Muy bién explicada la teoría Miguel. Además la edición del video esta muy bien hecha. Eso sí, no me gusta mucho la idea de montar los proyectos en cajas de plástico. Yo lo haría en un gabinete metalico, digamos aluminio, y así tener un blindaje completo de todo el circuito, además de poder utilizarlo como disipador de calor también. Podemos juntarnos algún día por Marbella y analizar el espectro y la distorsión armónica, con un buen instrumental de laboratorio. Un fuerte abrazo!
Gracias por el vídeo Miguel, ya la estaba construyendo y me has dado ideas como los ventiladores, yo la he hecho con 2 resistencias de 4ohm 100w en serie para cada canal. Saludos
Hola estimado , muy buen video, solo me queda una duda.-.. compre unas resistencias iguales a las que tienes tu en el video , eso si , con otro valor , 50W 8ohms , si tengo 2 de estas iguales, es posible que solo necesite estas dos una por canal para realizar pruebas de hasta 50w a 8oms en un amplificador? Saludos
Una joya este video gracias por compratirlo! no se del tema pero tengo un amplificador de guitarra fender a tubos de 15 watts y 8 ohms, se podria usar una carga fantasma para desconectar el parlante y asi conectar por line out audifonos etc?
Yo uso una resistencia de alambre de 1600 W para parrillas sumergida en un balde plástico con agua, que mide exactamente 8 Ω; y claro, sólo hago las pruebas en el mínimo de tiempo posible
Hola Miguel muy buen video y la explicación sobre la carga fantasma una pregunta cuando tenemos oscilaciones en un amplificador ab normal mente que componentes pueden ocasionar la falla ya que muchas veces son oscilaciones inaudibles que solo la podemos ver en el osciloscopio en la forma de onda ya que ésta sería perjudicial para los altavoces saludos desde Colombia
Esa pregunta no tiene una respuesta única. Depende de la configuración del amplificador y del tipo de oscilación... Desde el par diferencial, pasando por la Red de realimentacion hasta transistores de excitación de los finales de potencia...habria que estudiar el circuito... Saludos
Buenas noches. Una pregunta, me estoy haciendo la carga fantasma. El cable bnc a bnc del osciloscopio, que características tiene que tener? He visto que los hay de 50ohms de impedancia. Cómo tienen que ser? Muchas gracias de antemano y felicidades por tu canal, estoy reciend suscrito y estoy disfrutando mucho del contenido.
Buenas tardes Miguel, Ante todo darte la enhorabuena por tus vídeos que son de lo más entretenidos y didácticos. Me sumo a la pregunta del compañero @dopemo389 con respecto a las características del cable bnc-bnc del osciloscopio. Estoy medio empezando y me surgen dudas con respecto a ésto. Así, cómo también, aprovecho para preguntar si habría algún problema en utilizar para el mismo propósito resistencias de 100w en vez de 50w. Es decir, 4 resistencias de 100w para cada canal. No sé si afectaría en algo a las mediciones o comprometería en algo al equipo al que se va a estudiar. Bueno, muchísimas gracias por esos vídeos y un fuerte saludo!👍 ¡A seguir así!
Hola, una consulta si yo tengo un amplificador con salidas negativas separadas al conectarlas al osciloscopio el mismo las une ya wue sus dalidas estan a gnd ( como se soluciona)
si es alguna configuración especial de amplificador que no puede compartir el terminal negativo del altavoz, debe realizar las medidas por separado, es decir, primero un canal, desconectar y después el otro... saludos
Lo ideal es usar sondas de osciloscopio diferenciales. También se puede usar un osciloscopio con entradas aisladas como tienen algunos equipos portátiles.
Buenas Miguel, excelente video tengo una duda, la señL que le inyectas es de una simple onda señoidal generada por el generador de funciones, o es una señal del tipo tono de audio generada por un generador de audio, esdpero tu respuesta gracias.
Hola estimado! Excelente el video! 👏🏼👍🏼 una pregunta… cuanta tensión de entrada desde el generador de funciones tiene la frecuencia de 1Khz? Muchas gracias, saludos!
Nivel Dios sin duda alguna mi querido Profesor.....Le mando un fuerte abrazo y bendiciones para la Familia desde Las Palmas de Gran Canaria.......
Imprescindible herramienta si se trabaja con amplis. Además como es habitual, muy bien explicado.Gracias por enseñarnos con estos videos.
Gracias crack.
Uma aula empírica excepcional...!
Obrigado pela partilha dos seus conhecimentos.
Saudações daqui do Brasil.
👍👏🇧🇷
Excelente video.muchas gracias por compartir. Estoy en proceso de hacer mi carga fantasma
Una herramienta muy útil..saludos
Siempre trayendo novedades al canal. Gracias
Jacinto un abrazo
Justo el vídeo que estaba esperando
Muy bién explicada la teoría Miguel.
Además la edición del video esta muy bien hecha.
Eso sí, no me gusta mucho la idea de montar los proyectos en cajas de plástico.
Yo lo haría en un gabinete metalico, digamos aluminio, y así tener un blindaje completo de todo el circuito, además de poder utilizarlo como disipador de calor también.
Podemos juntarnos algún día por Marbella y analizar el espectro y la distorsión armónica, con un buen instrumental de laboratorio. Un fuerte abrazo!
Estupendo!!!!....tengo pendiente esa visita a Marbella.. Saludos
maravilloso como siempre y bien explicado
Juan José muchas gracias... Cuidate y saludos
Gracias por el vídeo Miguel, ya la estaba construyendo y me has dado ideas como los ventiladores, yo la he hecho con 2 resistencias de 4ohm 100w en serie para cada canal. Saludos
Hola Enrique... Estupendo... Es bastante útil.. Saludos
Muy util.Gracias por el vídeo
excelente video amigo
Desconocia la deformacion de onda de las valvulas, muy interesante!!! Saludos!
El transformador de salida es lo más importante... Saludos
Excelente
Gracias por compartir el proyecto. Por qué lo pruebas durante horas ? Cuánto tiempo aguanta esta disposición más o menos?
Gracias
Gracias por compartir,ya he pedido las resistencias para hacer la mia.
Estupendo José. Saludos
Hola estimado , muy buen video, solo me queda una duda.-.. compre unas resistencias iguales a las que tienes tu en el video , eso si , con otro valor , 50W 8ohms , si tengo 2 de estas iguales, es posible que solo necesite estas dos una por canal para realizar pruebas de hasta 50w a 8oms en un amplificador? Saludos
Una joya este video gracias por compratirlo! no se del tema pero tengo un amplificador de guitarra fender a tubos de 15 watts y 8 ohms, se podria usar una carga fantasma para desconectar el parlante y asi conectar por line out audifonos etc?
Line out de tu amolificador es para conectar a mesa de mezclas u otro amolificador. No es para audífonos... Saludos
Hola, tienen que ser resistivas verdad, las blancas de cerámica no sirven cierto??, muchas gracias
Correcto
Yo uso una resistencia de alambre de 1600 W para parrillas sumergida en un balde plástico con agua, que mide exactamente 8 Ω; y claro, sólo hago las pruebas en el mínimo de tiempo posible
Cualquier carga resistiva de 8 ohm y la potencia correcta sirve. Saludos
Hola Miguel muy buen video y la explicación sobre la carga fantasma una pregunta cuando tenemos oscilaciones en un amplificador ab normal mente que componentes pueden ocasionar la falla ya que muchas veces son oscilaciones inaudibles que solo la podemos ver en el osciloscopio en la forma de onda ya que ésta sería perjudicial para los altavoces saludos desde Colombia
Esa pregunta no tiene una respuesta única. Depende de la configuración del amplificador y del tipo de oscilación... Desde el par diferencial, pasando por la Red de realimentacion hasta transistores de excitación de los finales de potencia...habria que estudiar el circuito... Saludos
Buenas noches. Una pregunta, me estoy haciendo la carga fantasma. El cable bnc a bnc del osciloscopio, que características tiene que tener? He visto que los hay de 50ohms de impedancia. Cómo tienen que ser? Muchas gracias de antemano y felicidades por tu canal, estoy reciend suscrito y estoy disfrutando mucho del contenido.
Buenas tardes. Me sumo a la misma pregunta.
Muchas gracias.
Buenas tardes Miguel,
Ante todo darte la enhorabuena por tus vídeos que son de lo más entretenidos y didácticos.
Me sumo a la pregunta del compañero @dopemo389 con respecto a las características del cable bnc-bnc del osciloscopio. Estoy medio empezando y me surgen dudas con respecto a ésto.
Así, cómo también, aprovecho para preguntar si habría algún problema en utilizar para el mismo propósito resistencias de 100w en vez de 50w. Es decir, 4 resistencias de 100w para cada canal. No sé si afectaría en algo a las mediciones o comprometería en algo al equipo al que se va a estudiar.
Bueno, muchísimas gracias por esos vídeos y un fuerte saludo!👍
¡A seguir así!
Hola, una consulta si yo tengo un amplificador con salidas negativas separadas al conectarlas al osciloscopio el mismo las une ya wue sus dalidas estan a gnd ( como se soluciona)
si es alguna configuración especial de amplificador que no puede compartir el terminal negativo del altavoz, debe realizar las medidas por separado, es decir, primero un canal, desconectar y después el otro... saludos
Lo ideal es usar sondas de osciloscopio diferenciales.
También se puede usar un osciloscopio con entradas aisladas como tienen algunos equipos portátiles.
Buenas Miguel, excelente video tengo una duda, la señL que le inyectas es de una simple onda señoidal generada por el generador de funciones, o es una señal del tipo tono de audio generada por un generador de audio, esdpero tu respuesta gracias.
Hola Ricardo, pues es una señal de baja frecuencia de 1khz de un generador de funciones. Saludos
Hola estimado! Excelente el video! 👏🏼👍🏼 una pregunta… cuanta tensión de entrada desde el generador de funciones tiene la frecuencia de 1Khz? Muchas gracias, saludos!
Depende de la sensibilidad del amplificador... Normalmente menos de 500mV
Miguel Ángel donde has comprado esas resistencias?
Puedes poner un link, o mandarme un privado.
Gracias
Ahora no recuerdo... Pero creo recordad que las compre hace bastante tiempo en ebay... En este portal las puedes encontrar fácilmente... Saludos
Buen video estimado, tendria el esquema?
Hola son resistencias de potencia.. Se vende ya de 8 ohm. De la potencia que desee... Saludos
Muchas gracias
Miguel...........por favor necesito armar una carga fantasma como la tuya pero que sea de 3 Homs a 200 watts cuál sería el valor de la resistencia
Hola Gustavo. Pues por ejemplo 4 resistencias de 12 ohm y 50W en paralelo te podría servir.... Saludos