Problemas de aprendizaje - Caminos de tiza
Вставка
- Опубліковано 7 лют 2025
- Seguimos recorriendo caminos de tiza. En esta oportunidad, junto a Mirta Goldberg, conversamos acerca de “Los problemas de aprendizaje” y nos preguntamos ¿enseñamos a todos de la misma manera o es necesaria una didáctica diversa? ¿qué entendemos por éxito en la escuela y en qué incide una propuesta atractiva para despertar el interés y la curiosidad de los alumnos?
Para indagar sobre este tema, recibimos a José Svarzman (Supervisor jubilado de educación primaria de C.A.B.A), Patricia Maddonni (Profesora e Investigadora de la Facultad de Psicología UBA e Institutos de Formación docente) y a la Lic. Andrea Kaplan (Directora de Fundación Sociedades Complejas).
Participá con la etiqueta #CaminosDeTiza y dejanos tus dudas, consultas, sugerencias y reflexiones.
Programa emitido por la Televisión Pública Argentina el 18-05-18.
www.tvpublica.c...
/ tv_publica
/ tvpublica
/ tv_publica - Розваги
Gracias a Dios, que ustedes se estannpreocupando por nosotros los padres como nuestros hijos, todos los que sufrimos de estas conduciones de aprendizade, hemos sido DISCRIMINADOS POR LOS MAESTRIS COMO CON NUESTRIS PROPIOS PADRES, hay niños que son muy mal tratados en sus casas como ennlas escuela. Gracias a Dios y a ustedes por edta gran ayuda, Dios les bendiga.
Como siempre el programa abre al debate. ¡¡¡Qué alegría ver a Pepe que le puso un poco de realidad a este tema tan complejo!!! Nada se dijo de las condiciones en las que trabajan les docentes de las zonas más vulnerables de nuestra ciudad y la provincia de Buenos Aires, con salones que desbordan de niñes, sin materiales suficientes, sin ventilación o con demasiada en aulas que sobrepasan los 45° o en días de frío intenso. Teniendo que compartir bancos y llevar las sillas de los salones al comedor y viceversa por que no hay suficientes. Nada se dice de que no hay equipos de conducción ni maestres que se queden el tiempo suficiente en una escuela con una enorme cantidad de niñes que no aprenden para poder llevar adelante proyectos que cambien esa mirada como bien dijo Pepe. Por ahí deslizó Pepe un "ojalá hubiera muchos maestros así", refiriéndose a los testimonios que mostró el programa. Es un tema complejo como bien marcó Andrea pero mientras la mirada esté puesta despreciativamente en la escuela esto no se resuelve porque el cambio de actitud tiene que ver con que podamos de antemano reconocer que tenemos múltiples problemas para abordar lo que nos sucede como sociedad a la que las escuela intenta sin reconocimiento alguno, darle respuesta en una soledad abrumadora, con un estado que decidió darle la espalda y denostarla hasta pulverizarla. Es un tema que me desvela desde hace muchos años y aún espero que podamos ser más humildes, menos pre juiciosos y más generosos para empezar a conversar en una mesa en la que estemos todes sentades.
Buenos dias ,soy Rosa y mi opinion es que ,nunca debemos culpar el niño de no aprender ,sino ver primero una evaluacion ,para determinar la manera y ver como ayudar , con estratejias dinamica y diferentes.
Excelente programa que nos ayuda a mejorar nuestro desarrollo profesional.
Es interesante realizar aportes para cada estudiante en su biografia escolar ,personal y familiar es i teresante par a acordar soluciones incluyendo maestro.Gracias
Si real.ente la educación es aprender a través de nuestros proceso de aprender hacer y saber ser, y desde luego hay casos familiares que interfieren en estado emocional y a nivel de conocimiento
Excelente programa. Abre luces sobre el tema. Pero hay que estar en el aula y afrontar la heterogeneidad día a día
excelente programa como todos los que salen al aire.... quiero comunicarme con ustedes para abir una charla sobre DISLEXIA ...
Hay que cuestionar a los profesores.... Ellos tienen problemas para enseñar a los niños más bien. Mario Bastidas desde el sur de Colombia. Gracias.
Emprendan
Ocupen esa mente
Y el anillo para cuando 🇮🇳💓
Hola como puedo ayudar a mi hija que no aprende estoy de esperada y nadie me ayuda
Mi niña no es tiene los números los confude
Aquí en Morelia Michoacán, México. Hay clínicas muy económicas de gobierno,en dónde le hacen revisión médica general de ser necesario neurológica y lo canalizan con maestros de educación especial, sobre todo si están entre los 6 y 12 años, yo digo que es importante para descartar situaciones orgánicas, y que sus profesores reciban instrucciones para apoyar al alumn@, si es de 6 a 7 años todavía es normal, sugerencia: no se desespere pero no lo abandone, tienen más mérito padres que atienden y apoyan con amor y paciencia e igualmente sus profesores
Salud 🥂
11 12 13 14 💗💘🧿🎄
50:30
GAAAA
Un saludo para el Dr. Jose Halbert Chang Valdiviezo
Interesante video
Monact