Voy en el minuto 7 y ya te amo, de verdad he leído paginas de libros, artículos en Internet y no me quedaba claro. Con tu vídeo conecte todo y ay me quedo mas claro
Excelente explicación! Hice los cálculos y experimenté con una descarga de 800 MB aprox. y se descargó en 2 min y 21 s (Ancho de banda de 50 Mbps), una diferencia de 8s del cálculo teórico, debido a que no llega a valores ideales como mencionaste.
Muy bien explicado Arturo, mucha gente se confunde y tambien es por que a pesar de que son conversiones exactas , en la practica o en la realidad hay factores que hacen inestable esas transferencias que no cumplen exactamente con la teoria por decir son aproximaciones.
Muy buen video, busque por varios lados cual es la relacion entre el ancho de bando y mi internet, y tu eres el que mejor me lo ha explicado. Thanks! Aunque deberias mejorar la calidad de tu video
Excelente explicacion. Despues de tantos videos eres el que explica muy preciso y claro la diferencia y la relacion entre banda ancha y velocidad. Gracias!!! P.D. el audio sì es muy malo, deberias mejorarlo.
Hola Sí estas en lo cierto, aunque con algunas cosas por precisar más, pero en líneas generales tu explicación es buena. Te indico las matizaciones que debes de tener en cuenta, para así ser más preciso en tu explicación. Primero de nada, desde ya hace mucho tiempo atrás desde que todo se digitalizó el Ancho de Banda en Redes de ordenadores o en Networking es igual a velocidad (Ancho de Banda=Velocidad), es decir cuando contratas el servicio de internet con el ISP local, contratas por ejemplo 50Mbps simétrico, es decir el ancho de banda es 30Mbps y o la velocidad es 30Mbps, tienes que observar bien el acrónimo "Mbps" que significa "Mega bits por segundo", hay otro acrónimo que es "MBps" no confundir, son muy parecidos, pero diferentes. Ahora bien, cuando se trata de datos que están guardados en un dispositivo de almacenamiento, por ejemplo los archivos de tu disco duro, estos se indican en MB (Mega Bytes), y entre Mbps y MB hay una relación de 8:1 como lo has comentado en tu video, Mbps se usa para expresar velocidades o ancho de banda (Telecomunicaciones) y MB se usa para indicar la cantidad de información que tiene un archivo por ejemplo (Informática). Otra puntualización el hecho que conviertas "Mega bits" a "Mega Bytes" solo haces una equivalencia, la velocidad expresada en Mega Bytes no quiere decir que tengas una velocidad menor (dado que se divide entre 8) pero aunque la cantidad resultante de la división es menor, en realidad son equivalentes, lo aclaro porque puede llevar a tener una mala percepción de una velocidad menor, no es así es lo mismo pero en otra unidad de medida, por otro lado esa es la razón porque se usa para las velocidades o Anchos de Banda "Mega bits por segundo" y no "Mega Bytes por segundo" este último como ya he dicho se usa para indicar el tamaño de los datos almacenados. Saludos
Si bien es verdad que hoy en día se percibe el ancho de banda como una cierta equivalencia entre lo que es la velocidad de transmisión, en realidad el ancho de banda se mide en Hertz y es básicamente la diferencia entre la frecuencia máxima y la frecuencia mínima a la que se puede transmitir en cierto medio. Los ISP lo hacen deliberadamente para desinformar al consumidor, se entiende que son directamente proporcionales si has estudiado el teorema de Nyquist, pero son conceptos diferentes.
Interesante. Buen video, Bro. Siempre tuve esa duda sobre ¿porqué decian mb/s y no me cuadraba la velocidad de descarga?. Ahh y esta chida tu playera. Recuerdo cuando fui a ver a Cannibal en la prepa, buenos recuerdos. Saludos!
No se xq eso no lo enseñan en la escuela, tenia muchas dudas en cuanto a este tema, tenés pocas reproducciones en tu video seguro es x la matematica, se q los q conocemos de unidades de medida nos es facil comprender. Excelente aporte.
Hola, mi pregunta es puedo yo mejorar mi ancho de banda comprando un aparato de repetidor?. Pues mi Router principal lo tengo en mi segundo piso y yo tengo mi computadora en el primer piso. Tengo de Movistar el internet. Saludos desde Perú.
Una consulta si tengo la red de internet 2.4 GHz , donde hay 2 o 5 usuarios en una pequeña red de forma inalámbrica con un access point (router) y este tiene 20Mbps, cómo relaciono los siguientes termino banda de frecuencia de 2.4 GHz , el ancho de banda (Hz) y velocidad de transmisión ( bps) . Es muy seguro que te parecerá muy rara la pregunta pero tengo dudas con esos termino unir banda de frecuencia con el ancho de banda principalmente, ya que bps es una cuestión que depende del ancho de banda el cual está en Hz y no bps como velocidad de transmisión. Muchas gracias de ante mano, se agradece tu video.
claudio la 2.4 GHz es la frecuencia de la red wifi más no es la velocidad de tu internet. Ahora si hiciste una prueba de velocidad y te arrojo 20 Mbps esa es la velocidad que tu internet tiene en ese momento pero ya que dices que conectas 2 o 5 dispositivos de forma inalámbrica hay no se le garantiza la velocidad porque pueden haber pérdidas ya sea por distancia entre los dispositivos conectados y el modem o por paredes o por otros factores que afectan las ondas inalámbricas. entonces para que tu conexion sea mas estable y efectiva, si los dispositivos son computadoras conectarlos por medio de cable así se le garantiza la velocidad de los 20 Mbps. Unidad de medida de los Bytes 1 bit = dígito binario puede ser “1” o “0” 1 Byte = 8 bits 1 KByte = 1024 Bytes 1 MByte = 1024 KBytes 1 GByte = 1024 MBytes 1 TByte = 1024 GBytes se realiza la conversión de la velocidad de tu internet de 20 Mbits a MBytes el resultado es = 2.5 MB se realiza conversión de 2.5MBps a KBps (2.5MBps*1024kBps) / 1 Mbps = 2,560 KBps La velocidad de transferencia en otras palabras de subida o descarga frecuentemente se mide en KBps entonces 2.560 KBps sería su ancho de banda pero se divide en todos los dispositivos que estén conectados a la red o a tu modem en este caso supongamos que son 5 dispositivos. 2.560KBps / (5 dispositivos) = 512 KBps La tasa de transferencia o descarga para cada dispositivo sería de 512 KBps en teoría. Espero haya resuelto su inquietud.
@@juandavidquimbayogomez7382 Pero esa velocidad de 512 KBps para cada dispositivo, es solo cuándo todos están descargando en simultáneo? Si un equipo de esos 5 que comentas, está desconectado del Internet, sube la velocidad de transferencia en los demás equipos?
@@juandavidquimbayogomez7382 Qué me recomiendas para tener un ping bajísimo? Tengo internet simétrico de 150MB y aún así en los juegos tengo lag. De antemano muchas gracias.
hola genial tu video, me surge una pregunta y es el ancho de banda que nos da el proveedor esas 2Mbps se contempla la velocidad de subida y de bajada o son 2Mbps de subida y 2 Mbps de bajada Gracias
eso depende de como te brinde el internet comercialmente, si te dicen que es 2Mbps simetrico, pues si es subida y bajada, normalmente ahora con técnologia GPON se brinda de manera normal, pero antes el ADSL era asimetrico.
error... el ancho de banda se mide en Hz, algo totalmente diferente a la velocidad de transmisión que se mide en Bps (bit por segundo), al margen de que sean kilo, megas, gigas, etc...
Excelente video , consulta. Pero si realizo una redundancia en port channel de 3 interfaces teniendo en total 300 mbps en banda de ancha y mi provedor de servicio me ofrece 100 mbps. Al final con que velocidad voy a descargar al final. ?.
Ancho de bando no es la velocidad, sino el tamaño maximo de los paquetes por segundo. La latencia o ping es la velocidad. Pongamos de ejemplo tienes un paquete de tu proveedor que es de 100 Megas, pero una latencia de 3000 ms, porque digamos que tratas de descargar datos desde China. Entonces es inefectivo, tiene que haber un balance entre latencia y ancho de banda para tener una conexion estable.
Hola, desconozco el término "kerio", solo te podría responder que si estas en Perú y tu ISP te dice que te da 4MB eso quiere decir que son 4Mbps (Megabits por segundo). 500Kb/s es la velocidad aproximadamente máxima que podrías descargar usando todo el ancho de banda.
Las empresas (ISPs)por motivos de marketing te ofrecen la velocidad de en Megabits por ser un número mas grande...¿Qué vende mejor 100 Mbps o 12,5 MBps? En realidad son equivalentes, pero vende más el número mayor…En el caso del video si se diera el caso que se ofrecen en Megabytes.... 2MB sería equivalente a 16Mbps... no 256 KBps...mirar este video para comprender mejor ua-cam.com/video/K6aEiwbcl7c/v-deo.html
Hola en el ejemplo cuando hago referencia a 2MB es 2Mbps ... lo escribí en "MB" por que asi es como los operadores de Internet lo publicitan por aqui. Por eso al hacer la conversion de 2MB ó 2Mbps (como es correcto escribirlo) la equivalencia en Bytes es 256KBps.
LA EXPLICACION DEL TEMA ESTA BIEN..PERO LA CONVERSION O RELACION DE .1/8=BYTE/bits EMPLEADO COMO CALCULO INDICARIA QUE 8 BYTES ES IGUAL A 1 bits LO CUAL ES INCORRECTO , LO CORRECTO ES QUE 1 BYTE =8 bits
amigos no hagan caso a este comentario de un fantoche, que ni sabe tipear y usa de mal manera las mayúsculas, el video esta claramente explicado, este tipo en ves de corregir "tales errores" solo escupe su envidia al ver que el no puede aportar a la comunidad.
5 años, y es la mejor explicacion que encontre, muchas gracias señor, es un genio absoluto
Gracias por tu comentario
En 8 minutos de video solucionaste la duda que he tenido siempre. Excelente. Por personas más como tú. Felicidades.
Gracias, saludos
muchas gracias, llevaba rato buscando una explicacion correcta.
De nada, gracias por comentar
Magistral explicación, muchas gracias.
Gracias por comentar
El mejor video que he visto en mi p.. vidaaaaaa. Bro me has aclarado todas mmis dudas. TKM
Muchas gracias por la explicación mi estimado... saludos de México
De nada, gracias por comentar
Voy en el minuto 7 y ya te amo, de verdad he leído paginas de libros, artículos en Internet y no me quedaba claro. Con tu vídeo conecte todo y ay me quedo mas claro
Excelente explicación! Hice los cálculos y experimenté con una descarga de 800 MB aprox. y se descargó en 2 min y 21 s (Ancho de banda de 50 Mbps), una diferencia de 8s del cálculo teórico, debido a que no llega a valores ideales como mencionaste.
Muy bien explicado Arturo, mucha gente se confunde y tambien es por que a pesar de que son conversiones exactas , en la practica o en la realidad hay factores que hacen inestable esas transferencias que no cumplen exactamente con la teoria por decir son aproximaciones.
Muy buen video, busque por varios lados cual es la relacion entre el ancho de bando y mi internet, y tu eres el que mejor me lo ha explicado. Thanks! Aunque deberias mejorar la calidad de tu video
Suba más vídeos por favor. Enseña excelente
Excelente explicacion. Despues de tantos videos eres el que explica muy preciso y claro la diferencia y la relacion entre banda ancha y velocidad. Gracias!!!
P.D. el audio sì es muy malo, deberias mejorarlo.
Hola Gracias, por tu comentario, he estado fuera tiempo. Y tienes razón, el audio es pésimo xD
Que buena explicación. Perfecto y claro. Muchas gracias por compartir.
Hola Sí estas en lo cierto, aunque con algunas cosas por precisar más, pero en líneas generales tu explicación es buena. Te indico las matizaciones que debes de tener en cuenta, para así ser más preciso en tu explicación. Primero de nada, desde ya hace mucho tiempo atrás desde que todo se digitalizó el Ancho de Banda en Redes de ordenadores o en Networking es igual a velocidad (Ancho de Banda=Velocidad), es decir cuando contratas el servicio de internet con el ISP local, contratas por ejemplo 50Mbps simétrico, es decir el ancho de banda es 30Mbps y o la velocidad es 30Mbps, tienes que observar bien el acrónimo "Mbps" que significa "Mega bits por segundo", hay otro acrónimo que es "MBps" no confundir, son muy parecidos, pero diferentes. Ahora bien, cuando se trata de datos que están guardados en un dispositivo de almacenamiento, por ejemplo los archivos de tu disco duro, estos se indican en MB (Mega Bytes), y entre Mbps y MB hay una relación de 8:1 como lo has comentado en tu video, Mbps se usa para expresar velocidades o ancho de banda (Telecomunicaciones) y MB se usa para indicar la cantidad de información que tiene un archivo por ejemplo (Informática).
Otra puntualización el hecho que conviertas "Mega bits" a "Mega Bytes" solo haces una equivalencia, la velocidad expresada en Mega Bytes no quiere decir que tengas una velocidad menor (dado que se divide entre 8) pero aunque la cantidad resultante de la división es menor, en realidad son equivalentes, lo aclaro porque puede llevar a tener una mala percepción de una velocidad menor, no es así es lo mismo pero en otra unidad de medida, por otro lado esa es la razón porque se usa para las velocidades o Anchos de Banda "Mega bits por segundo" y no "Mega Bytes por segundo" este último como ya he dicho se usa para indicar el tamaño de los datos almacenados. Saludos
Crack, así es, estás en lo correcto
Si bien es verdad que hoy en día se percibe el ancho de banda como una cierta equivalencia entre lo que es la velocidad de transmisión, en realidad el ancho de banda se mide en Hertz y es básicamente la diferencia entre la frecuencia máxima y la frecuencia mínima a la que se puede transmitir en cierto medio. Los ISP lo hacen deliberadamente para desinformar al consumidor, se entiende que son directamente proporcionales si has estudiado el teorema de Nyquist, pero son conceptos diferentes.
Gracias , por ahi vi un error en la comparación de Bytes con bits, espero no se hayan confundido.
Buen día inge Arturo, mi nombre es Adrian soy de la ciudad de México, excelente vídeo, le aprendo bastante ¡ Mas vídeos así ¡¡¡
muchas gracias
Excelente explicación
gracias por tu comentario
muy claro, lo entendí a la perfección.
Interesante. Buen video, Bro. Siempre tuve esa duda sobre ¿porqué decian mb/s y no me cuadraba la velocidad de descarga?. Ahh y esta chida tu playera. Recuerdo cuando fui a ver a Cannibal en la prepa, buenos recuerdos. Saludos!
Tengo que anotar esta aprendisaje sino se me olvida Gracias por este video
Excelente explicación, muchas gracias 👍
Overhead: Proceso que añade información por cada capa. 5:24. Muy buena la explicación
Excelente explicación, gracias.
Gracias por comentar
excelente explicación, gracias.
Excelente amigo, no lo has podido definir mejor !!
No se xq eso no lo enseñan en la escuela, tenia muchas dudas en cuanto a este tema, tenés pocas reproducciones en tu video seguro es x la matematica, se q los q conocemos de unidades de medida nos es facil comprender. Excelente aporte.
Muy útil y bien explicado 👍
Buenas tardes, me dejaras publicar este video en mi pagina de facebook, esta muy bien explicado
Sí, claro adelante
@@ServiciosISP gracias
me gusto este video
Gracias bro
muy claro y conciso , gracias !
gENIAL! gracias por el aporte
Buena explicacion!
como vas amigo ... muy buenos videos !!!!!! tal vez alguna manera de contactarte .. saludos
Viva el metal!!!!!!!
El audio está muy bajo, por todo lo demás muy bien.
Como se hace un dimensionamiento de velocidad y ancho de banda empresarial
mucho tienes que conocer el giro del negocio
Muy bueno el vídeo!
La relación correcta es 1byte=8 bits, si lo pones en forma de relación, sería (1 byte/ 1bit )=8, no es 1/8 es 8/1.
es correcto, fue un lapsus, gracias por aclararlo
@@ServiciosISP seguro ?
@@ralphcerna2093 si
Hola, mi pregunta es puedo yo mejorar mi ancho de banda comprando un aparato de repetidor?. Pues mi Router principal lo tengo en mi segundo piso y yo tengo mi computadora en el primer piso. Tengo de Movistar el internet. Saludos desde Perú.
Hola, los repetidores lo único que hacen es ampliar tu red LAN, si quieres mejorar tu ancho de banda de internet eso te lo brinda tu ISP.
Una consulta si tengo la red de internet 2.4 GHz , donde hay 2 o 5 usuarios en una pequeña red de forma inalámbrica con un access point (router) y este tiene 20Mbps, cómo relaciono los siguientes termino banda de frecuencia de 2.4 GHz , el ancho de banda (Hz) y velocidad de transmisión ( bps) .
Es muy seguro que te parecerá muy rara la pregunta pero tengo dudas con esos termino unir banda de frecuencia con el ancho de banda principalmente, ya que bps es una cuestión que depende del ancho de banda el cual está en Hz y no bps como velocidad de transmisión.
Muchas gracias de ante mano, se agradece tu video.
La velocidad maxima de transmision de una red inalambrica a 2.4 Ghz, es 54 Mbps.
claudio la 2.4 GHz es la frecuencia de la red wifi más no es la velocidad de tu internet.
Ahora si hiciste una prueba de velocidad y te arrojo 20 Mbps esa es la velocidad que tu internet tiene en ese momento pero ya que dices que conectas 2 o 5 dispositivos de forma inalámbrica hay no se le garantiza la velocidad porque pueden haber pérdidas ya sea por distancia entre los dispositivos conectados y el modem o por paredes o por otros factores que afectan las ondas inalámbricas.
entonces para que tu conexion sea mas estable y efectiva, si los dispositivos son computadoras conectarlos por medio de cable así se le garantiza la velocidad de los 20 Mbps.
Unidad de medida de los Bytes
1 bit = dígito binario puede ser “1” o “0”
1 Byte = 8 bits
1 KByte = 1024 Bytes
1 MByte = 1024 KBytes
1 GByte = 1024 MBytes
1 TByte = 1024 GBytes
se realiza la conversión de la velocidad de tu internet de 20 Mbits a MBytes el resultado es
= 2.5 MB
se realiza conversión de 2.5MBps a KBps
(2.5MBps*1024kBps) / 1 Mbps = 2,560 KBps
La velocidad de transferencia en otras palabras de subida o descarga frecuentemente se mide en KBps entonces 2.560 KBps sería su ancho de banda pero se divide en todos los dispositivos que estén conectados a la red o a tu modem en este caso supongamos que son 5 dispositivos.
2.560KBps / (5 dispositivos) = 512 KBps
La tasa de transferencia o descarga para cada dispositivo sería de 512 KBps en teoría.
Espero haya resuelto su inquietud.
@@juandavidquimbayogomez7382 Pero esa velocidad de 512 KBps para cada dispositivo, es solo cuándo todos están descargando en simultáneo? Si un equipo de esos 5 que comentas, está desconectado del Internet, sube la velocidad de transferencia en los demás equipos?
@@EdgardRC si edgard si unos de los 5 dispositivos esta desconectado la velocidad o ancho de banda sube para los demas dispositivos
@@juandavidquimbayogomez7382 Qué me recomiendas para tener un ping bajísimo? Tengo internet simétrico de 150MB y aún así en los juegos tengo lag. De antemano muchas gracias.
hola genial tu video, me surge una pregunta y es el ancho de banda que nos da el proveedor esas 2Mbps se contempla la velocidad de subida y de bajada o son 2Mbps de subida y 2 Mbps de bajada
Gracias
Necesitarías tener un internet simétrico, para que te dé lo mismo tanto de subida como de bajada.
eso depende de como te brinde el internet comercialmente, si te dicen que es 2Mbps simetrico, pues si es subida y bajada, normalmente ahora con técnologia GPON se brinda de manera normal, pero antes el ADSL era asimetrico.
He tenido internet de 1 Mbps y en juegos online me va a 30 de ping, y he tenido internet de 10 Mbps y me va a 60 de ping o ms, que interfiere ahi
hay mucho que ver ahi, para empezar el ping es solo una prueba de conectividad, mas no de ancho de banda
error... el ancho de banda se mide en Hz, algo totalmente diferente a la velocidad de transmisión que se mide en Bps (bit por segundo), al margen de que sean kilo, megas, gigas, etc...
Excelente video , consulta. Pero si realizo una redundancia en port channel de 3 interfaces teniendo en total 300 mbps en banda de ancha y mi provedor de servicio me ofrece 100 mbps. Al final con que velocidad voy a descargar al final. ?.
Hola, al final se vuelve un cuello de botella, el portchannel o LACP lo puedes hacer a nivel LAN pero la salida no cambia por que esta te la da tu ISP
Pero practicamente solo estás haciendo una conversión de unidades. Practicamente es lo mismo según lo que explicas.
asi es
Como te podemos contactar?
Ancho de bando no es la velocidad, sino el tamaño maximo de los paquetes por segundo. La latencia o ping es la velocidad. Pongamos de ejemplo tienes un paquete de tu proveedor que es de 100 Megas, pero una latencia de 3000 ms, porque digamos que tratas de descargar datos desde China. Entonces es inefectivo, tiene que haber un balance entre latencia y ancho de banda para tener una conexion estable.
Buenas tardes, una consulta: el ancho de banda no se mide en Hertz?... ua-cam.com/video/86rTMeJWePQ/v-deo.html
No, la frecuencia se mide en hertz
los 1024 valen para informática, en lo que es internet 1 kilo es igual a 1000
correcto
si mi ISP me da 4MB cuando el kerio me pide el ancho de banda en que lo pongo en 4mbits ? o 500kb/s ? o en que ?
Hola, desconozco el término "kerio", solo te podría responder que si estas en Perú y tu ISP te dice que te da 4MB eso quiere decir que son 4Mbps (Megabits por segundo). 500Kb/s es la velocidad aproximadamente máxima que podrías descargar usando todo el ancho de banda.
literal , nos engañan con los 2 megas jajajaja solo descargas a la 4ta parte de eso..
Las empresas (ISPs)por motivos de marketing te ofrecen la velocidad de en Megabits por ser un número mas grande...¿Qué vende mejor 100 Mbps o 12,5 MBps? En realidad son equivalentes, pero vende más el número mayor…En el caso del video si se diera el caso que se ofrecen en Megabytes.... 2MB sería equivalente a 16Mbps... no 256 KBps...mirar este video para comprender mejor ua-cam.com/video/K6aEiwbcl7c/v-deo.html
Hola en el ejemplo cuando hago referencia a 2MB es 2Mbps ... lo escribí en "MB" por que asi es como los operadores de Internet lo publicitan por aqui.
Por eso al hacer la conversion de 2MB ó 2Mbps (como es correcto escribirlo) la equivalencia en Bytes es 256KBps.
hable mas fuerte por favor, que casi no se le escucha
lo siento mal microfono
1/8=bits/bytes ahí está mal.
si ves todo horizontal 1 byte / 8 bits
@@juandavidquimbayogomez7382 Darwin lo puso bien, arriba esta mal, sin embargo buen video
Si, como que se confundió al querer explicar eso del Byte con el plumón y la billetera, jeje.
exactamente esa equivalencia no esta correcta en el video. Se entiende que se quiso referir a que 1Bytes son 8 bits
LA EXPLICACION DEL TEMA ESTA BIEN..PERO LA CONVERSION O RELACION DE .1/8=BYTE/bits EMPLEADO COMO CALCULO INDICARIA QUE 8 BYTES ES IGUAL A 1 bits LO CUAL ES INCORRECTO , LO CORRECTO ES QUE 1 BYTE =8 bits
AMIGO ESTAS ERRADO, CORRIGE ESO, ya que las personas estan aprendiendo algo que esta mal
Hola que tal, por favor indicame que parte esta mal, ¿algún comentario o definición ?.
Ojo que trate de hacerlo de manera más simple posible.
@@blackenedxxx TODO ESTA MAL EN LAS OPERACIONES.. EN LA IGUALDAD SALE LO CONTRARIO
amigos no hagan caso a este comentario de un fantoche, que ni sabe tipear y usa de mal manera las mayúsculas, el video esta claramente explicado, este tipo en ves de corregir "tales errores" solo escupe su envidia al ver que el no puede aportar a la comunidad.
Vete a la chingada.
@@carloscoaquiragutierrez1432 Primero aprende a escribir y, no demerites la excelente explicación que ha dado esta persona en su video.