Hola! Os saluda un ex-ingeniero de Marshall! Gracias por el vídeo con esa cantidad de detalles extra que no todos conocen! Muy interesante! Cabría resaltar el JVM el último super-ventas de Marshall. Quizá no tanto como los JCM o el TSL ... pero creo que fue un gran amplificador multiversátil. Os comento varias curiosidades: Los acrónimos de JTM, JCM, JVM... no son más que siglas que hacían referencia a personas cercanas a Jim o directamente socios del momento, como por ejemplo: - JTM -> Jim and Terry Marshall. Terry es el hijo de Jim Marshall. - JCM800 -> Jim and Charles Marshall. Como extra el "800" eran los tres números de la matrícula de su coche. Este fue el primer amplificador que Marshall sacó a la venta después de finalizar el contrato con la distribuidora Rose-Morris. - JCM900 -> El 900 significa que fue lanzado en 1990. - JVM -> Jim and Veronica Marshall. Veronica es una de las hijas de Jim Marshall. - JMP -> Jim Marshall products. - TSL200 -> Salió en el año 2000. Otra curiosidad es que el panel trasero del JTM45 tiene un error tipográfico que se han conservado hasta día de hoy y es que escribieron mal la palabra "Trémolo" y pusieron "Tremelo". El hecho de cambiar las válvulas de potencia de KT66 a EL34 es debido a que por la escasez de KT66 en UK después de la segunda guerra mundial, conseguir las KT66 se volvió casi imposible, por lo que las EL34 infinitamente más comunes en UK fueron la primera opción ante la escasez y la dificultad de importar KT66. Uno de los grandes errores, según Jim Marshall fue contratar a la distribuidora Rose-Morris que no tenía ni idea de amplificadores y que añadió un sobrecoste elevadísimo a los Marshall. Esto hizo que las ventas se desplomasen por completo y que Jim no pudiese hacer nada ya que el contrato daba poder a Rose--Morris para obligar a Jim Marshall a que no construyera amplificadores fuera de la empresa. Es por esto que Marshall fundó una nueva marca : Park. Bajo este nombre empezaron a fabricarse amplificadores que realidad eran Marshall (misma disposición de potenciómetros, mismos componentes, mismos ciruitos)... pero con otra marca registrada y poder seguir en el mercado. Salud y rock!
Que genial video Por ahí se les escapó el desarrollo de las primeras líneas de transistores de Marshall en los 80s, la serie Lead que va desde el Marshall Lead 12, marshall bass 12, Reverb 12, hasta el Lead 100 MOSFET, que básicamente eran la versión del jcm 800 a transistores, algunos usuarios famosos fueron Billy Gibbons de zz top (el Lead 12), y Tom Morello para RATM (el Lead 20)
Excelente, desde Barcelona Catalunya, un saludo sorprendido por como unos tipos tan jóvenes, son tan grandes conocedores de las historias que formaron la historia principal , que es la historia del Blues, el R&R y la British Invasion, desde luego en cultura musical, los argentinos nos dais cienmil vueltas a muchísimos europeos.
Muy buen video!!! Tuve un Marshall 1959 Super Lead Plexiglás del año 93, copia supuestamente del Super Lead lila del año 73...que compré 0km, que es un re caño...un sonido y un volumen re zarpado, lo disfruté mucho, terrible cabezal..., tuve un JCM 900 Máster Volume de 100 Watts, que andaba bastante bien, y actualmente tengo un JCM 900 Dual Reverb del año 91 que uso todos los días y suena muy bien, nadie lo quiere, yo si...con un Maxon OD808 va como piña...tengo 3 cajas Marshall, seguramente habrá mejores marcas, pero yo soy muy fan de Marshall...
Si, lo vendí hace 10 años para comprar una Gibson Flying V 1981, en esa época tenía el 1959, el Dual Reverb y un 5150 II, que todavía tengo, y ya no lo usaba, y no tenía plata para la Gibson...y no lo quería vender, pero quería la Gibson...y nunca me arrepiento de nada, pero estoy medio arrepentido de haberlo vendido, estaba impecable, tendría que haber pedido un préstamo para la Gibson y quedarme con el ampli...bueno, ya está...
Jajajaja... Marshall es lo más hermoso que hay. Me compré un JTM45 y soy feliz. Lo uso cada muerte de obispo, pues normalmente uso un Orange Cr20 de 20w en 3 Jajajaja.... Pero creo que es una obra de arte, algo que se debe tener cual cuadro, y que cada tanto cuando te pinta o el vecino quiere escuchar cumbia lo usas para ser feliz y darle una dosis de cultura sonora a la fuerza jajaja
Aún Marshall fabrica los jtm45, o super lead Plexi 1959, o los JMP? Leí algún comentario de un americano que decía que Marshall ya no fabrica esos amplificadores, que sólo fabrica los pequeños origin, los dsl, que hay de cierto en esa información, ya que estaba ahorrando para comprarme un cabezal de Marshall Super Lead Plexi 1959 reissue.
Yo demoré muchos años en poder cómprame un ampli, porque sinceramente los que probaba de otras marcas no sonaban de mi gusto (Zepp, Rata, MegadetH), hasta que gracias a un amigo tuve mi primer ampli, un MS4, y si bien obviamente es un ampli chico, si tiene EL SONIDO. Ahora tengo un monstruo como es el MG102CFX, que entiendo, no es valvular, pero a través de los cuatro canales que trae, voy y vengo desde un blues sutíl y burbujeante hasta prenderlo fuego, y sin necesidad de pedales que lo empujen. Obviamente algún día me daré el gusto de mudarme al campo y comprarme un Plexi y que ningún vecino me pueda decir nada... Abrazo ENORME desde Mercedes, Uruguay.
Tengo algunos datitos que nadie pidió pero pueden complementar: -La primer serie a transistor que imitaba el sonido valvular fue a fines de los 80s, llamada Marshall Lead. De ahí desciende el valvestate. -La serie Mg no es la sucesora del valvestate. El valvestate se sucedió con la serie AVT hasta fines de la decada '00s. -En los 90, Marshall sacó una segunda marca económica llamada Park. Unos años después lo sumó al catálogo Marshall y le cambió el nombre a MG.
Yo aprendí a tocar con un ministack de 2 watts! todavía lo tengo y lo llevo en mis viajes, aunque sirven de sourvenir por momentos para adornar. Excelente video!
que equilibrio de roles muchachos, a veces uno es alumno y otro maestro, después a la inversa.. unos fenómenos. felicitaciones por el excelente material que suben al canal y saludos desde Neuquén!
Faltó una mención a los JVM, una línea que sigue en producción al día de hoy, y son hechos en Inglaterra. Al contrario de la línea DSL, que los de ahora son la línea económica de los Marshall dentro de lo valvular. Y también recuerdo que quisieron sacar una línea boutique hace un par de años y fracasaron comercialmente, los Astoria. Genial la reseña que se mandaron de la marca!
Otra vez con la placa de títulos del programa anterior: historia de pedales Boss en 00:30 !! 🤣🤣🤣 aguante #DobleBobina!! excelente historia de marshall sigan asi que estan buenisimos los videos
Muy bueno...tengo desde pibe el valvestate 80, que lo dejé medio abandonado por un vox de 20, que se ajusta más a lo que hago, pero tengo que reconocer que en principio me importaba más lo liviano de transportar el vox...casi siempre tocando en pubs...el Marshall sobraba por todos lados jaja...de terror lo mío..., tenía la idea de venderlo, pero la verdad que después de ver este video....naaaaaa, a disfrutarlo.
Que gran marca. Tengo un combo jcm 900, obvio ni ahí que lo puedo usar en ensayo o recital xq tapo a todos y es incomodo, pero cada tanto lo conecto y lo pongo al palo y que sonido hermoso. Un detalle, en la presentación ponen la historia de boss
tengo mi Valvestate 65r y es un caño!!!!!!!!!! es mi amp de batalla para tocar en recitales ( cuando se podia ) y la verdad super conforme con este amp .
Muy buena, Cube! Un aplauso merece también el encargado de los diseños de esos primeros modelos, que definieron la estética del ampli de viola, más que los de fender.
Hay que decir que el Valvestate definió el sonido del Death Metal en manos de gente como Chuck Schuldiner y el clasico setup de los suecos con el HM-2 de Boss
Qué tal Cube, excelente canal, gracias por el conocimiento tan importante compartido por vos!!! Tenía una duda si Marshall aún fábrica los súper Lead Plexi 1959? O ya sólo fabrican los pequeños origin y los dsl. Saludos a Pepo, excelente duo doble bobina.
Exelente me dieron ganas de comprarme un stack Marshall...chicos como sujerencia seria genial una cuarentenota con Martin Berloto el flaco del canal electronica para musicos.
Muy bueno... solo te faltó mencionar el Marshall más importante: El del guitarrista de Spinal Tap, que como necesitaba más volumen, en lugar de a 10, llegaba hasta 11!!! Después del éxito de la pelicula, Marshall sacó un modelo 'homenaje' que tenía todos los controles hasta 11.
14:10 He tenido uno de esos auriculares Marshall. No recuerdo otro auricular que se me haya deteriorado tanto. Desde la funda de las esponjas, el cobertor de los parlantes, hasta el cobertor del cable. Se fue deshaciendo todo. Rarísimo. En cuanto al sonido, tengo unos Bowers & Wilkins mucho mejores. Les faltaba un toque de agudos.
Yo tengo esos auriculares y esos parlantitos que inundaron el mercado, son geniales. Pero también tengo un de 30 watts para el bajo, exquisito lo que suena.
Buen video gente, pero me parece que les falto hablar de algunos modelos importantes. Por mas que este claro que Marshall no genero sonidos nuevos, creo que hubiera estado bueno también hablar de los NUEVOS DSL-20CR/40CR....También están los modelos ORIGIN nuevos.., y también nombrar los míticos JVM, que incluso uso mucho tiempo Satriani los JVM-410. Saludos.
Hay una foto histórica que está Jim Marshall - el creador de los equipos - Jim Marhall Hendrix y otro llamado (tambien) Jim Marshall, que era un fotógrafo de rock de esa época, y Jimi (el musico) resaltaba esa situación!!
Sería bueno que hicieran una charla sobre el tema Gibson y Mesa Boogie!!! Ya que todos hablan que fue lo peor que pudo hacer Mesa por lo que Gibson a hecho con las marcas que a comprado... Un abrazo, buen video, como siempre...
Grande ,buen video, saludos desde Barcelona, les propongo que hablen de Repiso, Fanta, las Kuc,etc lo primero que usaban en el rock argento! Holimar,etc,etc.
Muy buen video!! Tuve un cabezal y caja 4x12 de la linea MG y no suena para nada a Marshall. Ahora tengo un Valvestate 8080 y es mucha la diferencia en calidad de sonido el Valvestate es mejor a mi gusto, obvio si pudiera y tuviera unos cuantos dolares compraria un JCM800 jaj Saludos!!
Podrian hacer un video, "tutorial de temas de fogon" de temas como "el sensei" etc, estaria copado ver la reaccion de la gente, e inovarian en algo, que no todos hacen
En el video de I.CAN.T EXPLAIN..( THE WHO).se puede ver el ampli de townshend❤....del que hablas..inclusive tiene la tipografia antigua..la primera..saludos
Ah! Como olvidar esas "salas de ensayo"/cuevas -de-la-muerte-y-la-perdicion, con esos MG que te daban ganas de prenderlos fuegos..que poronga, por favor jaja. Gracias por el capítulo!
Estaría bueno también la historia de los amplificadores "Orange"
Hola! Os saluda un ex-ingeniero de Marshall! Gracias por el vídeo con esa cantidad de detalles extra que no todos conocen! Muy interesante!
Cabría resaltar el JVM el último super-ventas de Marshall. Quizá no tanto como los JCM o el TSL ... pero creo que fue un gran amplificador multiversátil.
Os comento varias curiosidades:
Los acrónimos de JTM, JCM, JVM... no son más que siglas que hacían referencia a personas cercanas a Jim o directamente socios del momento, como por ejemplo:
- JTM -> Jim and Terry Marshall. Terry es el hijo de Jim Marshall.
- JCM800 -> Jim and Charles Marshall. Como extra el "800" eran los tres números de la matrícula de su coche. Este fue el primer amplificador que Marshall sacó a la venta después de finalizar el contrato con la distribuidora Rose-Morris.
- JCM900 -> El 900 significa que fue lanzado en 1990.
- JVM -> Jim and Veronica Marshall. Veronica es una de las hijas de Jim Marshall.
- JMP -> Jim Marshall products.
- TSL200 -> Salió en el año 2000.
Otra curiosidad es que el panel trasero del JTM45 tiene un error tipográfico que se han conservado hasta día de hoy y es que escribieron mal la palabra "Trémolo" y pusieron "Tremelo".
El hecho de cambiar las válvulas de potencia de KT66 a EL34 es debido a que por la escasez de KT66 en UK después de la segunda guerra mundial, conseguir las KT66 se volvió casi imposible, por lo que las EL34 infinitamente más comunes en UK fueron la primera opción ante la escasez y la dificultad de importar KT66.
Uno de los grandes errores, según Jim Marshall fue contratar a la distribuidora Rose-Morris que no tenía ni idea de amplificadores y que añadió un sobrecoste elevadísimo a los Marshall. Esto hizo que las ventas se desplomasen por completo y que Jim no pudiese hacer nada ya que el contrato daba poder a Rose--Morris para obligar a Jim Marshall a que no construyera amplificadores fuera de la empresa. Es por esto que Marshall fundó una nueva marca : Park. Bajo este nombre empezaron a fabricarse amplificadores que realidad eran Marshall (misma disposición de potenciómetros, mismos componentes, mismos ciruitos)... pero con otra marca registrada y poder seguir en el mercado.
Salud y rock!
Impresionante, en qué país trabajabas, y cual era tu función?
Vengo de Clasroom, clases de historia, creo que el "Plan Marshall" no era lo que yo pensaba. D:
jajaj un poco distinto
ja ja ja ja ja ja 😂
que sientan cariño por el valvestate me hace quererlos mas!
El 8080 siempre presente en recis del under.
Estos videos deberian de durar mas! Parece un abuelito contando historias ! Lo re banco. Genio cube!
Que genial video
Por ahí se les escapó el desarrollo de las primeras líneas de transistores de Marshall en los 80s, la serie Lead que va desde el Marshall Lead 12, marshall bass 12, Reverb 12, hasta el Lead 100 MOSFET, que básicamente eran la versión del jcm 800 a transistores, algunos usuarios famosos fueron Billy Gibbons de zz top (el Lead 12), y Tom Morello para RATM (el Lead 20)
Lindos fierros los Mosfet, buen audio para ser transistor. Peter Klett de Candlebox graba el primer disco de Candlebox con un Mosfet 100.
Excelente, desde Barcelona Catalunya, un saludo sorprendido por como unos tipos tan jóvenes, son tan grandes conocedores de las historias que formaron la historia principal , que es la historia del Blues, el R&R y la British Invasion, desde luego en cultura musical, los argentinos nos dais cienmil vueltas a muchísimos europeos.
Muy buen video!!! Tuve un Marshall 1959 Super Lead Plexiglás del año 93, copia supuestamente del Super Lead lila del año 73...que compré 0km, que es un re caño...un sonido y un volumen re zarpado, lo disfruté mucho, terrible cabezal..., tuve un JCM 900 Máster Volume de 100 Watts, que andaba bastante bien, y actualmente tengo un JCM 900 Dual Reverb del año 91 que uso todos los días y suena muy bien, nadie lo quiere, yo si...con un Maxon OD808 va como piña...tengo 3 cajas Marshall, seguramente habrá mejores marcas, pero yo soy muy fan de Marshall...
Vendiste el Super Plexi Lead 1959???
Si, lo vendí hace 10 años para comprar una Gibson Flying V 1981, en esa época tenía el 1959, el Dual Reverb y un 5150 II, que todavía tengo, y ya no lo usaba, y no tenía plata para la Gibson...y no lo quería vender, pero quería la Gibson...y nunca me arrepiento de nada, pero estoy medio arrepentido de haberlo vendido, estaba impecable, tendría que haber pedido un préstamo para la Gibson y quedarme con el ampli...bueno, ya está...
Vamos doble bobina!!!
"El marshall, es el equipo del rock por excelencia"
Gran video chicos!!!❤❤❤
Amo al JCM900 vendí el mio hace 10 años y todavia lo estoy llorando! QUE EQUIPAZO POR DIOR!
al finnnn, gracias muchachos!!
No podes ser tan grande cube! Espectacular la data! Y el pepo... Un gran oyente.Una masa ese dúo!
Jajajaja... Marshall es lo más hermoso que hay. Me compré un JTM45 y soy feliz. Lo uso cada muerte de obispo, pues normalmente uso un Orange Cr20 de 20w en 3 Jajajaja.... Pero creo que es una obra de arte, algo que se debe tener cual cuadro, y que cada tanto cuando te pinta o el vecino quiere escuchar cumbia lo usas para ser feliz y darle una dosis de cultura sonora a la fuerza jajaja
Cómprate un atenuador así lo podes usar mas seguido! Son clave
Aún Marshall fabrica los jtm45, o super lead Plexi 1959, o los JMP?
Leí algún comentario de un americano que decía que Marshall ya no fabrica esos amplificadores, que sólo fabrica los pequeños origin, los dsl, que hay de cierto en esa información, ya que estaba ahorrando para comprarme un cabezal de Marshall Super Lead Plexi 1959 reissue.
Yo demoré muchos años en poder cómprame un ampli, porque sinceramente los que probaba de otras marcas no sonaban de mi gusto (Zepp, Rata, MegadetH), hasta que gracias a un amigo tuve mi primer ampli, un MS4, y si bien obviamente es un ampli chico, si tiene EL SONIDO.
Ahora tengo un monstruo como es el MG102CFX, que entiendo, no es valvular, pero a través de los cuatro canales que trae, voy y vengo desde un blues sutíl y burbujeante hasta prenderlo fuego, y sin necesidad de pedales que lo empujen.
Obviamente algún día me daré el gusto de mudarme al campo y comprarme un Plexi y que ningún vecino me pueda decir nada...
Abrazo ENORME desde Mercedes, Uruguay.
Tengo algunos datitos que nadie pidió pero pueden complementar:
-La primer serie a transistor que imitaba el sonido valvular fue a fines de los 80s, llamada Marshall Lead. De ahí desciende el valvestate.
-La serie Mg no es la sucesora del valvestate. El valvestate se sucedió con la serie AVT hasta fines de la decada '00s.
-En los 90, Marshall sacó una segunda marca económica llamada Park. Unos años después lo sumó al catálogo Marshall y le cambió el nombre a MG.
Yo aprendí a tocar con un ministack de 2 watts! todavía lo tengo y lo llevo en mis viajes, aunque sirven de sourvenir por momentos para adornar. Excelente video!
que equilibrio de roles muchachos, a veces uno es alumno y otro maestro, después a la inversa.. unos fenómenos. felicitaciones por el excelente material que suben al canal y saludos desde Neuquén!
Muchachos lo suyo ya es enciclopédico! Gracias por tanta data y diversión!
Excelente video.
Muchas gracias.
Para aplaudirlo de pie a Cube. Que grande!
Saludos muchachos y gracias por tanto
Una vez más un video estupendo. La variedad de temas que tratáis es la hostia, y siempre super ameno. Un saludo, compañeros!
Sencillamente excelente 👌 no más palabras. Merecen éxito por eso. Lo mejor para ambos.
Marshall ,mi marca favorita, gran historia y excelente video, me ha fascinado. Mi canal favorito .
Faltó una mención a los JVM, una línea que sigue en producción al día de hoy, y son hechos en Inglaterra. Al contrario de la línea DSL, que los de ahora son la línea económica de los Marshall dentro de lo valvular. Y también recuerdo que quisieron sacar una línea boutique hace un par de años y fracasaron comercialmente, los Astoria.
Genial la reseña que se mandaron de la marca!
El banner del principio les quedo con la "la historia de los pedales boss" Abrazo
Jajaja posta
Fue genial!!!! me encantan estos tipos
Gracias!
Estaría drogadisimo Pepo
@@AgustinRojas15 ajjajsjajsajajajaj
Casi les pido este video el video pasado. Gracias por leer mis pensamientos! Excelente Servicio ⭐⭐⭐⭐⭐
La Historia de Fender, Enfocada en Amplis estaría genial! Abrazo desde Salta!!!!
Increíble vídeo, no solo los datos que da sino cómo lo narra Cube. Muy grandes. Gracias por subirlo 😎 Calidad.
interesantisimo capitulo muchachos, mucha data que desconocia, genio total cube!!!
Muy bueno! Creo de los más actuales entraría el JVM y el Vintage Moderne.
Claaarooo.....dos de los mejores amplis que hizo marshall !! (El jvm el mejor para mi)
16 minutos. Justo una charla TED. Aguante Cube.
Interesantísimo y muy bien llevado. Unos genios!
Otra vez con la placa de títulos del programa anterior: historia de pedales Boss en 00:30 !! 🤣🤣🤣 aguante #DobleBobina!! excelente historia de marshall sigan asi que estan buenisimos los videos
Muy bien video!!
Gracias
Uno aprende y se caga de risa un poco también
Muy bueno...tengo desde pibe el valvestate 80, que lo dejé medio abandonado por un vox de 20, que se ajusta más a lo que hago, pero tengo que reconocer que en principio me importaba más lo liviano de transportar el vox...casi siempre tocando en pubs...el Marshall sobraba por todos lados jaja...de terror lo mío..., tenía la idea de venderlo, pero la verdad que después de ver este video....naaaaaa, a disfrutarlo.
Hola! Super interesante el informe. Una consulta: qué modelo sería un JCM800 pero de 15/20 watts? Saludos
Que gran marca. Tengo un combo jcm 900, obvio ni ahí que lo puedo usar en ensayo o recital xq tapo a todos y es incomodo, pero cada tanto lo conecto y lo pongo al palo y que sonido hermoso. Un detalle, en la presentación ponen la historia de boss
tengo mi Valvestate 65r y es un caño!!!!!!!!!! es mi amp de batalla para tocar en recitales ( cuando se podia ) y la verdad super conforme con este amp .
Gran informe!! Graciaa Doble Bobina!
¡¡¡Mi canal favorito!!! ¡Saludos desde Perú!
GENIAAAAL!!! Exijo mas historias
Genial una vez mas, muchas gracias por al info ;)
Muy buena, Cube! Un aplauso merece también el encargado de los diseños de esos primeros modelos, que definieron la estética del ampli de viola, más que los de fender.
Hay que decir que el Valvestate definió el sonido del Death Metal en manos de gente como Chuck Schuldiner y el clasico setup de los suecos con el HM-2 de Boss
Jajaja! Tremendo el “duro una bocha” jajajaa!! Muy bueno el capítulo muchachos como siempre
Qué tal Cube, excelente canal, gracias por el conocimiento tan importante compartido por vos!!!
Tenía una duda si Marshall aún fábrica los súper Lead Plexi 1959? O ya sólo fabrican los pequeños origin y los dsl.
Saludos a Pepo, excelente duo doble bobina.
Muy buena data muchachos gracias!! Espero la historia de Bogner, y fender! Grandee cubitooo!!
Un placer oirlos
Ni lo ví y ya le di pulgar pa arriba, aguante doble bobina!
Excelente data...como siempre....!
0:32 ¨las historia de los pedales Boss¨? jaja. Buen capitulo, como siempre !
Muy entretenida narracion. Saludos trasandinos.
Videaso!! Nunca pensé que me iba a interesar tanto por esto
Buen día. Cube que pensas de los Marshall Origin 20?
Exelente me dieron ganas de comprarme un stack Marshall...chicos como sujerencia seria genial una cuarentenota con Martin Berloto el flaco del canal electronica para musicos.
trataba a kis bateristas como musicos jajajaja, impecable che! se zarpan! muy buenos videos!!!! abrazooooo
Muy bueno... solo te faltó mencionar el Marshall más importante: El del guitarrista de Spinal Tap, que como necesitaba más volumen, en lugar de a 10, llegaba hasta 11!!!
Después del éxito de la pelicula, Marshall sacó un modelo 'homenaje' que tenía todos los controles hasta 11.
Que lindo es escuchar la enciclopedia Cube!
Para cuando la historia de Mesa Boogie ?????
14:10 He tenido uno de esos auriculares Marshall.
No recuerdo otro auricular que se me haya deteriorado tanto. Desde la funda de las esponjas, el cobertor de los parlantes, hasta el cobertor del cable. Se fue deshaciendo todo. Rarísimo.
En cuanto al sonido, tengo unos Bowers & Wilkins mucho mejores. Les faltaba un toque de agudos.
?????
Y el Marshall dsl100h??.. no lo probaste? Mepa que es un muy buen ampli!! Genios los dos! Un gusto oirlos dan cátedra!
Que bueno!! Excelente ustedes como siempre.... que gran historia 👌🏻
Yo tengo esos auriculares y esos parlantitos que inundaron el mercado, son geniales. Pero también tengo un de 30 watts para el bajo, exquisito lo que suena.
Este capitulo esta para el cuadro de exposicion
Buenisimo
Propongo un doble bobina en cadena nacional
Grande Pepo. exelentes tus 3 pelabras en 15 minutos, muy elocuente
"...trataba a los bateristas como músicos..." jajajajajjajajaja xD
muy bueno!
Esperando el proximo documental de Santaolalla: Yo invente el amplificador.
Así que Jim Marshall era el verdadero hombre de cristal! (si no vieron "Unbreakeable" me muero...jajja).
El mejor episodio de Doble Bobina de todos!
Buen video gente, pero me parece que les falto hablar de algunos modelos importantes. Por mas que este claro que Marshall no genero sonidos nuevos, creo que hubiera estado bueno también hablar de los NUEVOS DSL-20CR/40CR....También están los modelos ORIGIN nuevos.., y también nombrar los míticos JVM, que incluso uso mucho tiempo Satriani los JVM-410. Saludos.
Cual es la diferencia entre estos amplificadores Marshall que cuenta Cube y los Amps High Gain?
He visto varios videos y me parece un buen canal y buen contenido
Muy bueno. El proximo que sea de mesa boogie.
vale la pena cada segundo del video.....
me estoy haciendo fanatico de estos videos jajaj la historia de fender tambien esta buena
Muy bueno 👍
Buenísimo!!!! Gososs!! Le falto entrarle a un copetin mientras escuchaba a pepo...:-p
Excelente
Buenisimo el video
Hay una foto histórica que está Jim Marshall - el creador de los equipos - Jim Marhall Hendrix y otro llamado (tambien) Jim Marshall, que era un fotógrafo de rock de esa época, y Jimi (el musico) resaltaba esa situación!!
16:39 Pepo casi vuelca la carretilla
Sois muy buenos
Impecables como siempre bobinass!! Chee apuren con ese analisis de audio de Beck o de Lukather
Sería bueno que hicieran una charla sobre el tema Gibson y Mesa Boogie!!! Ya que todos hablan que fue lo peor que pudo hacer Mesa por lo que Gibson a hecho con las marcas que a comprado...
Un abrazo, buen video, como siempre...
Muy bien. Ahora una historia igual, pero de los amplis Fender. Saludos desde Perú. 👍
excelente video!! se olvidaron del JMP1.... pero excelente repaso por la historia
Grande ,buen video, saludos desde Barcelona, les propongo que hablen de Repiso, Fanta, las Kuc,etc lo primero que usaban en el rock argento! Holimar,etc,etc.
Que grossos que son....el nivel de programas !!
Capitulazo!
Muy buen video!! Tuve un cabezal y caja 4x12 de la linea MG y no suena para nada a Marshall. Ahora tengo un Valvestate 8080 y es mucha la diferencia en calidad de sonido el Valvestate es mejor a mi gusto, obvio si pudiera y tuviera unos cuantos dolares compraria un JCM800 jaj Saludos!!
Podrian hacer un video, "tutorial de temas de fogon" de temas como "el sensei" etc, estaria copado ver la reaccion de la gente, e inovarian en algo, que no todos hacen
Gracias doble bobina!
que grande los pibes!!!!
cube!! no probaste el marshall dsl100h!!
Cómo se llama la banda y la canción que tiene la pared de Marshall 4x12?
The Darkness
Thomas chicos les faltó el modelo de Satriani que es muy bueno es solo siga así abrazo grande
En el video de I.CAN.T EXPLAIN..( THE WHO).se puede ver el ampli de townshend❤....del que hablas..inclusive tiene la tipografia antigua..la primera..saludos
Ah! Como olvidar esas "salas de ensayo"/cuevas -de-la-muerte-y-la-perdicion, con esos MG que te daban ganas de prenderlos fuegos..que poronga, por favor jaja. Gracias por el capítulo!
Cuando la historia de peavey? Saludos.
Vaaamooo los dobleee, llegue temprano