Gracias profe!!!! Agradecida totalmente por sus aportes. Aprobé historia y prospectiva de la educación Argentina del instituto isfd 111. La profesora consideró que "desarrollé mucho" indudablemente me apasionó la historia de la educación Argentina.
Me sirvió mucho tu video para hacer un trabajo para Historia Social de la Educación Argentina para el Conservatorio Superior de Música Astor Piazzolla de la Ciudad de Buenos Aires. ¡Gracias!
De a poco se comienza a pensar en la educación, en su organización y en como va a ser sustentada. Si bien no era para todos, se fue expandiendo a medida que paso el tiempo. Es interesante en esta época la creación de nuevos establecimientos por toda la Nación. En el texto, las primeras apariciones de Juana Manso se sitúan junto a Sarmiento en la creación de textos escolares y la formación docente, me llamo la atención que es la primer mujer en ser nombrada.
lo bueno de este periodo es que empezaron a incluir a todos a una educacion, como tambien empezó la escuela primaria obligatoria gratuita, en esta etapa se empieza a incluir a las mujeres a la educación ya que antes no podían.
Podemos hablar de cómo Mitre y Sarmiento coincidían en que la educación debía ser ofrecida por el Estado ya que de ella depende el progreso, la democracia; pero tenían sus diferencias en cuanto a ella, ya que para Mitre la educación debía ser par una élite de futuros gobernantes y para Sarmiento lo importante era extender la educación pública en el país. Y podemos hablar de lo importante que fue Juana Manso, primer mujer feminista, escritora, luchadora, revolucionaria, que logró dar protagonismo a las mujeres en el ámbito político y educativo y fue antecedente de que se logren las aulas mixtas, ya que criticaba esas diferencias que hacían entre los hombres y mujeres.
Que interesante persona ella y como en un momento donde el "feminismo" está tan presente en todo momento y en toda acción, no se escuche hablar de Juana Manso... Crítica constructiva hacia quienes se ponen una bandera que en realidad no saben ni siquiera de donde salió... Y muy interesante también esa primera frase que usted, profe, menciona: "cada uno es lo que es, y no lo que debiera ser". Me hace pensar en nuestras clases de didáctica, donde debemos tratar de encontrar los recursos necesarios para que la diversidad de personitas que nos acompañan en el aula puedan comprender esos conocimientos que queremos transmitir, cada uno tal y como es y no como nosotros quisiéramos que fuesen.
Es increíble como el país no puede superar el estado de grieta continua al pasar los años y después nos preguntamos como no avanzamos como país, teniendo todos los medios para crecer. Otra cuestión que me llamo poderosamente la atención es ver como dos personajes tan contradictorios entre sí como Mitre y Sarmiento , queriendo dar aportes a la educación pero únicamente a una minoría, terminaron siendo importantes para la llegada de las leyes que fueron ante sala a la ley 1.420 y que hoy se aplican a todos los Argentinos y no solo para las minorías que fueron pensadas por estos personajes de la historia.
2024 tengo de rendir historia y es admirable oirlo como explica tan fabulosamente.lo admiro y ojala existieran mas docentes como usted.
ojala mis profes me hubieran dado historia de esa manera. Sos un groso
gracias profe estoy preparando un final de historia fue de mucha ayuda su explicacion vi la mayoria de los videos ,gracias
HOLA! MUCHISIMAS GRACIAS PROFE! Realmente, fue de mucha ayuda su explicación. : )
Gracias profe!!!! Agradecida totalmente por sus aportes. Aprobé historia y prospectiva de la educación Argentina del instituto isfd 111. La profesora consideró que "desarrollé mucho" indudablemente me apasionó la historia de la educación Argentina.
Por más profesores como usted!!!
Me sirvió mucho tu video para hacer un trabajo para Historia Social de la Educación Argentina para el Conservatorio Superior de Música Astor Piazzolla de la Ciudad de Buenos Aires. ¡Gracias!
Buenísimo los video !!! 👏
De a poco se comienza a pensar en la educación, en su organización y en como va a ser sustentada. Si bien no era para todos, se fue expandiendo a medida que paso el tiempo. Es interesante en esta época la creación de nuevos establecimientos por toda la Nación.
En el texto, las primeras apariciones de Juana Manso se sitúan junto a Sarmiento en la creación de textos escolares y la formación docente, me llamo la atención que es la primer mujer en ser nombrada.
Hola profe. 😊me encantó Juana Manso 💪💕
Si! Gran mujer!
lo bueno de este periodo es que empezaron a incluir a todos a una educacion, como tambien empezó la escuela primaria obligatoria gratuita, en esta etapa se empieza a incluir a las mujeres a la educación ya que antes no podían.
muchas gracias muy bueno tu caracter de s9insesis. seria interesante mencional fuentes de la epoca.
Podemos hablar de cómo Mitre y Sarmiento coincidían en que la educación debía ser ofrecida por el Estado ya que de ella depende el progreso, la democracia; pero tenían sus diferencias en cuanto a ella, ya que para Mitre la educación debía ser par una élite de futuros gobernantes y para Sarmiento lo importante era extender la educación pública en el país. Y podemos hablar de lo importante que fue Juana Manso, primer mujer feminista, escritora, luchadora, revolucionaria, que logró dar protagonismo a las mujeres en el ámbito político y educativo y fue antecedente de que se logren las aulas mixtas, ya que criticaba esas diferencias que hacían entre los hombres y mujeres.
Que interesante persona ella y como en un momento donde el "feminismo" está tan presente en todo momento y en toda acción, no se escuche hablar de Juana Manso... Crítica constructiva hacia quienes se ponen una bandera que en realidad no saben ni siquiera de donde salió... Y muy interesante también esa primera frase que usted, profe, menciona: "cada uno es lo que es, y no lo que debiera ser". Me hace pensar en nuestras clases de didáctica, donde debemos tratar de encontrar los recursos necesarios para que la diversidad de personitas que nos acompañan en el aula puedan comprender esos conocimientos que queremos transmitir, cada uno tal y como es y no como nosotros quisiéramos que fuesen.
A mí también me queda resonando esa frase, como un objetivo a desarrollar y concretar.
hola profesor! excelentes videos, me ayuda mucho para mi estudio! el drive del power point esta caído?
Son excelentes sus videos!!!
Me podría ayudar con una pregunta:¿Que presidentes se relacionan con la Educación denominada Conservadora?
Hola 😀!! Puede ser algo sobre Higienismo 🙏
Es increíble como el país no puede superar el estado de grieta continua al pasar los años y después nos preguntamos como no avanzamos como país, teniendo todos los medios para crecer. Otra cuestión que me llamo poderosamente la atención es ver como dos personajes tan contradictorios entre sí como Mitre y Sarmiento , queriendo dar aportes a la educación pero únicamente a una minoría, terminaron siendo importantes para la llegada de las leyes que fueron ante sala a la ley 1.420 y que hoy se aplican a todos los Argentinos y no solo para las minorías que fueron pensadas por estos personajes de la historia.
Hola profe, excelentes sus videos pero tengo una duda, el primer presidente de Argentina fue Rivadavia o Urquiza? Gracias
Hola Rebeca. Urquiza fue el primer Presidente Constitucional.