe un cordial saludo de mi parte y gracias por tomarte el tiempo de comentar. Considero que la teoría te la trompeta es poca, lo más amplio es el tiempo que se dedica a practicar, por lo cual, ha de estar bien clara la información, ya que se utilizan muchas horas de práctica, y para que sea lo más eficiente posible la utilización de ese tiempo, es conveniente manejar bien la información para que esa práctica resulte en avance con el instrumento, al menos, esa es mi perspectiva. Espero te sea de utilidad. ¡Adelante colega!
Tremendo maestro gracias por sus clases
Gracias
Maravillosa clase
Maestro gracias por enseñar sin egoísmo. Que Dios desrrame bendiciones sobre su vida 🙏
Me podrían decir que es lo más adecuado para no perder la embocadura por favor. Un tip
gracias maestro por tus videos, te felicito como te estas actualizando en la edición de los videos y como mejorar en tu contenido para tu canal, felicidades maestro
Muchas gracias Cristian!! Lo estamos haciendo con mucho cariño para ustedes!! Un Gran abrazo!! Adelante colega!
Espese a tocar recién y ni soplar podía gracias a este maestro estoy aprendiendo mucho espero aprender más de ti y lograr tocar mejor de lo q lo hago
Hola José! Bienvenido!!! Me alegra muchísimo que el contenido del canal sea de utilidad para tí!! Este video podría ayudarte mucho:
ua-cam.com/video/5XcEadLDcA0/v-deo.html
Te sugiero usar poco aire para producir la vibración al principio. Luego que sientas la cantidad de aire que realmente requieres para tener un buen sonido, entonces ya podrás incrementar la cantidad según la potencia de sonido que desees utilizar. Es conveniente estudiar máximo al 70% de la potencia total que tengas de tu sonido, nunca al límite ¡adelante colega!
¡
que Dios desrrame bendiciones sobre su vida Maestro🎺🎼🎵🎶🙏📜
Excelente la información muy didáctica..!! 🙋♂️🎺🇦🇷
Muchas gracias por tan buena información
Dios le BENDIGA príncipe por hermoso tutorial
¡¡Muchas gracias!!! ¡Me alegra que sea de utilidad! ¡Bendiciones! ¡Adelante colega!
Excelentes clases
¡Muchas gracias Ebdeiuris! Muchas gracias por comentar! Me alegra que te sea de utilidad la infromación del canal! ¡Adelante colega!
Gracias por la informacion
Estoy a la orden José!!! Para fortalecer la musculatura, mejorar el sonido y aumentar la resistencia te sugiero ver la Masterclass de la siguiente lista de reproducción y hacer el programa de fortalecimiento, siguiendo las instrucciones utilizando un cuaderno de anotaciones:
ua-cam.com/play/PLpljs1CbH9oN6RqB8sks22T0R2G2fXY-c.html
Bendiciones! Adelante colega!
Disfruto mucho de lo que enseñas y aparte se te nota que eres un apasionado! Gracias, de verdad eres maravilloso con tus lecciones, me han ayudado bastante en la parte de los errores que estaba cometiendo.
Hola Borlox!! Me alegra muchísimo que te sea de utilidad el contenido del canal! Te agradezco mucho el comentario, es muy motivador!! Estoy a la orden! Adelante colega!
Muchas gracias por compartir tanta experiencia. Pa' Lante amigo trompetista
genial explicación!!!!!un fuerte abrazo!!!!!
Muchas gracias Sergiii!! Un gran abrazo para tí también!! Adelante colega!!
Ya dejé mi laik como siempre maestro, agradecido y un abrazo desde España.
Hola José Luis!!! Te lo agradezco muchísimo!!! Te envío un gran abrazo!! Bendiciones!! Adelante colega!!
Gracias maestro...necesito fortalecer mucho la embocadura hare este ejercicio gracias
Recuerda respetar la regla de oro: Estudias, te cansas, descansas hasta recuperarte y luego sigues estudiando. De esta manera te fortalecerás más rápida y efectivamente. Respetar los períodos de descanso, hará que tus embocadura se dearrolle, al permitir que los músculos se regeneren y desarrollen adecuadamente. Esto es importante!! Estoy a la orden! Adelante colega!
Saludos desde colombia
Muchas Yusmelis!!! Un gran abrazo para tí! Adelante colega!!
Muchas gracias maestro, muy didáctico.
Hola Julio!! Estoy a la orden!! Un gran saludo!! Adelante colega!!
Gracias Maestro, Saludos.
Estoy a la orden Jesus!!! Bendiciones y saludos para tí!!! Adelante colega!!!
Gracias maestro !
¡Hola Renis!! ¡Estoy a la orden!! Bendiciones!! ¡Adelante colega!
Saludos Maestro un abrazote su ayuda es una enorme bendición
Muchas gracias Daniela!! Estoy a la orden!! Un gran abrazo para tí y muchas bendiciones! Adelante colega!
excelente clace... fabian de uruguayp
Muchas gracias! Estoy a la orden! Adelante colega!
Bem dessa mesmo maestro
Un gran saludo Benedito!! Bendiciones!! Adelante colega!
¡Gracias Maestro!
Hola Homero!! Estoy a la orden!! Un Gran abrazo y bendiciones!!! ¡¡¡Adelante colega!!!
Maestro disculpa toco euphonium o bombarino estos ejercicios también me podría ayudar?
Hola Brayan! Así es, solo que te sugiero respetar los periodos de descanso muscular: Hazlo solo por pocos segundos y luego no lo hagas por al menos 3 días. Si has tenido mucha actividad con el instrumento, tampoco lo hagas. Es fundamental que estos ejercicios se hagan y luego se espere a recuperar la musculatura por completo: En ese periodo de descanso es que se desarrollan los músculos. De lo contrario, solo te ahorras y no verás ningún beneficio. Esto va acompañado de un manejo eficiente del aire al tocar el instrumento .¡Adelante colega!
Hola maestro yo realizo el ejercicio sosteniendo él lápiz con los labios nunca lo había visto sostenerlo con los dientes, gracias y saludos 🇦🇷🎺
Hola Leonardo!! En efecto, esa es otra variación!! Realmente como lo planteo en el video, se sostiene con los labios, sin embargo, se pasa entre los dientes para tener cierta apertura y formar un ángulo adecuado que se asemeje a una simetría de cuando el aire pasa al punto de vibración. De igual manera, mi sugerencia es que experimenten y lo realicen de la forma en que obtengan mejores resultados. De todas estás formas funciona. Un Gran abrazo, ¡Adelante colega!
Fran, gracias por las enseñanzas sobre la trompeta me es mucha utilidad. soy un aficionado del instrumento. tengo bastante tiempo practicándolo, pero me he estancado. Estas enseñanzas me están siendo de mucha utilidad.
Estoy haciendo los ejercicios que estas dando. Pregunto, como puedo hacer para aprender las escalas, conozco un poco el solfeo pero no he podido aprenderme las escalas para ejecutar el instrumento sin estar leyendo.
gracias hermano, te deseo el mayor éxito. espero tu respuesta. Heine Pérez
Hola Heine!! Es conveniente aprender la teoría/lectura/escritura musical para ese propósito. Podrías comenzar a estudiarlas con el método de Arban's por ejemplo, aunque existen muchísimos. El segundo ejercicio de clarke es una forma muy óptima de aprender las escalas, ya que aunque no se hacen de forma explícita, estás practicando las posiciones de cada una de ellas. Mi sugerencia es que te tomes el tiempo, paso a paso, de ir aprendiendo la teoría musical. Está atento al canal que en las próximas semanas vienen sorpresas en ese tema que tienes inquietud! Me alegra muchísimo que el contenido del canal te sea de utilidad, ¡esa es mi intención! ¡Adelante colega!
Saludos maestro y como siempre excelente video.
Yo apenas estoy aprendiendo a tocar trombón pero quiero tocar trompeta espero pronto unirme y conocer su sistema
Hola Erick!! Muchas gracias!! Excelente!! Eres bienvenido!!! Un gran abrazo!! Adelante colega!!
Dios le bendiga máster Saludos desde Guatemala....
Me gustaría que me mandara todas las clases del 1 asta el 64
Muchas gracias Darvin!! Bendiciones para tí también!! Con todo gusto:
Clases de trompeta desde cero: Aprende a tocar trompeta desde cero: ua-cam.com/play/PLpljs1CbH9oPdg_SoR3Zvk_6k3vLrHaKQ.html
Curiosidades de la Trompeta: ua-cam.com/play/PLpljs1CbH9oNNKnWPKpWsoUGwxcixufT6.html
Trompetistas Legendarios: ua-cam.com/play/PLpljs1CbH9oN9u8YwkeO4bnee8Y8oTf5J.html
partituras de solos de trompeta y análisis: ua-cam.com/play/PLpljs1CbH9oNjEvf5t48vy6wr0H8Oxlg3.html
La Trompeta Maestro de vida. Historias de un trompetista: ua-cam.com/play/PLpljs1CbH9oOh1A0aJG8OmTvEGb5uTfwK.html
Trumpet of the world: ua-cam.com/play/PLpljs1CbH9oPvtYFECCgTAfK0d0OeIsfz.html
¡Adelante colega!
@@franciscogrillo gracias me será de ayuda
@@darvintutoriales9481 Excelente Darwin!! Bendiciones! Adelante colega!
buenas Francisco, este recurso lo usaba cuando estudiaba, pero siempre me entró la duda de cuándo hacerlo, o sea, si se hace antes de calentar o cuando se quiera. Muchas gracias como siempre!
Hola Antonio!!! Desde mi perspectiva, este ejercicio debe realizarse una vez que ya los músculos estén acondicionados adecuadamente, para que la tensión que genera sea un factor de crecimiento y no de daño. En cuanto al momento de hacerlo, hay diferentes opiniones. Yo sugiero que cada uno experimente para saber en qué momento de su sesión de práctica le resulta mejor. A mí me gusta hacerlo cerca del principio. Hay quienes lo hacen al terminar de estudiar con la Trompeta. Mi otra sugerencia es que luego de hacerlo, se haga el "enfriamiento muscular", para eliminar la tensión y hacer que los músculos se recuperen. Estoy a la orden!! Bendiciones!! Adelante colega!
Hola como se llama la canción que pones al último?? Le agradecería su respuesta maestro
Hola grupo Super!! Batajazz, pertenece a Dragon's bigband y pronto saldrá al mercado! Estoy a la orden! Adelante colega!
@@franciscogrillo muchas gracias!! Yo toco trompeta y estoy en un grupo musical
@@gruposuperestelar4138 Excelente!! Estoy a la orden!! Adelante colega!
@@franciscogrillo no he encontrado la melodía batajazz, me podrá dejar un link para buscarla!!
@@gruposuperestelar4138 Todavía no ha salido al mercado. Cuando salga, con gusto compartiré el link!! Un gran abrazo!! Adelante colega!!
Saludos desde CDMX, ya estoy por comprar una trompeta, que me recomiendas?
Hola Moyotov!! Recibe un cordial saludo de mi parte!! Desde mi perspectiva, comprar una Trompeta es como comprar un coche: El mejor que puedas(si es nuevo es lo ideal) con el presupuesto que tienes. Para aprender a manejar un coche de forma efectiva, si el coche está con fallas será más difícil, aunque se puede. Si el coche es viejo, pero en buen estado, también se puede. No sería lo ideal comenzar con un Ferrari modelo avanzado, porque requiere de mucha experiencia para no tener un problema. Con la Trompeta es exactamente lo mismo. ¡Adelante colega!
Una pregunta; toqué mucho tiempo la trompeta,la dejé de tocar porque me dolía la cabeza después de tocar arriba de tres horas, al ver tus videos creo que se por que?
Buenas tardes maestro que boquilla usas???
Hola Miguel!! Recibe un cordial saludo de mi parte!! En este video usaba una stomvi. Actualmente utilizo una boquilla custom Patiño modelo Frank Grillo academic. Y en pocos días viene la modelo Lead Trumpet que estará disponible para todos ustedes, la cual es una herramienta especialmente diseñada para favorecer el aumento de la velocidad del aire, al tener una copa dual, y la copa interna es en forma de V y un Backbore diseñado exclusivamente para favorecer el flujo de aire libre a alta velocidad. Si deseas más información y asesoría para adquirir estás Boquillas, sigue este link: wa.link/7mwk76 ¡¡Adelante colega!!
Buenas maestro, le tengo una pregunta:¿Cuándo debo de hacer este ejercicio?¿Durabte el día o en el periodo de estudio con la trompeta, cuándo? Muchas gracias maestro, sus videos son muy útiles.
Hola Zabdiel!!! Estoy a la orden!! Me alegra que la información que comparto te s ea de utilidad, esa es mi intención!!! El momento para hacer el ejercicio es el que mejor te resulte: Desde mi perspectiva, somos seres humanos con características físicas, mentales y emocionales diferentes, por lo que en nuestra experiencia, tomar en cuenta este aspecto al momento de estudiar la trompeta, brinda excelentes resultados. Hay colegas a quienes le va mejor al principio, otros en la mitad del estudio y otros luego de terminar de estudiar la trompeta, en la noche por ejemplo. Es cuestión que experimentes en que momento te resulta mejor. Mi sugerencia, es que independientemente del momento en que te dé mejores resultados hacer el ejercicio, debes tener tu musculatura acondicionada antes de hacer este ejercicio, o como les gusta llamarlo a la mayoría: Debes tener tus músculos "calientes". Luego de temrinar el ejercicio debes hacer ejercicios musculares relajación o "enfriamiento", ya que esto es lo que garantizará que se recuperen y fortalezcan adecuadamente. Subiré en las próximas semanas ejercicios de "Enfriamiento". Por supuesto, respeta los perídodos de descando durante la realización del ejercicio. Estos tres elementos, te garantizarán el éxito del ejercicio. ¡Adelante colega!
Este ejercicio funciona también si toco trombón o no ? O es solo para los que tocan trompeta ?
Hola Eliezer! Funciona para todos los instrumentos de boquilla circular. Es importante no abusar de él, ya que el cansancio muscular es acumulativo. Lo conveniente es respetar los tiempos de recuperación muscular y hacerlo cuando estés descansado y cuando te canses, parar y descansar todo lo que requieras hasta recuperarte. ¡Adelante colega!
Qué hacer dejé de ejecutar la trompeta hace 7años por un accidente pero me quedo dormido el labio inferior y en el momento de soplar la trompeta me Charlea la trompeta
Hola Chocrive! Mi sugerencia es que lo primero que debes hacer es consultar con un profesional de la salud para verificar que todo esté bien con tus labios y que estás apto para tocar la trompeta. Luego de eso, es conveniente que busques la asesoría de un maestro con experticia en estos casos. Podrías consultar con la Fisioterapeuta Sandra Romo, ella tiene experticia trabajando con músicos y posiblemente pueda ser de mucha utilidad en tu caso para obtener herramientas que te petmitan tocar la trompeta. ¡Adelante colega!
Por qué cuando tomo la trompeta la quijada se me va para un lado quién me puede ayudar en esto?
Hola! Habría que ver en clases que es lo que sucede, para dar una sugerencia efectiva. En principio, las sugerencias son:
1.-Consulta con tu médico de confianza: Posiblemente exista alguna debilidad causada por algún tipo de patología en alguna región de tu quijada. Esto no es frecuente, solo que es conveniente descartarlo.
2.-Revisa tu mordida natural: Si tú mordida es predominantemente con los dientes inferiores adelantados sobre los superiores, posiblemente estés apoyando la boquilla más de lo necesario en los dientes inferiores y esto causa que se mueva la mandíbula. El apoyo de la boquilla ha de ser uniforme y esto se logra retrayendo y/o adelantando la mandíbula o cambiando el ángulo en el apoyo de la boquilla.
3.-Otros.
¡Adelante colega!
Minuto 5 en adelante...
El ejercicio nos favorece a los trombonistas?
Hola Jhoanny!! Recibe un cordial saludo de mi parte!! Sí!! Casi todas las técnicas del canal sirven para instrumentos de boquilla circular, con muy pocas excepciones! Adelante colega!
Francisco qué tal, con todo respeto este ejercicio no es recomendado, lo unico que hace es fatigar los músculos. Opino que si uno quiere “fortalecer” (que para mi lo ideal es buscar equilibrio en la embocadura, no fuerza) hay que estudiar con el instrumento, no usar ejercicios externos que no lleven la práctica en si del instrumento.
Hola Julián! Recibe un cordial saludo de mi parte! Cómo lo planteamos en el SISTEMA DSPT, todos los seres humanos somos únicos, eso implica, que no existe una sola forma de hacer las cosas. Desde nuestra perspectiva y experiencia, alineando la personalidad, la técnica de trompeta y la parte física, en función de tus objetivos con el instrumento, los resultados son asombrosos. Este ejercicio entra dentro del desarrollo de la capacidad física para acondicionar la Embocadura. Existen muchos otros ejercicios musculares. He conocido a muchos Trompetistas que utilizan este ejercicio y son verdaderos maestros. Muchísimos maestros que han utilizado el método de Steven y Costello usan este ejercicio con resultados magníficos. También he conocido a otros Trompetistas que tienen la misma opinión que tú y también son maestros, debido a que, como te dije anteriormente, somos seres humanos únicos, por lo que existen diferentes formas de hacer las cosas. Ciertamente, en mi experiencia, como lo digo en el vídeo, si se excede en la práctica de este ejercicio, se acumulará tensión en los músculos de la Embocadura, lo cual puede causar agotamiento, y en casos más graves, lesiones graves. También he visto, que si no se solucionan problemas con la Embocadura, como por ejemplo, no apretar de forma innecesaria los labios, este ejercicio en vez de ser una ayuda, irá en perjuicio de la producción de la vibración. Para evitar esto, Siempre es importante tomar en cuenta cada uno de los aspectos del instrumento que utilizamos en el SISTEMA DSPT para avanzar de forma efectiva, con seguridad y en bienestar. ¡Adelante colega!
Y otra pregunta: lo de estudiar por sesiones ¿también se puede aplicar con la trompeta, es decir cuando estudio resistencia toco "poco" pero voy aumentando la cantidad de sesiones o toco cada vaz más en una sola sesión? Muchas gracias.
Este video te puede ser mucha utilidad para responder a esa inquietud:
ua-cam.com/video/BMEpskDrqPk/v-deo.html
De igual manera, pronto haré una actualización que de seguro te será de muchísima utilidad. ¡Un gran abrazo! ¡Adelante colega!
mucho habla poca explicación como hacer el ejercicio
Hola Enzo, recibe un cordial saludo de mi parte y gracias por tomarte el tiempo de comentar. Considero que la teoría te la trompeta es poca, lo más amplio es el tiempo que se dedica a practicar, por lo cual, ha de estar bien clara la información, ya que se utilizan muchas horas de práctica, y para que sea lo más eficiente posible la utilización de ese tiempo, es conveniente manejar bien la información para que esa práctica resulte en avance con el instrumento, al menos, esa es mi perspectiva. Espero te sea de utilidad. ¡Adelante colega!
Es con los labios, no con los dientes. Sino que chiste