CÓMO HACER GESSO +5 consejos
Вставка
- Опубліковано 7 лют 2025
- En esta clase del la Escuela de Arte A Mano Alzada, completamos el vídeo anterior sobre bastidores y lienzos aprendiendo a fabricar y a aplicar nuestras propias imprimaciones acrílicas y a la cola de conejo.
Hammock Fight de Kevin MacLeod está sujeta a una licencia de Atribución 4.0 de Creative Commons. creativecommon...
Fuente: incompetech.com...
Artista: incompetech.com/
Me encanta cómo lo explicas. Me ha servido de mucho todo lo que veo en tus vídeos. Enhorabuena! Y un millón de gracias PROFE
Me alegro mucho de que te guste, Sonia. Gracias a ti por tus palabras 😉
muchas gracias¡ con esta enseñanza me ahorro buenas lucas en compra de gesso
Muy clara y util las clases
Muy bien explicado todo.
Muchas gracias!
Me encanto....eres un buen profesor, esta muy pedagogico.....gracias mil
Muchas gracias!
Gracias por compartir tus valiosos conocimientos. 👏🙏😀
Me alegro de que lo encuentres interesante! Muchas gracias!
Gracias por todos tus consejos buenísimos 🙏 !!!! De ambos videos 😉
Gracias a ti!
Me gustan mucho tus videos, son muy didácticos!!! Me encantaría que explicaras como montar una tela sobre tabla. Gracias por compartir!!!
Muchas gracias! Apunto tu sugerencia 😉 A ver cuándo puedo grabarlo! 😅
@@EscueladeArteAManoAlzada Gracias!!!
Clases magistrales! Aprendí muchísimo la verdad!
Muchas gracias!
Qué buena explicación! Muchas gracias por enseñarnos tus técnicas.
Muchas gracias Isabel. Me alegro de que te haya gustado 😊
Me gusta mucho esta enseñanza gracias
Que buenos videos 😍 me ha gustado mucho como explicas las cosas me encanta pintar y me gustaría un video sobre las diferencias que hay entre los lápices de colores normales, los acuarelables y los de base de aceite. Muchas gracias por compartir tus conocimientos
Muchas gracias! Tomo nota de tu petición. Es un tema muy interesante el que me pides. Espero poder hacer esa clase sobre lápices de colores pronto!
Quiero agradecerte tus vídeos,ya que recién comienzo y tenía Muchas dudas ! Saludos
Me alegro de que sirvan las clases! Un saludo!
Eres un crack, excelente ese gesso con PVA y Ca carbonato. Lo probaré bien pronto. Un abrazo y buen canal!
Muchas gracias! Pruébalo, te va a gustar 😉
@@EscueladeArteAManoAlzada Hola! Te quería preguntar donde comprar la materia prima online o tienda física más barato. Yo vivo en la provincia de Alicante. Un saludo y muchas gracias por tus videos, son de una ayuda buenísima!
Pues yo suelo comprar aquí:
manuelriesgo.com/
Es una tienda que está en Madrid, así que yo compro directamente en la tienda. Pero seguro que hacen envíos sin problema. Aquí encuentras de todo.
Muy interesante y profesional
Me encantó el video, muy completo de lo mejor que he visto, Una pregunta el pigmento que has usado de que tipo es ?
Muchas gracias. Me alegro de que te haya gustado 😉 El pigmento que he usado es el blanco de titanio.
@@EscueladeArteAManoAlzada Muchas gracias!!! Pero me refería al de color, perdón no me supe explicar
Ah! Creo recordar que usé rojo óxido de hierro
@@EscueladeArteAManoAlzada Muchas gracias 🥰🤗
Muchas gracias!
Acabo de ver el vídeo anterior de casualidad y fui a buscar la 2a parte. Muy ameno. Lo más pronto posible han sido 4 meses, entiendo que has tenido algún problema de salud, creo verte más delgado. Gracias por la magnífica divulgación.
Jeje, pues vaya casualidad! 😅 Bueno, se podría decir que he tenido bastante lío estos meses… Espero no tardar tanto con el siguiente 😉
Orgullo de volverte a escuchar
😘
Muy buen video! Se agradece el generoso tiempo que consideras para explicar el paso a paso de todo. Solo algunos consejos: la cola de conejo se debe hinchar antes de calentarla (pese que esté granulada). Se dejaría toda la noche en agua a temperatura ambiente. Así la cola se expande hasta tres veces su tamaño y se diluye correctamente al calentarla. También hay que cuidar la temperatura, no puedo pasar los 70º ya que la cola perdería su poder adhesivo. Al diluirla sin hincharla previamente se gasta mucho tiempo y se gana con ello temperatura, que finalmente afectaría a la fuerza de la cola. También decir que no es correcto que el gesso traspase la tela, cosa de que se vea blanquecino al otro lado, sucede cuando la tela no está sellada. Antes de aplicar el gesso hay que sellar la tela con la misma preparación de cola (coleta).
Correcto. Tienes razón en todo lo que dices 😉
Siempre hay cosas que se pasan o que se saltan en las explicaciones, pero es cierto lo que dices.
Aunque si usas la cola en polvo (no en grano ni en tableta) a mí no me da problema el no hidratarla antes.
Muchas gracias por tu comentario e intentaré ser más exhaustivo en próximas explicaciones 😎
Un saludo!
Gracias a ti también.
Muy bueno tu video!!!!!👍👍👍👍 ¿Qué opinas de imprimar con látex?
Muchas gracias! Solo con látex?
@@EscueladeArteAManoAlzada si. Es por saber si se puede. Yo a veces he imprimado la madera con látex y no se si funciona con la tela.
Sí se puede. Si quieres conservar el color de la tela es una buena opción. Yo prefiero la cola de conejo, pero el látex o el PVA sirve. Eso sí; dilúyelo un poco con agua.
@@EscueladeArteAManoAlzada muchas gracias por tus consejos 🤩🤩🤩🤩
Gracias me parecio bien detallado
Hola muy útil tus consejos, cómo puedo preparar un lienzo de tela para pastel ?
Muchas gracias.
No es el soporte más recomendable, pero si quieres hacerlo, prepararía un gesso con polvo de mármol para que el pastel agarre mejor. Y si además la tela la pegas a una tabla, mejor que mejor.
Excelente! Eres muy específico y claro en tus comentarios. Gcs, por tus aportaciones. Como puedo hacer temple?
Muchas gracias!
Tienes una clase en el canal en la que explico cómo hacer temple al huevo. Intentaré hacer alguna otra con otros tipos de temple.
Muchas gracias por el aporte
Ya tenía ganas de un nuevo vídeo 😄
Qué bien! Muchas gracias! Espero que te guste!
Muy buen video!!!!! me gustaría saber como hacer una especie de craquelado con este tipo de de gesso?? me refiero al acabado antiguo que se puede ver en muchos de los lienzos antiguos, tambien como recurso en pintura contemporanea como es el caso de la pintura de LIta Cabelut, yo supongo que se trata de dar varias capas y despues digamos que romperlo haciendo presión sobre el lienzo? nos lo podrías explicar?
mil gracias
Muchas gracias! Los craquelados se hacen alterando los tiempos de secado entre capa y capa de pintura (si quieres del gesso) No es necesario aplicar presión.
También existen productos específicos para provocar craquelados.
Tomo nota para una posible futura clase 😉
Me pongo a probar a aver que saco, gracias!!@@EscueladeArteAManoAlzada
Muy instructivo. Gracias
Gracias a ti!
Me encanta,buen profesor,nos puede decir si el guesso taparía un un lienzo de pintar por número es d cir taparía los números
Muchas gracias!
Pues en principio sí los taparía. Podemos hacerlo más diluido con agua (aunque no demasiado) y conseguiremos que transparente un poco. De esta forma podrás ver los números más o menos sin problema.
@@EscueladeArteAManoAlzada que pena yo que pensaba ahorra un dinerito
Sí lo que quieres es taparlos, lo único que tendrías que hacer es dar dos manos de gesso 😉
Hola muy buenas, ese polvo de creta sera la misma cal que se usa para pintar paredes disuelta en agua? Muchas gracias por el video
No es exactamente lo mismo… yo te recomiendo que uses los productos que menciono en el vídeo porque ya los he comprobado y además es lo que se usa tradicionalmente. Pero siempre puedes probar a hacerlo con cal… Yo nunca lo he probado, así que no te puedo decir sí funcionará bien.
Imagino debe ser genial para dar textura.. Alto relieve etc dejandolo mas consistente o mas espeso.
Sí, se puede usar para ello. Sobre todo si a la fórmula se le añade algún otro material de carga más consistente como arena o polvo de mármol.
@@EscueladeArteAManoAlzada muchas gracias le escribo de Costa Rica 🇨🇷 muchas bendiciones.. No soy pintora pero me encanta
@@maricelcastillo6403 muchas gracias a ti! Un saludo
Me ha gustado mucho el vídeo. Entonces, para lino y para que se quede con su color natural, solo ponemos la cola de conejo verdad? Muchas gracias 😊
A mí esa opción me encanta. Sobre todo si dejas partes de la tela sin pintar. El color del lino con cola de conejo es muy agradable y entona muy bien.
Maestro, consulta. Cuando calientas la cola de conejo para preparar el gesso. Cuanto tiempo puedo conservarla de esa forma? Entiendo que hay que trabajarla en caliente, pero cuanto tiempo podría durar en un frasco?. Muy buenos tus videos! se gradece!
Mientras la mantengas caliente (con el fuego muy bajo) la puedes usar todo lo que quieras. Si se solidifica, se podría recalentar para diluirla de nuevo una vez. Pero solo una vez. Si lo haces más veces perderá propiedades y puedes tener problemas con el gesso.
Me encantan tus vídeos
Gracias!!
Gracias!!
Graciaaaaas!!!! me ha encantado tu video, explicas muy bien las cosas, de una forma muy natural. Me daba la sensación de estar ahí en tu taller mirándote hacer. Sin duda voy a seguirte. Esos aparejos sirven para cualquier tela de fibra natural? tengo montones de telas de distintas tramas y composición que me gustaría usar. Gracias de nuevo por tu generosidad al compartir
Qué bien! Me alegro mucho de que te gustara! Muchas gracias por tu comentario. Anima mucho!
Por cierto! Acabo de ver tu pregunta! 😓 Sí que puedes usarlo con cualquier tipo de tela de fibras naturales. Dependiendo de su composición, algunas te pedirán más capas de gesso, eso sí…
Muy bien explicado, pero donde puedo conseguir los productos esos para hacer el gesso, gracias
En tiendas especializadas en bellas artes las tienes. Si vives en Madrid, también las tienes en M. Riesgo en la calle Desengaño.
Muy bien explicado
Gracias!
Muy buena explicacion! Saludos!
Muchas gracias, Sergi!
Muy instructivas tus explicaciones pero no encuentro el pigmento blanco de titanio, solo polvo de mica. ¿Me puedes aclarar si son lo mismo una cosa que otra? Gracias
Muchas gracias! Pues no es exactamente lo mismo y no lo he usado nunca, pero por lo que he podido ver, te puede servir también 😉
Gracias, muy interesante. ¿Cuänto puede durar este gesso una vez hecho?
Si lo cierras bien puede servir durante bastantes meses. Si al abrirlo después de mucho tiempo lo encuentras un poco espeso, puedes añadirle un poco de agua y remover hasta que consigas la consistencia deseada.
Hola. Muy interesante el video. Esos pigmentos tienen algún nombre especial?, en dónde se consiguen y quiero saber si con ellos y el PVA podría hacer pintura acrílica para hacer arte fluido (pouring). Gracias.
Hola! En esta clase he usado pigmento blanco de titanio y rojo óxido de hierro. Pero puedes utilizar cualquiera. Los pigmentos son universales y los puedes mezclar con cualquier aglutinante. Los puedes conseguir en cualquier tienda de materiales de bellas artes. Y sí; sí los mezclas con pva, conseguirás una pintura acrílica. Si los diluyes más con agua, conseguirás una pintura acrílica muy fluida que te permitirá hacer pouring y dripping sin ningún problema.
@@EscueladeArteAManoAlzada hola. Para el pouring se utiliza Floetrol pero es costoso. Sabes con qué lo reemplazo que no me altere el color y el lo posible aporte brillo? Aún no he hecho mi primer proyecto; pero estoy investigando para ponerme en la tarea y no tengo clara la fórmula; pero me encanta y quiero aprender. Gracias
Hay algunas marcas de acrílicos que ya venden preparadas para la técnica del pouring cómo Liquitex basics o Vallejo fluid. Pero también puedes encontrar médiums especiales para esa técnica que podrás añadir a tus acrílicos convencionales y te darán un resultado similar.
Hola de nuevo. ¿Podrías decirme donde se puede localizar el acetato de polivinilo (PVA) en alguna tienda on-line? Gracias de antemano.
Hola! Aquí es donde lo compro yo:
tiendasmr1866.com/
Buenos días muy interesante el video lo felicito y me gustaría preguntarle porque se deben dejar los extremos de los lienzos sin gesso, existe alguna razón en especial? Muchas gracias y espero su respuesta un feliz día y ojala el próximo video no lo veamos tan lejos, también me gustaría que hiciera algún video sobre como pintar con acrílicos, cuales usar que no tengan un secado demasiado rápido y algunos tips para hacerlo muchas gracias y que tenga un excelente día.
Muchas gracias! Los motivos por los que recomiendo no pintar los bordes del lienzo los cuento en el vídeo anterior (el de bastidores y lienzos) en uno de los consejos. Pero resumiendo, la razón principal es por evitar que haya tensiones desiguales en la tela que hagan craquelar con el tiempo la capa de pintura. No tiene por qué pasar, pero se puede dar el caso, así que mejor evitarlo 😉
El cuanto al vídeo sobre el acrílico, tomo nota. Es uno de los temas que estoy barajando para la próxima clase.
Muy bueno. Gracias.
Gracias profe
Gracias a ti!
Excelente clase profesor. Podría sustituir el polvo de creta por polvo de mármol blanco?
Muchas gracias João!
Si pones polvo de mármol en lugar de creta, el gesso quedará muy áspero. Eso es ideal para pintar al pastel. Pero para una técnica que se aplique a pincel, va hacer que estos se desgasten mucho por el roce.
Gracias por compartir, que pasa si no ponemos el pigmento titanio, si no ponemos pigmentos. quiero hacer un falso tcho con tela de lienzo y aplicarle Gesso pero claro para una superficie de 40m2 asi que la mezcla me gustaria que fuera lo mas economico posible pero efectivo asi que cuales son los ingredientes importantes? gracias
Sí no pibes pigmento, puedes poner doble cantidad de polvo de creta o carbonato cálcico. El pigmento blanco de titanio no es de los caros, pero es cierto que el carbonato es más barato…
En colombia esa cola de conejo como se pide y donde lo bende mil gracias
Hola Rita. Pues la verdad es que no te puedo ayudar… no vivo en Colombia y no tengo ni idea de dónde puedes encontrarla allí… Yo aquí en España la compro en tiendas de material de bellas artes.
Hola maestro me gustaría empezar en el acrílico podrías hacer un video sobre el tema por favor y saludos.
Hola Johan. En el próximo vídeo hablaré sobre el acrílico justamente. No te puedo decir cuándo lo tendré listo, pero espero no tardar demasiado 😓
Gracias por el comentario y un saludo!
@@EscueladeArteAManoAlzada muchas gracias, lo voy a esperar muchas ganas
Vientos 🌬️ 👍
Excelente !!! En el gesso acrílico se puede pintar al temple?
Sí sí. Sin problema.
Muchas gracias
Clara e interesante la receta. Quizás resulte un poco laboriosa para vagos de mi calaña, pero siempre merece la pena saber como se hace. ¿Se podría utilizar gelatina de cocina en lugar de cola de conejo?
Muchas gracias 😊 Es interesante fabricártelo tú misma porque así lo haces a tu gusto. Y los que venden son un poco malos normalmente…
La gelatina se puede usar sin problema. Yo no la he utilizado mucho, pero sé que también da buenos resultados
Mmm no había caido en la cuenta de esto pero como dice el profesor podría funcionar ya que la gelatina casera la extraen y la fabrican con la pata de la res. Valdría la pena intentarlo.
@@EscueladeArteAManoAlzada Gracias profe
@@luisrobertobernalrondon33 Suerte si lo pruebas
Sí sí. Sí que funciona. De hecho, muchos compañeros la prefieren. Yo soy más de cola de conejo, pero en realidad funcionan muy parecido.
Profe, a mí sí me interesa cómo montar otros tipos de telas e imprimarlas, gracias
Tomo nota! En cuanto me sea posible haré una clase sobre el tema 😉
Estaria bueno que hagas un día como hacer pinturas acrylicas.
Lo haremos 😎
Hola, muy buena clase.
Querría hacer una pregunta: Exactamente... ¿Cual es el problema de que el gesso caiga por los bordes? (si tenemos cuidado de que no queden gotazos).
Hola! Puede generar grietas o craquelados en el borde donde dobla la tela con el bastidor. No tiene por qué, pero si se puede evitar de una forma tan sencilla, merece la pena no arriesgarse 😉
@@EscueladeArteAManoAlzada Muchas gracias. :)
Hola ... Un placer mirar tus clases ... Te cuento que aquí en Argentina entre tantas cosas que no se consiguen, el PVA no se consigue, solo me dicen que es cola blanca de la que se usa en carpintería, pero leo que es materia prima de la cola, se puede reemplazar? Pregunta 2, como pegar tela en madera para pintar? Gracias. Abrazo
Ya… hay algunos productos que no se encuentran con facilidad en otros lugares… la cola blanca podría servir… pero si encuentras látex, mejor.
Intentaré hacer pronto una clase en la que peguemos una tela en una madera. Es un soporte muy recomendable!
@@EscueladeArteAManoAlzada gracias infinitas. El látex solo o en reemplazo de PVA?
@@Sergio-cs4di en reemplazo del pva 😉
Excelente video, pero vivo en Perú y no encuentro en PVA ni el látex pero si hay un sellador para paredes. Podría reemplazar al látex.
Mil gracias.
@maritzavargas7379 normalmente el sellador para paredes es látex muy aguado… Si no encuentras otra cosa podrías probar. Pero entonces elimina el agua de la receta 😉
Ya me dirás si te ha funcionado
Gracias
Cómo puedo ver la clase anterior?😊
Entrando en canal tienes las demás clases subidas 😉
Hola En Colombia no contamos con el polvo de España ni el polivinil, con que se puede reemplazar, gracias
Hola. Polvo de creta y latex son prácticamente lo mismo.
Carbonato de calcio, polvo de tiza ,gis, yeso,talco natural
Muy bueno el Gesso. Gracias por compartir. Que te ha pasado? Porque no has vuelto a publicar videos?
Gracias Claudia.
Pues que no saco tiempo para grabar más… pero tengo intención de volver en cuanto pueda 😉
te quitaste la camiseta roja de la intro. Muy bien explicado todo!!
Cómo se nota que tienes buen ojo 😉
Maestro se agradeceria a los aprendices nos pudieras pasar los enlaces de donde comprar la cola de conejo, el polivinilo, los pigmentos...gracias. Se que es mucho pedir. Un saludo.
Hola Antonio. Yo suelo comprar en esta tienda:
manuelriesgo.com/
Está en Madrid (la ciudad donde vivo) y no sé qué tal funcionarán los pedidos a domicilio en caso de que vivas en otra ciudad…
Muchas gracias por seguir el canal!
Un saludo.
Quinto comentario! 😎🎨
jejeje. A ver si hay más! ;)
Hola profe donde compro el lienso
Hola Rosa. En cualquier tienda de materiales de bellas artes deberías poder encontrarlo sin problema.
Me gusta la lógica de no pintar los cantos. Mi profesora dice que se pintan mucho para fortalecerlos. No te llevo la contraria, ya que he pensado que es mejor no pintarlos por si algún día hay que renovar el bastidor.
Cada maestrillo tiene su librillo 🤷🏻♂️
Hola, por qué se recomienda no pintar los cantos? :)
Hola! En el mismo vídeo doy mis razones de por qué no deberías hacerlo 😉
El Blanco de Titanio es Dióxido de Titanio?
Exactamente
Puedo trabajar lienzo tela se llama dryl y estira un poco
Pues no te sé decir… no conozco ese tipo de tela… lo siento.
@@EscueladeArteAManoAlzada hola es una tela de algodón gruesa y tiene algo flexible aquí en Venezuela se yama dryl
Ah, pues si es una loneta de algodón debería servir… el que sea algo gruesa le va bien. Normalmente la que se usa para pintar, además viene con un ligero apresto que le da cierta rigidez. No sé si es el caso del dryl, pero no tiene mala pinta por lo que me explicas.
Que es el polvo de creta
Carbonato cálcico
Hola buenas tardes, soy de argentina y el acetato polivinilo no lo encuentro como usted lo tiene, si hay resina acrílica puedo utilizarlo?
También está el pegamento pva pero no se si es ese o no...
Alguien amable me podría ayudar
Hola. El PVA es el acetato de poli vinilo por sus siglas en inglés. Si tienes PVA, todo resuelto 😉
¿Cual sería el peso total aproximado del Gesso (teniendo en cuenta como referencia los 200ml de los 4 elementos que se usan en este video para su preparación)?.
Desde ya muchas gracias.
Saludos cordiales.
Pues la verdad es que no lo he pesado… pero supongo que no llegará al kilo. Aunque lo rondará…
@@EscueladeArteAManoAlzada Entonces el peso aproximado terminaría siendo alrededor de la suma en ML elegida x 4, lo cual estaría dando un gran rendimiento.
Muchas gracias por la explicación y por la pronta respuesta.
Saludos desde Argentina.
Gracias a ti por el interés. Cunde muchísimo hacerlo tú mismo. No vas a querer volver a comprarlo hecho.
Un saludo!
@@EscueladeArteAManoAlzada ¿Qué tal? ¿Hay algún otro pigmento blanco que pueda "reemplazar" (o simular lo mejor posible) al dióxido de titanio en la formula? Ya que en Argentina no solo es muy difícil conseguir sino también que muy caro para comprar.
Saludos.
Vaya… aquí en España es el más barato… Podrías usar blanco de zinc. Es menos cubriente que el titanio, pero a cambio es más brillante. No sé si será más económico por allí… En realidad podrías usar cualquier pigmento blanco. Pero estos dos que te propongo son los más comunes…
Muy bueno. Son los italianos que hablam "imprimatura".
Efectivamente 😉
Lo mas indispensable: el Disco de Los Planetas
Claramente 😉
El cambio en el vestuario es el mono de trabajo
Casi casi... ;)
Si armas un bastidor lo puedes imprimir solo con pintura y pega
No es lo más recomendable…
@@EscueladeArteAManoAlzada gracias yo lo hice así y mi tela tomo forma con ondas , tengo que desmontarlas si o hay otra solucion
Normalmente eso no tiene solución… prueba a tensar más la tela, pero me temo que si ha cogido ondas, la tela se ha echado a perder… 😓
¿Esto no seria mejor hacerlo pesado?
Bueno, yo lo hago con volúmenes… Esta receta siempre ha funcionado muy bien. Pero hay otras formas de hacerlo, claro 😉
Como se llama la tela
Hay muchas. Yo suelo utilizar loneta de algodón o lino
Sencillo para evitar grumos se tamiza y listo.
Algunos estudiantes de arte usan sellador de techo elastomérico
Bueno, hay muchas opciones. Yo propongo una, pero no es la única. Quizá la que me comentas es demasiado plástica y no demasiado absorbente. Pero depende de los resultados que quieras, puede ser adecuada 😉
El carbonato de calcio es de farmacia
Yo lo consigo en tiendas de bellas artes o de productos químicos. No sé si se puede conseguir en una farmacia… 🤔
Cuando vuelves ?
Espero que pronto!!
Se murio el Canal ....y estaba bueno, el maestro salio por cigarrillos
Algún día vuelvo 😉
Man, el pva es literalmente el pegamento blanco que usan los carpinteros, no hay diferencia; y el polvo de creta y el talco son, ambos, polvos de calcio, tampoco hay diferencia en una receta como esta, solo importaría si fueras a hacer alguna reacción quimica.
No son lo mismo. Ni una cosa ni la otra. Que las puedas usar? Sí. En eso te doy la razón. Además son más fáciles de encontrar en cualquier tienda. Pero no son lo mismo y el resultado tampoco será el mismo.
Ese, polvo de creta, carbonato cálcico o blanco de España, en latino que significa :v
Te quitaste ka camiseta roja
Premio! 😉
Alguien me traduce al latino xf :v
Fabrico mi Gesso, me detengo hasta que dice: "Blanco de España". En mi país no hay eso, o tendrá otro nombre.
Carbonato cálcico o polvo de creta.
@@EscueladeArteAManoAlzada Muchas gracias. Espero encontrarlo.