Paqarina, homenaje al agua (Parte 9 de 13) - Changanakuy, marinera amazónica y chimayche.
Вставка
- Опубліковано 11 лют 2025
- PAQARINA, homenaje al agua, es un espectáculo integral que reúne canciones, música y danzas costeñas, andinas y amazónicas del Perú teniendo como eje central el agua, en sus diversos estados: nieve, lluvia, lagos y lagunas, humedales, manantiales y cascadas, los ríos y el mar.
----------
Changanakuy, marinera amazónica y chimayche: Changanakuy,palabra de origen quechua significa "duelo de piernas". Danza de jóvenes del pueblo de Lamas, descendientes de cultura quechua que habitan la selva. Durante el tiempo de carnavales también se celebra integralmente la vida que se expresa exuberante en nuestra Amazonía.
El changanakuy "Punchacacho Tutacacho" pertenece a Andrés Vargas Pinedo.
La Marinera, nuestra danza nacional, tiene su propio estilo en todas las regiones. En Lamas-San Martín- los novios suelen bailar marinera el día de su casamiento culminando la fiesta con un hermoso chimayche.
La marinera "En mi selva oscura" pertenece a Andrés Vargas Pinedo.
El Chimayche "El hechizo de la puzanga" pertenece a César Pezo Chávez.
Coreografía: Otis Rodríguez. Música: Conjunto Andino/Amazónico CEMDUC - Dir. Rubén Concha.
Personaje JOJO (de la Fiesta del Agua en Naván - Lima) por Luis Ramírez.
Dirección General Chalena Vásquez.