La impresión que me dan es que son estilos muy diferentes. Manu es con tendencia a los clásico y Tito es mas Jazz, por lo cuál es válido y todos los consejos son buenos. Cada quién tome lo que le sirve y le ayuda. Saludos y muchas gracias por compartir experiencias.
Bendito UA-cam, he escuchado muchos de tus videos y me acabo de encontrar este video en el cual hablas sobre este señor, mira a mi me gusta aprender de otros saxofonistas por eso busco muchos videos por acá porque todos los días se aprenden cosas nuevas, de echo he visto algunos de los videos de este saxofonista y si percibo que el critica mucho la escuela clásica, hay otros videos de él donde prácticamente dice que algunos ejercicios como notas largas y otros son una pérdida de tiempo, ahora yo difiero de él en cuanto a las cañas, no todas funcionan de echo yo muchas veces he echo lo del dedo por emergencias pero hay cañas que definitivamente ni así, como te digo yo que he tenido la experiencia de tocar tanto clásico como popular y obvio son géneros totalmente diferentes y es bueno ser versátil, pero si siento por los videos que he visto de él que él no va o no ha incursionado en lo clásico o tal vez si pero no tuvo buen resultado en el clásico, por lo que le percibo ciertas crítica a lo clásico, al menos es lo que percibo yo, si es muy talentoso en su género, pero no debería criticar tanto a la escuela clásica, simple opinión, gracias por tus videos un abrazo a la distancia bendiciones.
Maestro yo comparto y tomo todos los consejos pero soy mas partidario del sonido de Roberto Hinojosa , pero tambien respeto otros tipos de sonidos en cuanto al jazz contemporaneo tamben muy bueno lo suyo de todo aprendemos cosas muy buenas saludos desde argentina.
Me encanta ver este tipo de información. Tengo un problema con la embocadura por qué al momento de tocar me cansa el labio inferior y empiezo a presionar y mi sonido varía bastante.
Buen video amigo Manu, tanto tu como Tito son muy buenos maestros, pero hay que destacar que son de mundos un tanto diferentes.. A mi personalmente me encantaría verlos a cada uno mezclado en el mundo del otro, aunquesea una colaboración que hagan donde cada uno pruebe un poco de la música que hace el otro.
Tito Hinojosa es un gran maestro. He probado a manipular mi caña con el pulgar y efectivamente funciona. Aunque uso las Vandoren de 2.5. Sus ejercicios son bastante complicados para los que empezamos. Su curso es para gente con un cierto nivel, no es para principiantes. La música es maravillosa sea cual sea su estilo o forma. Tanto de Manu como de Tito se sacan cosas muy buenas. Depende de lo que busca cada quien. Un saludo y a seguir disfrutando de la música cada día.
No puedo creer este video!!!! Son dos de los mas grandes que veo siempre aunque son sus antonimos !!! Es muy bueno que te animes a reaccionar Manu! 🎷🇦🇷
Es bueno y con total respeto escuchar las 2 versiones, y mejor para todos los que toquen saxofón no está de menos tener suficiente información, por qué es un problema para los saxofonistas no saber que hacer cuando sabes resolver el problema de las cañas que es un factor primordial para todos los que toquen saxofón.
¡Totalmente de acuerdo! La clave es estar bien informado para tomar decisiones que nos beneficien a todos como saxofonistas. Las cañas pueden ser un verdadero desafío, y conocer los diferentes tipos y técnicas para manejarlas nos ayuda a mejorar el sonido y a evitar frustraciones. Te dejo por aqui algunos videos :) ua-cam.com/video/lYpyCelu2mY/v-deo.html ua-cam.com/video/DE3ZOXoxvGw/v-deo.html ¡Gracias por tu comentario y por aportar a la conversación! 🎷
Los dos músicos son buenos en su estilo y lo que enseña el señor Tito es bueno para la música popular (Excelente )Para lo clásico es otra cosa. No tiene sentido comparar los estilos. Más bien aprender de cada uno sería lo más sano. Bendiciones para ambos músicos.
Muy buen video. Lo primero que hay que tener en cuenta es que existen mogollón de estilos llamados “modernos”. Está el pop, jazz… y dentro del jazz otros tantos estilos diferentes, y con ello técnicas diferentes, sonidos, timbres, materiales. Y dentro de un mismo estilo nos encontraremos con músicos con materiales y técnicas totalmente distintas para conseguir sonidos parecidos. Así que cada cual irá adaptando toda su técnica y material para el sonido que quiera buscar y siempre es importante escuchar opiniones diversas y sobre todo respetando al que está dando su opinión. Saludos
Yo admiro a muchos saxofonistas, ninguno clásico, todos suenan igual. Con todos mis respetos por dedicar toda la vida a la repetición y nada a la creatividad.
@@ManuBrazo en musica no se trata de ver, se trata de oir, de escuchar el sonido moderno en sax, creatividad explosiva en efectos y estilos,,,, y si, en su mayoria, los saxofonistas clasicos son aburridos en sus sonidos y estilos planos y chirimitosos o pitosos algunas veces. Que en lugar de saxos suenan como clarinetes.... Para muestra; el jazz, El funk, el blus, bossa etc. Generos divertidos, creativos, sonidos atractivos en sax moderno, nada que ver con el sonido de saxos clasicos.
Te he escuchado a ti y también a Tito y al igual que en mi caso vienteros de por vida de cañas andinas,cada uno tiene su propio estilo y cada uno desarolla, trucos artilujos,posiciones desarrollos técnicas de respiración movimiento de labios presión torácica digitación un mundo muchísimos años a desarollar un instrumento,dominarlo y en el caso de Tito muy agradecido x compartir sus fundamentos y experiencias que valen muchísimo a quienes pasamos de un instrumento a otro y suena super bien .refente a la posición que tú indicas también muy agradecido porque también aprovecho tu conocimiento y conocimientos q compartes también te agradezco por compartir tus consejos.,
Claro que lo conocen muchos saxofonistas lo conocen de hecho es muy ecuaime conoce muy bien armonía de Todas maneras en nuestra década Estamos acostumbrado a un sonido "típico" hay diferentes marcas y por supuesto no Todas se adaptan yo creo que la tendencia será hacía las sintéticas 😊
Poco a poco seguramente sí. Evolucionaremos hacia las sintéticas ya que son mucho más cómodas, pero cuando vayan llegando los resultados y cada vez estén más conseguidas.
Tito hablo en el vídeo de usar cañar de más grosor 2 y medio para realizar ese sonido con cañas de las que usan el clásico siempre son máximo del 3 por eso ese sonido sin brillo las técnicas son diferentes son escuelas diferentes por eso hay diferencia y cada uno da su punto de vista
Mi formación saxofonista es totalmente clásica, sin embargo hace no mucho adquirí una boquilla vandoren v16 a7 (totalmente diferente a mi anterior yamaha 4c) cuyo timbre y flexibilidad me encanta, sin embargo no tiene nada de clásico, y me he dado cuenta que (a pesar de tener una formación de saxofón clásico) he aplicado ciertas cosas mencionadas por tito (como por ejemplo el tema de inflar las mejillas, no lo hago siempre, pero al ser una boquilla bastante abierta requiere un gran flujo de aire), por lo que asumo que muchas de las discrepancias que hay en el video se deben meramente al tipo de técnica que usan.
en mi humilde opinion la embocadura es de cada cual , las canas es la que te quede bien, en fin siempre tiene que existir una base tecnica a la hora de tocar un istrumento pero a la hora de lograr algo positivo cada cual tiene que busacar sus comodidades , hay muchas cosas que dicen que yo no concuerdo porque en lo personal a mi no me sirve , en fin todo el que tiene un canal como maestro en youtube todo s exponen sus criterios porque es lo que le funciona a cada cual , mi consejo es que cada cual busque su ,metodo que le funcione y no le hago caso ni al mejor que exista , gracias
Me gusto tu objetividad. Creo que Tito es un gran maestro también, sabe muy bien de lo que habla. Gracias por el vídeo y sobre todo el respeto entre colegas. Saludos.
Yo encuentro muchas similitudes, ambas partes coinciden en que hay que sacar al mejor sonido del instrumento, no veo la necesidad de la rivalidad, simplemente son filosofías diferentes para tocar música diferente con orígenes, sonoridades y contextos socioculturales completamente diferentes(para acabar pronto: que el jazz es música negra y la música de orquesta es blanca). Veo que hay comentarios donde dicen que el sonido de Tito es malo, pero no, dejemos el Eurocentrismo de lado, y de creer que eso es a lo que todos debemos aspirar. Él habla de que la técnica del clásico no sirve para el jazz y tiene razón, también aplica a la inversa. A mí me gustan ambas, pero debo admitir que desde que he tomado algunas clases de Tito he podido atacar aspectos prácticos de improvisación, cosa que la verdad con métodos clásicos no funciona, pues está enfocado a leer e interpretar fidedignamente piezas, y no crearlas en tiempo real. Por cierto, él no es ningún iluminado, solo es de una escuela distinta.
Estudie saxo clásico durante muchos años en el conservatorio, Glazunov , thomasi, creston… grandes obras pero sentía q faltaba algo … sentía y siento en lo personal q el saxo es un instrumento más cercano a la armonia moderna q a lo “clásico” ahora empiezo a meterme en ese mundo de la improvisación y pese a tener un nivel de técnica alto en lo clásico me está costando mucho cambiar sonido , embocadura , fraseo etc etc… a veces es frustante, y ldominar la armonia moderna al nivel de los jazzistas es de admirar.
Obviamente que el equipo con el que toques sí importa, si no el mismo Tito no probaría nada nuevo y siempre tocaría con lo mismo y con un sax chino de gama baja. Las cañas tienen una fabricación diferente y por ende van a sonar diferente y uno tiene que buscar la comodidad, como usted lo explica. También depende de qué estilo estés tocando
No siempre se toca más abierto y más blando en el jazz, eso es más común en funk, pop, smooth jazz... Coltrane tocó mucho tiempo con Otto link 5* (bastante cerrado) y cañas del 5 (no sé a qué equivaldrían las de esa época ahora, pero me atrevería a decir que eran bastante duras). Generalmente sí se toca con boquillas un poquito más abiertas en el jazz y la música moderna, pero algunas veces es solo un poco y otras veces mucho, depende de lo que busque el saxofonista.
Con la embocadura moderna se hacen cosas increíbles. una de ellas es alistar óptimamente cualquier caña. Al contrario de la embocadura clásica que tiene limitantes.
En lo de las cañas lleva razón pero hay cañas que a veces sale demasiado dura para la boquilla que uso yo por ejemplo y a otras personas si les va bien en otra boquilla más cerradita
Pienso que hay condiciones innatas en nuestro sistema músculo-esquelético y fonador que nos hacen sacar más o menos rendimiento a un instrumento. Hay quien nace para el alto y quien nace para el barítono o el tenor, o quien nace con esa cualidad para la trompeta o la tuba. Hay muchos futbolistas buenos, pero genios, pocos. Hay quien nace que parece que viene 9 meses entrenado del vientre de la madre. Y hay quien por mucho que entrene, sólo sirve para segunda división. Pero lo importante es divertirse durante el proceso.
¡Tienes toda la razón! En el mundo del saxofón pasa igual: hay quienes parecen nacer con el instrumento en las manos, con una facilidad innata para tocar, y otros que, aunque les cueste más, con esfuerzo y amor por la música consiguen cosas increíbles. Pero al final, lo que realmente importa no es si llegas a ser el próximo Coltrane o tocas en una banda local, sino el disfrute que encuentras en cada nota, en cada práctica, en cada canción que interpretas. Esa conexión con el instrumento y la música es lo que hace que valga la pena. 🎷✨
Los tudeles son fundamentales y todo profesional lo sabe REPITO caña tudel y cañas ahi está el sonido particular sdi como la dentadura el cuerpo del ejecutante la forma de soplar es importante la técnica... Crei Manu de Tito tienes mucho que aprender porque éstoy Seguro .nada en contra de ambos
Manu te sigo de de siempre y te admiro pero la verdad que estos vídeos no suman algunos momentos te contradices con lo que dices me parece que son dos estilos diferentes de músicos y diferentes técnicas creo debe seguir haciendo tus vídeos haciendo lo que haces que es enseñar y no buscar lo vídeos de lo otros saxofonistas para aver si saben más o meno lo comento en mi humilde opinión creo que no necesitas hacer esto
Clásico y jazz son dos temas separados. No hay punto de encuentro en mi opinión. Vas quien prefiere su estilo. Muy sabio ser prudente como este joven saxofonista.
No se cual sea tu proposito de este video... Mencionaste de principio que te gusta aprender... Mas sin embargo lo unico que veo, es que estas 70 % en desacuerdo con Tito... Enfocate en ti... Que es lo que tu piensas de tu estilo de sonido que le das a tu saxophone... ?✌️
creo que cada uno entiende ciertas cosas según le funcionan. y las explica de distinta forma. sería muy largo de devatir esas tantas cosas que el explica a su forma de entender sus sensaciones. por eso no voy a opinar porque creo que son sus sensaciones personales.
Yo añadiría otro concepto mas, quieres aporrear un saxofon? sigue al iluminado, resulta que durante 180 años todas las técnicas no valen, están equivocadas, al igual que los mejores maestros que han surgido en estos 180 estaban equivocados, y llega un iluminado sin haber pasado por el conservatorio y dice que hay que hacerlo todo al revés. Usad el cerebro y no os dejéis liar por un charlatán.
Desde que comenzaste el vídeo pude notar que solo intentas burlarte del otro saxofonista, me parece algo muy inmaduro e innecesario, si tú crees que tú técnica es mejor y tú estilo también solo dedícate a seguir enseñándolo como lo haces que por lo poco que he visto sobre ti no lo haces mal.
@@victormanuelgarciagracida6677 Y mira como Manu, simplemente hace un analisis de el mismo y de sus alumnos, sin tirar basura al otro, pero el otro tipo hizo un video parecido, y le dio mucho palo a Saxo en la red, parece que su forma de vender es haciendose al hater.
Hola Manu tú eres humilde y grande en el saxo, cada uno tiene un estilo y una forma diferente de enfocar todo esto, como te dicen por aquí alguno que lo conocen, vas a entrar en aguas turbias con este tipo.saludos
Hola, esta claro que si lo que pretendes es un sonido mediocre, lo que dice el Tito es valido, pero si quieres un buen dominio del instrumento, sonido, emisión, etc... tienes que controlar la embocadura. Por cierto eso de que todas las cañas valen, jajajajajajaaj eso no se lo cree ni el, cualquier saxofonista con el grado medio o mas se reiría a carcajadas. Resumiendo, si alguien quiere aprender el instrumento con una buena base que no se fie de estos iluminados, ademas no hace falta creerme, solo hay que escuchar como suena el saxofon tocado por Manu y como suena tocado por Tito. Sobran mas explicaciones.
@@ManuBrazo Es que cualquier mediocre con un poco de cara se creen unos iluminados, y el problema es que hay gente que se lo creen e intentan hacer lo mismo y si alguno de ellos tenia cualidades para ser un buen saxofonista, haciendo caso a estos personajes, se garantiza un fracaso.
No lo sé Aceves dice cosas incoherentes eso de las cañas perforadas yo lo hice con las mías y las dañe y es muy arrogante toca muy bien eso sí pero algunas cosas no me terminan de convencer te invito a ver el vídeo de las cañas perforadas que mentira
Don Hinojosa es un farsante. Lisa y llanamente. En varios de sus videos donde toca canciones, hace playback. Lo he escuchado tocar en vivo con bandas, y su improvisación es demasiado pobre, nada que ver cuando se pone a presumir tocando rápido algunos patrones. No vale la pena. Saludos.
Una cana blanda te da un sonido mas brillante...todo es por el timbre no veo polemica en este aspecto, es cuestion de gusto y del sonido que busques...aunque el sonido en gran parte es mental y esta muy lejos de boquillas o canas..a mi casi todas las boquillas me suenan igual, por que ya tengo mi personalidad en el saxofon y no importa con que boquilla o cana toque, es mas o menos igual.
No sólo consiste en sonido brillante o cálido. Una caña blanda tiene menos posibilidades de modificación en su timbre al reaccionar con mayor facilidad y no permitir demasiados cambios de intensidad. Es verdad que el concepto de sonido es mental, pero necesitamos el material que nos lleve a cumplirlo.
la correcta embocadura es apoyar la boquilla en el labio inferiuor y morder con el superior...la boquilla debe quedar apoyada en el labio inferior y se sujeta cpon los dientes superiores...eso es todo..forrar como hacen los clasicos solo te destroza el labio y le quita calidad al sonido, ya que el labio inferior sobre la cana actua como sordina.
Desgraciadamente, no se puede tocar así con materiales clásicos que son más duros y algo más cerrados. Supongo que esa será la embocadura estándar para moderno/jazz, la embocadura estándar para clásico es la otra.
Pero no al cien hay cañas con sonido áspero y opaco no dudo que frotándose con el pulgar funcione pero hay cañas que en verdad las trates como quieras no la hacen saludos
Saludos Manu tratarlas y mantenerlas en lugar fresco porque hay que entender que hay bambú n diferentes estados y ahí depende la calidad de las cañas y también el estilo de música ami me usan tanto boleros baladas rock clásica y solo poco jazz lo encuentro repetitivo respeto opiniones saludos Manu
La impresión que me dan es que son estilos muy diferentes. Manu es con tendencia a los clásico y Tito es mas Jazz, por lo cuál es válido y todos los consejos son buenos. Cada quién tome lo que le sirve y le ayuda. Saludos y muchas gracias por compartir experiencias.
Muy bien dicho!
Bendito UA-cam, he escuchado muchos de tus videos y me acabo de encontrar este video en el cual hablas sobre este señor, mira a
mi me gusta aprender de otros saxofonistas por eso busco muchos videos por acá porque todos los días se aprenden cosas nuevas, de echo he visto algunos de los videos de este saxofonista y si percibo que el critica mucho la escuela clásica, hay otros videos de él donde prácticamente dice que algunos ejercicios como notas largas y otros son una pérdida de tiempo, ahora yo difiero de él en cuanto a las cañas, no todas funcionan de echo yo muchas veces he echo lo del dedo por emergencias pero hay cañas que definitivamente ni así, como te digo yo que he tenido la experiencia de tocar tanto clásico como popular y obvio son géneros totalmente diferentes y es bueno ser versátil, pero si siento por los videos que he visto de él que él no va o no ha incursionado en lo clásico o tal vez si pero no tuvo buen resultado en el clásico, por lo que le percibo ciertas crítica a lo clásico, al menos es lo que percibo yo, si es muy talentoso en su género, pero no debería criticar tanto a la escuela clásica, simple opinión, gracias por tus videos un abrazo a la distancia bendiciones.
Gracias por el comentario. Lo bonito de esto es escuchar y aprender de los demás. Para eso estamos todos aquí :)
A seguir mejorando!
Maestro yo comparto y tomo todos los consejos pero soy mas partidario del sonido de Roberto Hinojosa , pero tambien respeto otros tipos de sonidos en cuanto al jazz contemporaneo tamben muy bueno lo suyo de todo aprendemos cosas muy buenas saludos desde argentina.
Claro que si! Saludos :)
Me encanta ver este tipo de información. Tengo un problema con la embocadura por qué al momento de tocar me cansa el labio inferior y empiezo a presionar y mi sonido varía bastante.
Quizás falte aire o las cañas estén demasiado duras. Es difícil saberlo sin escucharte! Pero muchas gracias por comentar
Yo dejaría el saxofón y volvería a empezar solo con la boquilla
Buen video amigo Manu, tanto tu como Tito son muy buenos maestros, pero hay que destacar que son de mundos un tanto diferentes..
A mi personalmente me encantaría verlos a cada uno mezclado en el mundo del otro, aunquesea una colaboración que hagan donde cada uno pruebe un poco de la música que hace el otro.
Muchas gracias Rafael! Claro que si, mezclar y aprender siempre es enriquecedor!
Tito Hinojosa es un gran maestro. He probado a manipular mi caña con el pulgar y efectivamente funciona. Aunque uso las Vandoren de 2.5. Sus ejercicios son bastante complicados para los que empezamos. Su curso es para gente con un cierto nivel, no es para principiantes. La música es maravillosa sea cual sea su estilo o forma. Tanto de Manu como de Tito se sacan cosas muy buenas. Depende de lo que busca cada quien. Un saludo y a seguir disfrutando de la música cada día.
Muchas gracias Sergio!!! :)
No puedo creer este video!!!! Son dos de los mas grandes que veo siempre aunque son sus antonimos !!! Es muy bueno que te animes a reaccionar Manu! 🎷🇦🇷
Gracias Pablo!!
Es bueno y con total respeto escuchar las 2 versiones, y mejor para todos los que toquen saxofón no está de menos tener suficiente información, por qué es un problema para los saxofonistas no saber que hacer cuando sabes resolver el problema de las cañas que es un factor primordial para todos los que toquen saxofón.
¡Totalmente de acuerdo! La clave es estar bien informado para tomar decisiones que nos beneficien a todos como saxofonistas. Las cañas pueden ser un verdadero desafío, y conocer los diferentes tipos y técnicas para manejarlas nos ayuda a mejorar el sonido y a evitar frustraciones.
Te dejo por aqui algunos videos :)
ua-cam.com/video/lYpyCelu2mY/v-deo.html
ua-cam.com/video/DE3ZOXoxvGw/v-deo.html
¡Gracias por tu comentario y por aportar a la conversación! 🎷
Yo agradezco a los dos por los datos que han dado. Cada quien deberá ajustarse a su manera más cómoda de tocar el sax.
Claro que si! Todo lo que nos aporte y ayude es válido!!
Excelente complementación de las dos visiones gracias Manu!
Gracias a ti por ver el video y el apoyo!
Los dos músicos son buenos en su estilo y lo que enseña el señor Tito es bueno para la música popular (Excelente )Para lo clásico es otra cosa. No tiene sentido comparar los estilos. Más bien aprender de cada uno sería lo más sano. Bendiciones para ambos músicos.
Eso es!
😂😂 El algoritmo de UA-cam es fantástico. Venia de ver el vídeo de Tito.
Muy buen video.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que existen mogollón de estilos llamados “modernos”. Está el pop, jazz… y dentro del jazz otros tantos estilos diferentes, y con ello técnicas diferentes, sonidos, timbres, materiales.
Y dentro de un mismo estilo nos encontraremos con músicos con materiales y técnicas totalmente distintas para conseguir sonidos parecidos.
Así que cada cual irá adaptando toda su técnica y material para el sonido que quiera buscar y siempre es importante escuchar opiniones diversas y sobre todo respetando al que está dando su opinión.
Saludos
☺️☺️
Que combinación boquilla-caña (marcas) puede ser buenas opciones para principiantes??
Principiantes: Yamaha 4c / Vandoren traditional del 2
Ambos me parecen excelentes musicos en sus diferentes areas.🙏
Gracias!!
Yo admiro a muchos saxofonistas, ninguno clásico, todos suenan igual. Con todos mis respetos por dedicar toda la vida a la repetición y nada a la creatividad.
Gracias por el comentario Andrés!! es una forma de verlo :S
@@ManuBrazo en musica no se trata de ver, se trata de oir, de escuchar el sonido moderno en sax, creatividad explosiva en efectos y estilos,,,, y si, en su mayoria, los saxofonistas clasicos son aburridos en sus sonidos y estilos planos y chirimitosos o pitosos algunas veces. Que en lugar de saxos suenan como clarinetes....
Para muestra; el jazz, El funk, el blus, bossa etc. Generos divertidos, creativos, sonidos atractivos en sax moderno, nada que ver con el sonido de saxos clasicos.
Te he escuchado a ti y también a Tito y al igual que en mi caso vienteros de por vida de cañas andinas,cada uno tiene su propio estilo y cada uno desarolla, trucos artilujos,posiciones desarrollos técnicas de respiración movimiento de labios presión torácica digitación un mundo muchísimos años a desarollar un instrumento,dominarlo y en el caso de Tito muy agradecido x compartir sus fundamentos y experiencias que valen muchísimo a quienes pasamos de un instrumento a otro y suena super bien .refente a la posición que tú indicas también muy agradecido porque también aprovecho tu conocimiento y conocimientos q compartes también te agradezco por compartir tus consejos.,
Claro que lo conocen muchos saxofonistas lo conocen de hecho es muy ecuaime conoce muy bien armonía de Todas maneras en nuestra década Estamos acostumbrado a un sonido "típico" hay diferentes marcas y por supuesto no Todas se adaptan yo creo que la tendencia será hacía las sintéticas 😊
Poco a poco seguramente sí. Evolucionaremos hacia las sintéticas ya que son mucho más cómodas, pero cuando vayan llegando los resultados y cada vez estén más conseguidas.
Tito hablo en el vídeo de usar cañar de más grosor 2 y medio para realizar ese sonido con cañas de las que usan el clásico siempre son máximo del 3 por eso ese sonido sin brillo las técnicas son diferentes son escuelas diferentes por eso hay diferencia y cada uno da su punto de vista
Buena explicación! son sonidos distintos y necesitamos materiales distintos :) gracias por el comentario.
Tito Hinojosa es un grande.
En su web hay cientos de Backing Tracks de alta calidad para improvisar en todos los estilos. Un lujo.
Pues si!! :)
Mi formación saxofonista es totalmente clásica, sin embargo hace no mucho adquirí una boquilla vandoren v16 a7 (totalmente diferente a mi anterior yamaha 4c) cuyo timbre y flexibilidad me encanta, sin embargo no tiene nada de clásico, y me he dado cuenta que (a pesar de tener una formación de saxofón clásico) he aplicado ciertas cosas mencionadas por tito (como por ejemplo el tema de inflar las mejillas, no lo hago siempre, pero al ser una boquilla bastante abierta requiere un gran flujo de aire), por lo que asumo que muchas de las discrepancias que hay en el video se deben meramente al tipo de técnica que usan.
Muy cierto, la técnica es distinta y por eso habrá discrepancias a la hora de trabajar el sonido. A seguir experimentando :)
en mi humilde opinion la embocadura es de cada cual , las canas es la que te quede bien, en fin siempre tiene que existir una base tecnica a la hora de tocar un istrumento pero a la hora de lograr algo positivo cada cual tiene que busacar sus comodidades , hay muchas cosas que dicen que yo no concuerdo porque en lo personal a mi no me sirve , en fin todo el que tiene un canal como maestro en youtube todo s exponen sus criterios porque es lo que le funciona a cada cual , mi consejo es que cada cual busque su ,metodo que le funcione y no le hago caso ni al mejor que exista , gracias
muy buen consejo!!
Me gusto tu objetividad. Creo que Tito es un gran maestro también, sabe muy bien de lo que habla. Gracias por el vídeo y sobre todo el respeto entre colegas. Saludos.
Gracias!! Si, eso me pareció a mi también:)
Nosotros los pupilos soñamos con algun dia con mucho esfuerzo, parecernos a ustedes. Muchas gracias. 🙏
:)
✔Descarga GRATIS mi guía: TRES CONSEJOS PARA SAXOFONISTAS en este enlace: www.aprendesaxofononline.com/registrate
Yo encuentro muchas similitudes, ambas partes coinciden en que hay que sacar al mejor sonido del instrumento, no veo la necesidad de la rivalidad, simplemente son filosofías diferentes para tocar música diferente con orígenes, sonoridades y contextos socioculturales completamente diferentes(para acabar pronto: que el jazz es música negra y la música de orquesta es blanca). Veo que hay comentarios donde dicen que el sonido de Tito es malo, pero no, dejemos el Eurocentrismo de lado, y de creer que eso es a lo que todos debemos aspirar. Él habla de que la técnica del clásico no sirve para el jazz y tiene razón, también aplica a la inversa. A mí me gustan ambas, pero debo admitir que desde que he tomado algunas clases de Tito he podido atacar aspectos prácticos de improvisación, cosa que la verdad con métodos clásicos no funciona, pues está enfocado a leer e interpretar fidedignamente piezas, y no crearlas en tiempo real. Por cierto, él no es ningún iluminado, solo es de una escuela distinta.
De acuerdo contigo Alfonso! gracias por el comentario :)
Estudie saxo clásico durante muchos años en el conservatorio, Glazunov , thomasi, creston… grandes obras pero sentía q faltaba algo … sentía y siento en lo personal q el saxo es un instrumento más cercano a la armonia moderna q a lo “clásico” ahora empiezo a meterme en ese mundo de la improvisación y pese a tener un nivel de técnica alto en lo clásico me está costando mucho cambiar sonido , embocadura , fraseo etc etc… a veces es frustante, y ldominar la armonia moderna al nivel de los jazzistas es de admirar.
Obviamente que el equipo con el que toques sí importa, si no el mismo Tito no probaría nada nuevo y siempre tocaría con lo mismo y con un sax chino de gama baja. Las cañas tienen una fabricación diferente y por ende van a sonar diferente y uno tiene que buscar la comodidad, como usted lo explica. También depende de qué estilo estés tocando
Claro que si! Y a cada uno le valdrá una cosa distinta
ambos son masters para mi
gracias :)
Las cañas todas sirven no sé si opinas lo mismo ! Por algo creo que venden diferentes
No todas sirven!! Igual que todas las boquillas no sirven
No siempre se toca más abierto y más blando en el jazz, eso es más común en funk, pop, smooth jazz... Coltrane tocó mucho tiempo con Otto link 5* (bastante cerrado) y cañas del 5 (no sé a qué equivaldrían las de esa época ahora, pero me atrevería a decir que eran bastante duras). Generalmente sí se toca con boquillas un poquito más abiertas en el jazz y la música moderna, pero algunas veces es solo un poco y otras veces mucho, depende de lo que busque el saxofonista.
Gracias por la aclaración... entiendo lo que entiendo.. que no es mucho!! :)
Buena pregunta , yo lo vi y espero tu reacción.
Muy interesante!!!
Con la embocadura moderna se hacen cosas increíbles. una de ellas es alistar óptimamente cualquier caña.
Al contrario de la embocadura clásica que tiene limitantes.
está bien saberlo Luis Alfonso, yo sólo controlo embocadura clásica
En lo de las cañas lleva razón pero hay cañas que a veces sale demasiado dura para la boquilla que uso yo por ejemplo y a otras personas si les va bien en otra boquilla más cerradita
Muy buena respuesta!
Pienso que hay condiciones innatas en nuestro sistema músculo-esquelético y fonador que nos hacen sacar más o menos rendimiento a un instrumento. Hay quien nace para el alto y quien nace para el barítono o el tenor, o quien nace con esa cualidad para la trompeta o la tuba.
Hay muchos futbolistas buenos, pero genios, pocos. Hay quien nace que parece que viene 9 meses entrenado del vientre de la madre.
Y hay quien por mucho que entrene, sólo sirve para segunda división.
Pero lo importante es divertirse durante el proceso.
¡Tienes toda la razón! En el mundo del saxofón pasa igual: hay quienes parecen nacer con el instrumento en las manos, con una facilidad innata para tocar, y otros que, aunque les cueste más, con esfuerzo y amor por la música consiguen cosas increíbles.
Pero al final, lo que realmente importa no es si llegas a ser el próximo Coltrane o tocas en una banda local, sino el disfrute que encuentras en cada nota, en cada práctica, en cada canción que interpretas. Esa conexión con el instrumento y la música es lo que hace que valga la pena. 🎷✨
@@ManuBrazo Totalmente.
Manu reacciona a como toca el, me gustaría saber que piensas sobre su estilo
Eso es más difícil!! Porque no entiendo mucho del sonido y el estilo.
Mucho cuidado porque Tito es de la idea de estar en contra la enseñanza de conservatorio, y puede darte con todo
¿¿¿Cómo va a estar en contra de eso??? 😞
Suele hacer reviews y hablar mal de la música de concierto o música académica de saxofón... Puede querer hacer lo mismo. Ya lo ha hecho antes
@@ManuBrazo Creo que tecnica de conservatorio es buena y de ahi puedes moverte a otro estilo.
@@ManuBrazo cuidado, porque ese brother te destroza de su conocimiento. Un gran músico, maestro e ingeniero
@@danielgastelum7219 Hola Daniel!! no lo dudo!!
Los tudeles son fundamentales y todo profesional lo sabe REPITO caña tudel y cañas ahi está el sonido particular sdi como la dentadura el cuerpo del ejecutante la forma de soplar es importante la técnica...
Crei Manu de Tito tienes mucho que aprender porque éstoy Seguro .nada en contra de ambos
Muy de acuerdo! Caña-boquilla-tudel es donde se genera y define el sonido.
Para cualquier instrumentista es imprescindible la disciplina clásica.
:)
Yo lo sigo. Va a estar interesante.
:)
Tito Hinojosa es un crack!, es mi profe desde hace años!,! A mi me encanta su metodología y su enfoque.
Que bueno!! :)
Manu te sigo de de siempre y te admiro pero la verdad que estos vídeos no suman algunos momentos te contradices con lo que dices me parece que son dos estilos diferentes de músicos y diferentes técnicas creo debe seguir haciendo tus vídeos haciendo lo que haces que es enseñar y no buscar lo vídeos de lo otros saxofonistas para aver si saben más o meno lo comento en mi humilde opinión creo que no necesitas hacer esto
Hola Emanuel! Son dos estilos totalmente distintos, eso es y eso intento dejar claro. Gracias por el comentario :)
Clásico y jazz son dos temas separados. No hay punto de encuentro en mi opinión. Vas quien prefiere su estilo. Muy sabio ser prudente como este joven saxofonista.
Gracias Luis!
No se cual sea tu proposito de este video... Mencionaste de principio que te gusta aprender... Mas sin embargo lo unico que veo, es que estas 70 % en desacuerdo con Tito... Enfocate en ti... Que es lo que tu piensas de tu estilo de sonido que le das a tu saxophone... ?✌️
Las visiones distintas siempre aportan, ya sean en el mismo o en distintos estilos. 😗
yo veo un buen debate aquí
:)
Bien, politicamente correcto asi debe ser
:)
creo que cada uno entiende ciertas cosas según le funcionan. y las explica de distinta forma. sería muy largo de devatir esas tantas cosas que el explica a su forma de entender sus sensaciones. por eso no voy a opinar porque creo que son sus sensaciones personales.
Buen comentario! así es
Creo que es más profesional que tu!!! Fíjate que también hacen vídeo de ti que suerte que no los viste!! Además descarge tu PDF y no me funciona
Gracias por el comentario! Si no te funciona, escríbeme a manubrazomanagement@gmail.com y te lo envío! Un saludo
Quieres aprender tecnica de sax sigue a manu
Quieres aprender a improvizar sigue a tito
Hay de todo y para todos los gustos
:) 👏
:) 👏
Yo añadiría otro concepto mas, quieres aporrear un saxofon? sigue al iluminado, resulta que durante 180 años todas las técnicas no valen, están equivocadas, al igual que los mejores maestros que han surgido en estos 180 estaban equivocados, y llega un iluminado sin haber pasado por el conservatorio y dice que hay que hacerlo todo al revés.
Usad el cerebro y no os dejéis liar por un charlatán.
Desde que comenzaste el vídeo pude notar que solo intentas burlarte del otro saxofonista, me parece algo muy inmaduro e innecesario, si tú crees que tú técnica es mejor y tú estilo también solo dedícate a seguir enseñándolo como lo haces que por lo poco que he visto sobre ti no lo haces mal.
Gracias, creo que interpretaste el vídeo al revés!
Dedícate a la música clásica…. Dale? Salí de lo que no conoces….
@@BertaGrisales-r8b eso hago!
@ ❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️
buen video pero yo e aprendido varias tecnicas con tito ,tecnicas diferentes y de clasico amoderno la tecnica es diferente
Gracias por comentar Jose. Claro! Parece un buen profesional :)
Pelea de titanes
Nooo nada de pelea jaja
Ese personaje frustrado solo da tips para vanagloriarse, odia el clásico y odia a los que son mejores que el.
Estaba buscando un comentario con estas cualidades... También tengo esa impresión de Tito. No es muy humilde que digamos 🤪
@@victormanuelgarciagracida6677 Y mira como Manu, simplemente hace un analisis de el mismo y de sus alumnos, sin tirar basura al otro, pero el otro tipo hizo un video parecido, y le dio mucho palo a Saxo en la red, parece que su forma de vender es haciendose al hater.
Hola Manu tú eres humilde y grande en el saxo, cada uno tiene un estilo y una forma diferente de enfocar todo esto, como te dicen por aquí alguno que lo conocen, vas a entrar en aguas turbias con este tipo.saludos
@@WillySax Creo que no está criticando no se si viste todo?
@@WillySax Además Tito es el que critica
Hola, esta claro que si lo que pretendes es un sonido mediocre, lo que dice el Tito es valido, pero si quieres un buen dominio del instrumento, sonido, emisión, etc... tienes que controlar la embocadura.
Por cierto eso de que todas las cañas valen, jajajajajajaaj eso no se lo cree ni el, cualquier saxofonista con el grado medio o mas se reiría a carcajadas.
Resumiendo, si alguien quiere aprender el instrumento con una buena base que no se fie de estos iluminados, ademas no hace falta creerme, solo hay que escuchar como suena el saxofon tocado por Manu y como suena tocado por Tito. Sobran mas explicaciones.
:) gracias Josemiguel!
@@ManuBrazo Es que cualquier mediocre con un poco de cara se creen unos iluminados, y el problema es que hay gente que se lo creen e intentan hacer lo mismo y si alguno de ellos tenia cualidades para ser un buen saxofonista, haciendo caso a estos personajes, se garantiza un fracaso.
Pero hay diferencia 😅 saxofon clásico, saxofon moderno😎en muchos aspectos. Tito sabe lo que hace.
@@ronaldpocoacacanaviri606 pues nada, mucho animo y a seguir adelante, donde no hay ...
Pura mi...a hay un vídeo que le hace orificios alas cañas pura mentira 😅😅😅😅😅😅
lo vi anunciado!! :S
No lo sé Aceves dice cosas incoherentes eso de las cañas perforadas yo lo hice con las mías y las dañe y es muy arrogante toca muy bien eso sí pero algunas cosas no me terminan de convencer te invito a ver el vídeo de las cañas perforadas que mentira
Don Hinojosa es un farsante. Lisa y llanamente. En varios de sus videos donde toca canciones, hace playback. Lo he escuchado tocar en vivo con bandas, y su improvisación es demasiado pobre, nada que ver cuando se pone a presumir tocando rápido algunos patrones. No vale la pena. Saludos.
oops :(
me
Una cana blanda te da un sonido mas brillante...todo es por el timbre no veo polemica en este aspecto, es cuestion de gusto y del sonido que busques...aunque el sonido en gran parte es mental y esta muy lejos de boquillas o canas..a mi casi todas las boquillas me suenan igual, por que ya tengo mi personalidad en el saxofon y no importa con que boquilla o cana toque, es mas o menos igual.
No sólo consiste en sonido brillante o cálido. Una caña blanda tiene menos posibilidades de modificación en su timbre al reaccionar con mayor facilidad y no permitir demasiados cambios de intensidad. Es verdad que el concepto de sonido es mental, pero necesitamos el material que nos lleve a cumplirlo.
la correcta embocadura es apoyar la boquilla en el labio inferiuor y morder con el superior...la boquilla debe quedar apoyada en el labio inferior y se sujeta cpon los dientes superiores...eso es todo..forrar como hacen los clasicos solo te destroza el labio y le quita calidad al sonido, ya que el labio inferior sobre la cana actua como sordina.
Desgraciadamente, no se puede tocar así con materiales clásicos que son más duros y algo más cerrados. Supongo que esa será la embocadura estándar para moderno/jazz, la embocadura estándar para clásico es la otra.
Pero no al cien hay cañas con sonido áspero y opaco no dudo que frotándose con el pulgar funcione pero hay cañas que en verdad las trates como quieras no la hacen saludos
De acuerdo con eso! Cuál es tu truco para cuidar las cañas?
Saludos Manu tratarlas y mantenerlas en lugar fresco porque hay que entender que hay bambú n diferentes estados y ahí depende la calidad de las cañas y también el estilo de música ami me usan tanto boleros baladas rock clásica y solo poco jazz lo encuentro repetitivo respeto opiniones saludos Manu