All Winners of the Cervantes Prize 1/4
Вставка
- Опубліковано 9 лют 2025
- First part of the report with all the winners of the Miguel de Cervantes Prize for Literature in the Spanish Language, in which we make a brief review of the life and work of the winners between 1976 and 1986, reserving the following years to date for three more videos.
These are 12 winners in 11 editions of the award, since 1979 was the only year in which it was awarded “ex aequo” to Jorge Luis Borges and the Spanish poet Gerardo Diego.
MEMBERSHIPS: become a member of JORGE LUIS BORGES TV to continue helping us make more and better content and enjoy all the advantages:
/ @jorgeluisborgestv
We also appreciate your collaboration with a SUPER THANK YOU (heart under the video)
Realization:
GUSTAVO H. MAYARES
Join me at / ghmayares
BIOGRAPHIES CHANNEL: / @canalbiografias
JORGE LUIS BORGES TV: / @jorgeluisborgestv
TRAVEL AND NEWS: / @viajesynoticias
FACEBOOK: / jorgeluisborgestv
TWITTER: / jlborgestv
IINSTAGRAM: / jorgeluisborgestv
#CervantesPrize
❤ Todos unos Rockstar el prestigioso "grupo Cervantes"
Ayer extranhé su siempre maravilloso informe, hoy lo tengo con alegría.
Gracias, hermano.
Saludos desde Parnamirim - RN - Brasil.
❤
Gracias, Vicente. Abrazo!
Desde que conocí a Enrique Vila-Matas leyendo sus artículos en la revista Letras Libres, me quedo con buen sabor su proeza que reflexiona ya sea con el tema que trate o con sus propias novelas o todo a la vez. Sin duda merece ganar este premio, Saludos!
Pd: recientemente su último libro Ella era Hemingway/No soy Auster lo publicó en la editorial de mi universidad 😮
Yo he leído tanto a Sábato cómo a Onetti. Ni punto de comparación. Gloria a Don Ernesto.
Excelente suma informativa. Ante está lista de grandes nombres, la pregunta sería: quiénes merecen actualmente el premio Cervantes. Me parece que uno de ellos será tarde o temprano el español Javier Cercas.
Te quiero mucho, Borges Tv. Siempre haces videos que captan mi atención al instante. Una notificación tuya es dar por hecho que tendre que reservar unos 20 minutos para ver el video
Muchísimas gracias!
Excelente reportaje. Los institutos Cervantes de todos los paises deberian difundirlo uno y otra vez.
De una manera sucinta nos otorga información enriquecedora, a mi me gusta mucho la poesía de Gerardo Diego, y todos los autores mencionados, que he leido, me parecen muy destacables. Claro que se quedan fuera muchos grandes de nuestro idioma que debieron recibirlo y no lo hicieron, pero aunquea sea Exaqueo, Borges engalana el galardón, en donde comparte lugar con inmensos autores como Sabato, Onetti, Albertí.
A Alberti le dieron el premio de consolación.
Debería hacer uno pero con los ganadores del premio nobel de Literatura.
Hola. Por ahora hemos publicado dos videos vinculados al Nobel de Literatura, que quizá te puedan interesar:
ua-cam.com/video/BPJ-UTVEyF4/v-deo.html
ua-cam.com/video/_OpBEN9yzvU/v-deo.html
Espero que los disfrutes y dejes tu comentario. Saludos!
Luis Rosales me publicó en su revista NUEVA ESTAFETA, donde me destacó, a nivel nacional, como joven escritor.
Buena reseña!
Muchas gracias. Saludos!
En lo personal el caso del Nobel así como el de Cervantes sigue al pie de la letra la frase que dice: ni están todos los que son ni son todos los que están.
Siempre he pensado, un tanto maliciosamente, que si el premio Cervantes hubiera existido en 1615 -año de la segunda parte del Quijote-, la academia hubiera premiado a Lope de Vega, un año antes de que muriera Miguel de Cervantes.
Puede que así fuera, Jorge. Siempre o casi siempre los premios están históricamente por detrás de la calidad de los premiados y no premiados. Saludos!
Para conocer el Presente hay necesidad de formar consciencia histórica y conocer el pasado inmediato, sobre todo en el caso del Premio Cervantes. No parece justo que a Borges se le concediese únicamente el Premio, compartido con Gerardo Diego. La trascendencia de Borges supera ampliamente al otro. Atento a las siguientes entregas de este interesante canal.
Gracias por tu comentario, Alejandro. El Cervantes se lo otorgaron ex aequo, es decir por igual a ambos. No obstante, siempre me llamó la atención que fuera el único caso de este premio que se debió "compartir" y lo mismo pasó con el Formentor, que Borges también "compartió" con Beckett... Llamativo. Un abrazo!
Lo que no parece ni justo ni valga la pena leer de su comentario :es que califique a Gerardo Diego de el otro. Una cosa es que saque a pasear el orgullo nacional, el borgiano tan parecido al futbolero que él tanto atacó, y otra : ese desprecio irracional comparativo e ignorante.
@@raulconde7495 : Si por acaso le interesa, dos cosas: no sigo el Soccer de ningún lado (en éso soy borgiano de corazón) y de nacionalidad, no soy rioplatense, radico en un País situado al margen sur del Río Grande y acá lo llamamos Río Bravo… Y si mi redacción no gustó, lo lamento mucho, pero así queda.
@@raulconde7495Gerardo Diego guenun grandísimo poeta con una obra excelente sin nada que envidiar a ningún otro.
Gerardo Diego grande.
Borges al menos le dieron este, a Cortázar ni el Cervantes... De Colombia, lo merecen , Wiliam Ospina,Piedad Bonet, Mario Mendoza, ojalá de algun dia alguna opinión de este y Garcia Márquez no se lo dieron de milagro...
Hola, y por qué El Cervantes es el mayor premio en lengua castellana? Por qué seguimos dependiendo de Europa, acaso no hay un premio americano tan o más importante que este. Saludos y gracias por el video.
Bueno, sencillamente por el nombre. Lo que creo que sí sería más justo es que el premio se convocara y votara por todos los países hispanoamericana. Igual sería bueno que el galardón se diera en distintos lugares de donde se habla español.
Por el momento, no hay premio más importante que el Cervantes en lengua castellana, al menos no en lo que hace a la consideración pública y crítica, Javier. Lamentablemente, América todavía no ha alcanzado los niveles de repercusión que siguen teniendo Europa o los Estados Unidos, a pesar de que por estos lados haya más hablantes en castellano. Gracias por tu comentario. Saludos!
Hola, Jorge. Se supone que en la votación están representantes de la lengua y la literatura de España y América. De hecho, en el jurado de este año estuvieron Peri Rossi (Uruguay) y Cadenas (Venezuela), ganadores en los dos años anteriores. Gracias por tu comentario. Saludos!
Curioso que haya tanto picajoso con respecto a naderías y no sientan el menor temblor ante la dominación cultural y económica norteamericana en el continente. Risible la admisión de nombres, comidas, personajes, narraciones extrañas y el pasado común les de salpullido, incluso les produzca fobia y no se pregunten porqué. Muchos preferirían el premio Shakespeare en lengua anglolatina en Guayaquil.
Normalmente es un premio petulante y a la vez jocoso. Las letras hispanas a excepción de Borges u otros narradores que contamos con los dedos de una mano (universales) son poco conocidos de manera general en el mundo no hispano. Los demás serán o ya han sido olvidados afortunadamente. Y olvidados no por las rancias academias sino por lo que en realidad importa en una lengua : la gente, el pueblo. Al final el último juez de una buena obra es el tiempo. Y el tiempo convertirá al Cervantes en una lista de compadres que le gustaban a Madrid. América y la lengua hispanoamericana es otra historia con más futuro.
Alguien sabe que artista toca de fondo?
La música que se escucha de fondo a los autores ganadores es Mozart: Sinfonía 38 en D mayor. Saludos!
@@JorgeLuisBorgesTV pues gracias me encanta tu canal, eres el mejor, 🤗 🤗
Gracias!!!
Este premio se lo han dado a escritores de mala muerte o bien de chichinabo. O sea un chiste.
Usted dice la pura verdad.