Conferencia | La Señora de Cao: una mujer de poder y prestigio en la cultura Moche

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 5 лют 2025
  • Actividad realizada por el Museo del Oro del Banco de la República.
    Como apoyo a la exposición La sacerdotisa de Chornancap, una mujer con poder en el antiguo Perú
    Título completo de la conferencia:
    La Señora de Cao, una mujer de poder y prestigio en la cultural de Moche, costa norte del Perú.
    Por: Régulo Franco Jordán, arqueólogo y director fundador del Programa Arqueológico Complejo El Brujo y Museo Cao (Perú).
    Después de los sorprendentes hallazgos del Dr. Walter Alva y su equipo de las Tumbas Reales de Sipán (Alva 1994), hacia finales de la década de los ochenta, se inicia para la arqueología peruana una nueva etapa en la investigación arqueológica. Ésta se caracteriza por hallazgos inéditos en el estudio de los patrones funerarios de la elite y la arquitectura religiosa, así como otros aspectos del mundo mágico religioso moche, que solo se podían ver hace más de treinta años en la iconografía de la cerámica. En el año 1991, el Dr. Luis Jaime Castillo descubre la tumba de la sacerdotisa de San José de Moro, que identifica a la oficiante que había participado en la ceremonia del sacrificio, tema central de la iconografía moche (Castillo y Donnan 1994; Castillo 1994, 2000). Así, poco a poco, se va dando apertura a la investigación arqueológica de las tumbas de género. Posteriormente, en el año 2011, se descubre la tumba de La sacerdotisa de Chornamcap (Wester 2013, 2015).
    Antes, en el 2005, se descubre la tumba de la Señora de Cao y sus acompañantes, que hizo remecer las teorías sobre el poder de la mujer en el antiguo Perú (Franco 2008, 2011, 2018). Sin dudas, este hallazgo representa la primera tumba de una mujer gobernante de la sociedad moche, un hecho absolutamente inusual por su género y trascendencia cultural, así como por la presencia de un fardo funerario en extraordinario estado de conservación que pesaba más de 100 kilos. En efecto, se trata de la primera evidencia de una tumba contextualizada ubicada al interior de un recinto-mausoleo, policromado con íconos de seres sobrenaturales y elementos mágico religiosos, que ha sido especialmente construido para su culto. Este hallazgo constituye, definitivamente, un hecho de alto valor histórico y científico para América Andina.
    Conoce más: www.banrepcult...
    Una producción del Banco de la República - Subgerencia cultural
    Síguenos en Facebook, Twitter, instagram: @banrepcultural
    Visita: www.banrepcultural.org

КОМЕНТАРІ •