Asociación "El Despertar" - Fundación Nido

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 7 лют 2025
  • La Fundación Nido tiene su origen en el centro de Rehabilitación y Educación Especial” El Nido” inaugurado en 1977 como fruto de la iniciativa de varios padres con hijos afectados de parálisis cerebral, que ante la inexistencia de un lugar que atendiera las necesidades educativas y de sistencia de sus hijos, decidieron asociarse.
    En 1995, la asociación se traslada a una nueva instalación en un antiguo colegio en Campamento. El mayor problema de la asociación era el espacio. La residencia necesitaba urgentemente una ampliación, no sólo para aumentar las plazas disponibles si no también el servicio del centro de día.
    Andrés Aberasturi, uno de los padres de la asociación y conocido periodista, escribió a la fundadora contándole la situación del colegio y la necesidad de ayuda, y diez días después, los representantes hicieron una primera visita al colegio.
    La Fundación Esther Koplowitz se hizo cargo del proyecto y encargó al arquitecto Ricardo Landaluce el diseño. Posteriormente, FCC construyó el nuevo edificio de tres alturas que hoy es una realidad y que permite duplicar la capacidad del centro actual con un nuevo edificio de 3000 m2 que abraza las edificaciones existentes. Está compuesto por dos fachadas, una orientada al sur y otra al este, en la que se han construido casitas-habitaciones para los residentes.
    En el interior no falta ni un detalle, en la planta baja rasante se alberga la zona de instalaciones, iluminada de forma natural mediante un patio inglés rematado con una lámina de agua. Sobre el rasante, la configuración de cada planta es intuitiva. En el caso de la planta baja se disponen dos salas diáfanas polivalentes, la sala Rock n’ Roll y la sala algodones, y en la primera planta once casitas iguales con capacidad para 22 camas. Las columnas están forradas de materiales diferentes para que a través del tacto los niños tengan sensaciones diferentes. La luz también ha sido estudiada detalladamente cumpliendo una doble función la de la iluminación y la estimulación.
    Se ha convertido en un referente arquitectónico en el que el nuevo edificio alcanza la máxima funcionalidad al servicio de las personas que van a habilitarlo, cuyo estado de salud en muchos casos es muy delicado. La calidad técnica y arquitectónica se han hecho realidad siempre con el máximo cuidado del medioambiente: cubiertas vegetales, agua reutilizable, luz natural, usos de leds y materiales reciclados han sido algunas de las buenas prácticas ambientales que se han llevado a cabo en el proyecto.

КОМЕНТАРІ • 2

  • @AntonioA379
    @AntonioA379 6 років тому +2

    😇❤❤❤❤❤ Yo nací con parálisis cerebral leve y me diagnosticaron síndrome de west. Todo esto no me ha impedido hacer una vida normal.
    Actualmente estoy trabajando en McDonald's.
    Qué bonita labor estáis haciendo con todos estos muchachos.
    Gracias, gracias y mil gracias.❤🤗🕊️