Como ingeniero de telecomunicaciones y programador, sí que me atrevería a decir que este algoritmo ME parece el más importante a nivel personal. Pero creo que es razonablemente objetivo decir que está entre los más importantes por lo que ha implicado en el desarrollo de la tecnología que tenemos hoy día. Cuando lo estudié en la universidad (y ahí no nos dijeron nada de Gauss, yo me hice fan de este señor mucho tiempo después de acabar la carrera) me pareció una auténtica joya, elegante, lo que todos querríamos inventar como algoritmo una vez en la vida. Edu, magnífico vídeo, como TODOS los de tu canal, muy bien contado, porque realmente eres un genio comunicando, así que mil gracias por llevar las matemáticas a todos. Siempre han sido mi pasión, pero gracias a ti también son ahora parte de mi entretenimiento. Haces que las matemáticas gusten más, Eduardo, gracias de corazón.
El mundo necesita más docentes de matemáticas como vos, Eduardo! Por cierto, hay un gran video de Veritasium en el que se ahonda especialmente en la historia del algoritmo, muy recomendable para quien se haya quedado con curiosidad. Saludos desde Argentina!
Fourier está en todas partes. Yo estudio Filología Hispánica y aprendimos su teoría en la clase de Fonética y Finología, en la que estudiábamos las ondas de los diferentes formantes de los sonidos.
Gracias Eduardo. Alla por 1992 en mi TFG utilizé la FFT para un analizador de espectros de audio para PC. Disfruté mucho en su momento y ahora recordandolo gracias a tu video. Saludos
Me sigue pareciendo asombro que en casi cualquier cosa de matemáticas este Gauss implicado, ya me imagino el futuro: Año 5438 tras mucho esfuerzo y el uso de la tecnologíasas avanzadas de la época se logra resolver un gran enigma de las matemáticas que parecía imposible, esa tarde el jefe de la investigación se va a la biblioteca abre un libro y descubre que Gauss ya había planteado lo que acaba de descubrir
amo estos videos... me emociono cada vez que sale la notificación de que Eduardo ha subido video, siempre aprendo algo nuevo o enriquece algo que ya sabia
reprobé circuitos electricos en la facultad precisamente poor la< trasnformada de Fourier, si me lo hubiesen explicado como en éste video tal vez me abría motivado más.
Uno de los primeros videos del canal que veo, muy buena explicación y calidad. Espero más videos así, que te hagan pensar y aprender algo nuevo. Yo, siendo un alumno de 4 ESO, lo he entendido todo. Muchas gracias.
Me encantó el vídeo! Mi trabajo fin de grado tiene su base en este algoritmo para realizar un mantenimiento predictivo en motores eléctricos, es una pasada!
Justo estoy cursando Análisis de variable compleja este curso en la universidad osea que veré este tema mucho mas desarrollado. Ahora tengo ganas de verlo puesto en práctica
Yo ayude a programar en lenguaje de maquina (1´s y 0´s) una FFT en un PDP-8 con 4 K de memoria usando el paper de Cooley Tukey. Creo que fue en 1970. El algoritmo es muy ingenioso.
Ole, como ingeniero informático me pelee con la transformada de fourier y aunque no le tengo mucho cariño, no conocía la historia y me ha gustado mucho. Saludos Eduardo, sigue así ^^ .
Tambien se usa en análisis de vibraciones de maquinas mecanicas en la industria, con la transformada rapida de Furier se puede observar los espectros y verificar las frecuencias de vibracion.
Demostráis mucha humildad y sabiduría recomendando un canal ajeno al vuestro y que tiene incluso más relevancia que el vuestro en la misma rama, hablo de 3blue1brown. Me alegra ver que en Internet de vez en cuando haya gente con egos bien entrenados. Además me ha gustado el video, aunque el tema en concreto no sea del todo de mi interés.
Buen día. Podrias subir un video indicando cómo se llegó a la Constante de Estructura Fina o constante Alfa? Es decir, los pasos que se siguieron para llegar a ese número por primera vez. Gracias
en analisis tambien lo tenemos por todos lados...es una pasada como a partir de la señal que le llega al detector de Infra-rojo con las vibraciones de todos los grupos funcionales de una sustancia, la TF te los separa por longitudes de onda.
El Cálculo Diferencial, sin querer entrar en los orígenes para el Teorema Fundamental del Cálculo, es mi favorito. Genial video y un canal tremebunden👌
Ushhh llevo casi 1 año estudiando este tema y no dejo de sorprenderme del poder tan inmenso de la transformada de fourrier. Nuestro mundo no sería igual sin ese algoritmo.
que buen video como siempre!... podrias hhablar en algun video acerca de modelos ocultos de markov? me parece un tema muy interesante... además que mi tesis habla un poco de ello
Estoy escribiendo el comentario antes de ver el video, y tener un algoritmo favorito, bueno varios, que es muy probable que no sean los más importante de la historia pero es mi son mis favoritos por la utilización diaria en la parte que nunca tocamos, la base de datos. Bueno son los algoritmos del BTree, en su definición pueden crecer hacia la raíz. Y es que lo bonito del caso es su utilización diaria en las sombras en background todos lo utilizamos incluso sin saberlo.
Para analizar la música de manera abstracta es crucial la transformación de Fourier, y en particular el algoritmo FFT. Con ello es fácil demostrar el teorema del hexacordo de Babbitt o para caracterizar los conjuntos máximamente repartidos (en 8 pulsos uno es el del tresillo, que es la base del reguetón, por eiemplo).
Muyyyy interesante, sobre todo la conclusión al final con respecto a Shazam. Es extraordinario ver mucho más allá de las matemáticas (Seguro has escuchado un comentario así muchas veces, pero soy nuevo en tu canal, y también vengo de una perspectiva diferente pero con mucho entendimiento a esta área). Un fuerte abrazo, y muchas gracias por este contenido.
Gracias, Edú. Realmente, quien cuestiona para qué sirven las matemáticas lo hace por la más supina ignorancia. Aquí se muestra incluso cómo las matemáticas podrían sacar al mundo. Gracias nuevamente.
Me ha encantado el video. Otros algoritmos muy importante, aunque menos que el de FFT, es el de cifrado asimétrico (que ya hizo usted otro video muy interesante)
Profesor, podría dar más información sobre los papeles de Gauss donde ya apuntaba al algoritmo de la transformada rápida de Fourier? Gracias y felicidades por el pedazo de canal!
Eso de la aplicación de Shazam es una pasada... anda que la gente siempre pregunta "para qué sirven las Matemáticas"... si supieran que las usan en cosas como esa!
Hola.. Creo que he visto 'casi' todos los videos de Derivando, pero hasta hoy no se me habia ocurrido hacer un comentario, que a la vez, es una propuesta. Seria posible, o de interes comun, hacer un video sobre el 'Metodo de Monte Carlo', que si no recuerdo mal, empezo a usarse para algo relacionado con las bombas atomicas y calcular las reacciones en cadena, y ahora es la base de muchisimos motores de render. Si, esos que hacen posible los efectos especiales en las peliculas y los videojuegos hiperrealistas. Gracias Eduardo, por explicar matematicas de esta manera tan amena.
Muchas gracias excelente enseñanza, sería excelente también que comparta links de la bibliografía para poder indagar y leer más al respecto, o tener un repositorio de las bibliografías
Haberlo dicho antes Edu. Estoy haciendo mi trabajo de tesis de licenciatura en procesamiento de imagenes y uso la FFT en python para filtrar las frecuencias y aproximar unos datos.
Cdo hablaste de multiplicacion de Matrices me hizo pensar en lo que hizo recientemente deep mind. Sería cool un video sobre eso, como encuentran la multiplicacion de matrices más eficiente para cada tipo de hardware.
Desde hace tiempo tengo una duda que no tiene nada que ver con este vídeo, pero no sé dónde preguntarla. Aparte de 0º, 30º y 90º ¿existe algún otro ángulo en el primer cuadrante cuya expresión sexagesimal sea un número racional y cuyo seno también lo sea? O, si se prefiere, para no dar protagonismo al sistema sexagesimal, sino llevarlo a un planteamiento más universal: Aparte de 0, 1/3 y 1 ¿existe alguna otra fracción del primer cuadrante cuyo seno sea racional?
Precisamente hombres como este estudian mucho, muchísimo, para no tener que acabar como profesores de primaria, pero míralo por el buen sentido, ahora accedes a un contenido gratuito y de calidad, y tu profesor del colegio seguramente hizo lo que pudo cuando tuvo que darte clase. Un saludo.
@@juaneliasmillasvera no se refiere al hecho de que él sea inteligente o que sabe mucho de matemáticas, se refiere al carisma y pasión con la que explica las cosas y para eso no hace falta estudiar mucho
@@juaneliasmillasvera de hecho la gente como él no estudia para no ser profesores de primaria, lo hacen porque les apasiona las matemáticas y quieren estar en un campo específico y se apuntan a ese objetivo.
@@carlosraventosprieto2065 Me parece perfecto, gente preparada y con vocación que forme a la siguiente generación de estudiantes siempre es necesario. =)
este tema ya se trató en el canal veritasium, no sé que tal el vídeo del canal que recomienda Derivando, pero si alguien quiere una mejor explicación que la de este vídeo (opinión personal) ya saben otro sitio donde saber un poquito más 😉
Veritasium tiene la fórmula perfecta, porque en los primeros 30 segs te atrapa y te va soltando de a poco durante todo el video cosas interesantes. Mucho trabajo ahí
Hola. Un vídeo estupendo. Como todos los de la serie Derivando. Excelente trabajo. Gracias. Una sugerencia. Un vídeo sobre el algoritmo de la raíz cuadrada. Y enlazando podrías explicar cómo obtienen las calculadoras las raíces de cualquier índice, las razones trigonométricas o los logaritmos.
Estoy estudiando ingeniería de sistemas informáticos y estos tema me vuelven loco. Creo que tendria que tramitar el cambio a electrónica xd pero por el momento, fino
El algoritmo más desprestigiado ha de ser el de sacar la raíz cuadrada a mano, porque es el que siempre se usa como ejemplo de conocimiento inútil en matemáticas porque jamás lo vuelves a usar, sino la calculadora. Yo creo que su utilidad es precisamente ayudar a entender los algoritmos recursivos, saber que puedes detenerlo cuando hayas confirmado tantas cifras decimales.
Pues de seguro que para ti es inútil, pero para mi ha sido muy útil. Primero cuando yo tenía 9 años, con ayuda del libro Aritmética de Baldor, mi padre me enseño este algorítmo, que me sirvió mucho para ejercitar mis destrezas matemáticas. Muchos años más tarde, cuando yo ya tenía unos 35 años y trabajaba como desarrollador de software usando lenguajes exóticos, desarrollé este algorítmo para programar la función sqrt que extrae la raiz cuadrada de números enteros de cientos de cifras en un interprete del lenguaje de programación LISP, interprete que programé usando el compilador de Visual Prolog. Ejemplo: EXP: (factorial 100) ==> 93326215443944152681699238856266700490715968264381621468592963895217599993229915608941463976156518286253697920827223758251185210916864000000000000000000000000 EXP: (* (factorial 100) (factorial 100)) ==> 8709782489089480079416590161944485865569720643940840134215932536243379996346583325877967096332754920644690380762219607476364289411435920190573960677507881394607489905331729758013432992987184764607375889434313483382966801515156280854162691766195737493173453603519594496000000000000000000000000000000000000000000000000 EXP: (sqrt 9) ==> 3 EXP: (sqrt 8709782489089480079416590161944485865569720643940840134215932536243379996346583325877967096332754920644690380762219607476364289411435920190573960677507881394607489905331729758013432992987184764607375889434313483382966801515156280854162691766195737493173453603519594496000000000000000000000000000000000000000000000000) ==> 93326215443944152681699238856266700490715968264381621468592963895217599993229915608941463976156518286253697920827223758251185210916864000000000000000000000000 EXP:
En el ejemplo del comentario anterior la función factorial está definida de la siguiente manera: (define (factorial n) (if (= n 1) 1 (* n (factorial (- n 1))))) ; Nota En LISP y PROLOG todos los procesos iterativos se programan en forma recursiva, en tanto que en LISP los comentarios comienzan con el signo de punto y coma
Hay una tarea increíblemente divertida para alguien que se inicia en la programación y es intentar ordenar una lista sin recurrir a bibliotecas conocidas. Yo aún recuerdo el método que se me ocurrió en su momento y no es tan malo 😅
Seguro que alguien tiene algún secretillo carísimo jejejee pero ¿ se puede distinguir sin error entre amplitud y frecuencia ? que yo sepa hay ondas que puedes representar con una frecuencia y una amplitud o o o otra frecuencia con otra amplitud siendo la misma
Me imaginé que podía ser la transformada de futier. Posarías hacer un video abordando los aspectos técnicos del algoritmo y no tanto la parte histórica por favor
Muy bueno doctor, muchas gracias. Como se usa la FFT para analizar el mercado financiero, por ej. un activo como una acción? Saludos desde Córdoba, Argentina,
tengo una duda que quiero que me expliques, porque uno elevado a infinito da una indeterminacion en vez de dar 1 ya que uno elevado a cualquier numero da uno
Las series "producidas" son series producto de la descomposición por transformada rápida, se denominan componentes y no se suman, si no que se reconstruyen para generar la señal original. Fuente: Hyndman, 2018
Como ingeniero de telecomunicaciones y programador, sí que me atrevería a decir que este algoritmo ME parece el más importante a nivel personal. Pero creo que es razonablemente objetivo decir que está entre los más importantes por lo que ha implicado en el desarrollo de la tecnología que tenemos hoy día.
Cuando lo estudié en la universidad (y ahí no nos dijeron nada de Gauss, yo me hice fan de este señor mucho tiempo después de acabar la carrera) me pareció una auténtica joya, elegante, lo que todos querríamos inventar como algoritmo una vez en la vida.
Edu, magnífico vídeo, como TODOS los de tu canal, muy bien contado, porque realmente eres un genio comunicando, así que mil gracias por llevar las matemáticas a todos. Siempre han sido mi pasión, pero gracias a ti también son ahora parte de mi entretenimiento. Haces que las matemáticas gusten más, Eduardo, gracias de corazón.
Estos vídeos son como un oasis en el desierto. Me hacen albergar todavía algo de fe en la humanidad.
La única persona en la que tienes que tener fe es en ti mismo
Tipico comentario de alguien que no aporta nada a la humanidad xD jaja
When estás en una competencia de decir pendejadas y tu rival es alguien que no tiene fe en la humanidad: 😔
😂😅@@pAbleiou
Usted es el profesor que todos hubiésemos querido tener.
¡Gracias!
El mundo necesita más docentes de matemáticas como vos, Eduardo!
Por cierto, hay un gran video de Veritasium en el que se ahonda especialmente en la historia del algoritmo, muy recomendable para quien se haya quedado con curiosidad.
Saludos desde Argentina!
Fourier está en todas partes. Yo estudio Filología Hispánica y aprendimos su teoría en la clase de Fonética y Finología, en la que estudiábamos las ondas de los diferentes formantes de los sonidos.
Llegaron a aplicar la fórmula?
@@TheScienceOficial no hicimos los cálculos pero sí nos lo explicaron como teoría y no como práctica
@@isa0741 a okey, muchas gracias tenía esa duda sobre cómo la aplicaban
Y el algoritmo de UA-cam te recomendó este video? Sospechoso... Oídos en todas partes...
@@Minehero696Blogspot de hecho llevo muchos años suscrita a este canal jajaja. Cultivar la mente en diferentes ramas nunca viene mal si eres curiosa.
Recuerdo el entusiasmo que el profe de cálculo de primero informática puso en este tema. Pero le has superado, Eduardo. Gracias.
Gracias Eduardo.
Alla por 1992 en mi TFG utilizé la FFT para un analizador de espectros de audio para PC. Disfruté mucho en su momento y ahora recordandolo gracias a tu video.
Saludos
Me sigue pareciendo asombro que en casi cualquier cosa de matemáticas este Gauss implicado, ya me imagino el futuro: Año 5438 tras mucho esfuerzo y el uso de la tecnologíasas avanzadas de la época se logra resolver un gran enigma de las matemáticas que parecía imposible, esa tarde el jefe de la investigación se va a la biblioteca abre un libro y descubre que Gauss ya había planteado lo que acaba de descubrir
amo estos videos... me emociono cada vez que sale la notificación de que Eduardo ha subido video, siempre aprendo algo nuevo o enriquece algo que ya sabia
Estoy estudiando teleco y la transformada rápida de Fourier me está volviendo loco. Entro a youtube para desconectar un poco y me persigue hasta aquí!
reprobé circuitos electricos en la facultad precisamente poor la< trasnformada de Fourier, si me lo hubiesen explicado como en éste video tal vez me abría motivado más.
Uno de los primeros videos del canal que veo, muy buena explicación y calidad. Espero más videos así, que te hagan pensar y aprender algo nuevo. Yo, siendo un alumno de 4 ESO, lo he entendido todo. Muchas gracias.
Tiene muchos videos interesantes, te animo a explorar el canal
Te felicito por ver a tu edad este tipo de videos en vez de los de miles de payasadas que circulan por la red
Me encantó el vídeo! Mi trabajo fin de grado tiene su base en este algoritmo para realizar un mantenimiento predictivo en motores eléctricos, es una pasada!
Justo estoy cursando Análisis de variable compleja este curso en la universidad osea que veré este tema mucho mas desarrollado. Ahora tengo ganas de verlo puesto en práctica
¡Gran video como siempre!, comenten y compartan para que estos videos se viralicen y no tanta basura que hay por ahí...
Super interesante y explicado de una manera increible efectiva: simple , fácil de comprender y lógico. Gracias
Maravilloso como siempre!
me ha encantado el video Edu sigue asi, gran trabajo!
Yo ayude a programar en lenguaje de maquina (1´s y 0´s) una FFT en un PDP-8 con 4 K de memoria usando el paper de Cooley Tukey. Creo que fue en 1970. El algoritmo es muy ingenioso.
Ole, como ingeniero informático me pelee con la transformada de fourier y aunque no le tengo mucho cariño, no conocía la historia y me ha gustado mucho. Saludos Eduardo, sigue así ^^ .
Refrescante ver tus videos, todo lo mejor. Y encima se aprende mucho.
Esta canal es espectacular, debería ser mas visto.
Muchas gracias ... nada mas que decir 👏👏👏
¿De donde sacas toda esa informacion?
A por cierto que buen video!❤
Por cosas como estas, amo este canal
Bo que video más interesante, me impacto y me dio felicidad. Gracias!
La ley de muestreo de Shannon Nyquist, de Analógico a Digital. Merece un vídeo.
Qué gran vídeo. Gracias y enhorabuena
Felicitaciones, un gran comunicador.
Gracias por tu trabajo.
Un sub más para el algoritmo 😉
Tambien se usa en análisis de vibraciones de maquinas mecanicas en la industria, con la transformada rapida de Furier se puede observar los espectros y verificar las frecuencias de vibracion.
Demostráis mucha humildad y sabiduría recomendando un canal ajeno al vuestro y que tiene incluso más relevancia que el vuestro en la misma rama, hablo de 3blue1brown. Me alegra ver que en Internet de vez en cuando haya gente con egos bien entrenados. Además me ha gustado el video, aunque el tema en concreto no sea del todo de mi interés.
Buen día. Podrias subir un video indicando cómo se llegó a la Constante de Estructura Fina o constante Alfa? Es decir, los pasos que se siguieron para llegar a ese número por primera vez. Gracias
en analisis tambien lo tenemos por todos lados...es una pasada como a partir de la señal que le llega al detector de Infra-rojo con las vibraciones de todos los grupos funcionales de una sustancia, la TF te los separa por longitudes de onda.
El Cálculo Diferencial, sin querer entrar en los orígenes para el Teorema Fundamental del Cálculo, es mi favorito.
Genial video y un canal tremebunden👌
Todo lo que publica 3blue1brown es oro puro.
Bestial!
Aprendí vectores ahí
@Johnycabalhombre de cultura
que gran aporte, gracias profe
Me hubiera gustado que explicaras el algoritmo, ¡pero está bien, no hay problema!
A mi encanta el algoritmo rápido de la raíz cuadrada inversa.
Siempre fuertemente motivador...
Ushhh llevo casi 1 año estudiando este tema y no dejo de sorprenderme del poder tan inmenso de la transformada de fourrier. Nuestro mundo no sería igual sin ese algoritmo.
que buen video como siempre!... podrias hhablar en algun video acerca de modelos ocultos de markov? me parece un tema muy interesante... además que mi tesis habla un poco de ello
Excelente Video, gracias por tu aporte
Demasiado interesante 👏🏻👏🏻👏🏻
Qué maravilla de algoritmo 🤯 Excelente vídeo 😎👍
Estoy escribiendo el comentario antes de ver el video, y tener un algoritmo favorito, bueno varios, que es muy probable que no sean los más importante de la historia pero es mi son mis favoritos por la utilización diaria en la parte que nunca tocamos, la base de datos. Bueno son los algoritmos del BTree, en su definición pueden crecer hacia la raíz. Y es que lo bonito del caso es su utilización diaria en las sombras en background todos lo utilizamos incluso sin saberlo.
Las cosas nuevas que hoy nos sorprende, mañana será algo cotidiano.
Para analizar la música de manera abstracta es crucial la transformación de Fourier, y en particular el algoritmo FFT. Con ello es fácil demostrar el teorema del hexacordo de Babbitt o para caracterizar los conjuntos máximamente repartidos (en 8 pulsos uno es el del tresillo, que es la base del reguetón, por eiemplo).
Este algoritmo es increíble, además todas esas aplicaciones, pero lo de Gauss es de otro nivel, ese señor era de otro mundo.
Muyyyy interesante, sobre todo la conclusión al final con respecto a Shazam. Es extraordinario ver mucho más allá de las matemáticas (Seguro has escuchado un comentario así muchas veces, pero soy nuevo en tu canal, y también vengo de una perspectiva diferente pero con mucho entendimiento a esta área). Un fuerte abrazo, y muchas gracias por este contenido.
Gracias, Edú. Realmente, quien cuestiona para qué sirven las matemáticas lo hace por la más supina ignorancia. Aquí se muestra incluso cómo las matemáticas podrían sacar al mundo. Gracias nuevamente.
Eres un crack, Eduardo. Un saludo
Genial. Abrazo desde Cuba.
Buen video! Me gustaría saber sobre la vida de Furier. Like!
Me ha encantado el video. Otros algoritmos muy importante, aunque menos que el de FFT, es el de cifrado asimétrico (que ya hizo usted otro video muy interesante)
Profesor, podría dar más información sobre los papeles de Gauss donde ya apuntaba al algoritmo de la transformada rápida de Fourier? Gracias y felicidades por el pedazo de canal!
Eduardo, tus vídeos son muy instructivos e interesantes, además eres excelente presentador
¿Prodrías hacer uno sobre matemáticas mayas? Gracias
Los medios guiados también transmiten energía mediante ondas, no sólo es relevante para transmisión sin cables
Muy interesante
Eso de la aplicación de Shazam es una pasada... anda que la gente siempre pregunta "para qué sirven las Matemáticas"... si supieran que las usan en cosas como esa!
Hola.. Creo que he visto 'casi' todos los videos de Derivando, pero hasta hoy no se me habia ocurrido hacer un comentario, que a la vez, es una propuesta. Seria posible, o de interes comun, hacer un video sobre el 'Metodo de Monte Carlo', que si no recuerdo mal, empezo a usarse para algo relacionado con las bombas atomicas y calcular las reacciones en cadena, y ahora es la base de muchisimos motores de render. Si, esos que hacen posible los efectos especiales en las peliculas y los videojuegos hiperrealistas. Gracias Eduardo, por explicar matematicas de esta manera tan amena.
Genial la explicación y recomendación del video
Muchas gracias excelente enseñanza, sería excelente también que comparta links de la bibliografía para poder indagar y leer más al respecto, o tener un repositorio de las bibliografías
Tiene un vídeo donde facilita estos datos.
Haberlo dicho antes Edu. Estoy haciendo mi trabajo de tesis de licenciatura en procesamiento de imagenes y uso la FFT en python para filtrar las frecuencias y aproximar unos datos.
Cdo hablaste de multiplicacion de Matrices me hizo pensar en lo que hizo recientemente deep mind. Sería cool un video sobre eso, como encuentran la multiplicacion de matrices más eficiente para cada tipo de hardware.
El mas importante es..... 1 de arroz x 2 de agua.
1cm más de agua que de arroz es el correcto
No sé si en algún momento has hablado de la transformada de coseno discreta, pero gracias a ella tenemos las videollamadas!
Veritasium sacó uno también. Y sí, el de 3blue1brown es el mejor material académico para introducir la FT que he visto
Gracias por traernos un nuevo vídeo, saludos
Desde hace tiempo tengo una duda que no tiene nada que ver con este vídeo, pero no sé dónde preguntarla.
Aparte de 0º, 30º y 90º ¿existe algún otro ángulo en el primer cuadrante cuya expresión sexagesimal sea un número racional y cuyo seno también lo sea?
O, si se prefiere, para no dar protagonismo al sistema sexagesimal, sino llevarlo a un planteamiento más universal:
Aparte de 0, 1/3 y 1 ¿existe alguna otra fracción del primer cuadrante cuyo seno sea racional?
Gran vídeo Edu ❤
ojalá éste hombre hubiera sido mi maestro de matemáticas en el colegio...
Precisamente hombres como este estudian mucho, muchísimo, para no tener que acabar como profesores de primaria, pero míralo por el buen sentido, ahora accedes a un contenido gratuito y de calidad, y tu profesor del colegio seguramente hizo lo que pudo cuando tuvo que darte clase. Un saludo.
@@juaneliasmillasvera no se refiere al hecho de que él sea inteligente o que sabe mucho de matemáticas, se refiere al carisma y pasión con la que explica las cosas y para eso no hace falta estudiar mucho
@@juaneliasmillasvera de hecho la gente como él no estudia para no ser profesores de primaria, lo hacen porque les apasiona las matemáticas y quieren estar en un campo específico y se apuntan a ese objetivo.
@@juaneliasmillasvera pues yo estoy estudiando matemáticas y quiero ser profesor de instituto!
@@carlosraventosprieto2065 Me parece perfecto, gente preparada y con vocación que forme a la siguiente generación de estudiantes siempre es necesario. =)
este tema ya se trató en el canal veritasium, no sé que tal el vídeo del canal que recomienda Derivando, pero si alguien quiere una mejor explicación que la de este vídeo (opinión personal) ya saben otro sitio donde saber un poquito más 😉
Hola. Los vídeos de Veritasium sobre las matemáticas en general son increíbles, en ningún lado ví explicaciones tan didácticas!.
Veritasium tiene la fórmula perfecta, porque en los primeros 30 segs te atrapa y te va soltando de a poco durante todo el video cosas interesantes. Mucho trabajo ahí
Hola. Un vídeo estupendo. Como todos los de la serie Derivando. Excelente trabajo. Gracias. Una sugerencia. Un vídeo sobre el algoritmo de la raíz cuadrada. Y enlazando podrías explicar cómo obtienen las calculadoras las raíces de cualquier índice, las razones trigonométricas o los logaritmos.
Este señor es de verdad increíble, qué buen contenido, lleva las matemáticas y la docencia en las venas
Veritasium también tiene un video sobre este tema
Estoy estudiando ingeniería de sistemas informáticos y estos tema me vuelven loco. Creo que tendria que tramitar el cambio a electrónica xd pero por el momento, fino
Magistral explicación!
El algoritmo más desprestigiado ha de ser el de sacar la raíz cuadrada a mano, porque es el que siempre se usa como ejemplo de conocimiento inútil en matemáticas porque jamás lo vuelves a usar, sino la calculadora. Yo creo que su utilidad es precisamente ayudar a entender los algoritmos recursivos, saber que puedes detenerlo cuando hayas confirmado tantas cifras decimales.
Estoy de acuerdo, ese y el de raíz cúbica que lo tuve que investigar yo para saber que existia
Pues de seguro que para ti es inútil, pero para mi ha sido muy útil. Primero cuando yo tenía 9 años, con ayuda del libro Aritmética de Baldor, mi padre me enseño este algorítmo, que me sirvió mucho para ejercitar mis destrezas matemáticas. Muchos años más tarde, cuando yo ya tenía unos 35 años y trabajaba como desarrollador de software usando lenguajes exóticos, desarrollé este algorítmo para programar la función sqrt que extrae la raiz cuadrada de números enteros de cientos de cifras en un interprete del lenguaje de programación LISP, interprete que programé usando el compilador de Visual Prolog. Ejemplo:
EXP: (factorial 100)
==> 93326215443944152681699238856266700490715968264381621468592963895217599993229915608941463976156518286253697920827223758251185210916864000000000000000000000000
EXP: (* (factorial 100) (factorial 100))
==> 8709782489089480079416590161944485865569720643940840134215932536243379996346583325877967096332754920644690380762219607476364289411435920190573960677507881394607489905331729758013432992987184764607375889434313483382966801515156280854162691766195737493173453603519594496000000000000000000000000000000000000000000000000
EXP: (sqrt 9)
==> 3
EXP: (sqrt 8709782489089480079416590161944485865569720643940840134215932536243379996346583325877967096332754920644690380762219607476364289411435920190573960677507881394607489905331729758013432992987184764607375889434313483382966801515156280854162691766195737493173453603519594496000000000000000000000000000000000000000000000000)
==> 93326215443944152681699238856266700490715968264381621468592963895217599993229915608941463976156518286253697920827223758251185210916864000000000000000000000000
EXP:
En el ejemplo del comentario anterior la función factorial está definida de la siguiente manera:
(define (factorial n)
(if (= n 1)
1
(* n (factorial (- n 1)))))
; Nota En LISP y PROLOG todos los procesos iterativos se programan en forma recursiva, en tanto que en LISP los comentarios comienzan con el signo de punto y coma
@@TheScienceOficial ¿Tienes alguna referencia bibliográfica o página web?
Gracias.
¿Tienes alguna referencia bibliográfica o de página web?
Se te quiere un monton, sos el Chuck Norris de la matemática... mucho exitos para ti
La TRF es fundamental en la forma en que se hace la música popular hoy en día. Por ejemplo sirve para "afinar" la voz de los cantantes.
El famoso “auto tune.
Me encantan estos vídeos...🙋🏻♂️👍
Hay una tarea increíblemente divertida para alguien que se inicia en la programación y es intentar ordenar una lista sin recurrir a bibliotecas conocidas. Yo aún recuerdo el método que se me ocurrió en su momento y no es tan malo 😅
¿Qué método?
¿Puedes contarlo?
Ojalá algún día hables del algoritmo Simplex, o de algoritmos de optimización!!
Interesante. Yo pensaba que ibas a hablar del ALGORITMO DE LA DIVISIÓN DE EUCLIDES pero éste también es brutalmente importante :D
7:41, las matemáticas, química y física, parecen magia
Seguro que alguien tiene algún secretillo carísimo jejejee pero ¿ se puede distinguir sin error entre amplitud y frecuencia ? que yo sepa hay ondas que puedes representar con una frecuencia y una amplitud o o o otra frecuencia con otra amplitud siendo la misma
Lo vi en análisis de imágenes, sonido, telecomunicaciones 😀
Me imaginé que podía ser la transformada de futier. Posarías hacer un video abordando los aspectos técnicos del algoritmo y no tanto la parte histórica por favor
Me encantan tus vídeos!!!
Dónde se pueden ver ejemplos de algoritmos de multiplicación de matrices y de producción de números aleatorios
En los laboratorios de la UNAM usamos a furier para interpretar señales de EEG y otros estudios electro fisiológicos. excelente video, saludos de CDMX
Muy interesante 😃
Muy bueno doctor, muchas gracias. Como se usa la FFT para analizar el mercado financiero, por ej. un activo como una acción? Saludos desde Córdoba, Argentina,
Un algoritmo muy importante que supongo no se suele tener en cuenta es el algoritmo de la división
Sería en el pasado cuando todo se hacía manualmente... las computadoras utilizan otro tipo de algoritmos para trabajar en binario
Que buena onda.
Gracias
nunca deje de gacer videos señor :((((
tengo una duda que quiero que me expliques, porque uno elevado a infinito da una indeterminacion en vez de dar 1 ya que uno elevado a cualquier numero da uno
Las series "producidas" son series producto de la descomposición por transformada rápida, se denominan componentes y no se suman, si no que se reconstruyen para generar la señal original. Fuente: Hyndman, 2018
Este mismo contenido ya lo publicaron en Veritasium
Este vídeo es oro