Es una gran pena la que tengo en mi corazón de ver que en la localidad donde vivo, Ibi, se restauraron las campanas el año pasado y la Campana grande se hizo completamente nueva y estamos en Fiestas mayores de Moros y Cristianos, (ya el segundo año después de la restauración) y concretamente en la Novena de la Virgen de los Desamparados y ni siquiera dan los tres toques correspondientes a la Misa, solamente cuando abren la Parroquia a las 18 horas y cuando se canta el himno a la Virgen y entre esos dos volteos que se dan por la tarde no llegan al minuto, sin contar las otras tantas barbaridades que se hacen, sin respetar la tradición de toques, aparte de esta nueva que le han dado ahora por hacer... en otras ocasiones en la procesión solamente voltea cuando sale la Imagen de Nuestra Señora, un minuto, a la media hora de salir, otro minuto y al entrar a la Parroquia otro minuto, en este caso, casi dos, es un desastre, al menos para mi, y eso no solo en Fiestas Mayores, ya todas las Solemnidades o Festivos del pueblo; como es Santa Lucia, San Miguel o San Pascual que ya totalmente se ha perdido los volteos de tales fechas... yo de ver la población de Castalla o de cualquiera otra población, que se preocupan por su patrimonio, la devoción que le tienen a la Virgen y el gran uso que le dan a todas sus campanas en honor a Ella, a la Mare de Deu, me da una gran pena de ver que Ibi, ya restaurado sus campanas y campanario, (ya sin tener escusas para no tocarlas) desgraciadamente no es así, mi critica va, en especial al sacristán que va a su bola, y al mismísimo sacerdote por permitirlo. No me gustaría que nadie se sintiera ofendido, pero la verdad es esta y creo que debe cambiarse, porque poco a poco se perderá al final y dejaran de sonar En otras poblaciones hacen un gran sacrificio por restaurar sus campanas y usarlas y en este pueblo solo para tenerlas de adorno. Una gran pena la verdad.
La verdad es que sí que es una autentica pena que tradiciones centenarias se pierdan. Precisamente las electrificaciones de campanas deberían de servir pera mantenerlas con mayor facilidad, pero hay ocasiones que sirven para lo contrario pues puede utilizarlas cualquiera incluso a veces siendo un gran desconocedor del significado de los toques. Mi consejo es que los que conoceis la tradición no os desanimeis y trabajeis por mantenerlas o recuperarlas. ANIMO
Es una gran pena la que tengo en mi corazón de ver que en la localidad donde vivo, Ibi, se restauraron las campanas el año pasado y la Campana grande se hizo completamente nueva y estamos en Fiestas mayores de Moros y Cristianos, (ya el segundo año después de la restauración) y concretamente en la Novena de la Virgen de los Desamparados y ni siquiera dan los tres toques correspondientes a la Misa, solamente cuando abren la Parroquia a las 18 horas y cuando se canta el himno a la Virgen y entre esos dos volteos que se dan por la tarde no llegan al minuto, sin contar las otras tantas barbaridades que se hacen, sin respetar la tradición de toques, aparte de esta nueva que le han dado ahora por hacer... en otras ocasiones en la procesión solamente voltea cuando sale la Imagen de Nuestra Señora, un minuto, a la media hora de salir, otro minuto y al entrar a la Parroquia otro minuto, en este caso, casi dos, es un desastre, al menos para mi, y eso no solo en Fiestas Mayores, ya todas las Solemnidades o Festivos del pueblo; como es Santa Lucia, San Miguel o San Pascual que ya totalmente se ha perdido los volteos de tales fechas... yo de ver la población de Castalla o de cualquiera otra población, que se preocupan por su patrimonio, la devoción que le tienen a la Virgen y el gran uso que le dan a todas sus campanas en honor a Ella, a la Mare de Deu, me da una gran pena de ver que Ibi, ya restaurado sus campanas y campanario, (ya sin tener escusas para no tocarlas) desgraciadamente no es así, mi critica va, en especial al sacristán que va a su bola, y al mismísimo sacerdote por permitirlo.
No me gustaría que nadie se sintiera ofendido, pero la verdad es esta y creo que debe cambiarse, porque poco a poco se perderá al final y dejaran de sonar
En otras poblaciones hacen un gran sacrificio por restaurar sus campanas y usarlas y en este pueblo solo para tenerlas de adorno.
Una gran pena la verdad.
La verdad es que sí que es una autentica pena que tradiciones centenarias se pierdan. Precisamente las electrificaciones de campanas deberían de servir pera mantenerlas con mayor facilidad, pero hay ocasiones que sirven para lo contrario pues puede utilizarlas cualquiera incluso a veces siendo un gran desconocedor del significado de los toques. Mi consejo es que los que conoceis la tradición no os desanimeis y trabajeis por mantenerlas o recuperarlas. ANIMO
interesants les campanes xicotetes ;)