Caso 11. Caso Carla, trastorno de personalidad.

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 2 кві 2024
  • Se presenta el caso de Carla, una joven de 21 años. Carla relata sentirse descontrolada y vacía, con sentimientos de soledad arraigados desde su infancia, especialmente en relación con sus padres y la percepción de falta de atención en comparación con sus hermanos. Además, se dan episodios de conflicto con amigas y actos impulsivos, como, por ejemplo, golpear a una compañera durante el bachillerato
    Este caso consta de tres sesiones clínicas. En la primera sesión, se lleva a cabo una evaluación del trastorno límite de la personalidad de Carla. Se explora su historia personal, antecedentes médicos y se profundiza en todos los aspectos de su vida. Se enfatiza la importancia de crear un ambiente seguro y de confianza para que Carla se sienta cómoda durante la exploración. En la segunda sesión y tercera sesión se evalúa e interviene desde un enfoque de la terapia basada en la mentalización.
    En esta ocasión, se incluyen los testimonios tras las sesiones. En primer lugar, el psicoterapeuta proporciona explicaciones detalladas sobre los objetivos terapéuticos y la estrategia de trabajo, así como la adaptación a las dificultades específicas de esta población para fomentar la adherencia al tratamiento. En segundo lugar, se presenta el testimonio de Carla sobre su experiencia respecto a cada sesión.
    Estos vídeos han sido creados por la asociación PSYCAST (Acercándote a la psicología a través de medios audiovisuales), y por profesores y alumnos participantes del Proyecto de Innovación Educativa 2023/24 titulado: “Elaboración de recursos audiovisuales y aplicación en el aula basada en Assessment While Learning (AWL)” financiado por la Universidad Complutense de Madrid. Los vídeos han sido grabados y editados por el C.A.I. Técnicas de Análisis del Comportamiento de la UCM y dirigidos por Carolina Marín, profesora de la UCM y coordinadora de PSYCAST.
    Estos videos tienen la finalidad de acercarte a la psicología en contextos clínicos para profundizar en las diferentes fases y herramientas utilizadas en el proceso de Evaluación Psicológica. Los casos que se muestran a continuación son representados por Psicólogos Generales Sanitarios acreditados con experiencia real en práctica clínica y aunque los datos son ficticios, no existe un guion previo establecido, por lo que las interacciones entre terapeuta y paciente (diálogos, comentarios, lenguaje no verbal...), son absolutamente reales y espontáneas.
    A partir de estos vídeos podrás trabajar con detalle las diferentes etapas del proceso de Evaluación Psicológica Clínica, profundizando en las tareas, herramientas, actitudes y habilidades del terapeuta que van emergiendo, en cada etapa del proceso. Además, según avanza el caso, te ofreceremos diferentes actividades que podrás realizar al ritmo marcado por la propia evaluación y de esta manera, afianzar los conocimientos adquiridos.
    Psycast.es es una web didáctica de psicología que ofrece información sobre diferentes temáticas psicológicas a través de material audiovisual, artículos científicos y artículos de divulgación previamente seleccionados.

КОМЕНТАРІ • 15

  • @isabeldiazberral6578
    @isabeldiazberral6578 День тому

    He visto podcast de psicología a montones, pero este me ha dejado ko ,lo que tiene esta niña es lo mismo que he tenido yo ,y tengo todavía a la edad de 64 años,je sufrido tanto,y no he tenido la oportunidad maravillosa de que un buen terapeuta pudiera ayudarme,una vida entera de sufrimiento y tidavia no me puedo permitir la terapia 😢

  • @inigoonatevia8743
    @inigoonatevia8743 2 місяці тому +5

    Muchas gracias por este material. Soy estudiante de psicología y este tipo de recursos son oro. Un saludo.

  • @CarlosEco28
    @CarlosEco28 2 місяці тому +4

    Miy buena entrevista del Dr. Y la chica qué bien interpreta el papel. Ojalá sigan con este tipo de videos.

  • @mechasurf
    @mechasurf 2 місяці тому +3

    Por lo que se aprecia,Carla tiene una capacidad para expresarse que esta por sobre la media, tiene 21 años y una claridad admirables. El contacto visual que establece con el entrevistador es a veces evasivo, ella es muy sensible.
    Las altas capacidades también explican su relato.
    Aacc y tea se confunden con tlp.
    Bea Sanchez podría aportar a Carla y su entorno.

  • @yamelperalta
    @yamelperalta 2 місяці тому +1

    ¡Excelente clase!, muchas gracias. 👏👏👏👏👏👏👏👏

  • @sandragonzalez8929
    @sandragonzalez8929 2 місяці тому +2

    Me quedé esperando la sesión con los padres☹️

  • @monicaalonso2458
    @monicaalonso2458 2 місяці тому +2

    No ni madres yo no le doy otra oportunidad lo q no deja dejarlo, el chico le falto al respeto, y seguro no era la primera vez, hay que poner limites, porque se pone peor

  • @AC-0000
    @AC-0000 Місяць тому

    No he visto video de youtube con mas anuncios que este

  • @monicaanguiano806
    @monicaanguiano806 Місяць тому

    Como se llama el Dr.?

  • @ma.guadalupegarcia6330
    @ma.guadalupegarcia6330 23 дні тому

    Trastorno límite de la personalidad

  • @sararebollosanchez9317
    @sararebollosanchez9317 Місяць тому

    Es Alejandro merino?

  • @vladimirmx8454
    @vladimirmx8454 2 місяці тому +1

    Qué ?, era una representación?

  • @xose_casas
    @xose_casas 2 місяці тому +3

    Proporcionar a un cliente una gran cantidad de herramientas al final de una sesión no es beneficioso para facilitar el cambio, ya que puede resultar abrumador. Es importante cultivar la curiosidad y la creatividad para iniciar el proceso de cambio, en lugar de simplemente proporcionar información intelectualizada.