muy bueno angel!!! creo que puedo agregar algo: para el calculo de la potencia activa (la que se cobra) te falta el dato del factor de potencia. y lamentablemente no todos los tubos leds se conectan igual =( no se ponen deacuerdo los fabricantes. abrazo amigo. arriba los leds !!!
Asi es amigo, y creo que nadie mejor que vos para aclararlo, aunque considere que ni hacia falta mencionar el factor potencia en este caso, y a todo esto, me pregunto: que vendra despues de los leds ? Un abrazo amigo y colega !!!
Hay unas làmparas que ionizan su gas con electroimanes que supuestamente consumen menos, yo las vi una vez sola y eso me lo explicò el vendedor, pero no he investigado.
Don Ángel, por si le sirve, mi simple experiencia. Cuando se quema el balasto o el equivalente electrónico, es más barato cambiar el tubo por uno LED, se anula todo y se conecta el nuevo directo a 220. Sus vídeos me enseñaron muchísimo. Slds.
Maestro, soy nuevo en el canal.. tengo 26 años y trabajo en la empresa que transporta la energía en argentina, por ende los circuitos de alterna y continua con grandes voltajes o corrientes son muy complejos y realmente muy interesantes. Conocí y conozco gente muy culta en el mundo de la electricidad; pero nunca a nadie que explique con tanta certeza, simplicidad y ganas un montón de cosas básicas y de todos los dáas, que muchos damos por entendido. Te agradezco por enseñar y transmitir todo esto; de corazón. Saludo grande maestro.
Hola como estas. Me llego una carta de la compania de edesal soy de argentina y me disce q tengo un desfase de 0.72 y necesito tener 0.85. Puede ser q el desfasaje se deva a los tubos fluorecentes? Tengo 16 tubos. Me gustaria q me digas si es asi o tengo q poner algo? Un aparato de cuanto seria ese aparato. Gracias
Éste video es mucho más didáctico que el anterior, diáfano de claro sobretodo la repercusión en la economía. Lástima grande que no convenga en cuanto a la salud de los ojos. la luz LED tiene un fuerte componente de UV que lleva a un deterioro de la retina no reversible y sumatorio en el tiempo. Desde luego que en largas jornadas de uso, por lo que no es aconsejable en talleres, oficinas etc., sobretodo luz fría. Felicidades .-
@@elangelito Mire estimado ,nunca quise pecar de pedante, pero al igual que la modificación molecular del microondas (Japón prohibió su uso y fabricación por informe interno de Universidad Estatal, hace rato la industria tiene esas cosas encubiertas. Sucede por ejemplo con el Randup, el jarabe de maíz trangénico, el aceite vegetal (aceite de palma), el efecto cancerígeno de los mejoradores usados en galletería y tantos otros de los que tenemos extensos informes de la OPS.Saludos.
Buen video! La potencia que se esta calculando es aparente en VA, para sacar la potencia activa (W) necesitariamos conocer el factor de potencia (FP) Saludos
excelente la didáctica de explicación. Soy técnico en electrónica, pero no deja de sorprenderme al claridad y sencillez de la explicación. Felicitaciones Angelito. Guillermo (BUE-Arg)
Hola angelito! :) Quiero decir algo acerca del tubo led y los puentes... Algunos tubos led tienen las entradas F y N en ambos extremos (F por una punta del tubo y N en la otra) primero hay que ver bien las conecciones del tubo, de lo contrarió, saltará el automático del medidor (me ha pasado). Esto se puede comprobar por un test de continuidad.
ME FUNCIONO!!!! Claramente la experencia vale muchisimooo. Estaba cansada de cambiar todo el tiempo mi tubo flourecente. Queria cambiar A Led. Asi q compre el tubo y lo tenia ahi guardado hasta q viniera un electricista. Y con tu metodo me reee funciono. No puedo creerlo.. porque yo literal no entiende nada de electricidad ni cableados. Y acabo de solucionar la luz de mi cocina co. Luz led! MUCHISIMAS GRACIAS POR TU APORTE!!!!!!
Clarisimo como siempre Angelito... admirable tanto tu capacidad de comprender las cosaa como la de poder explicarlas... Compartir tanto conocimiento no tiene precio . abrazo enorme desde Rosario.
Angelito si bien consume 80W el fluorescente, 40W son de activa y el resto es de reactiva ya que es un circuito prácticamente inductivo y tiene un factor de potencia muy bajo, pero los 40W de activa es lo que se cobra en la factura!!! Y con respecto al tubo led, no hace falta puentear nada, si compras uno marca philips, ya trae el reemplazo que puentea el cebador y en una de las puntas del tubo ya esta puenteado internamente, de manera que es solo reemplazar el tubo y el cebador y listo, se puede volver atrás también muy rápido. y algunas marcas de tubos led tienen fase en los dos terminales de una punta y neutro en los terminales de la otra punta por lo que solo hay que sacar el viejo tubo poner el de led y quitar el cebador. En ninguno de los casos es necesario quitar el balasto o reactancia!!!
El circuito completo es un resistor en serie con un inductor, con el tubo led lo que hacemos es subir el valor de R, pero L sigue estando. No lo medi, pero alguna perdida esta colocando seguro.
el consumo del tubo fluorescente aparece mayor en la pinza amperimetrica porque no tienes un condensador que corrija la reactiva que produce la reactancia si la corriges la intensidad es menor, por cierto el puente no es necesario por lo menos en los tubos leds que se venden en España con alimentar un lado concreto es suficiente, otra cosa el tubo led alimentado con corriente alterna si tiene parpadeo se puede comprobar con algunas cámaras, conste que yo estoy de acuerdo con usar la tecnologia led.
-Efectivamente deberían llevar los fluorescentes un condensador para corregir la reactiva. ¿Ahorro? -El puente en los tubos LED puede venir hecho. Y hay que cambiar el cebador por un puente, lo venden como "cebador para tubos LED". La reactancia si está accesible la quitas mejor. -Muchas gracias Angelito
No amigo, nunca entraste ni primero ni segundo, ya que yo controlo ese orden, muchas personas me dicen que fueron primeros en comentar por que en sus pantallas no vieron otros comentarios antes, pero eso se debe a que UA-cam se tarda algunos segundos en enviar a la pagina la actualizacion.. Imagina que en el primer minuto del video entran mas de 250 personas (mas de 4 por segundo) y todas esas personas vieron que no habia ningun comentario cuando enviaron el suyo. Yo me tengo que guiar por como me aparecen en la pantalla del ordenador. Un abrazo.
Gracias de nuevo Angelito. Eres único para comenzar debates sobre cualquier tema. No sé si aprendo más con tus vídeos o con los comentarios. Un fortísimo abrazo desde Arroyo de la Miel en España, y no cambies nunca. Hasta el próximo vídeo.
Jorge Bardon hay incluso algunos de proveedores chinos que tienen los dos esquemas de conexión (por un solo extremo y por los dos extremos) pero para utilizar solo uno de ellos, pero siempre consideran que armas el artefacto nuevo para esa instalación, no consideran la posibilidad del doble puente
Hola Rodrigo, creo que no interesa como venga configurado el tubo, si los corotos los efectúa internamente el fabricante del tubo, jamás conecté uno de led, quiza sea un buen dato para el fabricante esto...hacerle corto al balasto y al arrancador, sería igual para cualquiera de las configuraciones, ya sea con alimentación opuesta o alimentación del mismo lado; nosotros sólo deberíamos puentear el balasto y el arrancador, para cualquiera de los dos casos, a ver que opina Angelito, abrazo
Juan Carlos Caro si interesa como venga configurado el tubo. es súper importante, si es el tubo con las dos opciones y vos puenteas un extremo lo pones en corto. si viene para alimentar por los dos extremos y vos puenteas el arrancador también cortocircuitas... es importante leer las referencias que tienen los pines. el sica se alimenta de un solo lado, general electric de los dos, los chinos de cualquier forma... yo he comprado artefactos nuevos para LED y tubos LED nuevos y los armé sin leer nada y me dió con que no funcionaban, por eso es importante leer la caja del tubo y revisar el conexionado del artefacto
Yo cambié los 2 tubos fluorescentes de la cocina por tubos led, y vinieron con un arrancador propio que había que usar en reemplazo del anterior. No tuve que tocar nada del cableado. Muy bueno tu video, aclara muchas dudas. La luz de los leds no tiene nada que envidiarle a la de los fluorescentes.
El tema es, que si los led..son flexibles,mejor dicho la tira de led, se podrian usar para muchisimas aplicaciones...Imajine por ejemplo : Led conectados directamente a 220v....enrollados, o encapsulados en algo, etc...es muy interesante..solo se tendria que abrie el tubo, que no se de que material es, pero creo que es flexible x lo que vi..
Los LED necesitan una fuente que proporcione corriente directa (positivo y negativo) los LED van conectados en paralelo. Como en la tira LED que mencionas, a veces incluyen una resistencia como protección o si el voltaje no es adecuado al LED. Se puede hacer muchas aplicaciones con las tiras. Pero en si no son flexibles, son modulos planos, lo que es flexible es la tira donde están soldados. No he visto que se conecten a 220V directamente. Los que he usado necesitan 12V. Hay algunas tiras led que son multicolor. El led tiene 4 patitas, El negativo y los otros 3 son RGB(Rojo, Verde, Azul) que en sus combinaciones y frecuencia obtienes todos los colores del espectro visible, incluído el blanco. Cuando son multicolor necesitas un controlador que se encarga de manipular los colores y efectos a tu antojo.
Maravilloso el video El ANGELITO. Realmente es notable la diferencia de consumo en la Red Electrica. Gracias por todas las enseñanzas que nos das en tus videos. Muchas bendiciones desde Tafi Viejo - Tucumán
dejar conectada la reactancia es innecesario , si ya as echo el cambio a led la reactancia no tiene sentido, la ñapa que haces puenteando el cebador en el primer vídeo me parece muy negativa, tanto empalme chamusquina segura, por si no lo sabes no todos los tubos led se conectan igual, yo les he puesto con fase y neutro a un lado del tubo siendo el lado contrario meramente decorativo y no lo puedes conectar al revés y también no se si es philips fase a un lado y neutro a otro
Si, lo se, pero en este video hablo de los que se conectan fase y neutro en una punta, y la reactancia se deja para evitar tener que descolgar el artefacto del techo, solo se cambia el tubo, y ya lo explique a eso en el video anterior, y si pensas que 78 miliamperios pueden producir chamusquina, tendrias que repasar un poco lo que es potencia, voltaje y resistencia. saludos
Angel pero para que dejar algo que es viejo y que puede fallar y entonces si se tendra que desmontar para ponerlo directo y no estar con la duda si fallo la balastra o el led :) saludos!
Saludos desde Venezuela, muy buena explicación con el video anterior se hace también sencilla de comprender. Solo tengo una duda el balasto electrónico es bueno en cuanto al consumo con esos led o tubos de leds pero durabilidad tendrá mucha? creo que no pues casi todos los balastos electrónicos (circuitos) son frágiles y se dañan muy rápidos por subidas y bajas de tensión. Lo que he podido observar es que los balastos antiguos de solo bobina de cobre y laminas duran mas, lo que he podido observar. ?Qué crees tú? cual de ellos tiende a durar mas. Un ejemplo claro son los bombillos de luz fria traen su balasto electrónico y se dañan muy rápido (bueno al menos los que venden acá en Venezuela) Por otra parte, sería bueno que enseñaras cómo se embobina y hace un balasto para estos tubos, a veces hay balastos dañados de este tipo y es difícil embobinarlos por no tener a precisión la cantidad de vueltas para su embobinado. Gracias de antemano siempre tus videos enseñan mucho allá quien lo le vea lo bueno de cada uno. Gracias
Como siempre muy bien explicado..., no solo nos enseña sobre el tubo fluorescente y led, sino también cómo enseñar y cómo proteger al planeta, completito!!!. Mil gracias.
Admiro mucho su trabajo.. Y la mayoría de las veces me quedo con la boca abierta por que aprendo mucho con usted y la verdad lo admiro por que sabe un montón !!! Y Eso del tubo de led esta bueno por que no consume nada... Voy a ver si lo pongo para mi cocina jajaja Saludos desde Buenos Aires !!!
Angel sos un ser humano divino ,genio sos especifico simple y sencillo no me cave duda que es una gran ayuda para mucha gente ( segui por siempre mucha suerte )
Salud Angelito. Yo conecté directamente un polo en cada entrada del tubo y por supuesto anda perfectamente, desde luego el tubo no puede conectarse más que en una sola posición.Muchas gracias por tu comunicación, el bajo consumo que explicaste me decidió a comprarlo por 185 $. Creo que es mas barato que un tubo fluorescente al que hay que sumarle el costo de arrancador y balasto.
La mejor explicacion de todas las que habia escuchado y coincide con la mia , Muchas gracias por su vocacion , Usted deberia ser ingeniero para que alguno que se llama ingeniero se entereUn saludo desde Asturias
Grande profe, ya tomé apuntes en un cuaderno de todo lo que explicaste de tuvo LED en este video. Hay un video de un español que desarma un tubo y muestra un puente en el extremo contrario al de alimentación de la placa, o sea que hay algunos tubos que ya traen el puente y otros no, sera cuestión de testearlos con continuidad y listo. Si ponemos un alambre muy fino de puente va a ser de fusible jeje. Saludos capo!
Amigo Angelito grasias por despejar mis dudas, siempre tuve la ligera sospecha que debería haber una diferencia de ventaja con los tubos leds, grasias sinceramente. Te felicito por tu canal, nos sirve de mucha ayuda. Bendiciones
Gracias angelito por tu explicación como siempre muy claro para aquellos que no somos electricista,por eso sos un maestro al usar diagramas, ilustraciones, mis respetos y saludos. 👍💪
angel sos un crack! yo prefiero sacar tolo lo del viebo tubo y listo! pero igual al explicacion que das y la dedicacion que le pones no tiene precio! gracuas por tanto...
hola saludos angelito para felicitarte por tu programa tan importante para los q no sabemos.tus enseñanzas son claras y entendibles.t agradezco sinceramente q nos trasmitas tus conocimientos y experiencia
Gracias Angelito. Mereces un 10. Ahora te voy a formular esta pregunta, y aún que también soy electricista no entiendo muy bien, es esta: Los tubos de diodos led también llevan una capa de polvo fluorescente para hacer la luz al igual que la llevan los tubos convencionales?. ¿como estan dispuestos los led´s dentro del tubo y que color de luz emiten?. Al ser una cosa nueva, poca gente ha desarmado o roto un tubo de led´s para comprobar como está compuesto, por tal cosa sería importante que hicieras unos apuntes sobre ello. Saludos.
espectacular angelito mejor explicado imposible yo fui uno de los q tenia dudas con el consumo del balasto. y tampoco sabia q gastaba el doble el tubo comun. voy a compartir a full. abrazo grande como siempre tu amigo de marcos paz bs as
Si señor muy bien explicado el ahorro es enorme le quedo muy agradecido reciba un gran saludo de mi parte mi nombre es LUIS EDUARDO RIOS desde cali colombia
Hola EL ANGELITO, estuve viendo el video, qué está muy bueno, pero a parte de realizar el cálculo descontando el factor de potencia, se debería tomar la emisión luminosa de ambos sistemas, teniendo también en cuenta el ángulo de proyección de la luz en el led, ya que el tubo fluorescente emite en 360 (También ver la calidad del tubo fluorescente y el grado de agotamiento). Gracias por tus presentaciones y sigue así, es muy bueno que alguien explique tan gráficamente y claro, el modo en que funcionan las cosas.
Muy bien explicado Angelito ... pero la reactancia es inductiva y produce armónicos en la red ... tienes que aplicar además en los cálculos el factor de potencia ... lo mejor es anular reactancia y cebador y ponerlo directo (además evitas falsos contactos y menor caída de tensión) cuando sean muchos si es importante (oficinas,exposiciones...) , ahora que sinceramente no había visto nunca una explicación tan buena como la tuya sobre el funcionamiento del tubo fluorescente con reactancia ... ahora te falta hacer uno con un balastro electrónico ... un fuerte abrazooo
Ante todo gracias por tu canal de divulgación. No se pueden comparar los consumos sin tener en cuenta el coseno de FI. Así el calculo correcto es: Potencia= Tensión X Intensidad X Coseno de FI. teniendo en cuenta que el coseno de FI es siempre menor de 1 puede darse el caso que si fuera por ejemplo de 0,5 la potencia se redujera a la mitad
buen video angelito es de mucha ayuda para la gente que no tienen conocimientos del tema y sobre todo el ahorro de energía para nuestro planeta y la economía del hogar también en estos tiempos que el costo de vida esta muy alto . gente a cambiar las luces de la casa!!! ,en lo personal fui cambiando una lámpara por mes hace un año estaban caras pero hoy cuestan menos que un paquete de cigarrillos y el ahorro y la calidad de luz es notable ,igual muy agrecido al padre de la energia electríca el genio de todos los tiempos Nicola tesla por este y tantos inventos , saludos !!!
Muy bien angelito!.. seguro ya sabes que vienen tubos para conectar F y N de un solo lado y también con el Plafon cableado listo para instalar... pero para los que quieren cambiar únicamente el tubo muy bueno tu aporte.
Magnífico tutorial, igual que el anterior que hiciste sobre el cambio de fluorescente tradicional por el tubo de led. Muchas gracias y claro que lo voy a compartir con mis amigos. Estoy suscrito desde hace mucho tiempo a tu canal, aunque creo que es la primera vez que escribo en él. Un afectuoso saludo desde Lleida (España)
hola. todos tus vídeos me dejan alguna enseñanza. mil gracias por compartir. Yo te comparto que acá en México, las lamparas led no necesitan balastro. generalmente traen un drive integrado y recomiendan quitarlo. Un saludo desde Monterrey México
Muchas gracias y siempre muy claro sus conceptos . trato de seguir la mayoría de sus videos inclusive teniendo algun conocimiento de sus temas. recibo sus abrazos por adelantado
WOOOW!!!!, Ya entendí el porque del primer video, te agradezco mucho, eres como el maestro que muchos debimos y hubieramos querido tener en la escuela. Muchas gracias, por cierto la pronunciación correcta de Mexicali, es me-ji-ca-li (cosa de nosotros los mexicanos, mejicanos jeje) Saludos :)
Si amigo, en esa palabra así lo pronunciamos como "J". Que yo sepa, no existe una regla para ello jajaja, la "X" puede sonar de varias formas, las que más empleamos son: "J", "S", "SH" y "KS". Muchas palabras de ellas son de origen indígena. La única forma de conocerla es viviendo aquí. Saludos amigo, excelente videos. :)
Yo tuve un chasco el otro día, conecte el tubo de led como lo conectaste vos don angelito y me salto la termica. Resulta que ese modelo de tubo de led, trae un polo en una punta, y el otro polo en la punta contraria. (Despues cuando mire la caja del tubo me di cuenta) Saludos desde rosario.
buenas noches. Me parece muy valioso todo el esfuerzo que hace para explicar detenidamente el funcionamiento. Si Me permites aportarte, muy respetuosamente: el balasto si genera consumo; esta en serie con la carga ( con el circuito LED ). No es fácilmente perceptible precisamente por el bajo consumo del circuito LED. Tiene otro aspecto negativo; afecta el factor de potencia entregado al LED. Respecto a la durabilidad, actualmente es mucho mayor, por lo menos de cuatro a seis veces mas, según recuerdo. Basta con que miren las fichas técnicas del fluorescente y el LED. Allí se aprecia cuantas horas de vida tiene antes de perder sus características de diseño. No significa ello, que al pasar este tiempo se quemen; pierden sus características y no emiten la misma cantidad de luz, pero si sostienen el mismo consumo. Pierden su eficiencia de diseño. El Fluorescente oscila, es decir; se apagan en cada semiciclo de la onda. Si la frecuencia es 60 hz, se apagan 120 veces. Si la F es de 50 hz, se apaga 100 veces. Esto cansa el ojo humano, se convierte en fatiga. Adicionalmente, manchan la piel. LED corrige estos fenómenos. No oscila su emisión de luz, bajo consumo y larga vida. Es absolutamente necesario utilizar marcas que cumplan normativas internacionales. Si pueden recordar el mercado en algún momento se llenó de bombillas ahorradoras, compactas de mercurio de pésima calidad con muy bajo costo. Actualmente pasa lo mismo con las LED.
Muchas gracias por tu aporte amigo, con el tiempo se iran corrigiendo esos detalles en los leds (espero)...y de mi parte ya voy a empezar a hacer algunos experimentos con estos tubos para ver su reaccion y consecuencias al apagado y encendido muy seguidos. Saludos
No me importa si soy el primero o si me saludas, lo que me importa y mucho es seguir viéndote cada vez que puedas sacar un video como los que ya nos tienes acostumbrado, tus fans no son muchas veces los que se dan a conocer, sino los que te seguimos en todo momento, gracias por existir y bendiciones, sigue asi,
Estimado Angelito, muy interesante la explicación dr la conexión si desarmar. Lo único que puedo agregar es que hay que asegurarse que uno de los extremos sea solo de soporte, pues vienen (o venian, yo tengo de repuesto) tubos led que pueden ser alimentados por ambos extremos. Honestamente no me puse a investigar una alternativa de conexión, pues los equipos de mi casa tenían todos los balastos al rojo vivo, así que decidí reformar todo de raíz. Algo que también saque del video, del funcionamiento del fluorescente común, es el tema de la ionización, que te comentara en el video del emisor de microondas... la ionización del gas no es parcial, dentro de un tubo. O se ioniza todo el gas o no, pero no parcialmente, y menos en un volumen tan reducido. En consecuencia, creo que el efecto de encendido del tubo frente al flujo de microondas puede ser por el recubrimiento que tiene en su interior... Saludos.
me cruce muchos videos tuyos, muy entretenidos y explicativos, y en este estuve esperando la comparacion de luminosidad con un sensor, abrazo grande y muchas gracias por tu sabiduria compartida :)
muy bueno angel!!! creo que puedo agregar algo: para el calculo de la potencia activa (la que se cobra) te falta el dato del factor de potencia. y lamentablemente no todos los tubos leds se conectan igual =( no se ponen deacuerdo los fabricantes. abrazo amigo. arriba los leds !!!
Asi es amigo, y creo que nadie mejor que vos para aclararlo, aunque considere que ni hacia falta mencionar el factor potencia en este caso, y a todo esto, me pregunto: que vendra despues de los leds ? Un abrazo amigo y colega !!!
Hay unas làmparas que ionizan su gas con electroimanes que supuestamente consumen menos, yo las vi una vez sola y eso me lo explicò el vendedor, pero no he investigado.
en.wikipedia.org/wiki/Electrodeless_lamp
Angelito: Y que sucede con las lámparas fluorescentes que no tienen arrancador? gracias
las de bajo consumo decis? tienen un arrancador electrónico incorporado adentro.
Angelito... sumercé es de esas personas de las que da gusto aprender!!! Saludos desde Ibagué - Tolima - Colombia!!!
NO IMPORTA QUE SEAMOS LOS PRIMERO, LO IMPORTANTE ES MANDARLE UN ABRAZO A ANGELITO, UN CHICO GRANDE QUE NOS ENSEÑA!!!!!!!!
*_Que chupamedias ja ja ja (Lamecalcetines) Ja ja ja_*
eyyyyyy, chupamedias? solo le mando un abrazo, no puedo?
Don Ángel, por si le sirve, mi simple experiencia. Cuando se quema el balasto o el equivalente electrónico, es más barato cambiar el tubo por uno LED, se anula todo y se conecta el nuevo directo a 220.
Sus vídeos me enseñaron muchísimo. Slds.
Asi es amigo, pero hoy en dia conviene cambiar directamente los fluorescentes por led aunque aun no se hallan dañado. Saludos
A mi también me descolocó un poco el video anterior, pero con esta explicación no quedan dudas.
La explicación fue excelente. Abrazo !
Maestro, soy nuevo en el canal.. tengo 26 años y trabajo en la empresa que transporta la energía en argentina, por ende los circuitos de alterna y continua con grandes voltajes o corrientes son muy complejos y realmente muy interesantes. Conocí y conozco gente muy culta en el mundo de la electricidad; pero nunca a nadie que explique con tanta certeza, simplicidad y ganas un montón de cosas básicas y de todos los dáas, que muchos damos por entendido. Te agradezco por enseñar y transmitir todo esto; de corazón. Saludo grande maestro.
Muchas gracias por visitar mi Canal y comentar, gracias tambien por tus conceptos hacia mi persona. Un abrazo amigo.
Hola como estas. Me llego una carta de la compania de edesal soy de argentina y me disce q tengo un desfase de 0.72 y necesito tener 0.85. Puede ser q el desfasaje se deva a los tubos fluorecentes? Tengo 16 tubos. Me gustaria q me digas si es asi o tengo q poner algo? Un aparato de cuanto seria ese aparato. Gracias
Seria interesante saber la cantidad de iluminación en lúmenes comparativamente entre ambas. Excelente video.
Éste video es mucho más didáctico que el anterior, diáfano de claro sobretodo la repercusión en la economía. Lástima grande que no convenga en cuanto a la salud de los ojos. la luz LED tiene un fuerte componente de UV que lleva a un deterioro de la retina no reversible y sumatorio en el tiempo. Desde luego que en largas jornadas de uso, por lo que no es aconsejable en talleres, oficinas etc., sobretodo luz fría. Felicidades .-
Es tan asi como decis?, hoy, en casi todos los hogares , ya es moneda corriente el uso de luces led....
@@elangelito Mire estimado ,nunca quise pecar de pedante, pero al igual que la modificación molecular del microondas (Japón prohibió su uso y fabricación por informe interno de Universidad Estatal, hace rato la industria tiene esas cosas encubiertas. Sucede por ejemplo con el Randup, el jarabe de maíz trangénico, el aceite vegetal (aceite de palma), el efecto cancerígeno de los mejoradores usados en galletería y tantos otros de los que tenemos extensos informes de la OPS.Saludos.
Buen video! La potencia que se esta calculando es aparente en VA, para sacar la potencia activa (W) necesitariamos conocer el factor de potencia (FP) Saludos
excelente la didáctica de explicación. Soy técnico en electrónica, pero no deja de sorprenderme al claridad y sencillez de la explicación. Felicitaciones Angelito. Guillermo (BUE-Arg)
Hola angelito! :) Quiero decir algo acerca del tubo led y los puentes...
Algunos tubos led tienen las entradas F y N en ambos extremos (F por una punta del tubo y N en la otra) primero hay que ver bien las conecciones del tubo, de lo contrarió, saltará el automático del medidor (me ha pasado). Esto se puede comprobar por un test de continuidad.
ME FUNCIONO!!!! Claramente la experencia vale muchisimooo. Estaba cansada de cambiar todo el tiempo mi tubo flourecente. Queria cambiar A Led. Asi q compre el tubo y lo tenia ahi guardado hasta q viniera un electricista. Y con tu metodo me reee funciono. No puedo creerlo.. porque yo literal no entiende nada de electricidad ni cableados. Y acabo de solucionar la luz de mi cocina co. Luz led! MUCHISIMAS GRACIAS POR TU APORTE!!!!!!
1:13 ese soy yo....gracias buen vídeo!!!
Jajjaja , asi es....
EL ANGELITO cuando me vas a saludar
Antonio Corona yo tambien soy de Mexicali. Jajaja
👍
Clarisimo como siempre Angelito... admirable tanto tu capacidad de comprender las cosaa como la de poder explicarlas... Compartir tanto conocimiento no tiene precio . abrazo enorme desde Rosario.
Gracias angelito por un video muy interesante 👍☺
Muy buena angelito
Sos un maestro, angelito!!! Mientras hablabas me preguntaba cosas y vos la ibas contestando. Muy bueno. Hace tiempo que te sigo un gran abrazo.
Muchas gracias por seguirme en el Canal amigo, un abrazo.
Magnífica explicación.
.
gracias angelito, siempre clarisimo con tus explicaciones, gracias por tu tiempo, abrazo desde chaco.
Angelito si bien consume 80W el fluorescente, 40W son de activa y el resto es de reactiva ya que es un circuito prácticamente inductivo y tiene un factor de potencia muy bajo, pero los 40W de activa es lo que se cobra en la factura!!!
Y con respecto al tubo led, no hace falta puentear nada, si compras uno marca philips, ya trae el reemplazo que puentea el cebador y en una de las puntas del tubo ya esta puenteado internamente, de manera que es solo reemplazar el tubo y el cebador y listo, se puede volver atrás también muy rápido. y algunas marcas de tubos led tienen fase en los dos terminales de una punta y neutro en los terminales de la otra punta por lo que solo hay que sacar el viejo tubo poner el de led y quitar el cebador. En ninguno de los casos es necesario quitar el balasto o reactancia!!!
En este caso se debe puentear el tubo , por que los pines no lo estan y el circuito se interrumpe ahi. saludos amigo.
El circuito completo es un resistor en serie con un inductor, con el tubo led lo que hacemos es subir el valor de R, pero L sigue estando. No lo medi, pero alguna perdida esta colocando seguro.
Gracias por dedicar su tiempo responder las preguntas que muchos de nosotros tenemos.
el consumo del tubo fluorescente aparece mayor en la pinza amperimetrica porque no tienes un condensador que corrija la reactiva que produce la reactancia si la corriges la intensidad es menor, por cierto el puente no es necesario por lo menos en los tubos leds que se venden en España con alimentar un lado concreto es suficiente, otra cosa el tubo led alimentado con corriente alterna si tiene parpadeo se puede comprobar con algunas cámaras, conste que yo estoy de acuerdo con usar la tecnologia led.
si es con cebador se suele cambiar por un fusible
-Efectivamente deberían llevar los fluorescentes un condensador para corregir la reactiva. ¿Ahorro?
-El puente en los tubos LED puede venir hecho. Y hay que cambiar el cebador por un puente, lo venden como "cebador para tubos LED". La reactancia si está accesible la quitas mejor.
-Muchas gracias Angelito
Debiste ser maestro de electricidad. Muy buena explicación.
Me alegro que te haya agradado el video amigo, un abrazo.
ESTOY DESILUSIONADO MI ANGELITO, LA SEMANA ANTERIOR FUÍ EL PRIMERO EN COMENTAR PARA QUE MANDE SALUDOS Y ESTA SEMANA NO HUBO NINGUN SALUDO. /:
No amigo, nunca entraste ni primero ni segundo, ya que yo controlo ese orden, muchas personas me dicen que fueron primeros en comentar por que en sus pantallas no vieron otros comentarios antes, pero eso se debe a que UA-cam se tarda algunos segundos en enviar a la pagina la actualizacion..
Imagina que en el primer minuto del video entran mas de 250 personas (mas de 4 por segundo) y todas esas personas vieron que no habia ningun comentario cuando enviaron el suyo. Yo me tengo que guiar por como me aparecen en la pantalla del ordenador. Un abrazo.
Ayrton Massuttier lo mismoo reclamooo....voy a pistear...😢
Gracias de nuevo Angelito. Eres único para comenzar debates sobre cualquier tema. No sé si aprendo más con tus vídeos o con los comentarios. Un fortísimo abrazo desde Arroyo de la Miel en España, y no cambies nunca. Hasta el próximo vídeo.
Muchas gracias por estar `presente amigo, unb abrazo.
Estoy 95.82% convencido de que el ruido blanco esta agregado para producirnos asmr y generar una dependencia psicologica hacia estos videos
gracias MAESTRO ANGELITO almiaro tu conocimiento y la humildad que tienes como persona , virtud de los verdaderos maestros de la vida
ojo, no todos los tubos LED llevan la misma conexión. algunos se alimentan con fase a un extremo y neutro al otro...
Rodrigo Reyna En otros se alimentan de un solo lado;de la otra punta al colocarlos equivocadamente invertidos a una marca q tenian me hacia corto.
Jorge Bardon hay incluso algunos de proveedores chinos que tienen los dos esquemas de conexión (por un solo extremo y por los dos extremos) pero para utilizar solo uno de ellos, pero siempre consideran que armas el artefacto nuevo para esa instalación, no consideran la posibilidad del doble puente
Rodrigo Reyna claro por eso en el vídeo anterior antes de la reforma ángel hizo las mediciones adecuadas
Hola Rodrigo, creo que no interesa como venga configurado el tubo, si los corotos los efectúa internamente el fabricante del tubo, jamás conecté uno de led, quiza sea un buen dato para el fabricante esto...hacerle corto al balasto y al arrancador, sería igual para cualquiera de las configuraciones, ya sea con alimentación opuesta o alimentación del mismo lado; nosotros sólo deberíamos puentear el balasto y el arrancador, para cualquiera de los dos casos, a ver que opina Angelito, abrazo
Juan Carlos Caro si interesa como venga configurado el tubo. es súper importante, si es el tubo con las dos opciones y vos puenteas un extremo lo pones en corto. si viene para alimentar por los dos extremos y vos puenteas el arrancador también cortocircuitas... es importante leer las referencias que tienen los pines. el sica se alimenta de un solo lado, general electric de los dos, los chinos de cualquier forma... yo he comprado artefactos nuevos para LED y tubos LED nuevos y los armé sin leer nada y me dió con que no funcionaban, por eso es importante leer la caja del tubo y revisar el conexionado del artefacto
Yo cambié los 2 tubos fluorescentes de la cocina por tubos led, y vinieron con un arrancador propio que había que usar en reemplazo del anterior. No tuve que tocar nada del cableado. Muy bueno tu video, aclara muchas dudas. La luz de los leds no tiene nada que envidiarle a la de los fluorescentes.
Angelito, porque no muestra como es ese tubo de led..por dentro..Seria interesante..Gracias
Bueno, ya lo mostrare un poco mas adelante, para no hacer trantos videos sobre casi lo mismo...Un abrazo amigo,
Gracias x responder..Espero ansioso eso..
Hector Gonzalez si a mi también me mata la curiosidad
El tema es, que si los led..son flexibles,mejor dicho la tira de led, se podrian usar para muchisimas aplicaciones...Imajine por ejemplo : Led conectados directamente a 220v....enrollados, o encapsulados en algo, etc...es muy interesante..solo se tendria que abrie el tubo, que no se de que material es, pero creo que es flexible x lo que vi..
Los LED necesitan una fuente que proporcione corriente directa (positivo y negativo) los LED van conectados en paralelo. Como en la tira LED que mencionas, a veces incluyen una resistencia como protección o si el voltaje no es adecuado al LED. Se puede hacer muchas aplicaciones con las tiras. Pero en si no son flexibles, son modulos planos, lo que es flexible es la tira donde están soldados. No he visto que se conecten a 220V directamente. Los que he usado necesitan 12V. Hay algunas tiras led que son multicolor. El led tiene 4 patitas, El negativo y los otros 3 son RGB(Rojo, Verde, Azul) que en sus combinaciones y frecuencia obtienes todos los colores del espectro visible, incluído el blanco. Cuando son multicolor necesitas un controlador que se encarga de manipular los colores y efectos a tu antojo.
felicidades el mejor maestro de electricidad que he visto
Los tubos Led han ido cambiando y no siempre es la misma conexión, SIEMPRE al cambiar un tubo hay que leer la indicación del fabricante.
bárbaro!! siempre al poner LED en la comunes, desconectaba todo. cuando me toque hacerlo de nuevo, lo voy a implementar. saludos!!!
Para ser mas "exactos" cientificamente hablando falta el detalle de los lumis... Igual seguira siendo mas efectivo el led..
nonatobk
si exacto al igual que ver cual empresa contamima mas en su producción.
Maravilloso el video El ANGELITO. Realmente es notable la diferencia de consumo en la Red Electrica. Gracias por todas las enseñanzas que nos das en tus videos. Muchas bendiciones desde Tafi Viejo - Tucumán
dejar conectada la reactancia es innecesario , si ya as echo el cambio a led la reactancia no tiene sentido, la ñapa que haces puenteando el cebador en el primer vídeo me parece muy negativa, tanto empalme chamusquina segura, por si no lo sabes no todos los tubos led se conectan igual, yo les he puesto con fase y neutro a un lado del tubo siendo el lado contrario meramente decorativo y no lo puedes conectar al revés y también no se si es philips fase a un lado y neutro a otro
Si, lo se, pero en este video hablo de los que se conectan fase y neutro en una punta, y la reactancia se deja para evitar tener que descolgar el artefacto del techo, solo se cambia el tubo, y ya lo explique a eso en el video anterior, y si pensas que 78 miliamperios pueden producir chamusquina, tendrias que repasar un poco lo que es potencia, voltaje y resistencia. saludos
Angel pero para que dejar algo que es viejo y que puede fallar y entonces si se tendra que desmontar para ponerlo directo y no estar con la duda si fallo la balastra o el led :) saludos!
Saludos desde Venezuela, muy buena explicación con el video anterior se hace también sencilla de comprender. Solo tengo una duda el balasto electrónico es bueno en cuanto al consumo con esos led o tubos de leds pero durabilidad tendrá mucha? creo que no pues casi todos los balastos electrónicos (circuitos) son frágiles y se dañan muy rápidos por subidas y bajas de tensión. Lo que he podido observar es que los balastos antiguos de solo bobina de cobre y laminas duran mas, lo que he podido observar. ?Qué crees tú? cual de ellos tiende a durar mas. Un ejemplo claro son los bombillos de luz fria traen su balasto electrónico y se dañan muy rápido (bueno al menos los que venden acá en Venezuela)
Por otra parte, sería bueno que enseñaras cómo se embobina y hace un balasto para estos tubos, a veces hay balastos dañados de este tipo y es difícil embobinarlos por no tener a precisión la cantidad de vueltas para su embobinado. Gracias de antemano siempre tus videos enseñan mucho allá quien lo le vea lo bueno de cada uno. Gracias
Francisco José estás en lo cierto, debes mínimo sacar el cebador y nunca puentearlo, sería un corto circuito. Cuidado!
Francisco José para mi lo mejor cablear todo de nuevo sacar todo lo viejo y queda 100% seguro por lo menos así e echó en mi casa
Como siempre muy bien explicado..., no solo nos enseña sobre el tubo fluorescente y led, sino también cómo enseñar y cómo proteger al planeta, completito!!!. Mil gracias.
Un abrazo amigo, graxcias por estar presente.
primeroo
Angelito soy Carlos Gardela de Artigas Uruguay lo sigo hace tiempo y sus vídeos me han sido de mucha utilidad un abrazo y siga adelante
gracias a tu vídeo cambie fluorescentes de mi casa por las LED ,. gracias por tus enseñanzas . saludos desde Perú
Me alegro amigo, vas a tener mas luz y menos gastos de energia y no aportaras calo al ambiente. saludos
Gracias Angel. Voy a usar tu video para mis alumnos.
Gracias angelito nos enseñas mucho de electricidad y los fenómenos eléctricos saludos de Perú
Admiro mucho su trabajo.. Y la mayoría de las veces me quedo con la boca abierta por que aprendo mucho con usted y la verdad lo admiro por que sabe un montón !!! Y Eso del tubo de led esta bueno por que no consume nada... Voy a ver si lo pongo para mi cocina jajaja Saludos desde Buenos Aires !!!
Ni lo dudes amigo, cuanto antes los cambies mas rapido se amortizan. Un abrazo.
EL ANGELITO Si lo are.. uff pensé que nunca me contestarías jajajaja que emoción !!! Saludos y le deseo toda la suerte del mundo
sos un genio !!!!!!! gracias por iluminarnos siempre!!!! a llenar la casa de LEDS !!!!
Angel sos un ser humano divino ,genio sos especifico simple y sencillo no me cave duda que es una gran ayuda para mucha gente ( segui por siempre mucha suerte )
Gracias por tus conceptos amigo, un abrazo.
Mis respeto angelito, desde nicaragua. Un profesor de Física. Muy buenos sus videos. Dios lo bendiga.
Muchas gracias , Profesor ....honor que me hace visitando mi Canal. Un abrazo desde Argentia
Angelito me quito el sobrero es usted un maestro, gracias por la aclaración.
Salud Angelito.
Yo conecté directamente un polo en cada entrada del tubo y por supuesto anda perfectamente, desde luego el tubo no puede conectarse más que en una sola posición.Muchas gracias por tu comunicación, el bajo consumo que explicaste me decidió a comprarlo por 185 $. Creo que es mas barato que un tubo fluorescente al que hay que sumarle el costo de arrancador y balasto.
un maestro,de los pocos que quedan,ojala la generacion,que viene,tenga estas ganas.grande Angelito.
Un abrazo amigo...
Gran trabajo, muy bien explicado. Sobre todo ameno, no deja ninguna duda en el aire. Muchas gracias. Saludos desde Toledo.
Estupenda demostración, está midiendo la potencia activa (la que nos cobran), felicitaciones.
La mejor explicacion de todas las que habia escuchado y coincide con la mia , Muchas gracias por su vocacion , Usted deberia ser ingeniero para que alguno que se llama ingeniero se entereUn saludo desde Asturias
jajajaja, para ser ingeniero tendria que haber estudiado, y yo solo curse la escuela primaria nomas, Un abrazo amigo.
Grande profe, ya tomé apuntes en un cuaderno de todo lo que explicaste de tuvo LED en este video.
Hay un video de un español que desarma un tubo y muestra un puente en el extremo contrario al de alimentación de la placa, o sea que hay algunos tubos que ya traen el puente y otros no, sera cuestión de testearlos con continuidad y listo. Si ponemos un alambre muy fino de puente va a ser de fusible jeje. Saludos capo!
Maravilloso angelito el único video donde entendí perfecto este tema
excelente estoy a min de empezar a colocar 4 lamparas led de 120 cm, muy motivante este video... excelente
Amigo Angelito grasias por despejar mis dudas, siempre tuve la ligera sospecha que debería haber una diferencia de ventaja con los tubos leds, grasias sinceramente. Te felicito por tu canal, nos sirve de mucha ayuda. Bendiciones
Un abrazo amigo.
Angelito Querido! Una vez con el lavarropa ahora con el tubo! Me salvas SIEMPRE! TE MANDO UN ABRAZO GIGANTE de Córdoba Capital!
Gracias angelito por tu explicación como siempre muy claro para aquellos que no somos electricista,por eso sos un maestro al usar diagramas, ilustraciones, mis respetos y saludos. 👍💪
angel sos un crack! yo prefiero sacar tolo lo del viebo tubo y listo! pero igual al explicacion que das y la dedicacion que le pones no tiene precio! gracuas por tanto...
hola saludos angelito para felicitarte por tu programa tan importante para los q no sabemos.tus enseñanzas son claras y entendibles.t agradezco sinceramente q nos trasmitas tus conocimientos y experiencia
Muchas gracias por estar amigo
Grande Maestro, muy didácticos tus videos, a seguir por la misma senda, un abrazo desde Ranchillos - Tucumán.
Que genio, justo lo que siempre queria saber, me refiero al puenteo de las terminales de la cabeza y qué hacer con el arrancador. Gracias!!!
bárbaros tus videos, tenés una didáctica única
Muchas gracias amigo, un abrazo.
Gracias Angelito. Mereces un 10. Ahora te voy a formular esta pregunta, y aún que también soy electricista no entiendo muy bien, es esta: Los tubos de diodos led también llevan una capa de polvo fluorescente para hacer la luz al igual que la llevan los tubos convencionales?. ¿como estan dispuestos los led´s dentro del tubo y que color de luz emiten?. Al ser una cosa nueva, poca gente ha desarmado o roto un tubo de led´s para comprobar como está compuesto, por tal cosa sería importante que hicieras unos apuntes sobre ello. Saludos.
espectacular angelito mejor explicado imposible yo fui uno de los q tenia dudas con el consumo del balasto. y tampoco sabia q gastaba el doble el tubo comun. voy a compartir a full. abrazo grande como siempre tu amigo de marcos paz bs as
Para mi el balasto consume
Si señor muy bien explicado el ahorro es enorme le quedo muy agradecido reciba un gran saludo de mi parte mi nombre es LUIS EDUARDO RIOS desde cali colombia
muchas gracias por demostrame y como hacer la modificacion y la diferencia de consumos,un abrazo desde el norte de africa
Tanto tiempo trabajando con electricidad y no sabía de éste detalle. Gracias por la información angelito, seguí así!!!!!
angelito sos un genio solo tengo que remplazar los tubos y hacer unos puentes para poner los leds 👍
Hola EL ANGELITO, estuve viendo el video, qué está muy bueno, pero a parte de realizar el cálculo descontando el factor de potencia, se debería tomar la emisión luminosa de ambos sistemas, teniendo también en cuenta el ángulo de proyección de la luz en el led, ya que el tubo fluorescente emite en 360 (También ver la calidad del tubo fluorescente y el grado de agotamiento).
Gracias por tus presentaciones y sigue así, es muy bueno que alguien explique tan gráficamente y claro, el modo en que funcionan las cosas.
El mejor video tutorial sobre las diferencias entre tubo fluorescente y el de led. Gracias por compartir tus conocimientos. like
Eres un crack. Hasta a mi hija de 6 años le gustan tus vídeos
Gracias amigo, un abrazo para vos y otro para tu hijita.
Muy bien explicado Angelito ... pero la reactancia es inductiva y produce armónicos en la red ... tienes que aplicar además en los cálculos el factor de potencia ... lo mejor es anular reactancia y cebador y ponerlo directo (además evitas falsos contactos y menor caída de tensión) cuando sean muchos si es importante (oficinas,exposiciones...) , ahora que sinceramente no había visto nunca una explicación tan buena como la tuya sobre el funcionamiento del tubo fluorescente con reactancia ... ahora te falta hacer uno con un balastro electrónico ... un fuerte abrazooo
Si amigo, pero nombrar todo eso, hace que la mayoria de la gente entienda menos y no se disponga al cambio. Un abrazo amigo.
Gracias por las enseñanzas, y los consejos. Un cordial saludo desde España.
Ante todo gracias por tu canal de divulgación. No se pueden comparar los consumos sin tener en cuenta el coseno de FI. Así el calculo correcto es: Potencia= Tensión X Intensidad X Coseno de FI. teniendo en cuenta que el coseno de FI es siempre menor de 1 puede darse el caso que si fuera por ejemplo de 0,5 la potencia se redujera a la mitad
Muy bueno chavon. Muy sencilla, muy didactica y muy practica la explicación. Gracias.
buen video angelito es de mucha ayuda para la gente que no tienen conocimientos del tema y sobre todo el ahorro de energía para nuestro planeta y la economía del hogar también en estos tiempos que el costo de vida esta muy alto . gente a cambiar las luces de la casa!!! ,en lo personal fui cambiando una lámpara por mes hace un año estaban caras pero hoy cuestan menos que un paquete de cigarrillos y el ahorro y la calidad de luz es notable ,igual muy agrecido al padre de la energia electríca el genio de todos los tiempos Nicola tesla por este y tantos inventos , saludos !!!
Me alegro que te haya servido de algo el video, un abrazo amigo.
Muy bien angelito!.. seguro ya sabes que vienen tubos para conectar F y N de un solo lado y también con el Plafon cableado listo para instalar... pero para los que quieren cambiar únicamente el tubo muy bueno tu aporte.
Si, y tambien vienen tubos que se deben conexionar con un cable en cada extremo. Saludos
Magnífico tutorial, igual que el anterior que hiciste sobre el cambio de fluorescente tradicional por el tubo de led.
Muchas gracias y claro que lo voy a compartir con mis amigos. Estoy suscrito desde hace mucho tiempo a tu canal, aunque creo que es la primera vez que escribo en él.
Un afectuoso saludo desde Lleida (España)
Muchas gracias por integrar esta gran familia que somos en este Canal, un abrazo desde Cordoba, Argentina para vos y toda tu hermoso pais.
hola. todos tus vídeos me dejan alguna enseñanza. mil gracias por compartir. Yo te comparto que acá en México, las lamparas led no necesitan balastro. generalmente traen un drive integrado y recomiendan quitarlo. Un saludo desde Monterrey México
Si, asi es , pero ya hare pruebas dwe durabilidad con o sin balasto. Saludos
Tremendo! Con tu video ahora se como funciona la Iluminación con Fluorescentes, Gracias, Saludos desde Peru
Un abrazo amigo .
Estupendamente bueno este tutorial, y la explicacion ni se diga. no podria ser mejor. Gracias por tan buane enseñanza. desde Caracasa Venezuela.
Un abrazo amigo...
Todo muy claro, bien explicado, se lo digo desde Asturias. España. Pepe Escadem
Simplemente muchas gracias por compartir su sabiduría. Un abrazo angelito, ojala nunca se canse de subir videos.
Gracias Angelito siempre me salvas cuando quiero aprender algo o hacer alguna conexión en casa
Muchas gracias por el video Angelito. No sabia si pasarme a tubo de led y esto me termino de convencer. Saludos
Muchas gracias y siempre muy claro sus conceptos . trato de seguir la mayoría de sus videos inclusive teniendo algun conocimiento de sus temas. recibo sus abrazos por adelantado
WOOOW!!!!, Ya entendí el porque del primer video, te agradezco mucho, eres como el maestro que muchos debimos y hubieramos querido tener en la escuela. Muchas gracias, por cierto la pronunciación correcta de Mexicali, es me-ji-ca-li (cosa de nosotros los mexicanos, mejicanos jeje) Saludos :)
Gracias amigo, por la aclaracion o sea que se pronuncia con "J" y sin acento en la ultima "I" . Un abrazo desde Argentina.
Si amigo, en esa palabra así lo pronunciamos como "J". Que yo sepa, no existe una regla para ello jajaja, la "X" puede sonar de varias formas, las que más empleamos son: "J", "S", "SH" y "KS". Muchas palabras de ellas son de origen indígena. La única forma de conocerla es viviendo aquí. Saludos amigo, excelente videos. :)
Gracias Angel que explicacion tan didactica y clara que nos diste sobre el tema del tubo led
Angelito gracias por el tutorial me ha sido de gran ayuda. Un saludo y Felices fiestas.✔️👍
Yo tuve un chasco el otro día, conecte el tubo de led como lo conectaste vos don angelito y me salto la termica. Resulta que ese modelo de tubo de led, trae un polo en una punta, y el otro polo en la punta contraria. (Despues cuando mire la caja del tubo me di cuenta)
Saludos desde rosario.
Si, es otro modelo ese que mencionas. saludos
esta muy interesante y informativo el video muy bueno angel saludos desde PR
buenas noches. Me parece muy valioso todo el esfuerzo que hace para explicar detenidamente el funcionamiento. Si Me permites aportarte, muy respetuosamente: el balasto si genera consumo; esta en serie con la carga ( con el circuito LED ). No es fácilmente perceptible precisamente por el bajo consumo del circuito LED. Tiene otro aspecto negativo; afecta el factor de potencia entregado al LED. Respecto a la durabilidad, actualmente es mucho mayor, por lo menos de cuatro a seis veces mas, según recuerdo. Basta con que miren las fichas técnicas del fluorescente y el LED. Allí se aprecia cuantas horas de vida tiene antes de perder sus características de diseño. No significa ello, que al pasar este tiempo se quemen; pierden sus características y no emiten la misma cantidad de luz, pero si sostienen el mismo consumo. Pierden su eficiencia de diseño. El Fluorescente oscila, es decir; se apagan en cada semiciclo de la onda. Si la frecuencia es 60 hz, se apagan 120 veces. Si la F es de 50 hz, se apaga 100 veces. Esto cansa el ojo humano, se convierte en fatiga. Adicionalmente, manchan la piel. LED corrige estos fenómenos. No oscila su emisión de luz, bajo consumo y larga vida. Es absolutamente necesario utilizar marcas que cumplan normativas internacionales. Si pueden recordar el mercado en algún momento se llenó de bombillas ahorradoras, compactas de mercurio de pésima calidad con muy bajo costo. Actualmente pasa lo mismo con las LED.
Muchas gracias por tu aporte amigo, con el tiempo se iran corrigiendo esos detalles en los leds (espero)...y de mi parte ya voy a empezar a hacer algunos experimentos con estos tubos para ver su reaccion y consecuencias al apagado y encendido muy seguidos. Saludos
como siempre muy claros y practicos tus videos, saludos Angelito desde Uruguay........
No me importa si soy el primero o si me saludas, lo que me importa y mucho es seguir viéndote cada vez que puedas sacar un video como los que ya nos tienes acostumbrado, tus fans no son muchas veces los que se dan a conocer, sino los que te seguimos en todo momento, gracias por existir y bendiciones, sigue asi,
Un abrazo amigo, gracias por estar.
GRACIAS ANGEL.... Ahora mismo botare a la basura todos mis tubos fluorescentes !!!!!
Angelito sos muy claro en explicar los temas.
Estimado Angelito, muy interesante la explicación dr la conexión si desarmar. Lo único que puedo agregar es que hay que asegurarse que uno de los extremos sea solo de soporte, pues vienen (o venian, yo tengo de repuesto) tubos led que pueden ser alimentados por ambos extremos. Honestamente no me puse a investigar una alternativa de conexión, pues los equipos de mi casa tenían todos los balastos al rojo vivo, así que decidí reformar todo de raíz. Algo que también saque del video, del funcionamiento del fluorescente común, es el tema de la ionización, que te comentara en el video del emisor de microondas... la ionización del gas no es parcial, dentro de un tubo. O se ioniza todo el gas o no, pero no parcialmente, y menos en un volumen tan reducido. En consecuencia, creo que el efecto de encendido del tubo frente al flujo de microondas puede ser por el recubrimiento que tiene en su interior... Saludos.
Muchas gracias por tu aporte amigo, Un abrazo.
me cruce muchos videos tuyos, muy entretenidos y explicativos, y en este estuve esperando la comparacion de luminosidad con un sensor, abrazo grande y muchas gracias por tu sabiduria compartida :)
Se nota a simple vista la diferencia a favor de los leds, quizas en la filmacion no se aprecie, pero es mucho mayor...Saludos
Profe , si en el video anterior me quedo claro ahora ya lo tengo entendido por completo el asunto de los tubos fluorecente vs led
Gracias
estaba buscando como cambiar un burlete de la heladera !! aguante el angelito! ya me ayudo a arreglar lavarropas