"La dolarización salvó a Ecuador de Rafael Correa": Podcast El Cato

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 25 жов 2022
  • En esta edición de nuestro podcast, Gabriela Calderón, investigadora del Cato Institute y editora de nuestra página web, www.elcato.org, habla acerca de las ventajas de la dolarización en Ecuador. También explica por qué ha resultado decepcionante el gobierno de Guillermo Lasso, y analiza el doble rasero de la prensa latinoamericana a la hora de juzgar a ciertos gobernantes por sus intenciones, más no por sus resultados.

КОМЕНТАРІ • 18

  • @d.colucci
    @d.colucci Рік тому +4

    🇪🇨 SÓLO SE SALE DE LA POBREZA ROBANDO.
    (ROBOLUCIÓN)
    RAFAEL MAMELUCO CORREA

    • @HoPilataxi
      @HoPilataxi Рік тому +1

      Eres experto catador de mamelucos?

  • @criticontropus6923
    @criticontropus6923 Рік тому

    El problema de las carreras de todas las demás ciencias sociales es que no saben suficiente de economía.
    Si necesita donantes es porque la sociedad no le ve valor a ese trabajo: si somos libertarios de verdad, la oferta de servicios de esas instituciones deberían poder fondear su trabajo con bienes y servicios de mercado.
    No tomaban en serio a Dora porque ella no sabía economía. No podía traducir el lenguaje del libertarianismo en el del main stream economics.
    Curioso pasaje el del desconocimiento del director del banco central acerca de su desconocimiento sobre la dolarización.
    Y si estaba "negociando" con el Banco Mundial (o el FMI?) significa que las autoridades monetarias y financieras de Ecuador tenían que saber lo que se estaba por anunciar.
    Sobre la estabilidad financiera que resulta de la dolarización siempre hay que tener presente que la deuda pública, por la política fiscal, puede igual arruinar la economía, y la institucionalidad (hace un momento mencionaste a Hanke al respecto).
    ...en el minuto 19 se interrumpió la transmisión
    Lo de la competencia inter-bancaria es una ficcion: el precio del dinero es dado. Se trata de un mercado casi perfecto (de no ser por el uso del dinero por el estado USA). Los bancos no compiten por tasas en la dolarización, compiten especializándose por segmentos y ramas.
    En Panamá no hay competencia inter-bancaria. La mayoría de los bancos internacionales, por estatuto, no pueden captar recursos en el mercado local.
    Brillante observación acerca del mesianismo de la izquierda: el paraíso viene luego de los sacrificios.
    Agotamiento del modelo? qué significa eso? El único "modelo" que se ha agotado en AL es el político: nuestras democracias son un fiasco...no logramos detener la estupidez o la corrupción sino cada 5 años. Entonces lo que necesitamos es un mecanismo capaz de provocar un "aborto político" en corto plazo, y destituir a cualquier funcionario con pocos votos de desaprobación.
    jajajaj me gustó eso de la "balanza comercial en Panamá"...es tal cual como lo dices...porque esta es una economía de balances reales...en dólares.
    Curioso que el petroleo no haya podido fondear un ancla monetaria que sirviese de "fondo" de obras públicas al Ecuador.
    Incluso las pensiones de vejez...que hacen el consumo futuro.
    Brillante Gabriela Calderón

  • @cesarmasabanda7516
    @cesarmasabanda7516 Рік тому

    Si van a robar roben bien esa son las palabras de una de las asambleístas de mi pai🇪🇨😥

  • @HoPilataxi
    @HoPilataxi Рік тому

    La dolarización del 1990/2000 permitió el robo de los depósitos bancarios de millones de familias (si tenían depositado 100.000 sucres, por ej., a 5.000 sucres/dólar eran 20 dólares; con la dolarización tuvieron sólo 4 dólares, pues el cambio decretado fue 25.000 sucres/dólares). Les devaluaron sus depósitos, se los congelaron; millones de compatriotas fueron expulsados del país, en la mayor diáspora de la historia, con todas la connotaciones de riesgos, salud, muerte, fraccionamiento de familias, tragedia, etc. que el feriado bancario significó. Los únicos beneficiados fueron los banqueros y sus panas de los créditos vinculados; ellos fueron premiados con el salvataje bancario, pagado con dinero de los depositantes y de las arcas del estado; nunca pagaron, más bien vienen por “el vuelto”. Exponer con fachada de ciencia, para justificar lo injustificable es amoral.

    • @ertwro
      @ertwro Рік тому +1

      Creo que los sirios o los venezolanos fueron una diáspora más grande. Que dios lo bendiga así sea una persona amoral que dice tonterías.

    • @HoPilataxi
      @HoPilataxi Рік тому

      La mayor diáspora en la historia del Ecuador (más de 2 millones de ecuatorianos)

    • @HoPilataxi
      @HoPilataxi Рік тому

      Si debates con fáctica, te rebato. Amoral no es inmoral; la economía se basa en ciencias sociales y en las exactas, pero no es ciencia per se. Se necesita ser amoral para abstraer las consecuencias que las malas y trágicas políticas económicas tienen sobre el ser humano, al hacer un análisis.

    • @ertwro
      @ertwro Рік тому +1

      @@HoPilataxi dios te bendiga a ti y a tu ignorancia. Ecuador tiene solo 1.183.000 ecuatorianos viviendo en el exterior cifras de la ONU. Como pueden tener una diáspora de 2 millones? No solo eso. Aun por proporción poblacional con 17.89 millones de ecuatorianos tienen menos de un 10% de su población viviendo fuera del país. Cifras inferiores a las de 8 países en la región todos con números absolutos y relativos mayores. Si miras en wikipedia diásporas verás un par de diásporas como la judía, la palestina, la armenia, la venezolana, la Ruanda, etc. nada sobre ecuador. Bendiciones.

    • @Cristian160387
      @Cristian160387 Рік тому +1

      @@ertwro Datos sesgados por torpeza o mala fe, tienes que comparar con la población de ese entonces y no con la actual, y tomar en cuenta la salida y retorno de migrantes.