Oliverio Girondo / Poema 11 - de Espantapájaros / Por Radio Topatumba

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 24 тра 2010
  • "CREO QUE CREO EN LO QUE CREO QUE NO CREO"
    una aproximación a la poética de Oliverio Girondo
    - Con las voces de Ramiro Vayo y Florencia Saraví Medina.
    - Idea y dirección: Ramiro Vayo.
    - LA OBRA:
    Lectura en formato radial de una selección de textos de diferentes libros y etapas del poeta argentino Oliverio Girondo. El hilo conductor es un supuesto programa de radio, llamado Radio Topatumba, con cortinas musicales, comentarios, y textos explicativos, muchos en tono humorístico sobre el poeta, la Buenos Aires de entonces, etc. Viajamos, junto con Oliverio Girondo, por el humor ácido, el amor por la vida y su asco por el status quo de la época.
    - RADIO TOPATUMBA:
    El proyecto Radio Topatumba, surge a partir del deseo de disfrutar y hacer conocer los textos de Oliverio Girondo. La idea es llevar este programa a espacios no-convencionales, e intentar llegar a gente que de otra manera no se acercaría al autor. La aceptación que está teniendo la propuesta nos obliga a pensar que "Creo que creo en lo que creo que no creo", será el primer programa, de lo que quizá se convierta en una saga rescate de otros tantos escritores que no tienen el reconocimiento que merecen.
    - Visite el BLOG de RADIO TOPATUMBA: radiotopatumba.blogspot.com

КОМЕНТАРІ • 3

  • @joseluispachmann1079
    @joseluispachmann1079 6 років тому +1

    Difundir a Oliverio Girondo es una maravilla, Muchas gracias por hacerlo con esa intensidad

  • @constanzarosselli631
    @constanzarosselli631 2 роки тому

    Un genio! Gracias ☺️

  • @martinaguirreflores961
    @martinaguirreflores961 11 років тому +2

    creo que la lectura fue muy equivocada, pues no toma en cuenta el tema, ni tampoco la esencia del mismo poema, no es muy histrionico ni tampoco sabe manejar sus manos, creo que es una pena que la gente intente recitar algo sin saber como hacerlo correctamente, el lo ve de una manera burlona en el sentido en el que lo toma como humor blanco cuando en realidad es humor negro así que lo debería de tomar hipotéticamente pues el autor se queja de haber muerto poniendo como ejemplo la vida.