Excelente informacion historica ademas faltaron el Emperador del Imperio Austro-Hungaro Francisco Jose, el rey de Suecia Gustavo V, el Zar Nicolas II de Rusia, Victor Manuel III de Italia, Carlos I de Rumania, la reina Guillermina de Paises Bajos y algunos principes alemanes o pretendientes de algunos monarcas que perdieron sus tronos por proclamaciones o estallidos de Revoluciones o proclamaciones de formacion de una Republica😊. Gracias un gran abrazo.
El emperador austro húngaro Francisco José, que hizo uno de los reinados más largos de la historia; el asesinato de su hijo Francisco Fernando fue lo que desató la Primera Guerra Mundial; y murió en medio de la guerra, en 1916, todavía confiando en la victoria de su imperio, cuya disolución no alcanzó a ver. Y faltó el zar de Rusia, Nicolás II, que era primo del rey de Inglaterra y se parecían como hermanos gemelos. Cuando renunció después de la primera revolución rusa de marzo de 1917, y antes de que los comunistas se apoderaran del poder, los ingleses debieron darle asilo político, y así se hubiera salvado su vida y la de su familia.
Por un poco de decencia y empatía con sus subditos, todos los miembros de la monarquía deberian trabajar por su bien y de sus hijos, que es eso que vivan de los fuertes impuestos que paga el pueblo? En estos tiempos no tienen ya cabida las.monarquías. Verguenza ajena. 🤨🤨🤨
Excelente video.... felicitaciones...la unica observación es que la música de fondo tiene más volumen que la del narrador... y ese detalle desconcentra al rspectador para escuchar la historia narrada
Los más relevantes fueron aquellos que defendieron sus países, pero solo porque fueron agredidos, no creo que hayan querido la guerra. Los PEORES fueron los que quisieron más en desmedro del vecino, y terminaron con menos. Al final esos PEORES dejaron a Europa entera en ruinas.
@@lucianochorolque6501 Usted está desinformado. Todos los monarcas presentes compartían lazos familiares que los unían a la casa Sajonia - Coburgo - Gotha; la dinastía europea más poderosa del continente. Gran Bretaña no puso Reyes y las ambiciones alemanas sólo son cuentos de la propaganda anglo-francesa del momento.
Si no nos referimos propiamente a reyes, sino a monarcas, en Europa quedan diez en el poder (sin contar el sui generis Vaticano ni el coprincipado de Andorra), que se siguen reuniendo de vez en cuando, con ocasión de que la niña de alguno de ellos se casa con el nene de otro o de actos así: Reino Unido, España, Bélgica, Países Bajos, Dinamarca, Noruega, Suecia, (Ducado de) Luxemburgo, (Principado de) Mónaco y (Principado de) Liechtenstein. La última gran reunión (oficial) de reyes europeos es reciente: la coronación de Carlos de Inglaterra.
Buen vídeo. Dice cosa muy importantes. Esa reunión marcó el fin de una era como la vuelta de todas las monarquías estan marcando otra en el presente. Las monarquías representa un conglomerado de empresas y los reyes y reinas son los CEO hoy en día. Saludos y gracias por ser conciso y decir tanto😊
Pasaron de tener reyes a alimentar y enriquecer a los políticos en nombre de la democracia y estos demócratas pusieron su sillón presidencial en el antiguo palacio real... jajajaja es muy fuerte
Los 9 Monarcas Europeos: 1:23 Rey Haakon VII 🇧🇻 2:34 Zar Fernando I 🇧🇬 3:43 Rey Manuel II 🇵🇹 4:36 Kaiser Guillermo II 🇩🇪 6:01 Rey Jorge I 🇬🇷 7:00 Rey Alberto I 🇧🇪 8:07 Rey Alfonso XIII 🇪🇸 9:11 Rey Jorge V 🇬🇧 10:19 Rey Federico VIII 🇩🇰 Los Monarcas europeos restantes: - Emperador Francisco José I 🇦🇹🇭🇺 - Rey Víctor Manuel III 🇮🇹 - Príncipe Juan II 🇱🇮 - Gran Duque Adolfo 🇱🇺 - Príncipe Alberto I 🇲🇨 - Rey Nicolás I 🇲🇪 - Reina Guillermina 🇳🇱 - Rey Fernando I 🇷🇴 - Zar Nicolás II 🇷🇺 - Rey Pedro I 🇷🇸 - Rey Gustado V 🇸🇪
Muy buen informe. Una foto tan significativa. Faltaba el zar. Hace poco ví un corto de Buster Keaton de aquellos años y se burlaban del káiser. Seguro para los americanos como buena parte de Europa era el que más rechazo generaba
Soy venezolano y siempre me han atraído los reinados de Europa, los reyes comentados en este video son en realidad verdadera historia, ellos fueron los que simbolizaron la caída y declive de los viejos imperios, se enfrentaron a los terribles cambios sucedidos en la primera y la segunda guerra mundial, así como las revoluciones. En la actualidad quedan las casas monárquicas como representación de un pasado, ya no es lo mismo. Queda demostrado que el poder es efímero. Muy bonito el video.
Bueno eso de efimero depende de como lo quieras mirar, la forma de gobierno mas antigua y con mas años son las monarquias, muy por encima de republicas o democracias.
@@charlesmaryellar9416ya veremos , otro crápula, putero como JC I y veremos si no se hace un referéndum. Desde Carlos III de mal en peor...veremos si Felipe VI salva la institución.
Según L. María Ansón también estaría Juan III, a quien Franco mandaba agasajar con una caja de botellas de ginebra cada vez que tomaba pie en un puerto español😅.
Pues sí, sobre todo para los que nos gusta conocer y estudiar la historia; sin embargo, algunos de ellos, merecen ser recordados pero no por lo buenos que fueron, aunque algunos , al parecer estaban bien motivados, como al parecer lo estaba Víctor Manuel III, quien, quizá por no tener los medios suficientes y adecuados para afianzar su poder, permitió la DICTADURA FASCISTA DE MUSSOLINI, y aunque no le fue tan mal, debido a que fue urgido por sus colaboradores para destituir al dictador, el Reino de Italia, terminó con su abdicación, después de que finalizara la 2da. Guerra Mundial. Un aspecto digno de destacar en la política europea, y los aún existentes dominios imperiales con que contaban, es que dependiendo de la forma de autoridad y desarrollo económico correspondiente, se derivaron diversos regímenes de diferente índole, como resultado de la Primera y después la 2da. Guerra M undial; por ejemplo, el Reino Unido, Monarquía Constitucional, y con un extenso imperio, pero con un considerable desarrollo económico y científico, su dominio como tal, siguió por bastantes años más ( cerca de 60 años), pero con ex-colonias con altos niveles de desarrollo y riqueza, de manera semejante a los entonces emergentes E.U.A., ex-colonia británica, ejemplos Canadá y Australia; situación muy diferente a los países balcánicos, que primero estuvieron bajo el dominio e influencia de Austria y después Alemania, se conformaron como PAÍSES SOCIALISTAS, con una fuerte influencia de la entonces futura Unión Soviética, como resultado de la caída del gobierno ZARISTA, lo que marcó por bastantes años, la existencia de 2 bloques político-económicos: los países de Europa Occidental, con fuerte influencia CAPITALISTA, aun en el caso de la DICTADURA DE FRANCO, y los de Europa Oriental, con una fuerte inclinación y después predominio del SOCIALISMO, tanto que en los años dela Guerra Fría, al Bloque Oriental, también se le llamaba BLOQUE COMUNISTA, cuya fortaleza, al parecer dependía de alguna manera del poder e influencia de la UNIÓN SOVIÉTICA ( es decir la U.R.S.S. ). Conviene que sea materia de otros comentarios, como fue y ha sido la marcha de los países europeos cuyo presente video, que refleja, de alguna manera, las condiciones iniciales con que inició el Siglo XX, y la manera en que los diversos conflictos bélicos ( por ejemplo La Primera y la 2da. Guerras Mundiales) han conformado su evolución hasta el presente, así como su influencia en el mundo, en que de una manera, al parecer inesperada, los 2 países rivales de E.U.A., CHINA Y RUSIA, al parecer pretenden disputarle la supremacía a nivel mundial, y que los demás países, logren, a pesar de todo, salir adelante y progresar, bajo las actuales condiciones.
Interesante información, solo que hubiera sido mejor, si señalaran al principio de cada relato, la posición del rey en la fotografía, pero en general muy bueno.
Así como hoy recordamos ese mundo monárquico al borde del colapso hace más de 100 años. Cómo recordarán nuestro mundo y sus líderes dentro de 114 años? A quienes absolvera o condenará el tribunal de la Historia?
Muy buen contenido. La historia es lo que sostiene al presente en vista al futuro. Sugerencia: el volumen de la música hay veces que no permite escuchar bien. Saludos y gracias
Las monarquías son hechos históricos a través de los siglos que reflejaron virtudes y miserias del ser humano, en la actualidad pueden ser una institución de estabilidad
@@nicolasuribestankoSí estuvo, pero la persona que hizo el video se está refiriendo sólo a los 9 que aparecen en una foto específica, no a todos los que asistieron a ese funeral. Quizá en otro video continúe con una foto de los otros presentes.
Rusia está en Europa, y es el país más grande en extensión, claro que también tiene gran territorio en Asia. Rusia es de Raza Eslava, es blanca, de Religión Ortodoxa, lo mismo que sus hermanas Bielorrusia y Ucrania. No nos confundamos, por favor. o que ocurre @@luisheim4557
Por desgracia así es, empezamos por la gran monarquía española, emparentada con su archi enemiga inglesa y por tanto sin velar por los intereses de España frente a Inglaterra
Esto demuestra que el poder no compra la inteligencia, ni la sabiduría, si no hubieran guerreado entre ellos, la monarquía que se perdieron no se hubieran perdido. Solo quienes fueron sabios y serviciales a su pueblo pudieron conservar su monarquía, los codiciosos y guerreristas lo perdieron todo.
Es que la era expansionista habia terminado y el nacionalismo empezaba a llamar a todas las naciones sujetadas al poder de unas pocas coronas, y ya no todos estaban dispuestos a morir solo por un linage noble.
En realidad las perdieron aquellos que no entendieron la Revolución industrial y el ascenso de los burgueses. La perdieron aquellos cuya economía dependía de la guerra y no se integraron al mercado mundial. La ganaron aquellos que industrializaron sus países e incentivaron que los campesinos se volvieran pequeños propietarios, aquellos que le aseguraban al obrero capacidad de consumo. En aquellos países donde campesinos y obreros eran siervos que malvivían el camino fue la revolución.
@@liol3409 Pero Rusia, ya antes de la revolución, había emprendido un camino de reformas, supresión de la servidumbre feudal, industrialización y modernización de la economía. Había una creciente "intelligentzia" (clase burguesa intelectual), sobre todo en la ciudad de San Petersburgo. Si los bolcheviques no hubieran interrumpido ese proceso al suprimir la Duma (parlamento), que trataba de dar una Constitución democrática a Rusia y derrocar al presidente provisional moderado Alexander Kerensky, quizá Rusia hubiera podido convertirse en un país democrático. El intento de democracia en ese país sólo duró 7 meses: desde la revolución moderada de marzo de 1917, liderada por los social demócratas, hasta la revolución comunista de Lenin de octubre de ese mismo año. Así Rusia retomó el camino del totalitarismo y el absolutismo despótico que había existido durante siglos, ahora con un sistema político mucho más represivo y totalitario que bajo los zares, porque se sirvió de todos los adelantos de la ciencia y la técnica para someter a su pueblo.
Muy interesante narración, en base de esa histórica fotografía. Definitivamente todos ellos testigos o protagonistas de un gran cambio en la vida política europea. Me gustaría saber si entre ellos eran parientes.
A good man that the system wanted to use and failed. He persists in their purpose; to be a person with a goal, a singer with a soul. Thanks Oliver and my best wishes to you and your music.
Con esto se entiende también las "razones" por las cuales hoy en día EEUU y sus peones en Europa tienen tanta obstinación con la guerra Rusia-Ucrania. Ellos están luchando por su "supervivencia" como potencias mundiales, tanto Rusia como EEUU, pero las hostilidades no pueden romperse sin control como el siglo pasado.
El ser humano es el único animal que para andar por la vida necesita más de un millón de líderes que le organicen la vida Ni los monos ni los leones ni la hienas ni ninguna raza animal con un líder que suele ser el mejor de verdad en todo se conforman Los humanos aparte de necesitar más de un millón de líderes suelen escoger siempre a los peores de su tribu
Después de décadas de sentimiento puramente republicano y tras la experiencia «democrática» en España, en mi vejez me inclino por la monarquía siempre que la persona reinante del país en cuestión tenga capacidad de decisión. Es decir, que pueda ejercer como árbitro de la política nacional, y no como un mero símbolo sin ninguna misión política. Es que, el sistema republicano, si es parlamentario, convierte a presidente de la república en el equivalente a un rey simbólico que cambia cada cuatro o cinco años (como Alemania o Italia); y si es una república presidencialista, otorga al presidente unos poderes cuasi dictatoriales durante su período de mandato (como en Francia o los países americanos).
Me hubiese encantado ver todo el video pues parece ser muy bien hecho e informativo. Como ingeniero en audio, les recomiendo que utilicen un ecualizador para bajarle a las frecuencias altas y medias a las trompetas de fondo pues desde un celular se hace muy difícil escuchar la voz ya que quedan enmascarada por la música de fondo. Saludos!
@@joaquinvianaviana204 En esa época existía un patriotismo y nacionalismo fanáticos, y muchos no tenían plena conciencia de las consecuencias de una guerra moderna mecanizada. Creían que la guerra era una aventura romántica.
La historia es interesante y nos ayuda a conocer personajes del pasado, algunos admirados, otros odiados y despreciados, pero despeja y aclara muchos acontecimientos de nuestra época que de otro modo no podemos.entender😊 !
Las monarquias solo en Inglaterra cambiaron por Dinastias entre 1066 hasta 1917 siendo ahí los Windsor desde 1917 la casa real más estable en Rusia se extinguieron los Rurikidas 700 dc hasta 1584 Rusia se estabilizó con los Romanov que eran en realidad los Oldemburgo cambiaron su apellido en 1613 eran alemanes parte de la familia real danesa parientes con la realeza de Reino Unido y Grecia
Alfonso XIII no fue el ultimo rey Borbòn de España. Tras el gobierno del general Franco reino un nieto de Alfonso, el rey Juan Carlos I, el cual abdico en su hijo y actual Rey de España, SAR Felipe VI.
Como dato de jorge de grecia: el no fue el primer rey de Grecia si no lo fue oton 1 que era de una familia alemana que reinaba en baviera, su gobierno no fue bueno tanto que huyo de grecia
Precisamente! Estaba al punto para comentarlo, el primer Rey de mi país Grecia después de la independencia de los otomanos, era Oto , un príncipe Alemán de la Casa de Videlsbach, primo de la emperatriz Isabelle (Sissy) de la Austria ! El Rey Jorge I , fue el primero de una nueva dinastía y fue hermano de Reina Alexandra, de viuda del Rey Eduardo VII de la Inglaterra!
Lo más gracioso es que estaban geneticamente relacionados. Eran primos, tíos ,sobrinos hasta hermanos . Todos bien adornados con medallas y reconocimientos por pelearse entre ellos haciendo morir a la gente pobre y dándole a estos un poco del sabor de la opulencia de morir por su "patria"
Es por eso que la hemofilia y otras deformidades genéticas se extendieron a todas las casas reales a causa de tantos matrimonios filiares, las princesas eran fichas de cambio servían para unir lazos estratégicos y la obsesión de emparentarse entre si con sangre real fue francamente desastrosa, la Reina Victoria fue madre de nueve hijos, era llamada la abuela de Europa. Así fue como también se extinguió la casa real de los Hamburgo.
Alfonso XIII no fué derrotado en la elecciones municipales, las ganó, aunque a él le pareció que era poca la diferencia entre sus partidarios y los republicanos y se autoexilió.
Muy interesante el tema A manera de consejo, estar pendiente con el fondo musical que a veces está más alto que la locución, lo que interrumpe la historia que se quiere contar
Para ser exactos quedan 26 monarquias en todo el mundo : Rey de Arabia Saudita Rey de Baréin Rey de Bélgica Sultán de Brunei Rey de Bután Rey de Camboya Emir de Qatar Rey de Dinamarca Emir de Emiratos Árabes Unidos Rey de España Emperador de Japón Rey de Jordania Emir de Kuwait Rey de Lesoto Príncipe de Liechtenstein Duque de Luxemburgo Rey de Marruecos Príncipe de Mónaco Rey de Noruega Sultán de Omán Rey de Países Bajos Rey del Reino Unido Monarquia de Suazilandia Rey de Suecia Rey de Tailandia Rey de Tonga
diria que los paises austrialia, canada y vsrios mas estan bajo la cabeza del rey Charles III de inglanterra..esto hace que sean como 52. y el doble principado donde el presidente de francia y el cardenal de barcelona son sus principes. el vaticano y butan. tambien son monarquias religiosas. pero muy buena lista
Nunca antes de 1914 a 1918 había absorbido una guerra tanto de los recursos totales combatientes y abarcado parte tan grande de la Tierra.Nunca antes había sido tan abarcadora e indiscriminada la matanza.
El autor del video se refiere a los reyes de Europa con poderes políticos y militares.. Los reyes actuales son monarcas constitucionales. Solamente son jefes de estado. Los jefes de gobierno son los primeros ministros o en España el presidente del gobierno.
El de la izquierda, sentado, con cara de pámpano es Alfonso XIII, rey español, padre de Don Juan, abuelo de Juan Carlos I "El Campechano". Fue el rey que dejó venir a la II Republica. No ganaron en la votación, pero como lo hicieron en las principales ciudades la guardia civil le advirtió que ya no se responsabilizaba de su seguridad, y el Rey abdicó y se fue a Italia.
El no dejo venir la republica, el no queria el inicio de una guerra civil, a pesar de que los republicanos obviamente perdieron, falsificaron los resultados para hacerlo ver como una victoria, con la traicion de varios mandos militares tuvo que abdicar para evitar el derramamiento de sangre
Lo mejor de todo es que se piró dejando a toda su familia tirada. Cuando la reina se levantó por la mañana y preguntó por él ya estaba subiendo a un barco en Cartagena.
Pienso que las monarquias parlamentarias, como parte se sistemas mixtos de gobierno, son mejores, más adecuadas a la garantía de la continuidad de una nación, y la guillotina donde descansa la convicción de que no se puede dar una dictadura de ningún tipo en el país donde existan, a no ser que sean irrespetadas de tajo las leyes nacionales.
Muy buen documental muy corto Faltan detalles de la época, pero marca claramente el cambio de época, la democracia es muy joven todavía, no sabemos a ciencia cierta, si va a dar resultado o no... Dios salve a los Reyes.
Enriquecedor para las personas que somos amantes de la historia. Flamante resumen. Felicitaciones.
Todavia siguen los bisnietos de alberto y alfonso
@@aidavo234
España no es una república bolivariana gracias a la Corona.
Saludos, feliz finde.
Muchísimas gracias por su apoyo y comentario Rafael . Un fraternal saludo 👍
Naaaa
Excelente resumen muy enriquecedor.
A cual.... más, interesante. Cada cual tiene su historia ! Es un excelente video. Muy ilustrativo. Muchas gracias!!!
Muchisimas gracias por tu apoyo y comentario. Esperamos generar más contenido en el futuro que sea de tu agrado . Feliz año nuevo 🎊🎆🎈
Muchas gracias por este video cargado de historia sobre la realeza Europea. Bendiciones.
Muchas gracias por las reacciones a mi comentario. Agradecido.
Muchas gracias por su comentario . Un saludo 👍
Excelente informacion historica ademas faltaron el Emperador del Imperio Austro-Hungaro Francisco Jose, el rey de Suecia Gustavo V, el Zar Nicolas II de Rusia, Victor Manuel III de Italia, Carlos I de Rumania, la reina Guillermina de Paises Bajos y algunos principes alemanes o pretendientes de algunos monarcas que perdieron sus tronos por proclamaciones o estallidos de Revoluciones o proclamaciones de formacion de una Republica😊.
Gracias un gran abrazo.
Amigo el solo nombro a los reyes que aparecio en la foto
El emperador austro húngaro Francisco José, que hizo uno de los reinados más largos de la historia; el asesinato de su hijo Francisco Fernando fue lo que desató la Primera Guerra Mundial; y murió en medio de la guerra, en 1916, todavía confiando en la victoria de su imperio, cuya disolución no alcanzó a ver. Y faltó el zar de Rusia, Nicolás II, que era primo del rey de Inglaterra y se parecían como hermanos gemelos. Cuando renunció después de la primera revolución rusa de marzo de 1917, y antes de que los comunistas se apoderaran del poder, los ingleses debieron darle asilo político, y así se hubiera salvado su vida y la de su familia.
Por un poco de decencia y empatía con sus subditos, todos los miembros de la monarquía deberian trabajar por su bien y de sus hijos, que es eso que vivan de los fuertes impuestos que paga el pueblo? En estos tiempos no tienen ya cabida las.monarquías. Verguenza ajena. 🤨🤨🤨
Para los que no saben da la idea de que los que faltan en la foto no existieron cuando su presencia en Ia historia es importante.
@@saraargandona4793 Recuerda que el poder del gobierno (reyes, dictadores, presidentes, etc) es la pueblo.
Excelente video.... felicitaciones...la unica observación es que la música de fondo tiene más volumen que la del narrador... y ese detalle desconcentra al rspectador para escuchar la historia narrada
Gracias por tu comentario. Corregiremos los detalles. Feliz año nuevo.
Muy buen reportaje. Todos ellos, para bien o para mal dejaron su huella en la historia.
Si pero todos elos viviendo al amparo de las ambiciones alemanas y siendo monarcas puestos por el Reino Unido
Los más relevantes fueron aquellos que defendieron sus países, pero solo porque fueron agredidos, no creo que hayan querido la guerra. Los PEORES fueron los que quisieron más en desmedro del vecino, y terminaron con menos. Al final esos PEORES dejaron a Europa entera en ruinas.
@@lucianochorolque6501Yo diría, todos ellos viviendo a expensas de su pueblo.
Gracias por su comentario . Un saludo 👍
@@lucianochorolque6501 Usted está desinformado. Todos los monarcas presentes compartían lazos familiares que los unían a la casa Sajonia - Coburgo - Gotha; la dinastía europea más poderosa del continente. Gran Bretaña no puso Reyes y las ambiciones alemanas sólo son cuentos de la propaganda anglo-francesa del momento.
Si no nos referimos propiamente a reyes, sino a monarcas, en Europa quedan diez en el poder (sin contar el sui generis Vaticano ni el coprincipado de Andorra), que se siguen reuniendo de vez en cuando, con ocasión de que la niña de alguno de ellos se casa con el nene de otro o de actos así: Reino Unido, España, Bélgica, Países Bajos, Dinamarca, Noruega, Suecia, (Ducado de) Luxemburgo, (Principado de) Mónaco y (Principado de) Liechtenstein. La última gran reunión (oficial) de reyes europeos es reciente: la coronación de Carlos de Inglaterra.
Buen vídeo. Dice cosa muy importantes. Esa reunión marcó el fin de una era como la vuelta de todas las monarquías estan marcando otra en el presente.
Las monarquías representa un conglomerado de empresas y los reyes y reinas son los CEO hoy en día.
Saludos y gracias por ser conciso y decir tanto😊
Pasaron de tener reyes a alimentar y enriquecer a los políticos en nombre de la democracia y estos demócratas pusieron su sillón presidencial en el antiguo palacio real... jajajaja es muy fuerte
El siguiente paso es el anarquismo y la dialectica científica como base de la sociedad ✊
@@arkdelacapablanca7114 Jamás
@@arkdelacapablanca7114 Siempre
Que diferencia hay?
Si vamos claramente en esa dirección, cada día que pasa los ciudadanos están más preparados y las sociedades son más libres.
Muy interesante para recordar la historia de Europa en los comienzos de siglo XX .Gracias.
Los 9 Monarcas Europeos:
1:23 Rey Haakon VII 🇧🇻
2:34 Zar Fernando I 🇧🇬
3:43 Rey Manuel II 🇵🇹
4:36 Kaiser Guillermo II 🇩🇪
6:01 Rey Jorge I 🇬🇷
7:00 Rey Alberto I 🇧🇪
8:07 Rey Alfonso XIII 🇪🇸
9:11 Rey Jorge V 🇬🇧
10:19 Rey Federico VIII 🇩🇰
Los Monarcas europeos restantes:
- Emperador Francisco José I 🇦🇹🇭🇺
- Rey Víctor Manuel III 🇮🇹
- Príncipe Juan II 🇱🇮
- Gran Duque Adolfo 🇱🇺
- Príncipe Alberto I 🇲🇨
- Rey Nicolás I 🇲🇪
- Reina Guillermina 🇳🇱
- Rey Fernando I 🇷🇴
- Zar Nicolás II 🇷🇺
- Rey Pedro I 🇷🇸
- Rey Gustado V 🇸🇪
Muchas gracias por sumar información.
Es "Gustavo", no "Gustado".
@@JCMH oh, gracias 😅
@@yassirchavez5329 De nada.
Como abundan los ladrones en Europa 😂😂😂
Muy buen informe. Una foto tan significativa. Faltaba el zar. Hace poco ví un corto de Buster Keaton de aquellos años y se burlaban del káiser. Seguro para los americanos como buena parte de Europa era el que más rechazo generaba
Muy agradable video , sintetizado, ilustrado y con historia incluida .. excelente .. 👍🏽
Muchas gracias Lidia . Muchas bendiciones 👍
Muchas gracias,lindo video informativo.No conocia esa reunión 😊
Soy venezolano y siempre me han atraído los reinados de Europa, los reyes comentados en este video son en realidad verdadera historia, ellos fueron los que simbolizaron la caída y declive de los viejos imperios, se enfrentaron a los terribles cambios sucedidos en la primera y la segunda guerra mundial, así como las revoluciones. En la actualidad quedan las casas monárquicas como representación de un pasado, ya no es lo mismo. Queda demostrado que el poder es efímero. Muy bonito el video.
Gracias por su aporte . Un saludo 👍
Bueno eso de efimero depende de como lo quieras mirar, la forma de gobierno mas antigua y con mas años son las monarquias, muy por encima de republicas o democracias.
Gracias por compartir esta historia con sus clarooscuros de su Paso por aquellos tiempos turbulentos.
Un video enriquecedor para los que nos interesa la historia.Enhorabuena❤
Gracias . Feliz año nuevo 🌹🙌
Es un video ideal para practicar mi compresión auditiva en español. Gracias por hacerlo !
Gracias por el video muy claro y en verdad interesante.
Muchas gracias por este video enriquecedor los gobernantes deberían aprender de estos enseñanzas.
Alfonso XIII no fue “el último Borbón de España”. Después de él, vino Juan Carlos I y en el presente Felipe VI.
Y los que vendrán
@@charlesmaryellar9416ya veremos , otro crápula, putero como JC I y veremos si no se hace un referéndum.
Desde Carlos III de mal en peor...veremos si Felipe VI salva la institución.
Dijo Antes de la 2 Republica
Según L. María Ansón también estaría Juan III, a quien Franco mandaba agasajar con una caja de botellas de ginebra cada vez que tomaba pie en un puerto español😅.
@@legacyadrian2.047no. No lo dijo. Dijo. "El último Rey Borbón" y luego prosiguió con su relato. Sí es confuso ya que no fue el último Rey Borbón.
Gracias por su trabajo y por su tiempo para investigar.
Gracias, alguno de ellos merece ser recordados un saludo desde Rumania ❤
Muchas gracias . Un fuerte abrazo hasta Rumanía 🙏🏾
Pues sí, sobre todo para los que nos gusta conocer y estudiar la historia; sin embargo, algunos de ellos, merecen ser recordados pero no por lo buenos que fueron, aunque algunos , al parecer estaban bien motivados, como al parecer lo estaba Víctor Manuel III, quien, quizá por no tener los medios suficientes y adecuados para afianzar su poder, permitió la DICTADURA FASCISTA DE MUSSOLINI, y aunque no le fue tan mal, debido a que fue urgido por sus colaboradores para destituir al dictador, el Reino de Italia, terminó con su abdicación, después de que finalizara la 2da. Guerra Mundial.
Un aspecto digno de destacar en la política europea, y los aún existentes dominios imperiales con que contaban, es que dependiendo de la forma de autoridad y desarrollo económico correspondiente, se derivaron diversos regímenes de diferente índole, como resultado de la Primera y después la 2da. Guerra M undial; por ejemplo, el Reino Unido, Monarquía Constitucional, y con un extenso imperio, pero con un considerable desarrollo económico y científico, su dominio como tal, siguió por bastantes años más ( cerca de 60 años), pero con ex-colonias con altos niveles de desarrollo y riqueza, de manera semejante a los entonces emergentes E.U.A., ex-colonia británica, ejemplos Canadá y Australia; situación muy diferente a los países balcánicos, que primero estuvieron bajo el dominio e influencia de Austria y después Alemania, se conformaron como PAÍSES SOCIALISTAS, con una fuerte influencia de la entonces futura Unión Soviética, como resultado de la caída del gobierno ZARISTA, lo que marcó por bastantes años, la existencia de 2 bloques político-económicos: los países de Europa Occidental, con fuerte influencia CAPITALISTA, aun en el caso de la DICTADURA DE FRANCO, y los de Europa Oriental, con una fuerte inclinación y después predominio del SOCIALISMO, tanto que en los años dela Guerra Fría, al Bloque Oriental, también se le llamaba BLOQUE COMUNISTA, cuya fortaleza, al parecer dependía de alguna manera del poder e influencia de la UNIÓN SOVIÉTICA ( es decir la U.R.S.S. ).
Conviene que sea materia de otros comentarios, como fue y ha sido la marcha de los países europeos cuyo presente video, que refleja, de alguna manera, las condiciones iniciales con que inició el Siglo XX, y la manera en que los diversos conflictos bélicos ( por ejemplo La Primera y la 2da. Guerras Mundiales) han conformado su evolución hasta el presente, así como su influencia en el mundo, en que de una manera, al parecer inesperada, los 2 países rivales de E.U.A., CHINA Y RUSIA, al parecer pretenden disputarle la supremacía a nivel mundial, y que los demás países, logren, a pesar de todo, salir adelante y progresar, bajo las actuales condiciones.
Interesante información, solo que hubiera sido mejor, si señalaran al principio de cada relato, la posición del rey en la fotografía, pero en general muy bueno.
Muchas gracias. Pura vida !
Me gusta la historia gracias
Me gustaría más detalles..
Recordemos que la historia no siempre dice la realidad...
Mucho tienen que hacer en este momento los verdaderos historiadores para que de nuevo haya hombres que amen su patria y la defiendan ❤
Gracias por la información de El vídeo saludos cordiales feliz tarde para todos ustedes Dios los bendiga siempre ❤🎉❤🎉❤🎉
Así como hoy recordamos ese mundo monárquico al borde del colapso hace más de 100 años. Cómo recordarán nuestro mundo y sus líderes dentro de 114 años? A quienes absolvera o condenará el tribunal de la Historia?
Muy alto el volumen de la música. Casi no se escucha el relato.
Muy bueno seguir mis con uds Prendiendo
Muchas gracias . Le deseo un feliz año nuevo. Gracias por suscribirte.
Muy buen video. Creo que sí la música estuviera más baja, se apreciaría mejor el audio.
Muy buen contenido. La historia es lo que sostiene al presente en vista al futuro. Sugerencia: el volumen de la música hay veces que no permite escuchar bien. Saludos y gracias
Gracias por contarme la historia
Muchas gracias por ese mensaje
gracias. feliz año nuevo
Excelente muchas gracias
Gracias por relatar con voz humana. Buen trabajo!
pero que baje el volumen de la música.
Las monarquías son hechos históricos a través de los siglos que reflejaron virtudes y miserias del ser humano, en la actualidad pueden ser una institución de estabilidad
Actualmente existe otro tipo de monarquías y son las dinastias banqueras del club billderberg
En esa reunión, no estuvo presente el zar ruso...???? Otra figura importante de inicios del S.XX......interesante información. Gracias....!!!!
Claro que estuvo presente! Hay otra foto donde aparece con los demás monarcas. No entiendo esta omisión.
@@nicolasuribestankoSí estuvo, pero la persona que hizo el video se está refiriendo sólo a los 9 que aparecen en una foto específica, no a todos los que asistieron a ese funeral.
Quizá en otro video continúe con una foto de los otros presentes.
claro que estuvo en la reunion
@@nicolasuribestanko
Espera la próxima entrega.
A mi me llamó la atención lo.mismo.
Gracias desde Bogota. Excelente material
Gracias 🙏 un gran saludo hasta las bellas tierras colombianas. Bendiciones 🙌.
Muy buen programa 🇯🇪🇯🇪🇯🇪☦️
Gracias por tan excelente reportaje.
Muchas gracias 🙏🏾
La mayoría eran primos y nietos de la Reina Victoria de Inglaterra.
todos son de casas de hanover hoy duetchland asi que todos son familia de una o otra forma. exepto los reyes de algunos paises de africa y de asia
@@pablomarmolejo7668si solo los romanov esos si eran parientes de realeza europea en Asia
Rusia está en Europa, y es el país más grande en extensión, claro que también tiene gran territorio en Asia.
Rusia es de Raza Eslava, es blanca, de Religión Ortodoxa, lo mismo que sus hermanas Bielorrusia y Ucrania. No nos confundamos, por favor.
o que ocurre @@luisheim4557
Por desgracia así es, empezamos por la gran monarquía española, emparentada con su archi enemiga inglesa y por tanto sin velar por los intereses de España frente a Inglaterra
Me uno a los comentarios sobre el volumen excesivo de la música de fondo, por lo demás buena narración y a buen ritmo. Gracias 👏🏽👏🏽👏🏽
Gracias por tu comentario. corregiremos el problema. Feliz año nuevo.
Lo hacen bien siga asi❤
muy interesante todo lo expuesto
Esto demuestra que el poder no compra la inteligencia, ni la sabiduría, si no hubieran guerreado entre ellos, la monarquía que se perdieron no se hubieran perdido. Solo quienes fueron sabios y serviciales a su pueblo pudieron conservar su monarquía, los codiciosos y guerreristas lo perdieron todo.
Es que la era expansionista habia terminado y el nacionalismo empezaba a llamar a todas las naciones sujetadas al poder de unas pocas coronas, y ya no todos estaban dispuestos a morir solo por un linage noble.
Y lo peor es que si te tocaba un mal rey no te quedaba de otra más que aguantarte hasta que se muriera.
En realidad las perdieron aquellos que no entendieron la Revolución industrial y el ascenso de los burgueses. La perdieron aquellos cuya economía dependía de la guerra y no se integraron al mercado mundial. La ganaron aquellos que industrializaron sus países e incentivaron que los campesinos se volvieran pequeños propietarios, aquellos que le aseguraban al obrero capacidad de consumo. En aquellos países donde campesinos y obreros eran siervos que malvivían el camino fue la revolución.
@@liol3409 Pero Rusia, ya antes de la revolución, había emprendido un camino de reformas, supresión de la servidumbre feudal, industrialización y modernización de la economía. Había una creciente "intelligentzia" (clase burguesa intelectual), sobre todo en la ciudad de San Petersburgo. Si los bolcheviques no hubieran interrumpido ese proceso al suprimir la Duma (parlamento), que trataba de dar una Constitución democrática a Rusia y derrocar al presidente provisional moderado Alexander Kerensky, quizá Rusia hubiera podido convertirse en un país democrático.
El intento de democracia en ese país sólo duró 7 meses: desde la revolución moderada de marzo de 1917, liderada por los social demócratas, hasta la revolución comunista de Lenin de octubre de ese mismo año. Así Rusia retomó el camino del totalitarismo y el absolutismo despótico que había existido durante siglos, ahora con un sistema político mucho más represivo y totalitario que bajo los zares, porque se sirvió de todos los adelantos de la ciencia y la técnica para someter a su pueblo.
Muy interesante narración, en base de esa histórica fotografía. Definitivamente todos ellos testigos o protagonistas de un gran cambio en la vida política europea.
Me gustaría saber si entre ellos eran parientes.
A good man that the system wanted to use and failed. He persists in their purpose; to be a person with a goal, a singer with a soul. Thanks Oliver and my best wishes to you and your music.
Me perece interesante el canal y me he suscrito. No comparto su denominación en inglés. Nuestro idioma merece respeto, amor y reconocimiento.
Gracias por tu comentario. Feliz año nuevo.
Con esto se entiende también las "razones" por las cuales hoy en día EEUU y sus peones en Europa tienen tanta obstinación con la guerra Rusia-Ucrania. Ellos están luchando por su "supervivencia" como potencias mundiales, tanto Rusia como EEUU, pero las hostilidades no pueden romperse sin control como el siglo pasado.
Excelente material!!! estoy más interesado en seguir aprendiendo sobre las monarquías y la historia de Europa.
Hace pocos años se reunieron en Londres los monarcas de todo el mundo para la celebración del “Diamond jubilee” de Elizabeth II.
Es que dentro de poco empieza la wwlll😂😂
Como dice Amado Nervo:
"... El hombre pasa como las naves, como las nubes, como las sombras..."
Que raro todo eso. Gracias por su trabajo.
Gracias por tu comentario. Feliz año nuevo.
El ser humano es el único animal que para andar por la vida necesita más de un millón de líderes que le organicen la vida Ni los monos ni los leones ni la hienas ni ninguna raza animal con un líder que suele ser el mejor de verdad en todo se conforman Los humanos aparte de necesitar más de un millón de líderes suelen escoger siempre a los peores de su tribu
Que hermosa Voz... Excelente tema!
Gracias por su comentario 👍
Después de décadas de sentimiento puramente republicano y tras la experiencia «democrática» en España, en mi vejez me inclino por la monarquía siempre que la persona reinante del país en cuestión tenga capacidad de decisión. Es decir, que pueda ejercer como árbitro de la política nacional, y no como un mero símbolo sin ninguna misión política. Es que, el sistema republicano, si es parlamentario, convierte a presidente de la república en el equivalente a un rey simbólico que cambia cada cuatro o cinco años (como Alemania o Italia); y si es una república presidencialista, otorga al presidente unos poderes cuasi dictatoriales durante su período de mandato (como en Francia o los países americanos).
Como las persanas nombramos a idiota para que nos ponga la bota en el cuello
Pues aparte de viejo eres un iluso. Yo estoy viejo pero no me gustaría ser siervo de nadie.
Me hubiese encantado ver todo el video pues parece ser muy bien hecho e informativo. Como ingeniero en audio, les recomiendo que utilicen un ecualizador para bajarle a las frecuencias altas y medias a las trompetas de fondo pues desde un celular se hace muy difícil escuchar la voz ya que quedan enmascarada por la música de fondo. Saludos!
Las musicas tan fuertes son incomodas
¡Buen trabajo, gracias 🙂🌱... Bendiciones! 😃😇⭐
Muy buen video. Me suscribo
Una pena que aún se mantengan algunas que literalmente solo suponen un gasto público a sus paises y no hacen absolutamente nada.
Gracias por tu opinión.
🎉 buen video
Gracias . Me alegra que te haya gustado . Saludos .
Los nietos malcriados de la vieja victoria.... por culpa de ellos murieron muchos jóvenes pobres
E hizo que surgiera cierto pintor austriaco para una segunda parte.
@@realbaron5714 Una segunda parte que fue cuatro veces más sangrienta que la primera.
No tanto a inicio del siglo 20 en europa había una xenofobia
Kesejodan los jóvenes pobres,que se hubiesen hecho insumisos y no haber ido a la guerra tan alegremente.,🤷
@@joaquinvianaviana204 En esa época existía un patriotismo y nacionalismo fanáticos, y muchos no tenían plena conciencia de las consecuencias de una guerra moderna mecanizada. Creían que la guerra era una aventura romántica.
La historia es interesante y nos ayuda a conocer personajes del pasado, algunos admirados, otros odiados y despreciados, pero despeja y aclara muchos acontecimientos de nuestra época que de otro modo no podemos.entender😊 !
Las monarquias solo en Inglaterra cambiaron por Dinastias entre 1066 hasta 1917 siendo ahí los Windsor desde 1917 la casa real más estable en Rusia se extinguieron los Rurikidas 700 dc hasta 1584 Rusia se estabilizó con los Romanov que eran en realidad los Oldemburgo cambiaron su apellido en 1613 eran alemanes parte de la familia real danesa parientes con la realeza de Reino Unido y Grecia
Muy interesante y excelentes reflexiones. Por otra parte, la musica un poco alta, a veces dificulta la escucha del locutor. Pero muy bien 👌🏻
Muy interesante
Que bien interesante video y datos históricos este canal tiene futuro ❤
Faltó reseñar al Zar Nicolás.
Muy buen video! Solo que le deberían bajar al volumen de la música de fondo y no se le entiende al narrador en ocasiones. 👏
Con el emperador Carlos I de Austria, se cometió una imperdonable injusticia histórica
Cual fue? Puedes ilustrarnos?
Interesante programa, solo que la musica es demasiado alta y por lo tanto un poco molesta para escuchar la historia.
Gracias por tu comentario. corregiremos el error. Feliz año nuevo.
Alfonso XIII no fue el ultimo rey Borbòn de España. Tras el gobierno del general Franco reino un nieto de Alfonso, el rey Juan Carlos I, el cual abdico en su hijo y actual Rey de España, SAR Felipe VI.
Sí lo fue antes de la II República
Excelente contenido
Como dato de jorge de grecia: el no fue el primer rey de Grecia si no lo fue oton 1 que era de una familia alemana que reinaba en baviera, su gobierno no fue bueno tanto que huyo de grecia
En ningún momento dijo que fue el primer rey de Grecia, sino Jorge 1 el primer rey con ese nombre en Grecia
@@rdzgmzdijo que despues de que el pais se independizara del imperio otomano lo cual no fue asi
Precisamente! Estaba al punto para comentarlo, el primer Rey de mi país Grecia después de la independencia de los otomanos, era Oto , un príncipe Alemán de la Casa de Videlsbach, primo de la emperatriz Isabelle (Sissy) de la Austria ! El Rey Jorge I , fue el primero de una nueva dinastía y fue hermano de Reina Alexandra, de viuda del Rey Eduardo VII de la Inglaterra!
importante saber como fue este pasado europeo en cada pais, hoy en donde estamos y a donde vamos ; gracias por este relato tan interesante
Despues de Alfonso XIII, ha habido 2 reyes de la dinastía Borbón en España.
Excelente video.
Lo más gracioso es que estaban geneticamente relacionados. Eran primos, tíos ,sobrinos hasta hermanos . Todos bien adornados con medallas y reconocimientos por pelearse entre ellos haciendo morir a la gente pobre y dándole a estos un poco del sabor de la opulencia de morir por su "patria"
Es por eso que la hemofilia y otras deformidades genéticas se extendieron a todas las casas reales a causa de tantos matrimonios filiares, las princesas eran fichas de cambio servían para unir lazos estratégicos y la obsesión de emparentarse entre si con sangre real fue francamente desastrosa, la Reina Victoria fue madre de nueve hijos, era llamada la abuela de Europa.
Así fue como también se extinguió la casa real de los Hamburgo.
Falto en esa reunión el Zar Nicolas II de Rusia..físicamente muy parecido al anfitrión su primo el Rey Jorge V..
Todo tiene su tiempo. Aunque la idea del rey de un territorio, es algo Universal. Se olvidó del Zar de Rusia.
Me gusto mucho pediste suscriptores, de un forma bien amable
Alfonso XIII no fué derrotado en la elecciones municipales, las ganó, aunque a él le pareció que era poca la diferencia entre sus partidarios y los republicanos y se autoexilió.
Gracias por tu comentario. Feliz año nuevo.
Muy interesante el tema
A manera de consejo, estar pendiente con el fondo musical que a veces está más alto que la locución, lo que interrumpe la historia que se quiere contar
Para ser exactos quedan 26 monarquias en todo el mundo :
Rey de Arabia Saudita
Rey de Baréin
Rey de Bélgica
Sultán de Brunei
Rey de Bután
Rey de Camboya
Emir de Qatar
Rey de Dinamarca
Emir de Emiratos Árabes Unidos
Rey de España
Emperador de Japón
Rey de Jordania
Emir de Kuwait
Rey de Lesoto
Príncipe de Liechtenstein
Duque de Luxemburgo
Rey de Marruecos
Príncipe de Mónaco
Rey de Noruega
Sultán de Omán
Rey de Países Bajos
Rey del Reino Unido
Monarquia de Suazilandia
Rey de Suecia
Rey de Tailandia
Rey de Tonga
Muchas gracias por su aporte
diria que los paises austrialia, canada y vsrios mas estan bajo la cabeza del rey Charles III de inglanterra..esto hace que sean como 52. y el doble principado donde el presidente de francia y el cardenal de barcelona son sus principes.
el vaticano y butan. tambien son monarquias religiosas.
pero muy buena lista
Nunca antes de 1914 a 1918 había absorbido una guerra tanto de los recursos totales combatientes y abarcado parte tan grande de la Tierra.Nunca antes había sido tan abarcadora e indiscriminada la matanza.
Mira, una foto de cuando murió Europa 🤫
El autor del video se refiere a los reyes de Europa con poderes políticos y militares.. Los reyes actuales son monarcas constitucionales. Solamente son jefes de estado. Los jefes de gobierno son los primeros ministros o en España el presidente del gobierno.
Gracias por tu comentario. Feliz año nuevo.
Las trompetas triunfales de fondo son muy molestas porque ahogan la voz del narrador.
A mí me fascina la historia universal amo estos contenidos
Gracias por su comentario
El de la izquierda, sentado, con cara de pámpano es Alfonso XIII, rey español, padre de Don Juan, abuelo de Juan Carlos I "El Campechano".
Fue el rey que dejó venir a la II Republica. No ganaron en la votación, pero como lo hicieron en las principales ciudades la guardia civil le advirtió que ya no se responsabilizaba de su seguridad, y el Rey abdicó y se fue a Italia.
No es del todo así, te equivocas en cosas. Ah! Y se puede opinar sin insultar y menos a un fallecido. A saber que cara tienes tu
El no dejo venir la republica, el no queria el inicio de una guerra civil, a pesar de que los republicanos obviamente perdieron, falsificaron los resultados para hacerlo ver como una victoria, con la traicion de varios mandos militares tuvo que abdicar para evitar el derramamiento de sangre
Tuvo miedo de que le pasara lo mismo que al zar de Rusia Nicolás II.
Lo mejor de todo es que se piró dejando a toda su familia tirada. Cuando la reina se levantó por la mañana y preguntó por él ya estaba subiendo a un barco en Cartagena.
@@dr.frikante2726eso no fue así, que no eran una familia normal. Se fueron por caminos separados, pero de forma pactada por seguridad. No mientas
Buenísimo
Gracias 🙏
Pienso que las monarquias parlamentarias, como parte se sistemas mixtos de gobierno, son mejores, más adecuadas a la garantía de la continuidad de una nación, y la guillotina donde descansa la convicción de que no se puede dar una dictadura de ningún tipo en el país donde existan, a no ser que sean irrespetadas de tajo las leyes nacionales.
Excelente video 👑
Gracias por su apoyo. Un saludo 👍
Qué tiene que ver Manuel II de Portugal con la estatua de Alfonso XII el Pacificador en el estanque del Retiro de Madrid?
Muy bien. Una parte de la historia.
Una fotografía llena de lujos e historia.
Muy buen documental muy corto
Faltan detalles de la época, pero marca claramente el cambio de época, la democracia es muy joven todavía, no sabemos a ciencia cierta, si va a dar resultado o no...
Dios salve a los Reyes.