Por Que El Cine No Puede Representar la Guerra

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 21 лис 2023
  • "La guerra no tiene que ser ganada, tiene que ser perpetua."
    George Orwell
    Este video pretende analizar los problemas que implica representar la guerra en el cine bélico. Repasa las mejores películas bélicas de la historia y el problema moral que todas tienen en común.
    Fuentes:
    Suffering with Honour: The Visual Brutality of Realism in the Combat Film por Anthony McCosker, University of Melbourne, Australia
    Nosferatu. Revista de cine por La Torre, José Mª
    Interview with Elem Klimov
    Hollywood Goes to War por Clayton R. Koppes
    The Ethics and Aesthetics of Testimony in Claude Lanzmann’s Perpetrator Outtakes
    Material de archive.org
    Música por Epidemic Sound
  • Розваги

КОМЕНТАРІ • 315

  • @PolicarpoEs
    @PolicarpoEs  6 місяців тому +74

    Estoy muy ilusionado por todo el apoyo que está teniendo este video y este nuevo proyecto.
    Aun estoy entendiendo la plataforma y tratando de mejorar cada parte del video.
    Aun así, la ilusión y las ganas, intactas! Tengo muchas ideas de videos y no puedo esperar a compartirlas.
    Muchísimas gracias a todos y todas!!
    - Oscar

    • @rosshistory
      @rosshistory 6 місяців тому

      Es lo que pasa cuando haces las cosas de corazón, entregas un material de calidad y entiendes a tu público que sabes que aunque es pequeño, es leal

    • @eneas9038
      @eneas9038 5 місяців тому +1

      buen video, pero solo como sugerencia te recomiendo no leer un guion con un tono plano para darle mas vida. Lee como si le hablases a una persona

  • @Gkloman
    @Gkloman 6 місяців тому +177

    Difiero, si hay películas anti-guerra y si es posible mostrar lo que te deja la guerra. Películas como: "Nacido el 4 de julio" o la anti-bélica por excelencia "Jhonny got his gun" de Dalton Trumbo lo demuestran.

    • @moahernandrz91
      @moahernandrz91 6 місяців тому +17

      Como que si pero estan bien aburridas

    • @zula_gamer_447
      @zula_gamer_447 6 місяців тому

      Saving Private Ryan y El Pianista son otras obras anti-guerra, excelentes films que dejan bien en claro el daño y destrucción que puede generar un conflicto bélico. Tan solo los primeros minutos de Saving Private Ryan dejan bien en claro el tono y mensaje de toda la película, nada de gloria, nada de patriotismo, nada de heroísmo, sólo la abundancia del pecado, la muerte, la deshumanizacion, el infierno en la tierra. El pianista, una obra en su totalidad cruda basada 100% en una historia real, una dura declaración sobre como la guerra destroza y pudre todo lo que toca, o lo que sería en este caso la pobre y dura historia de un pianista Judío.
      Como dijo alguna vez John F. Kennedy *"Si la humanidad no acaba con la guerra, la guerra acabará con la humanidad"*

    • @koldosebastian5096
      @koldosebastian5096 6 місяців тому +27

      Es interesante lo que planteas, porque "Nacido el 4 de julio", para ser antibélica, tiene que desmantelar por completo, dejando al raso, dos elementos clave: el protagonista no es un héroe: cuando estuvo en la guerra disparó a los suyos por error. Y básicamente no hizo nada más. En segundo lugar, el protagonista pierde, en la guerra, su miembro sexual, su "poder masculino", poder de patriarca. Y eso es lo que le lleva a "hacer su viaje", que es de salida de la guerra. Ni nos muestra a un héroe (de guerra) ni nos muestra a "un hombre" en el sentido de la potencia sexual. Al contrario, se hace héroe (habla ante multitudes) cuando termina de salir del agujero en que le metió la guerra. Y aprende a vivir sin la masculinidad patriarcal. En ambos aspectos creo que es muy arriesgada.
      No obstante el concepto que plantea el vídeo de "el cine no puede ser antibélico porque crea, y no puede estar en contra de lo que crea" creo que sigue presente. Un helicóptero, sólo por aparecer en pantalla, ya gana glamour. Hay gente que lo apreciará.

    • @itsmebutwhoami8177
      @itsmebutwhoami8177 6 місяців тому

      napola

    • @skywalker2230
      @skywalker2230 6 місяців тому +11

      ​@@koldosebastian5096es antibelica te guste o no.

  • @enriqueruizbasoria9451
    @enriqueruizbasoria9451 6 місяців тому +47

    Que gran reflexión de las películas belicas y creo que es verdad gente que conozco que es militar o policía tenian ese sueño desde niños porque vieron band of brothers o sslvar al soldado Ryan. Estas películas magnífican la guerra en lugar de mostrarte lo malo aunque ese sea su objetivo. Creo que las verdaderas películas antiguerra son las que estan echas desde la perspectiva de los no combatientes como el pianista o la lista de Schindler películas que me despertaron un genuino sentimiento de tristeza. Pero en fin gran video ya tienes un nuevo suscriptor

    • @elgeimkor
      @elgeimkor 6 місяців тому +6

      Mencionas que desde niños vieron ese tipo de contenido y pues en teoría un niño no debería ver ese tipo de cosas, porque podría pasar justamente eso, glorificar la guerra. Creo que ahí también debe haber una responsabilidad de parte de todos nosotros con las mentes en desarrollo. He ahí el caso de la película El Infierno que trata sobre narcotráfico; un montón de niños en México, por irresponsabilidad de los padres, crecieron queriendo ser sicarios y en cuanto a los mayores solo les reafirmaron que ese tipo de vida no vale la pena por las cosas tan atroces que conlleva. Aunque bueno, también soy consciente de que muchos adultos no piensan como adultos. Es un tema mas complejísimo de lo que parece.

    • @fedelinares6968
      @fedelinares6968 6 місяців тому +3

      Tanto en el pianista como en la lista de Schindler ,queda demostrado que el bien y el mal están dentro del ser humanó y cada uno elige que es lo que va hacer , en el pianista un teniente alemán salva la vida del protagonista y en la lista de Schindler al final de la película soldados alemanes deciden no cumplir la orden de exterminar a todos los trabajadores. La guerra atrae porque muestra la cruda esencia del ser humano su capacidad para hacer actos heroicos , como también su capacidad de hacer el mal

    • @juanar4305
      @juanar4305 5 місяців тому +1

      Depende, si la guerra es representada en modo "espectaculo", donde el sufrimiento humano no es visto, puede despertar un cierto "interes deportivo" en la guerra. Si en cambio la representacion es realista, en la mayoria solo despertara espanto, mientras que una minoria de sadicos quedara encantada.

  • @jcanal0221
    @jcanal0221 6 місяців тому +6

    Yo creo que es mejor mostrar la guerra que fingir que no existe, independientemente de si eso supone ensalzarla hasta cierto punto. Es una parte de la realidad y se debe mostrar, por mucho que nos duela.
    Sin embargo, enseñar la realidad de la guerra, y se que es difícil decir esto sin parecer un loco, implica mostrar aspectos que, para algunos, pueden resultar positivos y emocionantes, pues el horror y la emoción van de la mano.
    Hay una entrevista en UA-cam a un veterano de Irak británico que, si bien está traumatizado y habla sobre secuelas terribles, incluidos compañeros suyos que se suicidaron, dice sin ningún reparo, y cito "se que esto va a enfadar a algunas personas, pero los tiroteos no eran lo peor, de hecho, los tiroteos eran divertidos. Sentíamos un chute de adrenalina increíble. Lo peor era el momento tras los tiroteos"

  •  6 місяців тому +30

    Uf tienes razón, la guerra es muy compleja de representar en el cine, incluso uno puede decir que es incómoda e incluso perturbadora en toda forma de arte, la pintura por ejemplo o la literatura. El cine yanqui vende lo suyo si, no es una buena apuesta de representación, pues ellos siempre son los guerreros buenos de la película, como John Wayne contra los salvajes pieles rojas o contra los mexicanos en El Álamo, o sea, la gloria para los sacrificados héroes buenos. Ven y mira puede ser un contrapunto al respecto, pero además también lo puede ser Gallipoli y La infancia de Ivan. Esta última es una película muy rara, como si pareciera que hay una vida después del horror de la guerra, que no es necesario que todo se vaya al carajo según la tragedia heroica del exterminio mutuo, desde el cliché de vencer o morir. En Gallipoli el absurdo de morir tan sólo por ser carne de cañón. Todas las películas de guerra glorifican estúpidamente la representación de la masacre y tienen una propuesta de propaganda política, sólo que algunas son más hipócritas que otras. El pintor alemán Otto Dix sobrevivió al horror de las trincheras y pintó aquel horror, los nazis comprendieron muy bien su mensaje antibélico al punto de calificarlo de arte degenerado y antipatriota. Ahora, hay que tomar en cuenta que toda representación artística es un acercamiento a la realidad, pero jamás es la realidad misma y esto más allá del tema de la guerra. Sin embargo, me parece muy pertinente tu cuestionamiento.

  • @r0rr0072
    @r0rr0072 6 місяців тому +101

    Cuando fuiste creado por el dios de la guerra, y mataste al que vino hablate de amor y de paz....no tienes entendimiento....o quizás si.

  • @Nemoty114
    @Nemoty114 6 місяців тому +53

    Excelente video. Me sorprende que hayan youtubers como tú, con tan buena calidad pero poca popularidad. Sería genial haber incluido la película stalingrad de 1993 a este análisis, pero concuerdo con el resultado final. Nuevo sub.

    • @PolicarpoEs
      @PolicarpoEs  6 місяців тому +9

      Muchísimas gracias! Acabo de empezar, pero la ilusión intacta y se agradecen estos comentarios.
      Bienvenid@ amig@!

  • @omarcruz7239
    @omarcruz7239 6 місяців тому +16

    Es algo evidente que la guerra no puede ser representada, para saber que es la guerra hay que vivirla en carne propia, aunque disfruto del cine bélico, y agradezco que ahora traten de ser lo mas realistas posibles , estoy consciente que no se nada de la guerra, y que lo unico que puedo hacer es aferrarme a las memorias y documentos existentes, porque como dijo Landsman: ¨cuento esta historia bajo la propia imposibilidad de contarla¨

    • @quidradiobyzendirh.6174
      @quidradiobyzendirh.6174 6 місяців тому +6

      Piensa en la batalla como en el movimiento que ves cuando vas en tren, solo que a la inversa: entre más abajo y cerca veas las cosas que "se mueven", más rápidas y confusas son, y entre más arriba y lejos mires, más lentas y claras son. Así en batalla, lo que está más cerca de ti es lo que puedes distinguir, pero a partir de un metro de distancia las cosas se vuelven cada vez más y más confusas y no te enteras de casi nada, hasta que alguien cerca tuyo cae, y ni parece que le pasó nada (excepto en su cara, que da mucha lástima la expresión que hace alguien agonizando por herida de bala, por más duro que haya pretendido verse frente a los demás). Ya cuando revisan el cadáver es cuando se ve mucho más por la herida, pero la cara ya se ve misteriosamente serena. Participar en estas cosas es malo y no vale mucho la pena (excepto en casos puntuales), porque te pierdes de cosas mas trascendentales y te quedas como estancado en ciertas cosas mientras los que no fueron si avanzan. No vale la pena y aún los que salen con vida y relativa salud si pierden cosas

    • @mikehurtado4772
      @mikehurtado4772 6 місяців тому +1

      Y para saber que tirarte de un edificio de 50 plantas es malo tienes que tirarte?

  • @lau4567
    @lau4567 5 місяців тому +5

    Buenas, hay una película que he visto hace poco llamada "Sin novedad en el Frente" que creo que es similar a la que cuentas en el vídeo sobre el niño ruso, solo que en esta estamos desde el punto de vista de los alemanes, los cuales toda la vida nos lo presentaron como los malos pero en esta película en especifico te hace sentir la realidad, la cual es que detrás del uniforme somos personas. La recomiendo mucho la pueden encontrar en Netflix y es del 2022

  • @DL-di8iz
    @DL-di8iz 6 місяців тому +9

    Es un video que invita muy bien al debate. Me hizo recordar a Oppenheimer,tal vez por tenerla reciente aunque no es una pelicula belica propiamente dicha. De algun modo trata lo que es la sombra de la guerra en su mayor magnitud,la que amenaza con acabar con la raza humana.La forma en la que concluye la pelicula me parecio muy interesante. No busca concienciar sobre lo que puede pasar,si no que por la forma en la que se manejan los ultimos minutos afirma de forma casi rotunda que es inevitable lo que va a suceder, con fatalismo y desesperanza. Lla mayoria de las veces cuando una pelicula belica acaba, el horror se acaba, pero en este caso no es asi. Tal vez sea una mejor manera de concienciar sobre la guerra presentandola como "inevitable" mas que como una posibilidad

  • @doragonshinobeto
    @doragonshinobeto 6 місяців тому +16

    Falto sin novedad en el frente, la cual depende de como la mires puede ser anti-bélica o no (en mi opinión)

    • @leopazalvino2180
      @leopazalvino2180 5 місяців тому +2

      creo que para una persona normal es antibelica

    • @El_Que_No_Fue
      @El_Que_No_Fue 5 місяців тому

      Para el mundo en general. Esa película sí consigue ser una muestra de la guerra. Solo basta mirar que es del bando "enemigo" y que muestra la crueldad de los "buenos". No creo que nadie en su sano juicio pueda considerar "Sin Novedad en el Frente" como una película que de alguna manera enaltezca la guerra. Esa opinión de que algo por ser solo película ya enaltece la condición de X acontecimiento es tan absurdo como afirmar que, porque algo este escrito en un libro, necesariamente ha de tener sabiduría o enaltece el conocimiento de lo que se habla. Ridículo a todas luces.@@leopazalvino2180

  • @andritm3028
    @andritm3028 6 місяців тому +24

    Mi película bélica favorita hasta ahora es Sin Novedad En El Frente

  • @ethanpato
    @ethanpato 6 місяців тому +6

    Quien después de ver ''Salvar al soldado Ryan'' crea que esta es una película proguerra tiene un problema. Yo estuve en Colleville-sur Mer en el año 2013, estuve allí, en aquella playa maldita a la que los ejércitos aliados llamaron Omaha. Era primavera, pero el agua estaba helada, aún hoy recuerdo como se me erizó el bello sólo con pensar lo que debió ser estar allí aquel 6 de junio del 44. No, todas la películas bélicas no son proguerra.

    • @Roberto.Ignacio
      @Roberto.Ignacio 6 місяців тому +1

      El problema de salvando al Soldado Ryan es su final desde mi punto de vista, la escena en que tom hank le dispara a un tanque y despues aparece "Heroicamente" el ejercito de EEuu con aviones incluidos no me deja una sensación de antiguerra, sumandole la parte final donde aparece flameando la bandera de EEuu a mi parecer deja un mensaje mas patriotico que anti belico.

    • @ethanpato
      @ethanpato 6 місяців тому +2

      @@Roberto.Ignacio Bueno, no me parece un error, ni un acierto, me parece simplemente lógico. La película es americana, la invasión fue, impepinablemente, americana, los soldados que murieron aquel día eran, en su mayoría, americanos, la historia ficticia que cuenta la película es una historia con protagonistas americanos, basada en otra historia real que tuvo como protagonistas a unos hermanos que eran americanos (por cierto, es esa la misma historia relacionada con la que luego dará pie a la novela Band of brothers, también sobre combatientes americanos en aquella guerra), y el cementerio que aparece al principio y al final de la peli es el cementerio que lleva por nombre legal "Cementerio americano de Normandía". Por lo que entiendo totalmente el mensaje patriótico de la peli, y totalmente acorde a aquellos tiempos.

    • @ethanpato
      @ethanpato 6 місяців тому

      @@Roberto.Ignacio Creo que los estadounidenses a veces hacen cosas buenas, a veces no tan buenas, pero por lo que a esa historia respecta, por mí lo hicieron bastante bien, sobretodo, por supuesto, por aquellos desinteresados que se alistaron voluntarios con el único objetivo de servir a su país y de hacer (a su manera) de este mundo un lugar mejor, y ante todo a aquellos que no regresaron de allí.

  • @abuelodepajaro7094
    @abuelodepajaro7094 6 місяців тому +7

    Es un gran tema el que propones, me gustó tu forma de narrar y en cierto modo los contrapuntos que manifiestan un ejercicio interesante por representar el tema. Se agradece.
    Sin embargo, creo que en realidad terminas representando un tipo de cine bélico, salvo el rescate que haces de la extraordinaria "Ven y mira."
    El asunto da para largo, buen tema, faltan por ejemplo, propuestas sobre varias películas que representan una forma distinta de abordar la misma problemática, por ejemplo, citas La Delgada Línea Roja, pero no la analizas.
    Así te propongo continuar, abordando el conflicto ético en Platoon, la profundidad de las Cartas de Iwo Jima, en Full Metal Jacquet queda al descubierto la imposibilidad del heroísmo, sobre todo en la que para mí es la más importante del cine bélico, como lo es U-Boat.
    Hay muchísimo paño que cortar, para continuar con: Tora, Tora, Tora, Un Puente demasiado Lejos, El Puente sobre el río Kwai, La Colina Hamburguesa, en fin hasta la Misión representa la guerra y sus tragedias, como en Stalingrado, la miniserie Hijos del Tercer Reich, y creo que dos propuestas tremendamente interesantes para tu punto podrían estar en: "Ha vuelto" o "Good Bye Lenin", ambas no muestran la guerra en sí misma, pero su crítica es tremendamente demoledora.
    Nacido el 4 de Julio es una mirada fresca al cine norteamericano y su pertinaz intento de mostrarse si tuvieran un sólo lado.
    Escape de Sobibor de 1987 es muchísimo más sutil en mostrar los campos de concentración que la Lista de Schindler.
    Hay otras como "Jojo Rabbit", o "El cielo y la tierra", "Savior" (esa canción de cuna es lo más antibélico que he podido ver).
    En fin, creo que te falta un punto de partida en la relación que intentas hacer para dos temas muy profundos: ¿Cómo defines la guerra? y ¿Cómo defines la Imágen?
    Te enfocas demasiado en un tipo de cine comercial, de consumo y tremendamente nocivo, al poco andar se dieron cuenta que ese movimiento de cámaras, llenas de tierra y sudor no eras más que una incomodidad grotesca que saturó muy rápido, tal como lo que era: un producto de consumo, imagina lo que pasa con películas como esas de Avengers, donde las peleas interminables, de imágenes increíbles, lo único que hacen es causar una saturación que pronto simplemente aburre, ya que no tienen nada que contar, sólo se quedan en mostrar.
    Creo que por ahí va la cosa estimado, como dice el Director de Ven y mira, ¿qué hay en el ser humano que va la guerra?

  • @JonathanCamacho-mt7uk
    @JonathanCamacho-mt7uk 6 місяців тому +18

    Creo que realmente para crear una pelicula antiguerra, no se debe de guiar sobre los ejercitos y sus batallas sino realmente ¿Qué es lo que nos debe de oponer a la guerra? No es solo el que mieras personas en mas (porque me queda claro que en una pelicula es común ver muerte), lo que se debe de quedar nfocar es en quienes sufren, me refiero realmente al conjunto de escenas que hacen sentir en carne propia ese sentimiento de tristeza e impotencia, como aquella de Jojo Rabbit de la madre colgada, realmente debenos de entender que en la guerra se pierde todo, se ven crimenes de guerra, ancianos y niños llorar por el infierno que viven, hambre, enfermedad, sueños rotos, eso es lo que nos debe reolantear sobre lo que no debenos apoyar jamas, la guerra.

    • @elgeimkor
      @elgeimkor 6 місяців тому +1

      Concuerdo contigo. Pienso yo que esto tiene que ver más con que tipo de madurez consumas este tipo de cine. No es lo mismo que un niñato vea cine bélico por las explosiones y sangre, que una persona que lo mira para percibir el sufrimiento y la pena que la mayoría de directores busca transmitir. Al final de cada película nos debe de quedar un sentimiento de jamás querer estar en un campo de batalla, de jamás querer quitarle la vida a otro hombre por orden de tus autoridades y rezar por que no se repita algo así en la historia de la humanidad.

    • @DoofyH
      @DoofyH 6 місяців тому

      ​@@elgeimkortanto para decir que eres un miedo debil que le tiene miedo a la guerra

    • @ellatigonegro7237
      @ellatigonegro7237 6 місяців тому +2

      Depende también, pues mostrar el sufrimiento en carne propia de la manera visceral pueda también servir para ensalzar el nacionalismo y el revanchismo, ya que a través del sufrimiento los "héroes" de la cinta se dignifican los sentimientos patrios de la patria que sufre bajo el yugo enemigo (como llegó a pasar con algunas cintas bélicas que mostraban el sufrimiento del pueblo polaco y ucraniano, que hizo al contrario ensalzar el nacionalismo de éstos 2 países)

    • @santiagocastroayala
      @santiagocastroayala 5 місяців тому

      Un buen ejemplo de película antibelica es "the black aún" ya que es una película que muestra en carne viva el sufrimiento de los civiles chinos, por parte de la asquerosa ambición del imperio japonés.

    • @DoofyH
      @DoofyH 5 місяців тому

      @@ellatigonegro7237 deha de ser muy bwta

  • @luismota3259
    @luismota3259 5 місяців тому +1

    Estoy de acuerdo en que representar la guerra en el cine es un tema complejo.
    Todos los que han ido a una guerra vuelven cambiados de algun modo, y dicen que quienes no hemos ido nunca podremos entenderlo, hay quien dice que pierden su alma, tomar la vida de otro ser humano te tiene que cambiar asi como el vivir la muerte y destruccion que en la guerra ocurren.
    Al presentar escenas de guerra con extrema realidad y crudeza mostrando que la guerra es una actividad sucia y caótica con total ausencia de paz y tranquilidad, para mi no la glorifica ni es pro-guerra sino todo lo contrario.
    Al ver las consecuencias de la guerra en vidas y cosas materiales donde no hay ganadores deberia ser suficiente para convencernos de que la violencia raramente es una solución, sin embargo hay un viejo dicho: Si quieres paz prepárate para la guerra".
    Muchas gracias por subir el vídeo y por ponernos a pensar, ya tiene mi like.

  • @fernandosantander1429
    @fernandosantander1429 6 місяців тому +2

    Creo que si una película es o no antiguerra, pasa por lo que el espectador espera ver y como lo interpreta. Por más que un director de esfuerce, nunca podrá dibujar exactamente lo que quiere en la mente de los espectadores.
    Igualmente, podríamos decir que la película donde se relate un matrimonio ajeno a los dramas bélicos, tbn podría ser visto como un film pro guerra, ya que nos relata la felicidad de una fiesta, pese a lo que ocurre "afuera", cómo diciendo, "podemos disfrutar de nuestras vidas tranquilamente, pues hay una guerra que cuida que así sea".
    Insisto, el mensaje final está en la cabeza y la experiencia sensible de cada espectador. Al final el director y su equipo de producción no tienen tanto poder sobre la gente.

  • @MatteoRubbo
    @MatteoRubbo 6 місяців тому +7

    forrest gump es la mas realista segun mucha gente, y si bien el punto de la pelicula no es la guerra. la escena de vietnam a sido catalogada como muy realista

  • @WarMedia88
    @WarMedia88 6 місяців тому +4

    Yo soy amante de lo bélico, me gusta mucho, y alguna vez llegue a ver una película llamada (The Search) trata sobre la guerra de Chechenia, esa película es realmente cruda, y bastante realista, como en la forma en que muestra el combate, los sentimientos que causan el matar a alguien, diversas cosas que realmente te muestran lo que es estar en una guerra

  • @changoloboperro
    @changoloboperro 6 місяців тому +2

    Es muy buena esta frase que sacas, "Recrear el pasado es transformar la memoria en historia"...En dfierentes historias en narrativas con un propósito, significado y sentido que le otorga cada pueblo, en un determinado momento histórico y político.

  • @arkeropensamientos9069
    @arkeropensamientos9069 6 місяців тому +8

    Hay una película en la que aparece el protagonista de volver al futuro, película de brian de la palma y que en español se llama pecados de guerra pero tambien le queda perfecto la casualidad de la guerra, vemos que un grupo de soldados en forma de venganza, y debido al estres de los combates deciden raptar a una joven vietanamita para usarla como venganza, uno de los soldados(fox) no participa en dicho evento que termina en la muerte brutal de la joven, ahi es cuando el soldado empieza una batalla ya no contra los vientnamitas sino contra sus propia conciencia y sus principios. Si algo logra la película es cuestionar el sentido de la guerra y el objetivo de esta y los daños Colaterales que provoca. No muestra a una joven vietnamita sufriendo, muestra a un soldado 🪖 cuyo proposito creia era la de llevar libertad, sufriendo por no salvar a esa jóven.

    • @abuelodepajaro7094
      @abuelodepajaro7094 6 місяців тому

      Toda la razón estimado, había olvidado esa película. Tu punto de vista me hizo recordar una más comercial, pero que aborda el mismo tema desde la perspectiva de la memoria: Rambo, simple, el protagonista se enfrenta a una sociedad en la cual no tiene cabida, por estar preparado para ser militar y más encima es un ejemplo de una guerra perdida, en el siempre triunfalista Estados Unidos.
      El tema que mencionas costó mucho que se abordara, hasta hoy temas como la Masacre de Nankin, las violaciones de los soldados norteamericanos en Francia, el Genocidio en Ruanda o Japón recién asumiendo que raptaron mujeres en China durante la guerra, "Anónima, una mujer en Berlín."
      Ahora que lo pienso el Cine antibélico por excelencia está en Películas como "La Tumba de las Luciérnagas" "Mi vecino Totoro" o "Barefoot Gen."

    • @nqadieenblanco4211
      @nqadieenblanco4211 6 місяців тому

      Sí, el famoso Brian de la Palma. Oriundo de las Palmas. Joder que nivel. Casualties of War (Corazones de hierro, en España) 1989. Michael J. Fox, Sean Penn

  • @MasterAssasin52
    @MasterAssasin52 5 місяців тому +2

    Al hombre le gusta la guerra, no se trata de hacer películas antiguerra, se trata de que el hombre encontrará gusto aún en lo que trataste de que se vea desagradable.

  • @mizertsjorq
    @mizertsjorq 6 місяців тому +5

    El pianista, para mi la mejor pelicula que a uno le cause repudio la guerra como si, ya que trata del lado del ciudadano comun e inocente, lo cruel que es vivir bajo un conflicto y sufrir todas las consecuencias de esta

    • @sergiop253
      @sergiop253 5 місяців тому

      Pero el pianista al igual que la lista de schindler se centra más en el holocausto, no?

    • @sergiop253
      @sergiop253 5 місяців тому

      Creo recordar que no es bélica

  • @fareedalsahafalvarez4946
    @fareedalsahafalvarez4946 6 місяців тому +1

    Me ha gustado mucho el análisis, cómo se cuenta y en qué se concluye. El horror y la oscuridad de la guerra sólo puede ser representada a través de la luz que arrebata.

  • @MrMrtommy
    @MrMrtommy 5 місяців тому +1

    All quiet on the wester front y Generation Kill(miniserie de guerra) en mi opinion cumple con si anti guerra ya que al final te hacen reflexionar sobre todo lo que perdieron los personajes y como lo vivido los afecta para el resto de sus vidas

  • @Palacio_good777
    @Palacio_good777 5 місяців тому +1

    En mi opinión la que da una mejor visión sobre la misma es novedad al frente la cual te deja con un vacio y reflexión sobre la misma

  • @jamesauster1119
    @jamesauster1119 5 місяців тому +3

    ¡Maravilla! Creo que es la primera vez que tengo que agradecer al algoritmo de UA-cam que me recomiende un canal. Me ha encantando tu reflexión y las referencias que utilizas. Solo tengo un mincrítica : En tu off tienes los graves medio reventados, casi nada pero molaba tocar esos niveles. Bueno, voy a continuar viendo tus vídeos, espero que te vaya genial con el canal.

  • @thesouthernsinner
    @thesouthernsinner 6 місяців тому +3

    Una de las novelas (y posteriormente pelicula) que desde mi punto d vista supo representar las secuelas que esta produce en un soldado es "Johhny Got His Gun" de Dalton Trumbo, pese a no tener mucho contenido historico( ya que lo unico q pude notar es que pasa al final de la 1era guerra mundial) termina siendo un conflicto interno en el que Joe (el prota) tras "sobrevivir" la caida de una bomba queda sin miembros en el cuerpo y sin capacidad de comunicarse...
    Cuando vi la pelicula por primera vez me dio esa sencacion de "Claustrofobia" al ver la situacion del soldado herido. Y comforme esta avanzaba no solo vi una clara critica a la guerra, sino tambien a la religion, la democracia, y vi como alguien torturado tras duro conflicto tenia como unico deseo llegar a la muerte...
    En palabras del escritor
    "Dulce et Decorum est pro Patria Mori"

  • @RaezRozZ
    @RaezRozZ 6 місяців тому +2

    Que buen video, me encanta cuando son videos profesionales, usar citas, diferentes peliculas desde diferentes perspectivas. felicidades!

  • @WalterGuinovart
    @WalterGuinovart 5 місяців тому +3

    Se pueden hacer películas antibelicas, recuerdo una, sobre un muchacho que no quería ir a Vietnam pero sus padres frustran su plan. En la escena final se ve a los padres, tranquilos, con el televisor prendido pero sin que ellos lo miren, en el televisor se ve como suben el cadáver del muchacho a un helicoptero.
    Hay otra, que no la llegué a ver toda, pero que muestra como aviadores ingleses, por error, bombardean a civiles en Dinamarca.
    También está una especie de comedia musical, con las canciones patrióticas inglesas pero con la letra cambiada, que en todo momento ridiculiza la guerra.
    La primera versión de "Sin novedad en el frente" es totaente antibelicas.
    Hay una película alemana, rodada en los 50's del siglo pasado que se llama "el puente" que muestra como muere gente que no debería morir.
    Por lo general las películas norteamericanas ensalzan la guerra, pero no pasa lo mismo con las películas europeas, que son más críticas con la guerra.
    Creo que hacer este análisis mayormente con películas norteamericanas está sesgado por la postura de los norteamericanos frente a la guerra.
    Además, bien usado, el cine puede aludir a las mayores violencias sin mostrarlas explícitamente.

  • @neoeseniosinvestigaciones
    @neoeseniosinvestigaciones 5 місяців тому

    Raro encontrar análisis sobre cine con tan buena calidad en nuestro idioma, en buena hora!

    • @PolicarpoEs
      @PolicarpoEs  5 місяців тому +1

      Te agradezco muchísimo este mensaje. Acabo de empezar este canal y tengo muchas ganas de que veáis lo que se viene 💪🏼

  • @mortinato1157
    @mortinato1157 Місяць тому

    Las películas de guerra manejan una de las emociones mas adictivas para el espectador, el estrés y el miedo. Y una película de guerra en tiempos de paz, es una ventana a hacer vida ficción. Entre las mujeres espectadoras, empatizaran en el momento de ver violaciones, los padres y madres se encogerán en el momento que el policía militar entrega la carta de defunción de un hijo. Y alguno mientras devora sus palomitas, pensará que él hubiese usado con mas destreza la ametralladora, no hubiera dejado ni uno vivo.

  • @rafaelmoranmartinez9686
    @rafaelmoranmartinez9686 6 місяців тому +1

    Gracias por tu trabajo tan analítico. Impecable

    • @PolicarpoEs
      @PolicarpoEs  6 місяців тому

      Te agradezco mucho el mensaje. Acabo de empezar este canal y anima muchísimo. Seguimos con ilusión a tope!

  • @_chris_6786
    @_chris_6786 5 місяців тому +1

    La Caída del Halcón Negro (The Black Hawk Down) es mi película SuperTop 1.
    En esa película no hay super héroes, no hay chicas lindas que después se besan con un galán, las armas suenan como deberían sonar, y uno está agarrado de asiento desde que empieza la batalla, que, fuera de diálogos, dura 2 horas.
    Yo busco el realismo en las películas de guerra, lamentablemente esto sucede muy poco, como por ejemplo que alguien reciba un disparo de una ametralladora antiaérea .50 y simplemente cae al piso, pues en esa circunstancia hay que decir que el mini-misil que las .50 usa de munición destruye por completo un cuerpo.
    O por ejemplo un disparo de un rifle francotirador, digamos una Barret, no deja un orificio en la cabeza, quita toda la cabeza e incluso parte del tronco superior.
    Pues ese es el realismo que yo busco en las películas de guerra, y hasta ahora 2 películas retratan bien esto:
    * Fury
    * 13 Hours (The Secret Soldiers of Bengasi)
    Cuando veo que se viene un beso en las películas, ya dejo de mirarla en el instante.

    • @PolicarpoEs
      @PolicarpoEs  5 місяців тому

      El realismo “real real” es un tema complejo. No creo que exista el cine realista sino la realidad representada en mayor o menor medida. No conozco esas pelis, me las apunto. Muchas gracias por tu comentario!

  • @theReuven
    @theReuven 5 місяців тому +1

    Las películas clasificadas como bélicas en general traen un mensaje de rechazo a la guerra, y quizás algunas otras justifican la guerra como concepto de su identidad nacional, por ejemplo podrías haber citado El gran patriota de Mel Gibson o Corazón valiente como películas que si bien no están clasificadas como bélicas si justifican muy bien la guerra.

  • @omaryesidpradadiaz7461
    @omaryesidpradadiaz7461 5 місяців тому +1

    Suena raro pero, shingeki no kyojin es la prueba de que si se puede representar la guerra, qué son conflictos ficticios, si, pero que tienen muchísimo en común con lo que es la humanidad, también

  • @borch115
    @borch115 5 місяців тому

    veo que acabas de empezar en youtube. sigue asi me encanta tu video estas haciendo un gran trabajo en todos los aspectos. espero muchos mas videos tuyos, suerte y un saludo :)

  • @Alba-no5tl
    @Alba-no5tl 4 місяці тому

    en la historiografía consideramos el cine como una fuente histórica, pero no para documentar el suceso en sí, sino para estudiar la perspectiva que se tenía sobre este en ese momento juzgando la forma en la que se narra

    • @PolicarpoEs
      @PolicarpoEs  4 місяці тому

      Que interesante esto que dices, muchísimas gracias

  • @jamolina72
    @jamolina72 5 місяців тому

    Es un tema muy interesante el que aborda con este vídeo, sobre todo porque, a partir del título de su propuesta, trata dos asuntos distintos. En lo que se refiere a la representabilidad de lo proyectado, nos encontramos con un problema de base relacionado con la suspensión de la incredulidad o el pacto ficcional. Realmente es necesario que el espectador se someta voluntariamente a un ejercicio de abstracción para que crea que lo representado es, por una parte, 'real' y que, por otra parte, está formando parte observadora de cuanto está viendo. De ninguna manera se puede pretender que un espectador forme parte del universo representado, porque este jamás puede interactuar, desenvolverse ni afectar en lo más mínimo al objeto contemplado. El segundo de los aspectos tratados en su vídeo trata sobre otro controvertido punto como es el del cine anti-belicista. En mi humilde opinión, es posible realizarlo, pues no de otro modo puede denunciarse algo, en este caso los males de la guerra. El medio cinematográfico, al igual que la televisión, solo es un soporte que no posee inherentemente cualidades valorativas: todo depende de cómo se utilice. En ese sentido, imagino que usted se refiere a la narratividad que se suele emplear, dicho de otra manera: de qué modo se nos cuenta algo. Si retomo el punto que he señalado anteriormente, he de indicar que si yo quisiera representar la dimensión negativa de las guerras las mostraría, pues, si no le he comprendido mal, su alternativa es la pantalla en blanco; no es posible ni se debe siquiera representar acción bélica alguna directamente. Repito, desde mi perspectiva, flaco favor haría a mis intenciones anti-belicistas si no exhibiera las conductas negativas de aquello que deseo denunciar, ya sea por motivos meramente práticos -un abogado debe mostrar pruebas, etc.- o pedagógicos. Las generaciones han de poder contemplar los horrores de los criminales mediante una narrativa que expresamente los interprete como tales.

  • @3du76
    @3du76 5 місяців тому

    Mi peli belica favorita es The Big Red One. Claramente no es anti-guerra, hay un cierto regodeo con el heroísmo estadounidense, pero finalmente hay un dejo mayormente irónico y detalles poéticos insuperables. Recuerdo la niña italiana decorando con flores el casco, o la muerte del niño judío en andas de Lee Marvin luego de un picnic. O el hospicio psiquiátrico en Holanda. No tiene la pretención de Thin Red Line, ni la espectacularidad inverosímil de Ryan, es honesta. Quizás porque Fuller fue veterano.

  • @rosshistory
    @rosshistory 6 місяців тому +1

    En la película de Wonder Woman hay una escena donde después de retomar el pueblo ella pregunta acaso Esto es lo que hacen cuando no hay guerra?, al ver a la gente bailando y pasando un momento feliz en medio de todo el caos, Es una escena que se pierde, porque luego sigue el conflicto y se entiende que la guerra no depende de un hombre (o un dios d ela guerra) dando órdenes, sino que es las consecuencias de un estallido social, una rabia acumulada y naturalmente un sistema financiero, mi punto es que ella al ser una guerrera no coincibe como en deiod e tanto caos la gente aun guarda la esperanza y mas en socedades ta tensas dond ela paz nunca a sido una constante, te lo dice un Colombiano Saludos

  • @patagonico467
    @patagonico467 6 місяців тому +1

    La mayoría de los comentarios ni siquiera terminaron de ver el video.

  • @irvinmorales2779
    @irvinmorales2779 5 місяців тому +1

    De verdad no puedo creer que el testimonio de Coppola se distorsionó a tal punto de volverse realidad

  • @enzomendoza7971
    @enzomendoza7971 7 місяців тому +2

    este video merece mas visitas. Muy bueno

  • @175hnb175
    @175hnb175 Місяць тому

    ¡Uuuf!, el final.
    Gracias por existir y aportarnos este tipo de contenido en UA-cam (+1 y Nuevo Suscriptor).

  • @vitelyus2808
    @vitelyus2808 6 місяців тому +1

    nada mejor que los documentales los que de verdad te muestran la naturaleza política y bélica con intereses de los poderosos con creencias personales que pueden ser diferentes con el próximo gobernante

  • @sebb_c3160
    @sebb_c3160 6 місяців тому +1

    Que buen trabajo. Despierta mucho el interes sobre la contradicción del cine antibelico; y tú afirmación sobre que "Ven y Mira" falla en ser antiguerra es super intrigante e interesante que hasta merece video propio. Gran video!

  • @1994JADID
    @1994JADID 6 місяців тому +8

    Shingeki no kyojin es una gran obra antibiótica, parte de lo irreal y ficticio y en el camino te va mostrando como es el mundo real en su ficción y las consecuencias de la guerra

    • @despeckt
      @despeckt 5 місяців тому +2

      por dios que toma tan mala

    • @JoshBIG85
      @JoshBIG85 5 місяців тому

      @@despeckt para nada, yo también he pensado en SnK como representación de la guerra sus consecuencias. No creo que pretenda glorificarla, aunque la propia esencia del anime haga que muchos momentos queden embellecidos esos momentos de combate y tragedia.

    • @zinAab79
      @zinAab79 5 місяців тому

      Lo mismo pienso, es una serie que en un principio se siente más convencional, en un espacio muy delimitado y con una única perspectiva, donde el combate es algo que queremos ver y hay enemigos claros, básicamente la mentalidad que las naciones queiren que sus soldados tengan. Sin embargo luego mientras más avanza la serie resulta que vemos muchas mas perspectivas, ya no hay buenos ni malos, los protagonistas tan carismáticos que nos gustaban ahora están haciendo de villanos, haciendo cosas asquerosas que dejan por el piso su nivel moral, luego que los ves peleando con los nuevos personajes ya no quieres que gane uno u otro, todo el conflicto se siente tan extenuante, asqueroso e innecesario, pero es tan complejo que no existe salida fácil para acabarlo que no sea aumentar más el conflicto, es lo más similar que he visto a una guerra real. En la mayoría de las películas de guerra siempre es el bando del país que hace la película vs carne de cañón, comúnmente alemanes en la 2da guerra. El grupo protagonista es el único que es humanizado, el resto solo son desechables. SNK no hace eso, todos sus personajes están muy humanizados y justificados, es una verdadera obra anti-guerra.

  • @juanar4305
    @juanar4305 5 місяців тому +2

    Yo quede espantado con Apocalypse Now. Sobre todo en el dialogo con el personaje de Marlon Blando que cuenta que a los niños les cortaron los bracitos para supuestamente evitar que las vacunas que les habian dado los enemigos (norteamericanos) hicieran efecto.
    Y creo que fue el efecto sobre la mayoria de la gente. En la mayoria el efecto fue anti-guerra.

  • @usoriusorca3089
    @usoriusorca3089 6 місяців тому

    mas videos como este por favor, es le mejor video de este tema que e visto

  • @leohuenupil2915
    @leohuenupil2915 6 місяців тому

    tremendo video, suscrito y muy atento a lo que vayas a compartir. Saludos !

  • @AC-mw3tz
    @AC-mw3tz 5 місяців тому +1

    Creo que enfocas el asunto como si la guerra pudiera ser evitada moralmente, cuando - en nuestra cultura - es algo que normalmente "se nos impone" desde fuera porque suele tratarse de un caso de supervivencia como grupo. Me parece más significativo el caso de la normalización - mediante el cine - de la violencia, las adicciones o mil cosas más que SÍ deberíamos tratar moralmente como sociedad desde un punto de vista más crítico y una posición más valiente y menos permisiva. Si el cine es una herramienta educativa - y lo es - creo que estamos educando una sociedad banal, cobarde y sin valores morales. Los que sean. Estamos haciendo un cine en el que "todo vale", admiramos a superhéroes y nos hacen creer que somos especiales, cuando ya ni siquiera sabemos atarnos los zapatos, ni distinguir el BIEN del MAL.

  • @ignaciolibrera9092
    @ignaciolibrera9092 5 місяців тому

    un detalle en rescatando al soldado ryan es que el hecho de que la lente de la camara se ensucie en ciertos momentos, podria ser entendido como la presencia de un periodista de guerra filmando los hechos en el lugar... mas realista que eso no hay.

  • @loxo3679
    @loxo3679 5 місяців тому

    buenisimo, ya deje mi like y sub

  • @breynervillarrealherrera730
    @breynervillarrealherrera730 5 місяців тому

    Excelente vídeo, siempre creí que Ven y mira era la película antibélica por excelencia pero me has hecho pensar, gracias.

    • @PolicarpoEs
      @PolicarpoEs  5 місяців тому

      Te agradezco mucho este comentario. Ese era sin duda el objetivo del vídeo. Yo no tengo todas las respuestas, pero esperaba generar debate. Muchas gracias amigo!

  • @jaimeortiz2875
    @jaimeortiz2875 5 місяців тому

    Buen video amigo, sigue así, me suscribo

  • @firestarzg9313
    @firestarzg9313 6 місяців тому +1

    La guerra... la guerra nunca cambia...

    • @Roberto.Ignacio
      @Roberto.Ignacio 6 місяців тому +1

      Y evolucionara...y volvera cuando menos lo esperemos...

  • @eneas9038
    @eneas9038 5 місяців тому +1

    Para que una película sea anti-bélica creo que debe centrarse en los civiles, en personas que tenían su vida privada, su rutina, sus aspiraciones, y se va todo al carajo por culpa de la guerra. Si la película se trata principalmente de soldados vs soldados entonces estamos en el terreno de los soldados valientes, la épica, el patriotismo y tal. Es el sufrimiento que se llevan los ciudadanos, los refugiados, los familiares muertos, la ruptura de la cotidianidad y el orden social lo que puede trasladar mejor ese mensaje antiguerra. El problema es que una película así no vende, la gente no va a ir al cine para irse deprimido después de 2h de penurias, son mucho más entretenidas las películas pro-bélicas, las que enseñan que aunque haya problemas e inocentes involucrados siguen habiendo héroes que superan sus problemas, etc.
    Por otro lado, me parece hasta cierto punto estúpido e inocente que el debate vaya sobre películas anti-bélicas o si acaban siendo pro-bélicas. No tiene sentido alguno ni ser anti-bélico ni pro-bélico, las guerras tienen sus causas, sus objetivos, son temas de derecho internacional, de conflictos de intereses entre élites estatales, geopolítica, imperialismo, la competencia por recursos naturales y un largo etc. Reducirlo todo a que todas las guerras son malas con la brocha gorda puede llevar a tener una mentalidad muy naif y que en vez de ser una sociedad pacifista seamos una sociedad inofensiva, que es muy diferente. El pacifismo va de evitar el conflicto y buscar las soluciones menos lesivas a los problemas políticos, pero que puede ejercer violencia y autoridad dentro de un marco ético razonable si no queda remedio, pero si se es demasiado inocente uno puede ser inofensivo, en cuyo caso no es que se sea pacifista sino que se es incapaz de ejercer violencia alguna y eso en política internacional es peligroso porque te convierte en presa fácil.

  • @oscarixtepancaixba3822
    @oscarixtepancaixba3822 6 місяців тому +4

    Un análisis de la caída del halcón negro

  • @ridleyrickmanreduz2196
    @ridleyrickmanreduz2196 6 днів тому

    La parte dificil de enseñar la guerra no es el conflicto belico en si, sino el interes politico detras del conflicto

  • @elviejodarin
    @elviejodarin 5 місяців тому +2

    Las peliculas de guerra generalmente son anti-guerra, mostrarlas desde el arte no las hace PRO-guerra, suelen mostrar la miseria y desdicha generada por esta y suelen generar mucha conciencia en el espectador, casos hay de sobra. También tenemos el genero de "guerra" mas americano ochentoso de tipos como Schwarzenegger o Stallone que si lo son, pero este genero ha desaparecido prácticamente y/o al menos no es el genero al que te refieres. Si representar la guerra fuese ser PRO-guerra cualquier manifestación artística a lo largo de la historia de la humanidad seria "pro" aquella representación, por ejemplo, el Guernica de Picasso, no es pro bombardeo o el Jardín de las Delicias no es una obra satánica.

  • @martinestrubia
    @martinestrubia 6 місяців тому

    Sumo a tu reflexión (cada uno puede elegir estar o no de acuerdo, queda a gusto del auditorio) las imágenes crudas de la guerra en Ucrania, en donde por primera vez, pudimos ver prácticamente de primera mano mediante las filmaciones de los propios soldados, los combates en las trincheras.... todo el misticismo, heroismo y romanticismo de la guerra, queda relegado a muerte de personas en un instante, a vidas que se terminan... y una pregunta: habra valido la pena???

  • @eliem3496
    @eliem3496 6 місяців тому

    Amigo, excelente analisis. Permite sugerir, Sorstalanság (2005) también llamada campos de esperanza.

  • @elrichii5676
    @elrichii5676 5 місяців тому

    Buen video, me parece excelente este análisis.

    • @PolicarpoEs
      @PolicarpoEs  5 місяців тому +1

      Te lo agradezco mucho!

  • @allanbaquedano3055
    @allanbaquedano3055 6 місяців тому

    genial video....👍👍👍👍

  • @spidermancosmico9023
    @spidermancosmico9023 5 місяців тому

    Muy buen trabajo. Espero que sigas trayendo mas contenido de calidad.

    • @PolicarpoEs
      @PolicarpoEs  5 місяців тому

      Solo acabo de empezar! Tengo muchas ideas de vídeos. Muchísimas gracias

  • @lykhnobios
    @lykhnobios 6 місяців тому +1

    Primero de todo decir que me alegro de que el algoritmo me haya recomendado un canal que valga la pena (ánimo y espero que sigas creciendo, me suscribo).
    Ahora, sobre el tema bélico y el cine creo que el enfoque es tramposo. Me explico: el cine no puede representar nada porque su naturaleza, al igual que cualquiera otra forma artística, obedece exclusivamente a su semiología y a su coherencia interna. Dicho esto, el marco donde se ubique es lo de menos y de la misma manera su narrativa (que no es más que una simple herramienta como lo es la dirección de actores, el encuadre, los movimientos de cámara, la luz o el montaje).
    El cine no es probélico ni antibélico en tanto a su narrativa, sino en tanto a su construcción interna. De ahí quizás la relevancia analítica que podrías sustraer a Ven y mira (enormemente coherente en el despligue de herramientas cinematográficas) y de la que carece Salvar al soldado Ryan.
    Spielberg, como bien dices, se vale del pretendido realismo (algo que de lo que el cine ha de rehuir por su propia naturaleza) y sus herramientas obedecen incoherentemente a dicha finalidad (de ahí que sea casi una aventura en la que incluso queramos participar, por su épica). Es el cine como forma de espectáculo.
    Ven y mira se aleja por mucho de eso, por eso no deben catalogarse bajo el mismo paraguas.
    Ya he sido lo suficientemente chapas. Por concluir, solamente recomendarte que le eches un ojo a Uno rojo división de choque, de Fuller. Quizás la única obra que juega en la liga de Ven y mira.
    Y por añadir, como decía su director "quizás la única forma de que el espectador sienta lo que es estar en el la guerra sea poniendo un francotirador tras la pantalla y vaya pegando tiros al público de vez en cuando".

    • @PolicarpoEs
      @PolicarpoEs  6 місяців тому +1

      Muchas gracias por tu mensaje. Por cierto, un análisis que me hace pensar mucho. Bienvenid@!

  • @cesarhdz8887
    @cesarhdz8887 5 місяців тому

    Gracias bro

  • @dylancolmenares5658
    @dylancolmenares5658 6 місяців тому +1

    Al ver este video, y escuchar el mensaje que este transmite, no puedo evitar recordar el libro 1984 de George Orwell, y no puedo evitar el pensar el que pasaria si se hiciera una adaptación del libro al cine en estos días que vivimos, ¿como reaccionaria la gente?

    • @PolicarpoEs
      @PolicarpoEs  6 місяців тому

      Sin duda algo que tendría mucha repercusión

  • @denisjardin8168
    @denisjardin8168 6 місяців тому +1

    Hoy dia NO ES POSIBLE porque seria imposible volver a mostrar cosas que se hicieron en el pasado ya no existen directore y escritores que NO hagan lo que los poderosos les OBLIGAN ADEMAS SE OLVIDARON DE ESCRIBIR COSAS NUEVAS

  • @mikehurtado4772
    @mikehurtado4772 6 місяців тому +1

    Lágrimas al Sol

  • @ManeSo-tg6by
    @ManeSo-tg6by 5 місяців тому

    este vídeo me parece increíble,
    la estuve buscando y parece que youtube no quería que lo encontrará además me parece que la mayoría no entendió la filosofía detrás de que no hay películas antiguerra

    • @PolicarpoEs
      @PolicarpoEs  5 місяців тому

      Muchisimas gracias por este mensaje, no sabes lo que me ilusiona. Ah y me aseguraré de darle un toque de atención al Sr. UA-cam

  • @victor64n
    @victor64n 6 місяців тому

    gran video

  • @Bertholito
    @Bertholito 6 місяців тому +1

    no llego a ver el video todavia, pero, lo peor en si de las peliculas belicas, que se apegan a su moral y logica, cuando la guerra lo que nunca tiene es moral o logica. no debe de meterse tus ideales politicos o morales ahi porque estarias rompiendo lo que REALMENTE. ES. una GUERRA. y por mas que digan lo que digan, la mayoria de "heroes" incluso hicieron cosas enfermas, asquerosas , incluso los "villanos" de muchas historias no eran autenticamente malos. es una mezcla de tipos de rojos, talvez ninguno sea exactamente algo bueno, porque no hay algo bueno o malo para definir en una guerra, lo que si se puede decir, que no hay que apegarse a nada de lo que se enseña normalmente, solo dos puntos a tener en cuenta, la guerra es muy compleja para generalizar, normalizar o idealizar, y aun es mas compleja de representar lo que conlleva, y mas si tienes en cuenta la moral y logica de cualquier persona.

  • @Juanchoo-jd6ln
    @Juanchoo-jd6ln 6 місяців тому +3

    osea una pelicula antibelica segun vos serian historias ficticias basadas en que hubiera pasado si x pais no hubiera invadido a y, o si no se hubieran dado x guerras o invasiones, osea que "hubiera" pasado si no hubieran sufrido esas cosas, no?... para mi una pelicula antibelica, o serie en este caso, es el pacifico: te muestra que pasas hambre, sed, cansancio, sueño, calor, aburrimiento, miedo, dolor etc, el mismo gobierno que te mando o al que te ofreciste voluntario no te aprobiciona bien, mueren personas buenas, malas, excelentes, sus restos quedan total, parciales o nada, ves que el enemigo es muy parecido a vos, igual casi, ves lo que pasa cuando volves si es que volves, ves lo mejor y lo peor del ser humano y te hace pensar y ser consciente: ojala que eso nunca me toque y si me toca que todo salga bien

  • @rodocar2736
    @rodocar2736 6 місяців тому

    El que vive una guerra esta viviendo un momento historico, posiblemente un choque o encuentro de culturas, eso debe influir conscientemente o inconscientemente en sus protagonistas. Consideremos que la guerra ha sido estudiada y evaluada incluso como un medio que tienen las civilizaciones para expandir sus avances tecnicos, cientificos o artisticos

  • @shyguy9102
    @shyguy9102 5 місяців тому +1

    Las mejores películas de guerra que he visto son El Hundimiento y Enemigo en las Puertas

  • @FreitasNico7
    @FreitasNico7 6 місяців тому +4

    Que análisis mas inteligente, profundo y atento. Felicidades!

  • @guidobellido5719
    @guidobellido5719 6 місяців тому +9

    Una historia anti bélica que fue llevada al cine "Sin novedad en e frente", es claramente una denuncia en el libro, pero en el cine muestra sesgos intolerables. A mi parecer el problema no radica en lo que usted plantea, sino más bien en la historia relatada, en su película "Rescatando al soldado Ryan", Steven Spielberg cuenta algo inverosímil, muy norteamericano y obviamente propagandístico. En general, Hollywood trabaja de la mano con el departamento de estado en cuestiones bélicas.

  • @alangq3481
    @alangq3481 6 місяців тому

    Nuevo subscriptor muy buen video

  • @mateosanchez1823
    @mateosanchez1823 5 місяців тому

    Puede que haya una tensión entre la estética de la guerra ( poderosa y captivante) y la ética de la guerra. Me recuerda al análisis de Ernesto Castro sobre la tauromaquia: es muy estética (el traje de luces, las poses, etc.) pero no es ética (por la tortura a otro ser vivo sintiente)

    • @PolicarpoEs
      @PolicarpoEs  5 місяців тому

      Que gran simil, sin duda tiene mucho que ver

  • @sergiop253
    @sergiop253 5 місяців тому

    Interesante punto.
    En mi humilde opinión sí hay peliculas "antibélicas" si así se quiere decir. Pondria el ejemplo de 'sin novedad en el frente'
    Al menos la pelicula "transmite ese mensaje". Si quien la ve se queda sólo con las imagenes de trincheras, disparos, etc y no con su mensaje de fondo entonces ya es problema del propio espectador

  • @tomastodero
    @tomastodero 5 місяців тому

    studio Ghibli hizo la que en mi parecer es la pelicula que más te hace odiar la guerra, "La tumba de las luciernagas". Para dar un mensaje Anti Belico no necesitas mostrar la guerra en si, sino que se tiene que mostrar las consecuencias tanto directas como indirectas

  • @pierrenuffer
    @pierrenuffer 6 місяців тому +1

    Si quieren de verdad saber como es la guerra y el dia a dia de un soldado razo de la segunda guerra mundial les recomiendo el documental "Nunca llegaran a viejos" lo que cuentan las personas que lo vivieron creanme que nunca lo he visto en ninguna pelicula de guerra y es todavia peor a lo que podemos ver en peliculas de guerra.

  • @jarbegameplays4810
    @jarbegameplays4810 5 місяців тому +1

    No puedo evitar lanzar la pregunta, aunque debe ser de respuesta bastante obvia, si este es el caso del cine ¿los videojuegos son mil veces peores?

    • @PolicarpoEs
      @PolicarpoEs  5 місяців тому +1

      Daría para un análisis similar. El tema de los videojuegos es que te permite participar de primera mano. Tema complejo si si

  • @josex2192
    @josex2192 5 місяців тому +1

    Concuerdo contigo de que es muy complejo representarlo, pero sinceramente considero que sería más difícil representar la quinta dimensión dentro del cine que un campo de batalla. 🤣🤣🤣🤣

  • @slayerwtf7803
    @slayerwtf7803 6 місяців тому +1

    Es ridiculo buscar una película anti-guerra al final quieran o no el cine es para entretener y la gente ve esas películas para divertirse.

  • @estelasampallo8290
    @estelasampallo8290 6 місяців тому +4

    Por favor hace un video analizando taxi driver de martin scorsese te saldria genial analizando temas existenciales, te mando un abrazo y sigue asi que llegaras lejos

    • @PolicarpoEs
      @PolicarpoEs  6 місяців тому +2

      Gracias Estela, tiene potencial para un video. Me lo apunto!

  • @rustlergg
    @rustlergg 6 місяців тому +2

    Dice holocausto procede a poner primera guerra mundial

  • @simonradowitzky4837
    @simonradowitzky4837 5 місяців тому

    Me encanto este video!!!

  • @avatarpaco
    @avatarpaco 5 місяців тому

    discrepo con el concepto de "realismo" del cine, por mucho que digan que lo buscan, el cine es cine, y por ende utiliza conceptos artísticos para la representación, y por ello los fines estéticos van a estar siempre por encima de los hechos históricos, entonces lo que nos vamos a encontrar es una ficción, que puede tomar personajes reales, pero que no deja de serlo. Desde ese punto de vista las películas bélicas dependen de su mensaje como cualquier otro género, entonces pueden ser anti bélicas como nacido el 4 de julio o totalmente bélicas como 12 en el patíbulo o bastardos sin gloria. desde mi punto de vista el problema recide en analizarlas por fuera de su estructura artística.

  • @lmeza1983
    @lmeza1983 5 місяців тому

    Para algunos la guerra es un espectaculo, para otros la unica realidad no creo que ninguna pelicula realmente pueda transmitir el miedo, el dolor, la maldady hasta la ira de algo asi, puedes ver un video de una persona siendo devorada en vida por un animal y aunque seria crudo nunca tendras la idea de lo que relamente es hasta que te pase.
    El problema de las peliculas es que te presentan la historia que quieren contar y vas tener solo el contexto que ellos escogieron, por ejemplo una historia de guerra real puede ser un joven reclutado a la fuerza, una semana de entrenamiento y golpes y despeus enviado al frente, en cuanto asoma la cabeza arriba de su trinchera una bala le perfora el craneo y despues de unos segundos queda inconciente y muere. Eso no seria una historia de guerra que alguien quiera contar en una pelicula pero el un caso 100% real.
    El punto es que no se puede ser pro o anti-guerra, el conflicto llama a la gente y mientras existan necesidades e intereses existira la violencia, si peleas en contra o te dejas aplastar sin resistencia seran las opciones.

  • @ernestbermudez8326
    @ernestbermudez8326 6 місяців тому +2

    solo conozco una película que considero anti guerra y es una obra maestra subestimada dirigida por Elem Klimov: Ven y mira

    • @PolicarpoEs
      @PolicarpoEs  6 місяців тому +2

      Es un peliculon, muy infravalorada

  • @ivanquintero9279
    @ivanquintero9279 6 місяців тому

    Difiero con respecto a que una película anti-guerra es la que no muestra violencia, pongo de ejemplo "La Batalla de Kamdesh" o "The Outpost en ingles", basada en hechos reales, unos americanos desplegados en Afganistan, en una base rodeada de montañas, donde a diario eran asediados por ataques de guerrillas por parte de los talibanes, trataban de hacer las pases con los locales pero lentamente sus relaciones empeoraban, los mataban de a poco y ninguno de ellos entendía porque los tenían en un sitio así. Esta termina con una batalla muy cruda, donde en vez de romantizar la lucha se muestra que lo único que buscaban era salir con vida, al final condecoraron a los sobrevivientes, pero me dejo con una sensación de pérdida de tiempo, donde no era necesario exponerse de tal manera. Termino con esta frase de la película "Para los talibanes somos los malos, ambos podemos equivocarnos"

  • @user-qg6ho5wb5y
    @user-qg6ho5wb5y 5 місяців тому

    Muy bonito

  • @kikito1997ful
    @kikito1997ful 5 місяців тому

    algo que hizo de esta dificultad fue que post primera guerra mundial y ni hablar post segunda, la humanidad rompió la mirada romántica de estos conflictos. la guerra siempre ha sido algo sucio y malo, solo que antes la humanidad se servía de ésta para desarrollar historias épicas para entretener o subir la moral de las personas. el cine, como este tipo de literatura, busca buenos y malos, heroes y villanos, en todo género hay un protagonista pero qué ocurre con sucesos como una guerra donde no hay ningún protagonista concreto e incluso los buenos y malos dependen de la subjetividad. es casi como el cine de catástrofe y su simplismo.
    hay un bando bueno y un bando malo, el cine bélico lo mantiene, pero cada vez era más complicado hacer que haya buenos y malos. los nazis son los eternos villanos y sin caer en decir que no lo fueron, el cine siempre deja de lado los abusos de los aliados o los crímenes que estos cometieron contra civiles que su único pecado era ser alemán. de hecho eeuu a pesar de haber luchado más contra japón no hay tantas peliculas sobre sus conflictos porque a pesar de todos los horrores que el imperio japonés cometió, el estadounidense no puede obviar el horror que fueron las bombas atómicas o los distintos bombardeos a la población que nuevamente no tenía nada que ver.
    vietnam marca un punto y aparte porque, primero movimientos antibélicos empiezan a ser más grandes, sumado que no era tan facil ocultar las cagadas que los "buenos" de la historia cometieron. sumado que al ser una derrota, llevó a que el cine use ahí la mirada triste de la guerra, los traumas y eso. rara vez hay obras que tomen el trauma de un soldado estadounidense o británico o francés sobre matar gente en la 2da o 1era guerra, pero con vietnam es como dice el meme, te muestran que tan tristes estaban los soldados luego de masacrar gente

  • @santiagocastroayala
    @santiagocastroayala 5 місяців тому +2

    Mi película belica favorita es bastardos sin gloria

  • @carloshortuvia5988
    @carloshortuvia5988 6 місяців тому +1

    Libertad de expresión.

  • @MrMenInBlack77
    @MrMenInBlack77 6 місяців тому +1

    Necesitan de buenos proyectos y magníficos guionistas y directores, hay novelas históricas detrás de películas bélicas como apocalipse now, por eso su director no la considera antibelicista porque la novela de Joseph comrad no tiene nada que ver.

    • @MrMenInBlack77
      @MrMenInBlack77 6 місяців тому +1

      Además la guerra genera demasiado dinero y mueve la economía y como el cine es una industria más dentro los beneficios que generan las guerras, hablando claro el cine antibelicista es como echar ácido encima del poder que no desea que veamos los conflictos de forma cruda y como el cine necesita de mucho poder y dinero es normal y a la vez inmoral que haya tan poca oferta antibelicista

  • @walterganna4256
    @walterganna4256 5 місяців тому

    Me deja la pensando por que nos gusta tanto este tipo de cine?, pero que definitivamente no me gustaria estar ni un minuto en un combate, tal vez sea porque nos provoca adrenalina estar viendo comodamente en una sala, pero a la vez sentimos el alivio de no estar ahi. No creo que por ver una pelicula querramos entar en combate, lo que si soy consciente es del uso politico de dicho genero y el millonario negocio de la industria cinematografica