MI EXPERIENCIA ESTUDIANDO FILOLOGÍA CLÁSICA + RECOMENDACIÓN DE LIBROS

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 9 вер 2020
  • Hola a todoooos! Bienvenidos un día más al canaal! hoy os traigo un video que tenía muchísimas ganas de hacer, y es sobre mi experiencia estudiando esta carrera tan bonita, espero que os guste y os sirva de algo este video, a mi me ha encantado grabarlo.
    Muchíííííísimas gracias por verme y nos vemos en el próximo video!!

КОМЕНТАРІ • 27

  • @hajarkaddouriboudib4961
    @hajarkaddouriboudib4961 3 роки тому +5

    Me he emocionado tantísimo con los últimos 10 minutos... Ese ha sido el dilema que tengo estos días: Estudiar filología ( no sé si hispánica o clásica) o Lenguas modernas, cultura, y comunicación más que por placer ( que la encuentro muy interesante y todo ) por la aceptación de la segunda es más grande socialmente hablando. Me has ayudado mucho.

    • @merakivlogs5135
      @merakivlogs5135  3 роки тому

      Hola! me alegra un montón haberte servido de ayuda. Las opciones que tienes para estudiar son muy interesantes, pero yo te recomiendo que no te guíes por la aceptación social, al fin y al cabo eres tu la que vas a estudiar y eres tu la que se va a dedicar a ello. Haz lo que te diga tu corazón y acertarás. Mucha suerte

    • @auristela6629
      @auristela6629 3 роки тому +1

      Yo te animaría a hacer Clásicas, porque es lo que hice yo y todo han sido satisfacciones y gustos, un mundo cultural amplísimo y precioso. Pero al mismo tiempo he estudiado por mi cuenta muchas lenguas modernas, su literatura, su arte, su historia, y me lo he pasado pipa también, no renunciaría a ellas por nada del mundo. Te preguntaría por cuáles son las lenguas modernas que te vienen en esa carrera y qué lenguas modernas puedes coger como optativas en clásicas. Yo no sé cómo darte un consejo porque me veo incapaz de prescindir de ninguna, las adoro a todas. Mi experiencia ha sido: el latín y el griego académico y las lenguas modernas autodidacta, pero también lo podrías hacer al revés. Al mismo tiempo yo estudiaba canto lírico, así que utilizaba todas esas lenguas. Y también hacía yoga y meditación, de manera que lo llevaba superbien.

  • @sandroramirezchavez
    @sandroramirezchavez 3 роки тому

    excelente videooo uu

  • @novasuspiria4258
    @novasuspiria4258 3 роки тому +1

    Estoy estudiando filología clásica, muy buena reflexión del final, la comparto contigo totalmente. Mucho ánimo con lo que quieras elegir, seguro que consigues encontrar tu sitio. Un abrazo!

    • @merakivlogs5135
      @merakivlogs5135  3 роки тому

      Gracias por verme y disfruta de la carrera, que es preciosa. Un saludo!!

    • @auristela6629
      @auristela6629 3 роки тому

      Hola Nova Suspiria. ¿Sabes? ayer se me ocurrió una idea, montar una Plataforma por la Alta Cultura para filólogos clásicos, (y estudiantes de clásicas, claro). Ahora que veo este comentario de Meraki, me parece como si fuera más importante todavía esta idea que he tenido. Mira mi argumentación: primero analizo las diferencias de niveles de cultura - la alta cultura, que toma la herencia de épocas pasadas y que a menudo tiene origen aristocrático; la cultura de masas, muy del siglo XX y este XXI, de una industria que crea productos culturales de consumo, relacionada con una burguesía mediana y el proletariado, diseñada para impactar y seducir y poco exigente intelectualmente; y una cultura popular, la del pueblo llano de siempre, el campesinado a menudo analfabeto, con bastantes creaciones geniales y lleno de contenido folclórico, aunque la forma sea poco elaborada: tiene mucho encanto. La filología clásica es la llave que abre la puerta a la alta cultura, desde la antigüedad, pasando por el medievo, para volver a brillar en el renacimiento y el barroco, ponerse como ideal con el neoclasicismo y la ilustración y continuar como legado de fondo en el siglo XIX y posteriores. Con los clásicos se forma la capacidad intelectual para interesarse por unos contenidos muy elaborados, tanto lingüística como filosóficamente, temas de literatura, de arte... Sigue viva esta alta cultura, para mí especialmente con la ópera y en concreto la ópera barroca llena de historias de Plutarco y de mitología, sigue viva en la literatura, para los que nos gustan libros de otros siglos, sigue viva en esos museos y esos palacios, en las maravillas arqueológicas, incluyendo las de otras civilizaciones, como Egipto o la India, que creo que es fácil que hechicen también a los de filología clásica.
      Pienso que una Plataforma donde promover el tomar conciencia de las bellezas culturales de ese reducto cultural antiguo más aristocrático -las típicas creaciones que aburren a los que no están formados para entenderlas, los típicos tochos que asustan a los no iniciados-, podría constituir también una especie de foco o faro de significado, de orgullo, un sentido de pertenencia a un legado suculento y sabroso. De tal manera que cuando a alguno de la plataforma le preguntasen por qué o para qué las Clásicas, supiera siempre qué contestar: para leer esto, para disfrutar aquello, para aficionarse a lo de más allá...
      En 1824 se publicó en Madrid en francés Les Aventures de Télémaque, del arzobispo Fenelón, literatura del clasicismo francés más exquisito, pensada para la educación del delfín de Francia; esa edición de imprenta madrileña fue a parar a las manos de un tataratatarabuelo mío, imagino que la compraría en Salamanca. Este libro lo hemos guardado en mi familia como un tesoro: muestra cómo se leía en casa en francés hace 200 años, cómo se apreciaban los temas clásicos en versión siglo XVII. Imagino que en las casas nobles españolas habrán heredado muchos libros antiguos de temas clásicos, nosotros que no tenemos sangre azul, ni siquiera somos hidalgos, solamente burguesía mercantil de una ciudad pequeña, también teníamos ese referente hace 200 años. Para mí la cultura clásica es un disfrute personal, una conexión con mis propios antepasados, un enlace con el legado cultural español, europeo, occidental, mundial. La filología clásica me ha capacitado para elevar mi nivel intelectual y ser capaz de acceder a ese legado.
      ¿Qué te parece todo esto que te cuento? Creo que sería interesante esta plataforma como una toma de conciencia para no achicarse ante la incomprensión de los que hablan desde la cultura de masas, tan inmediata, superficial y olvidadiza a menudo, tan omnipresente que parece que se come a una cultura tan formidable como es la herencia clásica occidental.

  • @lilsilicona5401
    @lilsilicona5401 2 роки тому

    Buen contenido sigue así.

  • @lamentedejuan
    @lamentedejuan 3 роки тому +1

    ¿Recomiendas el diccionario latín-español de Pimentel Álvarez?

  • @kokojenner8853
    @kokojenner8853 3 роки тому +2

    TE COMPRO LOS ÚLTIMOS MINUTOS, todos los humanidades sentimos lo mismo, yo estudio historia e hispánicas y me pasó lo mismo, intentar autoimponer otra carrera sobretodo derecho! Menos mal que no lo hice

  • @auristela6629
    @auristela6629 3 роки тому +4

    No te rindas, Meraki, ya verás cómo pronto podrás volver a la Filología clásica, tendrás tiempo y dinero, como sea. Lamento mucho oír que te hiciera llorar. Simplemente hay que subir de nivel intelectual, hacer madurar ese encéfalo, no desesperarse, porque el nivel superior siempre llega, antes o después, simplemente hay que seguir estudiando, seguir dedicando al estudio una serie de horas al día.

    • @auristela6629
      @auristela6629 3 роки тому +1

      Ahora me he acordado de que yo en esa época hacía yoga y meditación, y que seguramente eso fue una clave para multiplicar mi tranquilidad y mi rendimiento. De hecho lo sigo haciendo.

    • @auristela6629
      @auristela6629 3 роки тому +1

      @Reino de Hiperbórea Er, sí, de vez en cuando me veo vídeos de filología clásica... incluso estoy pensando en hacer yo alguno. Me alegro por el saludito. ¿Ganas de entablar conversación?

    • @auristela6629
      @auristela6629 3 роки тому

      @Reino de Hiperbórea a ver la conversación, que yo la vea, échate una parrafada.

    • @auristela6629
      @auristela6629 3 роки тому

      @Reino de Hiperbórea Jajaja, jajajjajja, jajajjajja, es que me hace mucha gracia tanto reconocimiento y tanto entusiasmo, pero no me comenta nada en concreto: tengo un admirador, pero no saca un tema. Yo voy a sacar dos o tres:
      -tema de la práctica del yoga y la meditación.
      -tema del estudio de latín y griego y de otros idiomas, el anhelo de leer en la lengua original una serie de obras, la imagen de una persona políglota con un libro bajo el brazo en una lengua linda y exótica, el entrenamiento intelectual de alto calibre que es aprender idiomas y leerlos.
      - y un tema al que daba vueltas en este momento: escribir más artículos para mis blogs, el de idiomas, el de la alta cultura y las musas, sobre las músicas que estoy escuchando estos días y sobre lo que estoy leyendo.
      - me he puesto esta mañana un disco de hace unos 10 años: Savane, de Ali Farka Touré. Me he puesto a pensar cuál fue la primera música africana que escuché en mi vida, porque precisamente sonaba la mbira como en este disco, he estado recordando cómo me dio por comprar hace años toda una serie de discos del Sáhara cantados en tamashek, y del Sahel no sé si también en wolof, lo tengo que mirar, que desarrollaban el género del blues del desierto, la fusión entre la música folclórica autóctona y el blues norteamericano ( como el segundo deriva del primero, enlazan muy bien). Tartit directamente no hace fusión, pero cantando tal cual cantan, suena a blues sahariano, me andaba preguntando qué habrá sido de aquellos festivales de música en Tamanraset, en Tombuctú, en qué situación está ahora la zona, si sigue sometida al Daes. Y también estaba intentando recordar cuál fue el momento en que busqué el disco del festival del desierto aquel, de mi descubrimiento de Tinariwen y Tartit, de acercarme a Touré con nuevos ojos... creo que el desencadenante fue la novela Tuareg de Vázquez Figueroa y unas danzas de la espada vistas en un documental... todo eso me llevó a comprar el DVD del Festival au Désert en amazon y a quedarme alucinada con los grupos que he dicho antes.

    • @auristela6629
      @auristela6629 3 роки тому

      @Reino de Hiperbórea Jejeje, qué interesante. El tema del yoga y la meditación: Señor Reino, sería interesante saber si leyó algún libro, o al menos lo hojeó, o al menos lo ubicó en la librería, y si vio algún vídeo en la red. Cuando un tema le interesa grandemente ¿qué sistema suele utilizar para informarse? Antes de la pandemia ¿había ubicado si había clases de yoga o meditación cerca de su residencia?
      Yo por mi parte comencé a practicar yoga siguiendo un libro a los 16 años. Luego a los 19, estudiando en otra ciudad, comencé a ir a clases de yoga en un centro. También a los 19 "comencé" a meditar siguiendo métodos, pautas y técnicas, pero cuanto más fui sabiendo d ela meditación, más me dí cuenta de que llevaba praticándola d eforma espontánea desde mucho antes, desde los 12 años por lo menos. Me he hecho experta en técnicas mentales y ahora estoy organizando cursos, pero como tienen que ser online no sé yo cómo saldrá eso de meditar online... no sé si la energía se moverá igual...
      El tema de los viajes fuera de España me resulta apasionante, aunque claro, llevo en dique seco más de un año... Mi primer viaje fuera de España fue a los 18 años, con un viaje del colegio. Desde entonces no paré, al principio viajaba en vacaciones de verano y semana santa, luego fui ampliando épocas y medios de transporte: desde que tengo coche me gusta mucho hacer grandes periplos por Europa improvisando sobre la marcha. Pero creo que lo que más me gusta es viajar en tren. Señor reino, ¿qué lugares sueña con visitar? Ha pensado ya en una selección de sitios que ir a conocer? ¿qué le inspira más para soñar con viajar. museos, paisajes...? Aunque no haya viajado fuera, creo que puede ser interesante charlar sobre los lugares a los que tiene echado el ojo.
      Por otro lado, no he estado nunca en el continente africano, lo de la música es afición que vehiculo mediante discos, dvds y vídeos. Tombuctú sólo lo he visto en libro y en vídeo: por cierto, que estudié bambara y tamashek, y guau, de vez en cuando aparecía la Tombuctú real en las lecciones de esos manuales...

  • @alejovisia
    @alejovisia 3 роки тому +4

    Yo quería saber algo sobre las salidas que tiene... Quiero estudiarlo pero me da miedo que se quede en papel mojado, sé que lo importante es aprender y eso me motiva, pero lo otro es también importante.

    • @auristela6629
      @auristela6629 3 роки тому +6

      Un título universitario nunca es papel mojado. El hecho de tener un título universitario, y especialmente una filología, ya te da acceso a ser profesor en cualquier instituto o colegio privado. También con tu título puedes ser profesor de español en cualquier Instituto Cervantes del mundo. Y definitivamente, puedes ser profesor de español en cualquier centro de secundaria o colegio como sea del mundo. en concreto yo he visto cómo andan siempre buscando profes de español para institutos en las provincias norteñas de Suecia, Noruega, Finlandia. La gente quiere aprender español, pero los profes españoles no quieren pasar allí esos inviernos oscuros.
      Después te quería decir que eso de tener salidas, será para una mentalidad de empleado: por supuesto también puedes hacerte empresario: puedes organizar una editorial, una academia o unos cursos online, puedes organizar unos viajes culturales de tema arqueológico o artístico, o como más te guste. Simplemente con estar al día de todas las exposiciones sobre la antigüedad que hay todos los años en todos los países de Europa, ptienes para organizar muchísimas cosas, pero aún hay más que eso.
      Mi otro consejo es: el hecho de estudiar latín, griego e indoeuropeo te da una facilidad inmensa para aprender idiomas. Estúdiatelos y te podrás comer el mundo, a la gente con muchos idiomas les abren las puertas en todas partes, cualquier editorial de Europa se interesaría por tí. Yo salí d ela universidad sabiendo 25 idiomas, pero como tantos eran antiguos, de hecho seguí estudiando más modernos. se puede estudiar con soltura de forma autodidacta gracias al superentrenamiento que da saber latín y griego.
      No dejes de estudiar lo que te gusta por nada del mundo, por ninguna supuesta conveniencia práctica. Ya verás que el simple hecho de tener un título universitario es suficiente, sea de la facultad que sea y del grado que sea. Y no te arredres porque sea difícil ni nada de eso. Simplemente se trata de subir de nivel intelectual, es cuesta arriba, pero una vez que has subido no es para tanto, ya te acostumbras a ese nivel.

    • @auristela6629
      @auristela6629 3 роки тому +2

      @Reino de Hiperbórea Muchas gracias, me alegro si he podido inspirar a alguien para estudiar al nivel más alto.

    • @auristela6629
      @auristela6629 3 роки тому +3

      @Reino de Hiperbórea ooohhh, qué me cuentas, por favor: ¿qué lenguas modernas estás estudiando? ¿en qué uni tienes pensado hacer clásicas? Espero de todo corazón que puedas hacerlo, vas a disfrutar. Con las musas tengo yo una devoción y una dedicación absoluta. Adscribo a la musa Calíope el estudio de las lenguas, por aquello de ser la musa de la retórica, y por tanto de la gramática, digo yo. Atenea la diosa de la inteligencia; Apolo, el dios de la luz y la música... Me entusiasman las áreas culturales de las musas: letras, música, danza... y hay que añadirles las artes plásticas.

    • @auristela6629
      @auristela6629 3 роки тому +3

      @Reino de Hiperbórea Mi estimado hiperbóreo, practico la meditación y normalmente visualizo en un estado muy relajado un jardín ameno y encantador donde aparecen mis diosas: Artemis me ayuda a mantenerme en forma, Atenea me insufla valor y eleva mi intelecto, las musas, en concreto Calíope me inspira para estudiar idiomas, otras la música y el arte. Mis creencias tienen mucha influencia también de la visión egipcia, persa, hindú y polinesia, además de lo griego, celta y germano. Me he hecho una mezcla personal donde aprovecho conceptos de todas estas tradiciones. Por ejemplo, hago visualizaciones evocando un escudo protector dorado que me envuelve como una burbuja y me protege e inmuniza contra enfermedades. Es una práctica que me aporta mucha paz y me inspira de verdad. Mi concepto personal sería que el intelecto ya forma parte del espíritu, que nuestra alma personal tiene varios niveles hacia arriba, que a partir del nivel 5, por llamarlo así, el fravashi persa, se conecta directamente con los amesha spentas: digamos que entra en conexión como Diomedes con Atenea en el canto V de la Ilíada (en ese caso no fue algo que Diomedes buscara voluntariamente, sino que se le apareció Atenea en medio de la batalla y le dirigió carro y lanza para atacar con efectividad... no me alargaré en algo que puede leer vd. mismo). Lo que veo es que es muy similar a la práctica de la impersonatio del chamanismo. Yo me aseguro de vivir una vida purificada y llena de luz, para conectarme siempre de modo brillante. En la teoría persa y en la neoplatónica alejandrina, en realidad nuestro espíritu desciende directamente de las divinidades de arriba, nuestro Nous es el Nous que lo creó y lo imaginó todo en primer lugar. Bueno, no me alargaré aquí. No practico rituales con altares, pero sí que canto mantras sánscritos y con la meditación lo conecto todo.
      Estudié clásicas en Salamanca y también estudios indoiranios, en Madrid hice Lingüística. He estudiado mucho por mi cuenta.
      El inglés, el francés y el italiano son un gozo y una belleza. Son también importantísimas para aceder después a la bibliografía de filología clásica, además de disfrutar con su literatura particular. Debería saber ya qué lenguas hay en su grado, si hay italiano, si ofertan alemán, si se pueden estudiar más lenguas como libre configuración.

    • @auristela6629
      @auristela6629 3 роки тому +1

      @Reino de Hiperbórea Tengo un grupo de facebook de estudiar latín y griego. Tengo otro montón de grupos más. En ninguno hay mucha actividad, de modo que algunos básicamente son como salones privados donde charlar. ¿Le gusta a usted el facebook?, ¿es usuario? Yo lo uso solamente con la pantalla del ordenador, no lo tengo puesto en el móvil. Lo de llamarse y escribirse emails lo hago con mis amistades más cercanas y mis familiares. Veremos si cumple usted los requisitos necesarios para ser amigo mío cercano. Por lo pronto, no creo que a la dueña del canal le importe que hablemos aquí, todas las veces que abramos esta página le puede contar como visita. Yo no tengo prisa para hablar, simplemente este domingo me ha pillado a estas horas en el ordenador, pero otros días será en otro horario.

  • @dalila8211
    @dalila8211 3 роки тому +4

    Video de griego moderno!!!!!! PLEASE