Me sorprende que con un productor tan cotidiano, como el huevo, se pueda dar color,brillo y protección a la madera,mas a un instrumento. Todos los dias aprendo algo ,desde los mas sencillo a lo mas complejo. Gracias por compartir sus conocimientos. Un gran saludo y abrazo desde la patagonia Argentina. Olé 😊
Ya ve, los antiguos ya sabían cómo aplicar estas sencillas cosas. Yo siempre he tenido gatos, pero con los dos perrillos que tengo, ahora es imposible, eso sí, tengo un montón mecánicos para el oficio😅 Un cordial saludo
3 роки тому+4
Hola mi querido amigo, Había escuchado que la clara de huevo también se usaba en la construcción de muros en la antigüedad. Ahora aprendí que también se usa en el barnizado de guitarras. Gracias por mostrar su preparación en detalle. Quizás algún día pueda usarlo en un pequeño proyecto que estoy haciendo. Estoy tomando notas. Gracias por compartir. Un gran abrazo cálido. Cuídate. (Le encantan los huevos en su perro)
Perros muy listos e inquietos. Lo adoptamos hace poco que lo tenía una familia que no podían atender. Estamos muy contentos con él y es un cazador incansable de roedores, que para eso lo tienen en las bodegas. Un abrazo.
Que gran aporte y vídeo José María! Justo estaba leyendo un libro de Ramírez III dónde escribió acerca del barniz con clara de huevo en laudes. Gracias!! Que tengas un buen día!!
Si, te dejo el título del libro por aquí por si te apetece echarle un ojo. Si no lo consigues te lo puedo enviar por e-mail. El libro se titula: en torno a la guitarra. Autor: José Ramírez III.
@@traslasendaflautasnativas Pues ahora que lo mencionas, por el título me acabo de acordar que lo tengo en PDF guardado en un CD, aunque le eché un vistazo por encima y se ve que en dicho vistazo, no coincidió dicho tema. Es tanto el material guardado que no me acuerdo de todo. Muchas gracias igualmente. Un cordial saludo.
Fabuloso, como siempre. Amena enseñanza de métodos antiguos, que ofrecen la ventaja de no utilizar productos tóxicos y contaminantes, hoy que tanto priman los eslóganes ecologistas. Aprovechamiento integral cien por cien, la tortilla final se puede comer sin reparo, el fuego todo lo purifica. Muchas gracias por sus enseñanzas.
Así es, estimado Benigno. Todo que ponga: ecológico, natural, receta de la abuela, es lo que prima en la propaganda de productos alimenticios, aunque sean un timo para vender más. Aquí se demuestra con la práctica. El huevo sólo ha recibido el toque de la brocha y por supuesto que son comestibles los restos, pero...ahí estaba el perro para darle buena cuenta. 😊😊 Un fuerte abrazo
Pues sí, y los huevos son de Aragón de la empresa Virgen del Rosario en la localidad de Villareal de Huerva. Son grandes y encima más baratos. Un abrazo.
Hola don José muy pero que muy bueno,grasias por seguir compartiendo todo lo aprendido , nunca me imajine esto está muy bueno volver a las raíces. Antes como no había las cosas que hay hoy tenian que ser mucho mas creativos un saludo y abrazo don José todo exelente como siempre un placer ver los videos siempre me sorprende😁👍👍👍
Buenas noches Maestro Que maravilla no lo hubiera creído si no lo viese con mis propios ojos Que locura 🤦🏻♂️ Pero hay están los resultados MAESTRO gracias por todo lo que nos estas regalando 🎩🎩🎩🎩🎩🎩🎩🎩🎩🎩🎩🎩👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏
Fascinante! Y muy interesante desde el punto de vista tanto historico como ecologico. Los maestros de la antiguedad sabian como improvisar cuando no habia barniz. Y es duradero. Gracias mil.
Pues sí Elvira, el ingenio del hombre para adaptarse a las exigencias del momento, daba como resultado esta manera de hacer. Es un placer y un cordial saludo.
Que increíble método maestro Gil, jamás hubiera imaginado q de una manera tan simple y con materiales que se comen en el desayuno se pudiera lograr esos resultados! Definitivamente me a alucinado sinceramente una enseñanza más q para mi es oro! Muchas gracias maestro Gil muy gentil de su parte enseñar tremendo método un caluroso y afectivo saludo como siempre! Reciba mi sincera admiración
Pues ya ves, estimado Mario, podemos aplicar el huevo y luego desayunar las sobras 😂😂, Me alegra mucho saber de su buena opinión y aprecio. Un fuerte abrazo.
Muchas gracias don José María, su contenido es valioso. En mi proyecto de guitarra mis peros es el tapa poros por ahora y al parecer con el huevo y harina podría tapar y luego aplicar goma laca. Un fuerte abrazo desde Pichilemu Chile
Precisamente el siguiente vídeo va de lo que comenta y aprovechando el tema en la vihuela antigua. No le he subido todavía porque quiero asegurarme de los resultados, que una cosa es la teoría y otra la práctica. Otro fuerte abrazo desde España.
Lo que realmente tapa el poro a la madera es el cemento.se espolborea por el instrumento y con un pulverizador se aplica agua.eso va a hacer que la madera se endurezca y cobre rigidez lo cual repercutira en la sonoridad del instrumento.para corregir la tonalidad gris se aplica el huevo que el maestro ha indicado en otros videos ilustrativos ( sin harina ) y se orea 2 horas si hay brisa sufi.
Mi idea es hacer otro curso de construcción de violines, pero eso tardará y, cómo no, los diferentes barnizados que se pueden aplicar y el que cita irá incluido, pero todo a su tiempo que tengo que ir por orden de preferencias. Un abrazo.
CONSULTA MAESTRO JOSÉ ,MI MADRE LONGEVA 90 AÑOS. LE DIO 2 PUÑETES A LA GUITARRA Y LA ASTILLO Y HUNDIÓ UN POCO (ME DOLIÓ MUCHO ) PENSÉ ¿PODRÍA USAR CLARA DE HUENO Y APLICARLE?
Supongo que se refiere a que una vez reparadas las grietas y lijada la madera, si puede aplicar la clara de huevo para barnizar. Para un instrumento moderno lo recomendable sería goma laca o laca nitrocelulósica. La clara de huevo es una opción, pero como ya digo en el vídeo, es más propio para instrumentos antiguos como el que saco en el vídeo. Un cordial saludo.
Gracias maestro,ya comprendo cuando vamos con huevo,terminamos con huevo,ahora pregunto: si elguna vez se nos ocurre porque se ensucie la superficie,pasar un trapito húmedo,no se derrite el huevo que aplicamos de barniz? Gracias
En realidad, cuando ocurre eso, se puede pasar el trapito húmedo para eliminar la suciedad, pero no cuesta nada aplicar otra mano de huevo a continuación si se va algo.
Buenas tardes, maestro ¿donde podría encontrar una plantilla para construir una vihuela renacentista de seis órdenes en sol? Muchas gracias de antemano. Saludos.
Yo tengo los de la que muestro en el vídeo, aunque todavía tengo que escanearlos y subir a mi web. Si le interesan, me lo dice y me pongo manos a la obra. Un cordial saludo.
Hola! Muchas gracias por compartir este dato que desconocía, lo voy a poner en practica! consulta... En algún momento más adelante, afectaría en algo ponerle barniz sintético sobre la clara de huevo?
No sé si se podría, nunca lo hice, pero como la clara de huevo se elimina muy fácil con lija, inclusa fina, grano 220, por ejemplo, luego no va a afectar en nada poner cualquier tipo de barniz sobre la madera limpia. Un cordial saludo.
No afecta en nada, yo aplique clara de huevo para sellar una tapa de instrumento y luego laca nitrocelulosa y no necesito cargarla mucho y quedo muy bien
Me permito buscar en google y encontré esta información. ¿Cuándo se creó la harina blanca? La harina es un producto tan antiguo que su origen data de mucho antes del año 6000 a.C. en Oriente Medio. Más tarde fueron los Romanos quienes perfeccionaron la técnica utilizando molinos hidráulicos desde el siglo I a.C.
@@acuariogeminis6651 Está claro, de harina sin quitar la cáscara; se molía todo junto como ahora, pero no se separaba lo que llamamos ahora salvado. es.wikipedia.org/wiki/Salvado Un cordial saludo.
Hola Robocop, no sé si ha visto el siguiente tutorial que hablo del problema que tiene usted y cómo solucionarlo: ua-cam.com/video/kPBtvIdUeZg/v-deo.html Saludos cordiales.
@@escueladelutheriagratuita. hola ya lo pude arreglar hoy,saque el engranaje y lo volví a poner y ajustaba bien Creo que es un milagro 😂 Igual gracias estoy suscrito al canal por si me pasa algo 👍
@@robocoptrolazo1530 Lo único que para aplicarlo tiene que ser en maderas nuevas sin restos de otro barniz anterior, o sea, que antes hay que lijar para eliminar todo. Un abrazo.
Eso es puro experimentar y el lo aclara ,que ellos experimentaron , nunca lo hicieron basandose en documentos, esos procesos fueron utilizados para preparar lienzos para pintar así como los colores. Pero en la actualidad esos materiales fueron sustituidos por materiales sintéticos y perdón por la opinión pero yo nunca he visto ese proceso en instrumentos de la actualidad. Creo que sus cursos aveces salen de contexto, muy largos y tediosos,.
Bueno, se admiten todas opiniones, aunque no coincidan con mis criterios "sacados de contexto". Los experimentos fueron basándonos en documentos antiguos, no en barnizados modernos ni en instrumentos de ahora. La actualidad no es la misma que la antigua. Sin ánimo de menospreciar la cultura mexicana comparándola con la Europea en cuestiones de instrumentos antiguos. Un cordial saludo desde España.
Sí, pero se entiende. Me equivoco muchas veces en esos detalles que se me pasan y una vez subidos a UA-cam, ya no tiene remedio. Por cierto, eso indica que ves mis vídeos con detenimiento, cosa que no hacen muchos👍👍 Muchas gracias por la observación y un cordial saludo.
Me sorprende que con un productor tan cotidiano, como el huevo, se pueda dar color,brillo y protección a la madera,mas a un instrumento. Todos los dias aprendo algo ,desde los mas sencillo a lo mas complejo. Gracias por compartir sus conocimientos. Un gran saludo y abrazo desde la patagonia Argentina. Olé 😊
Ya ve, hay cosas tan sorprendentes como esto.
Otro saludo igualmente desde España.
Que interesante me encanto este barniz y los loquillos geniales no se desperdicia nada , gracias profesor por los conocimientos 😜👍
Ya ve, los antiguos ya sabían cómo aplicar estas sencillas cosas.
Yo siempre he tenido gatos, pero con los dos perrillos que tengo, ahora es imposible, eso sí, tengo un montón mecánicos para el oficio😅
Un cordial saludo
Hola mi querido amigo,
Había escuchado que la clara de huevo también se usaba en la construcción de muros en la antigüedad. Ahora aprendí que también se usa en el barnizado de guitarras. Gracias por mostrar su preparación en detalle. Quizás algún día pueda usarlo en un pequeño proyecto que estoy haciendo. Estoy tomando notas.
Gracias por compartir. Un gran abrazo cálido.
Cuídate.
(Le encantan los huevos en su perro)
Pues me alegra saber que tomas nota y que te sea útil en tu proyecto.
A mi perro le encanta todo, es un tragón.
Un abrazo, estimada amiga Sahane.
Bodeguero andaluz. Gracias, profesor.
Perros muy listos e inquietos. Lo adoptamos hace poco que lo tenía una familia que no podían atender. Estamos muy contentos con él y es un cazador incansable de roedores, que para eso lo tienen en las bodegas.
Un abrazo.
Que gran aporte y vídeo José María! Justo estaba leyendo un libro de Ramírez III dónde escribió acerca del barniz con clara de huevo en laudes. Gracias!! Que tengas un buen día!!
Muchas gracias, es un placer saber que el maestro Ramírez también coincide conmigo.
Un cordial saludo.
Si, te dejo el título del libro por aquí por si te apetece echarle un ojo. Si no lo consigues te lo puedo enviar por e-mail. El libro se titula: en torno a la guitarra. Autor: José Ramírez III.
@@traslasendaflautasnativas Pues ahora que lo mencionas, por el título me acabo de acordar que lo tengo en PDF guardado en un CD, aunque le eché un vistazo por encima y se ve que en dicho vistazo, no coincidió dicho tema.
Es tanto el material guardado que no me acuerdo de todo.
Muchas gracias igualmente.
Un cordial saludo.
Muchas gracias maestro por las enseñanzas antiguas es una enciclopedia
Es un placer y siempre intentando que mis enseñanzas sean muy prácticas.
Saludos cordiales.
Fabuloso, como siempre. Amena enseñanza de métodos antiguos, que ofrecen la ventaja de no utilizar productos tóxicos y contaminantes, hoy que tanto priman los eslóganes ecologistas. Aprovechamiento integral cien por cien, la tortilla final se puede comer sin reparo, el fuego todo lo purifica. Muchas gracias por sus enseñanzas.
Así es, estimado Benigno. Todo que ponga: ecológico, natural, receta de la abuela, es lo que prima en la propaganda de productos alimenticios, aunque sean un timo para vender más. Aquí se demuestra con la práctica.
El huevo sólo ha recibido el toque de la brocha y por supuesto que son comestibles los restos, pero...ahí estaba el perro para darle buena cuenta. 😊😊
Un fuerte abrazo
Muy bueno, se abre un abanico de posibilidades. Esos huevos son de calidad. Un abrazo desde Palencía.
Pues sí, y los huevos son de Aragón de la empresa Virgen del Rosario en la localidad de Villareal de Huerva. Son grandes y encima más baratos.
Un abrazo.
Hola don José muy pero que muy bueno,grasias por seguir compartiendo todo lo aprendido , nunca me imajine esto está muy bueno volver a las raíces. Antes como no había las cosas que hay hoy tenian que ser mucho mas creativos un saludo y abrazo don José todo exelente como siempre un placer ver los videos siempre me sorprende😁👍👍👍
Muchas gracias Lisandro por tan buena opinión de mi vídeo. Siempre es un placer saber del aprecio de lo que pongo.
Un fuerte abrazo, estimado alumno.
Buenas noches Maestro
Que maravilla no lo hubiera creído si no lo viese con mis propios ojos
Que locura 🤦🏻♂️ Pero hay están los resultados
MAESTRO gracias por todo lo que nos estas regalando
🎩🎩🎩🎩🎩🎩🎩🎩🎩🎩🎩🎩👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏
Muchas gracias, amigo Paco. Ya ves, "ver para creer" y aquí hay que darlo todo.
Un fuerte y afectuoso abrazo.
Fascinante! Y muy interesante desde el punto de vista tanto historico como ecologico. Los maestros de la antiguedad sabian como improvisar cuando no habia barniz. Y es duradero. Gracias mil.
Pues sí Elvira, el ingenio del hombre para adaptarse a las exigencias del momento, daba como resultado esta manera de hacer.
Es un placer y un cordial saludo.
Que increíble método maestro Gil, jamás hubiera imaginado q de una manera tan simple y con materiales que se comen en el desayuno se pudiera lograr esos resultados! Definitivamente me a alucinado sinceramente una enseñanza más q para mi es oro! Muchas gracias maestro Gil muy gentil de su parte enseñar tremendo método un caluroso y afectivo saludo como siempre! Reciba mi sincera admiración
Pues ya ves, estimado Mario, podemos aplicar el huevo y luego desayunar las sobras 😂😂, Me alegra mucho saber de su buena opinión y aprecio.
Un fuerte abrazo.
Si hubiera sabido no barnizo mis guitarrad con poliuretano se ve mejor el huevo y la goma laca buen video❤
El poliuretano es típico de las guitarras hechas en serie, aparte de muy duro y no favorece para nada a un buen sonido.
Un cordial saludo.
Muchas gracias don José María, su contenido es valioso. En mi proyecto de guitarra mis peros es el tapa poros por ahora y al parecer con el huevo y harina podría tapar y luego aplicar goma laca. Un fuerte abrazo desde Pichilemu Chile
Precisamente el siguiente vídeo va de lo que comenta y aprovechando el tema en la vihuela antigua. No le he subido todavía porque quiero asegurarme de los resultados, que una cosa es la teoría y otra la práctica.
Otro fuerte abrazo desde España.
Lo que realmente tapa el poro a la madera es el cemento.se espolborea por el instrumento y con un pulverizador se aplica agua.eso va a hacer que la madera se endurezca y cobre rigidez lo cual repercutira en la sonoridad del instrumento.para corregir la tonalidad gris se aplica el huevo que el maestro ha indicado en otros videos ilustrativos ( sin harina ) y se orea 2 horas si hay brisa sufi.
Gracias maestro!muy interesante el sistema!
Excelente maestro muchas gracias por difundir lo mucho que sabe, podría enseñar algún barniz al aceite para violín?
Mi idea es hacer otro curso de construcción de violines, pero eso tardará y, cómo no, los diferentes barnizados que se pueden aplicar y el que cita irá incluido, pero todo a su tiempo que tengo que ir por orden de preferencias.
Un abrazo.
Gracias Maestro por compartir increíble método de barnizado sus conocimientos son geniales
Muchas gracias Atahualpa, siempre es un placer.
Un abrazo desde España.
Una cosa más ! Gracias mi profesor.
Gracias a usted, estimado Klim.
Un abrazo.
Maestro, esta misma aplicación pero dentro del instrumento, que cambios a nivel sonoro se obtiene?
Muy poco, por no decir nada, pues como ya digo en el vídeo, este barnizado es tan suave, que apenas influye en el sonido.
Un cordial saludo.
Muito bom, incrível, vou começar a praticar também em um dos meus violões!!🤝
Pues es buena opción, aunque le recuerdo lo delicado que es este tipo de barnizado.
Un abrazo.
¿Esto se aplicaría igualmente a la tapa?
Sí, a todo el instrumento.
Un cordial saludo.
Gracias profesor, por favor no nesecita laca para protejer ese cavado tan lindo 🤔
Excelente video! Muchas gracias ...que opina de sustituir la harina por piedra pomez en polvo? Saludos cordiales
Pues que no son muy compatibles y el polvo de pómez es más para barnices como la goma laca que se usa con alcohol.
Un cordial saludo.
@@escueladelutheriagratuita. gracias Maestro, Saludos.
CONSULTA MAESTRO JOSÉ ,MI MADRE LONGEVA 90 AÑOS. LE DIO 2 PUÑETES A LA GUITARRA Y LA ASTILLO Y HUNDIÓ UN POCO (ME DOLIÓ MUCHO ) PENSÉ ¿PODRÍA USAR CLARA DE HUENO Y APLICARLE?
Supongo que se refiere a que una vez reparadas las grietas y lijada la madera, si puede aplicar la clara de huevo para barnizar. Para un instrumento moderno lo recomendable sería goma laca o laca nitrocelulósica. La clara de huevo es una opción, pero como ya digo en el vídeo, es más propio para instrumentos antiguos como el que saco en el vídeo.
Un cordial saludo.
Muito interessante, parabéns
Sempre aprendendo, obrigado maestro
Es un placer, estimado Flavio.
Un abrazo.
Gracias maestro,ya comprendo cuando vamos con huevo,terminamos con huevo,ahora pregunto: si elguna vez se nos ocurre porque se ensucie la superficie,pasar un trapito húmedo,no se derrite el huevo que aplicamos de barniz? Gracias
En realidad, cuando ocurre eso, se puede pasar el trapito húmedo para eliminar la suciedad, pero no cuesta nada aplicar otra mano de huevo a continuación si se va algo.
Amigo disculpe esta técnica lleva solo huvo batido,cumple como barniz el huevo y es duradero?
Como ya digo en el vídeo, es muy delicado y requiere repasarlo de vez en cuando.
Un cordial saludo.
Muy bueno e interesante maestro. Mi pregunta es cuánto tiempo de duración tiene ese tipo de barnizado ?
El mismo que cualquier otro y en atención a tu pregunta, en el próximo vídeo que tengo que subir, hablo de ello.
Saludos cordiales.
Un maestro unabrazo
Otro abrazo, estimada Luz.
Buenas tardes, maestro ¿donde podría encontrar una plantilla para construir una vihuela renacentista de seis órdenes en sol? Muchas gracias de antemano. Saludos.
Yo tengo los de la que muestro en el vídeo, aunque todavía tengo que escanearlos y subir a mi web. Si le interesan, me lo dice y me pongo manos a la obra.
Un cordial saludo.
@@escueladelutheriagratuita. ¡Pues se lo agradecería enormemente! Un abrazo.
@@Diego21178 Pues escríbame a escuelalutheria@gmail.com para para recordármelo y añadirlo a la lista de deberes.
Un cordial saludo.
Hola! Muchas gracias por compartir este dato que desconocía, lo voy a poner en practica! consulta... En algún momento más adelante, afectaría en algo ponerle barniz sintético sobre la clara de huevo?
No sé si se podría, nunca lo hice, pero como la clara de huevo se elimina muy fácil con lija, inclusa fina, grano 220, por ejemplo, luego no va a afectar en nada poner cualquier tipo de barniz sobre la madera limpia.
Un cordial saludo.
@@escueladelutheriagratuita. gracias amigo, tenes un nuevo seguidor y saludos desde Argentina!
@@elcebra0014 Pues me alegra saberlo y también que mi respuesta le haya sido útil.
Un cordial saludo
No afecta en nada, yo aplique clara de huevo para sellar una tapa de instrumento y luego laca nitrocelulosa y no necesito cargarla mucho y quedo muy bien
@@wilmanpadron7088 Gracias por la data!!!
Me permito buscar en google y encontré esta información. ¿Cuándo se creó la harina blanca?
La harina es un producto tan antiguo que su origen data de mucho antes del año 6000 a.C. en Oriente Medio. Más tarde fueron los Romanos quienes perfeccionaron la técnica utilizando molinos hidráulicos desde el siglo I a.C.
La harina blanca parece que empezó a mital del siglo XVIII con la revolución industrial.
Un cordial saludo.
@@escueladelutheriagratuita. Maestro y de que hacían el pan que comían antes del siglo XVIII ?
@@acuariogeminis6651 Está claro, de harina sin quitar la cáscara; se molía todo junto como ahora, pero no se separaba lo que llamamos ahora salvado.
es.wikipedia.org/wiki/Salvado
Un cordial saludo.
@@escueladelutheriagratuita. muy bueno desasnando aaaahhhh ;)
@@acuariogeminis6651 👍😊🤗
Una pregunta donde se encuentra o ciudad
En La Línea de la Concepción (Cádiz)
Ayuda la rueda (engranaje) se zafo y no gira más, la pala gira pero la rueda no mueve y no puedo afinar la guitarra
Que hago :c
Hola Robocop, no sé si ha visto el siguiente tutorial que hablo del problema que tiene usted y cómo solucionarlo: ua-cam.com/video/kPBtvIdUeZg/v-deo.html
Saludos cordiales.
@@escueladelutheriagratuita. hola ya lo pude arreglar hoy,saque el engranaje y lo volví a poner y ajustaba bien
Creo que es un milagro 😂
Igual gracias estoy suscrito al canal por si me pasa algo 👍
@@escueladelutheriagratuita. vi el video del barnizado con huevo
No sabía eso, voy a hacerlo ya que esta un poco sucia y con manchas de dedos y tal
@@robocoptrolazo1530 Me alegra saberlo. Un abrazo.
@@robocoptrolazo1530 Lo único que para aplicarlo tiene que ser en maderas nuevas sin restos de otro barniz anterior, o sea, que antes hay que lijar para eliminar todo.
Un abrazo.
y no se llena de hongos ???
Pues no, una vez seco ya no hay problema.
Saludos cordiales.
Lo importante es practicarlo . Y yebarlo acabo. "
Así es, cada sistema de barnizado requiere su práctica y tiempo.
Un cordial saludo.
Como que se barniza con huevo? Hahahhahh no sabía maestro
Pues eso, ya lo sabe. 😊😊
Jaja jajaja ja jajaja jajaja jajaja ya eso no estabien noesta normal 🤣🤣🤣🤣🤣
Lo que no es normal es escribir con tantas faltas de ortografía. ¿?
Eso es puro experimentar y el lo aclara ,que ellos experimentaron , nunca lo hicieron basandose en documentos, esos procesos fueron utilizados para preparar lienzos para pintar así como los colores.
Pero en la actualidad esos materiales fueron sustituidos por materiales sintéticos y perdón por la opinión pero yo nunca he visto ese proceso en instrumentos de la actualidad.
Creo que sus cursos aveces salen de contexto, muy largos y tediosos,.
Bueno, se admiten todas opiniones, aunque no coincidan con mis criterios "sacados de contexto".
Los experimentos fueron basándonos en documentos antiguos, no en barnizados modernos ni en instrumentos de ahora. La actualidad no es la misma que la antigua.
Sin ánimo de menospreciar la cultura mexicana comparándola con la Europea en cuestiones de instrumentos antiguos.
Un cordial saludo desde España.
si lees en las memorias del maestro del violín stradivarius , el recomienda su utilización en los instrumentos de alta gama .
te has equivocado en el minuto 15:50 esa parte es con harina
Sí, pero se entiende. Me equivoco muchas veces en esos detalles que se me pasan y una vez subidos a UA-cam, ya no tiene remedio. Por cierto, eso indica que ves mis vídeos con detenimiento, cosa que no hacen muchos👍👍
Muchas gracias por la observación y un cordial saludo.