Que bueno que acabo de aprender esto, para mi es algo nuevo y ya se algo mas para mi afición a la carpintería, gracias amigo chileno, soy un peruano que sigue todos tus videos que son muy buenos y muy profesionales, felicitaciones.
lo felicito barquito porque Ud no es cagado ( sicatero ) para enseñar hace poco q. veo sus videos y son todos muy bueno yo le enviare algunos de los mios cuando cambie mi telefono q esta con problemas , me suscribi a su canal , soy de rancagua trabaje 30 años en codelco tengo 62 y mi jovi son las maderas saludos y mucho exito .
Me encantó esto querido barquito, antes de encontrar tu maravilloso canal pregunte que se le podía aplicar a una tabla de cocina y los "expertos" me dijeron que no se podía aplicar nada y encontré está maravillosa mescla, la voy a aplicar...
Me sorprende la realidad de tus enseñanzas...En el sitio y con los materiales en vivo como en casa...muy natural sumamente didactico, tus clases tienen una fuerza educativa e instructiva poderosa. Mike Costa Rica.
lo "bueno" de la cuarentena es que uno descubre sus capacidades de "maestrear" en la casa. Mi último proyecto fue la restauración de un viejo librero. Si hubiera visto este consejo antes seguro que lo habría aplicado! Excelente tutorial!
Te felicito !! Hay gente ignorante que bota muebles viejos porque no quieren, o no saben que se pueden restaurar y quedan muy hermosos. Además están hechos con maderas muy buenas y nobles que ahora son escasas. Incluso se pueden pintar de colores llamativos cuando están muy deterioradas. Hay que recuperar TODO lo antiguo y reciclar !!
Gracias maestro.. muy útil lo que enseñaste.. siembre vemos lo que ponen en las maderas pero no sabemos que es ni como se hace.. Decir y enseñar que son esos líquidos que se usan es muuuuy útil para nosotros que sabemos nada, que somos principiantes, que somos los que vemos tus videos, pq los que saben no los ven. Gracias y felicitaciones desde Argentina.
Buen día, a pesar de que estoy inscrito a su canal, apenas veo este video que es pero bien importante. Hay un comentario por ahí que usted es el único chileno enseñando pero no, esta carpintero del desierto y quien sabe cuantos más esforzándose para que demás personas podamos aprender, gracias por existir a todos los que comparten conocimiento.
Así es la nueva camada de carpinteros chilenos , no tememos brindar conocimiento por que el conocimiento es universal , te felicito Barquito como es habitual muchas calidad. saludos
Los tiempos cambian para mejor, o quizás los que quieren compartir ahora tienen más posibilidades para hacerlo? Todavía encuentro carpinteros que contestan a una pregunta con un "el carpintero sabe". hasta los médicos son así, hay médicos que no explican nada y otros te explican con lujo de detalles el problema, lo que va a hacer, cómo, etc.
Pensaba que solo los carpinteros en México eran muy celosos con sus técnicas, cuando me vi en la situación de conocer algunos me llevé una mala impresión, pero veo que es una forma de pensar de antaño. Saludos desde México, es un o de los pocos videos que lo explica muy bien.
Hola: excelente información. Consideren la posibilidad de aplicar productos a las maderas en luna cuarto menguante (mejor cerca de luna nueva); lo mismo si es necesario aplicar pinturas a cualquier superficie. Se logrará mejor acabado, brillo y secado mas rápido. Saludos desde Río Cuarto, Córdoba, República Argentina.
@@franciscosalamanca1631 hasta donde se eso sirve cuando el árbol está en pie todavía para que la savia baje a las raíces, así el árbol se seca de una mejor manera
Todos los líquidos son influenciados por las fases de la luna. Las mareas, nuestra sangre (mejor operarse en menguante así hay menos sangre), la savia del árbol, la pintura, etc
@@dulceangel191 la cantidad de influencia que ejerce la luna en una masa tan pequeña como nuestros cuerpos, un bote o incluso una piscina olímpica es despreciable. Tan sólo mares, océanos y grandes lagos se ven influenciados.
@@nomellameshomerollamamehomer si tuvieran que ver con la "gravedad" sería como tu dices, sin embargo el efecto de la luna es mucho más que eso. Te has preguntado por qué algunos lagos tienen marea y ¿otros no?, si investigas te darás cuenta que no tienen en absoluto que ver con la cantidad de superficie o de agua, sino que sólo los lagos de agua salada tienen marea y los de agua dulce no la tienen. Por lo tanto la gravedad en sí no afecta los cuerpos acuosos sino que el efecto electro magnético de la luna sobre la tierra (sólo afecta cuerpos acuosos con sal)
Viejo (no se tu nombre) gracias por el dato, yo curaba mis tablas solo con aceite de cocina y no encontraba algo mejor, como siempre un tremendo aporte a quienes estamos empezando a disfrutar la madera. Un abrazo
@@BarquitodeVapor consulta.sabes cómo darle un tono más oscuro, lo he hecho y queda muy bien como sale en el vídeo, lo hice pasó a pasó.. muchas gracias. Pero me gustaría darle un tono más oscuro, recomiendas echarle más cera para que oscurezca??? O estoy equivocado.. saludos y muy bueno el vídeo
Muchas gracias, tal como lei en un comentario... Por fin un Chileno hace tutoriales de calidad... Gracias una vez más, éxito en absolutamente todo. Se agradece más aún la simpatía, por lo general los hablantes no se sacan la papa de la boca pooh oiee y por otro lado hermanito y weaaa... Shaa loco... Muy bien todo. Saludos.
@@oscargonzalez8518 que bicho te picó no ESTOY criticando a nadie..... es el único video que encontré echo por un chileno y lo agradezco mucho. Además a ti no te hable
Muchas gracias compañero por compartir sus "piques". Yo finalizaba las tablas de cocina con aceite de maíz..ya que al usar comestibles sobre ella...no permite el uso de solventes...gran abrazo desde Canelones... Uruguay!!!
Uno de los vídeos más útiles que he visto en youtube en la historia!! Pasé mucho tiempo tratando de ubicar la famosa "paste wax". Con esto se acabó la búsqueda del eslabón perdido jaja. Gracias amigo, saludos 🙋
Masburro. Usó. Las. Redes. Públicas. Para. Asesinar. A. Militar. Venezolano. Oscar. Pérez. En. El. Nombre. De Cristo. Fue. Blasfemado. Por le. Lo. Usó. Para. Ensuciarlo. En. Una. Forma. Blasfema. Y para su. Beneficio. Está. Undido. Esta. Vajo. Maldición. El. Y. Todo. Lo. Ke. Aga está. Bajo. Juicio. Por. Blasfemo
Genial hermano andaba buscando algo parecido para aplicarle a mis platos y pocillos torneados, sólo le aplicaba cera de abejas y quedaba bastante bien, pero practicaré esto para ver q tal me queda, gracias por el aporte. Saludos desde Chile! ✌️
hola barquito, e estado viendo algunos de tus videos y me encantan y llegue a este donde trabajas con la cera, y quisiera hacerte una pregunta sobre esta, ¿ como lograr una cera que no es muy líquida pero tampoco es dura, que se pueda usar para retapar por ejemplo alguna rajadura o abolladura y también esos hoyitos que dejan los tornillos y clavos en la madera, te agradeceria mucho si me pudieras orientar sobre eso yo compre cera de abejas pero esta muy dura parece roca calente un poco pero volvió a quedar dura por eso queria saber como hacer para que no quede muy dura pero si manejable para retocar la madera incluso cuando las uniones o juntas no quedan muy perfectas y con cera taparlas. desde ya te lo agradeceria mucho, mis cordiales saludos y gracias por estos videos donde a través de tu experiencia y conocimiento se puede aprender más.
Usa aserrín (la puedes conseguir en los aserraderos tambien y debe ser lo más finita que puedas) o cuando trabajes con madera ahí junta el polvillo de la madera que también puedes usar con cola fría, haces esa mezcla y puedes tapar los orificios que dejan clavos o tornillos. Cuando se seque ya puedes lijar. Espero te sirva 👍
Excelente, me Vi todos tus vídeos y no sé cómo pase por alto este, lo voy a hacer, excelente video como siempre, saludos desde Escobar, Bs As, Argentina.
Llevaba tiempo buscando una forma para dar acabado a unas bandejas de madera, soy nuevo en la carpinteria y este dato me fue de gran ayuda, muchas gracias un saludo desde Colombia
No es para uso doméstico en tablas de picar o algun utensilios de madera o hasta algun objeto de madera en interior para afuera tiene que utilizar mejor alguna cera de tipo industrial que son mas duraderas a la interperie esta no aguanta
Muy interesante amigo; yo siempre usé solo aceite mineral, en usa me recomendaron ya que lo aprueba la fda ( foods and drugs administration) ya que evita la proliferación de hongos, se vuelva rancio, etc; cuál es la función de la cera de abejas? , es compatible con los parámetros de la fda? Muchas gracias de antemano por la respuesta y mil gracias por compartir tanto conocimiento.
Que se pudra la fda, la cera de abejas se uso para curar maderas desde hace siglos, es un método ancestral y milenario, la fda no tiene ni idea de ese conocimiento
Muy bueno, me enganché con tus vídeos y me encantó tu humildad, sabiduría y como te expresas, soy de Argentina mis viejos son chilenos de Villa Rica, lugar muy hermoso, solo quería felicitarte y tomo tus consejos que me van a servir, saludos
No es necesario calentar la mezcla para aplicarla, basta con usar una pistola de aire caliente o un secador de pelo para que la madera absorba mas profundamente la pasta.
@@MariaJimenez-vd8mm se puede hacer con ambas, la purificada quiere decir que está limpia de residuos. Yo tengo a la venta cera de abeja, por eso lo digo
Esta mezcla se puede aplicar en madera que no tenga contacto con la comida, para maderas que tengan contacto con la comida, NUNCA APLIQUE PRODUCTOS REFINADOS A BASE DE PETRÓLEO, PORQUE LOS CONTAMINA, lo mismo aplica para el aceite mineral, lo mejor es aplicarle aceite de oliva tibio, cada vez que necesite hidratarla, esto no contaminará sus alimentos. Tampoco utilice aceite de linaza ya que es vermífugo, al contacto con alimentos y ser consumidos produce soltura o diarrea.
Tienes razón, parece que mucha gente, incluso profesionales siguen haciendo acabados con productos refinados para aplicarlos en utensilios que tendrán contacto con comida, siguen haciendo estas recomendaciones y nadie toma medidas, es la parte negativa de internet, cualquiera puede divulgar lo que sea sin ningún tipo de control. Para proteger, nutrir y resaltar una tabla de cortar o cualquier otro utensilio, como tazones, cucharas etc. de madera, simplemente basta con utilizar un aceite vegetal, yo uso aceite de sésamo de cultivo ecológico, lo encuentras en cualquier herboristería, guarda un poco en un tarro para trabajar, simplemente aplícalo en la tabla y extiéndelo con la mano, el resto lo puedes consumir, tiene muchas propiedades beneficiosas para la salud.
@@JOSEIGNACIOPaseos hola, yo estoy haciendo vasos de madera y no se con qué pintar el interior para que se pueda tomar cerveza, con aceite de sésamo queda apto para consumir bebidas frías? Gracias! Sería una gran ayuda si me respondes , saludos
@@lucasvalsangiacomo9503 Hola, puedes usar cualquier aceite natural, de los que compras en la tienda de comestibles, herboristerías etc. .... pero el que mas se utiliza para los utensilios que van a estar en contacto con comida o bebida, es el aceite de sésamo, si utilizas para bebidas frías, perfecto.
Hola Eduardo, he pensado cambiar la vaselina por aceite de linaza para aumentar la durabilidad de la madera. Crees que sea compatible? Lo haz intentado?
Esta mezcla se puede aplicar en madera que no tenga contacto con la comida, para maderas que tengan contacto con la comida, NUNCA APLIQUE PRODUCTOS REFINADOS A BASE DE PETRÓLEO, PORQUE LOS CONTAMINA, lo mismo aplica para el aceite mineral, lo mejor es aplicarle aceite de oliva tibio, cada vez que necesite hidratarla, esto no contaminará sus alimentos. Tampoco utilice aceite de linaza ya que es vermífugo, al contacto con alimentos y ser consumidos produce soltura o diarrea.
Yo la probe en madera sin tratar, en una mesa, silla tabla de comer y picar y en todos los casos es excelente!!! MUY RECOMENDABLE, y no deja ningun residuo una vez que "seco" por lo tanto tampoco afecta textiles habiendo esperado lo suficiente (no engrasa). Muchisimas gracias por el gran consejo.
Hola! Tengo algunas dudas, cuánto esperaste para aplicar segunda mano de cera? Por otro lado cuánto demora el secado final? Has visto cuánto dura la madera tratada?
Excelente !Maestro* Buenisima recomendación, yo mismo he probado con aceite mineral pero no con la cera de abeja, y se ve que el estado liquido impregna y nutre mejor la madera!!! Saludos desde Guatemala!
Gracias por compartir. Excelente era algo que necesitaba saber hago, pequeñas esculturas de madera y usaba solo aceite de linaza y la madera queda opaca. Voy a probar y seguro que me complacerá.
Este tratamiento me sirve para cubrir el interior de un Guaje, porongo, bule o calabaza del peregrino y evitar que se trasminen los productos líquidos como: agua, pulque o tequila. Muchas gracias por compartir Saludos desde el Edo, de Hgo, México
Eres seco estimado amigo, eres un ejemplo que sigo cada vez que puedo, lo que hago lo hago humildemente como lo que tú transmites con humildad y cariño
Que bueno que acabo de aprender esto, para mi es algo nuevo y ya se algo mas para mi afición a la carpintería, gracias amigo chileno, soy un peruano que sigue todos tus videos que son muy buenos y muy profesionales, felicitaciones.
Muchas gracias por enseñarme el sellador,,,,deja las maderas excelente,,desde Antofagasta un gran aplauso
Lo hice tal cual y aplique sobre varias cosas y realmente queda maravilloso!, Gracias por el tutorial.
lo felicito barquito porque Ud no es cagado ( sicatero ) para enseñar hace poco q. veo sus videos y son todos muy bueno yo le enviare algunos de los mios cuando cambie mi telefono q esta con problemas , me suscribi a su canal , soy de rancagua trabaje 30 años en codelco tengo 62 y mi jovi son las maderas saludos y mucho exito .
Me encantó esto querido barquito, antes de encontrar tu maravilloso canal pregunte que se le podía aplicar a una tabla de cocina y los "expertos" me dijeron que no se podía aplicar nada y encontré está maravillosa mescla, la voy a aplicar...
Me sorprende la realidad de tus enseñanzas...En el sitio y con los materiales en vivo como en casa...muy natural sumamente didactico, tus clases tienen una fuerza educativa e instructiva poderosa. Mike Costa Rica.
gracias Miguel!
lo "bueno" de la cuarentena es que uno descubre sus capacidades de "maestrear" en la casa. Mi último proyecto fue la restauración de un viejo librero. Si hubiera visto este consejo antes seguro que lo habría aplicado! Excelente tutorial!
Te felicito !! Hay gente ignorante que bota muebles viejos porque no quieren, o no saben que se pueden restaurar y quedan muy hermosos. Además están hechos con maderas muy buenas y nobles que ahora son escasas. Incluso se pueden pintar de colores llamativos cuando están muy deterioradas. Hay que recuperar TODO lo antiguo y reciclar !!
Gracias barquito de vapor..estuvistes en llantas del pacífico y me enviaste saludos... Gracias.
Lo hice y lo aplique a los zapato, quedaron muy bien, gracias compa
Muy bueno el video barquito hoy compre cera de abeja y vaselina líquida para la pasta y proteger las tabla de picar y cortar..... 👌👌👌👌
Muchas gracias compatriota.. Al fin alguien entregando sabiduría...
Muchas gracias por compartir sus conocimientos a través de una explicación muy clara. Saludos desde Coquimbo
Excelente consejo, lo felicito por compartir su sabiduría ... Saludos desde México
Hola desde Mar del Plata, Argentina ... hice el preparado y es excelente ... mis tablas quedaron "rejuvenecidas" ... gracias por compartir
Increíbles tus videos. Estoy iniciando en la carpintería amateur y tus consejos son súper útiles. Gracias !!!!
Muy didáctico Amigo... Muchísimas gracias. Saludos desde Argentina....
Muy claro, preciso y un excelente, económico consejo de protección para las maderas. Me resultó perfecto
Gracias maestro.. muy útil lo que enseñaste.. siembre vemos lo que ponen en las maderas pero no sabemos que es ni como se hace.. Decir y enseñar que son esos líquidos que se usan es muuuuy útil para nosotros que sabemos nada, que somos principiantes, que somos los que vemos tus videos, pq los que saben no los ven. Gracias y felicitaciones desde Argentina.
Buen día, a pesar de que estoy inscrito a su canal, apenas veo este video que es pero bien importante. Hay un comentario por ahí que usted es el único chileno enseñando pero no, esta carpintero del desierto y quien sabe cuantos más esforzándose para que demás personas podamos aprender, gracias por existir a todos los que comparten conocimiento.
También está Andrés Barnet y están buenos los videos lo recomiendo , saludos desde Nicaragua
El carpintero del desierto ¡ otro Maestro
Y buen hombre ¡¡¡gracias hermanos chilenos x enseñar ¡¡
Y a demás carpintero del desierto contesta, este no
he visto varios de tus videos... muy educativos todos... excelente
Así es la nueva camada de carpinteros chilenos , no tememos brindar conocimiento por que el conocimiento es universal , te felicito Barquito como es habitual muchas calidad.
saludos
Los tiempos cambian para mejor, o quizás los que quieren compartir ahora tienen más posibilidades para hacerlo? Todavía encuentro carpinteros que contestan a una pregunta con un "el carpintero sabe". hasta los médicos son así, hay médicos que no explican nada y otros te explican con lujo de detalles el problema, lo que va a hacer, cómo, etc.
Pensaba que solo los carpinteros en México eran muy celosos con sus técnicas, cuando me vi en la situación de conocer algunos me llevé una mala impresión, pero veo que es una forma de pensar de antaño. Saludos desde México, es un o de los pocos videos que lo explica muy bien.
Gracias por compartir tu trabajo me fascinó... felicitaciones
Excelente, sempre muito competente nos trabalhos, farei uma destas!
Abraço aqui do Brasil 🇧🇷
He visto varios videos de su canal y es excelente lo que usted hce y la forma en la que lo transmite. Gracias por sus valiosísimos aportes. Saludos
Hola: excelente información. Consideren la posibilidad de aplicar productos a las maderas en luna cuarto menguante (mejor cerca de luna nueva); lo mismo si es necesario aplicar pinturas a cualquier superficie. Se logrará mejor acabado, brillo y secado mas rápido. Saludos desde Río Cuarto, Córdoba, República Argentina.
Qué efecto hace la luna a la madera estimado? :o
@@franciscosalamanca1631 hasta donde se eso sirve cuando el árbol está en pie todavía para que la savia baje a las raíces, así el árbol se seca de una mejor manera
Todos los líquidos son influenciados por las fases de la luna. Las mareas, nuestra sangre (mejor operarse en menguante así hay menos sangre), la savia del árbol, la pintura, etc
@@dulceangel191 la cantidad de influencia que ejerce la luna en una masa tan pequeña como nuestros cuerpos, un bote o incluso una piscina olímpica es despreciable. Tan sólo mares, océanos y grandes lagos se ven influenciados.
@@nomellameshomerollamamehomer si tuvieran que ver con la "gravedad" sería como tu dices, sin embargo el efecto de la luna es mucho más que eso. Te has preguntado por qué algunos lagos tienen marea y ¿otros no?, si investigas te darás cuenta que no tienen en absoluto que ver con la cantidad de superficie o de agua, sino que sólo los lagos de agua salada tienen marea y los de agua dulce no la tienen. Por lo tanto la gravedad en sí no afecta los cuerpos acuosos sino que el efecto electro magnético de la luna sobre la tierra (sólo afecta cuerpos acuosos con sal)
Gracias por transmitir tus conocimientos .me encanto
Viejo (no se tu nombre) gracias por el dato, yo curaba mis tablas solo con aceite de cocina y no encontraba algo mejor, como siempre un tremendo aporte a quienes estamos empezando a disfrutar la madera. Un abrazo
gracias, abrazo!
La acabo de hacer y probar... Quedó "filete" y justamente destaco el olor que deja en la madera. Gracias!!!
Barquito de Vapor Puedo untar el asado con esa mantequilla. Me gusta lo agridulce.
@@BarquitodeVapor consulta.sabes cómo darle un tono más oscuro, lo he hecho y queda muy bien como sale en el vídeo, lo hice pasó a pasó.. muchas gracias. Pero me gustaría darle un tono más oscuro, recomiendas echarle más cera para que oscurezca??? O estoy equivocado.. saludos y muy bueno el vídeo
el aceite de cocina se vuelve rancio.
Buena es lo q andaba buscando totalmente muy bien explicado se paso .Lo aplicareSaludos desde Tome.Chile
Gracias por compartir! Saludos desde argentina!
Buena enseñanza de consejos para proteger la madera. Gracias por tu video amigo
Excelente vídeo, muy didáctico. Un abrazo desde Chillan, Chile.
Muchas gracias, tal como lei en un comentario... Por fin un Chileno hace tutoriales de calidad... Gracias una vez más, éxito en absolutamente todo. Se agradece más aún la simpatía, por lo general los hablantes no se sacan la papa de la boca pooh oiee y por otro lado hermanito y weaaa... Shaa loco...
Muy bien todo. Saludos.
que buen dato amigo! me gustan tus videos, muy explicativo y sencillez saludos
Muchas gracias por compartir tu conocimiento...esta buenisimo, gracias desde cali Colombia
excelentísimo amigo, un saludo desde MEXICO.
Me llamo Gustavo, soy estudiante de ebanistería. Me gusto mucho tu explicación,muy clara.
Gracias por fin un chileno haciendo tutoriales buenísimos,me suscribí a tu canal saludos
A que se debe tu comentario pues de los tutoriales Chilenos he aprendido muchisimo,que pena Dios te bendiga.
@@oscargonzalez8518 que bicho te picó no ESTOY criticando a nadie..... es el único video que encontré echo por un chileno y lo agradezco mucho. Además a ti no te hable
Claramente Oscar equivocó su comentario...
Muchas gracias compañero por compartir sus "piques". Yo finalizaba las tablas de cocina con aceite de maíz..ya que al usar comestibles sobre ella...no permite el uso de solventes...gran abrazo desde Canelones... Uruguay!!!
Uno de los vídeos más útiles que he visto en youtube en la historia!! Pasé mucho tiempo tratando de ubicar la famosa "paste wax". Con esto se acabó la búsqueda del eslabón perdido jaja. Gracias amigo, saludos 🙋
Masburro. Usó. Las. Redes. Públicas. Para. Asesinar. A. Militar. Venezolano. Oscar. Pérez. En. El. Nombre. De Cristo. Fue. Blasfemado. Por le. Lo. Usó. Para. Ensuciarlo. En. Una. Forma. Blasfema. Y para su. Beneficio. Está. Undido. Esta. Vajo. Maldición. El. Y. Todo. Lo. Ke. Aga está. Bajo. Juicio. Por. Blasfemo
Leonardo Remis7+
Leonardo Remis hola me gusto el video gracias. consulta esa pasta me sirve para darla como pátina final sobre un decapado con latex???
@@santadavis6183 eres tremendo saco wuea
Hola! Sirve para dar acabado final de un mueble pintado? Te agradezco tu respuesta! Lo has probado? Gracias
barquito mis felicitaciones y agradecimientos por este video . hoy hice la mezcla milagrosa y funciono perfecto ¡¡¡.
Genial hermano andaba buscando algo parecido para aplicarle a mis platos y pocillos torneados, sólo le aplicaba cera de abejas y quedaba bastante bien, pero practicaré esto para ver q tal me queda, gracias por el aporte. Saludos desde Chile! ✌️
Hola jonathan, de donde eres ?? Yo de Osorno
@@bernardocaballero6504 hola! Yo soy de Santiago. Comuna de Padre Hurtado.
Excelente, muchas gracias. Saludos desde Costa Rica.
hola barquito, e estado viendo algunos de tus videos y me encantan y llegue a este donde trabajas con la cera, y quisiera hacerte una pregunta sobre esta, ¿ como lograr una cera que no es muy líquida pero tampoco es dura, que se pueda usar para retapar por ejemplo alguna rajadura o abolladura y también esos hoyitos que dejan los tornillos y clavos en la madera, te agradeceria mucho si me pudieras orientar sobre eso yo compre cera de abejas pero esta muy dura parece roca calente un poco pero volvió a quedar dura por eso queria saber como hacer para que no quede muy dura pero si manejable para retocar la madera incluso cuando las uniones o juntas no quedan muy perfectas y con cera taparlas. desde ya te lo agradeceria mucho, mis cordiales saludos y gracias por estos videos donde a través de tu experiencia y conocimiento se puede aprender más.
Usa aserrín (la puedes conseguir en los aserraderos tambien y debe ser lo más finita que puedas) o cuando trabajes con madera ahí junta el polvillo de la madera que también puedes usar con cola fría, haces esa mezcla y puedes tapar los orificios que dejan clavos o tornillos. Cuando se seque ya puedes lijar. Espero te sirva 👍
Buenisimo chileno, la hice a la mezcla y cuando se la pase ala tabla y a las sillas parecia que estubiera viva quedo espectacular.
Muy buen post Eduardo! Ya te sigo por Instagram. Saludos desde Argentina 👋
Excelente, me Vi todos tus vídeos y no sé cómo pase por alto este, lo voy a hacer, excelente video como siempre, saludos desde Escobar, Bs As, Argentina.
Una pregunta: que tiempo tiene la preparacion de duradera. Caducidad?
Gracias !!! Felicitaciones por tu trabajo!
Llevaba tiempo buscando una forma para dar acabado a unas bandejas de madera, soy nuevo en la carpinteria y este dato me fue de gran ayuda, muchas gracias un saludo desde Colombia
Muy buen vídeo, gracias por compartir este consejo te deseo lo mejor desde león GTO México
Juan Orozco esa vaselina liquida como la consigo en mexico?
así la pides vaselina en la farmacia, es vaselina común.
la puedes encontrar en farmacias como aceite mineral vale alrededor de 30 a 50 pesos
Lo hice.!!!!! Muchas Gracias.!!!!! Saludos desde Uruguay.!!!!
Gracias por tus enseñanzas, consejos y tips...... una pregunta: esta pasta se puede aplicar a muebles de madera que están en el exterior?
Probaste? tengo la misma duda
No es para uso doméstico en tablas de picar o algun utensilios de madera o hasta algun objeto de madera en interior para afuera tiene que utilizar mejor alguna cera de tipo industrial que son mas duraderas a la interperie esta no aguanta
Mil gracias por siempre. Sus consejos son excelentes. Felicitaciones por el gran trabajo que hace. Saludos desde Colombia
Excelente, veré como queda en el diapasón de mi guitarra 🎸, excelente video 💪
Excelente trabajo muchas gracias por compartir tu conocimiento,mis saludos desde Argentina!!!
Muy interesante amigo; yo siempre usé solo aceite mineral, en usa me recomendaron ya que lo aprueba la fda ( foods and drugs administration) ya que evita la proliferación de hongos, se vuelva rancio, etc; cuál es la función de la cera de abejas? , es compatible con los parámetros de la fda? Muchas gracias de antemano por la respuesta y mil gracias por compartir tanto conocimiento.
La cera de abejas la producen las mismas abejas,que mas pureza quieres
Que se pudra la fda, la cera de abejas se uso para curar maderas desde hace siglos, es un método ancestral y milenario, la fda no tiene ni idea de ese conocimiento
exelente te felicito por tu video mil gracias aqui desde la Republica de EL SALVADOR
Excelente, buena explicación, un siete.
Hola amigo. Excelente sugerencia. Gracias por compartir.
Me acabas de dar la idea perfecta para resaltar el brillo de mis muebles de madera sin químicos.
La veselina es un químico, derivado del petróleo.
Hola no es bueno porque absorbe el polvo che
Muy bueno, me enganché con tus vídeos y me encantó tu humildad, sabiduría y como te expresas, soy de Argentina mis viejos son chilenos de Villa Rica, lugar muy hermoso, solo quería felicitarte y tomo tus consejos que me van a servir, saludos
No es necesario calentar la mezcla para aplicarla, basta con usar una pistola de aire caliente o un secador de pelo para que la madera absorba mas profundamente la pasta.
No se que paso pero no se me solidifico .
@@rubencordovacaceres5161 talvez no es miel de abeja original, la miel original se solidifica siempre
No se hace con miel se hace con cera de abejas
Hola!! Necesito saber si usar la cera virgen o purificada. Te ruego aclarar. Saludos!!
@@MariaJimenez-vd8mm se puede hacer con ambas, la purificada quiere decir que está limpia de residuos. Yo tengo a la venta cera de abeja, por eso lo digo
Excelente canal. Muy buenos consejos para trabajar con madera... felicitaciones y muchas gracias por los consejos
Excelente amigo, yo de hecho hago una muy similar, le agrego aceite de almendras o de coco, saludos
buenas companero, y que tal te va con esa mezcla?
queda el cutis.. reluciente!!!!
¿Usas aceite de coco o de almendras solos, o combinados con algo?
Yo también me preparo mi propia cera y le añado aceite de naranja y el olor que deja a los muebles es espectacular!! Un saludo
Esta mezcla se puede aplicar en madera que no tenga contacto con la comida, para maderas que tengan contacto con la comida, NUNCA APLIQUE PRODUCTOS REFINADOS A BASE DE PETRÓLEO, PORQUE LOS CONTAMINA, lo mismo aplica para el aceite mineral, lo mejor es aplicarle aceite de oliva tibio, cada vez que necesite hidratarla, esto no contaminará sus alimentos. Tampoco utilice aceite de linaza ya que es vermífugo, al contacto con alimentos y ser consumidos produce soltura o diarrea.
Tienes razón, parece que mucha gente, incluso profesionales siguen haciendo acabados con productos refinados para aplicarlos en utensilios que tendrán contacto con comida, siguen haciendo estas recomendaciones y nadie toma medidas, es la parte negativa de internet, cualquiera puede divulgar lo que sea sin ningún tipo de control.
Para proteger, nutrir y resaltar una tabla de cortar o cualquier otro utensilio, como tazones, cucharas etc. de madera, simplemente basta con utilizar un aceite vegetal, yo uso aceite de sésamo de cultivo ecológico, lo encuentras en cualquier herboristería, guarda un poco en un tarro para trabajar, simplemente aplícalo en la tabla y extiéndelo con la mano, el resto lo puedes consumir, tiene muchas propiedades beneficiosas para la salud.
@@JOSEIGNACIOPaseos hola, yo estoy haciendo vasos de madera y no se con qué pintar el interior para que se pueda tomar cerveza, con aceite de sésamo queda apto para consumir bebidas frías? Gracias! Sería una gran ayuda si me respondes , saludos
@@lucasvalsangiacomo9503 Hola, puedes usar cualquier aceite natural, de los que compras en la tienda de comestibles, herboristerías etc. .... pero el que mas se utiliza para los utensilios que van a estar en contacto con comida o bebida, es el aceite de sésamo, si utilizas para bebidas frías, perfecto.
@@JOSEIGNACIOPaseos muchísimas gracias!
Muy bueno gracias saludos desde Querétaro Mexico
Hola Eduardo, he pensado cambiar la vaselina por aceite de linaza para aumentar la durabilidad de la madera. Crees que sea compatible? Lo haz intentado?
Yo lo acabo de probar y funciona!!!
Esta mezcla se puede aplicar en madera que no tenga contacto con la comida, para maderas que tengan contacto con la comida, NUNCA APLIQUE PRODUCTOS REFINADOS A BASE DE PETRÓLEO, PORQUE LOS CONTAMINA, lo mismo aplica para el aceite mineral, lo mejor es aplicarle aceite de oliva tibio, cada vez que necesite hidratarla, esto no contaminará sus alimentos. Tampoco utilice aceite de linaza ya que es vermífugo, al contacto con alimentos y ser consumidos produce soltura o diarrea.
Super buen dato¡¡¡¡ muchas gracias x tu tips para la curar la madera....
Grande Barquito!
La hice hace 1 año y acabo de hacerla otra vez, para mí, es el mejor acabado, me encanta como queda. Gracias por tus consejos, eres un crack. Saludos.
El tema del lavado como seria, normal con agua y jabón despues de utilizarla?
hola ,, me podras responder la pregunta anterior por favor ?? es muy importante ,,
Muchas gracias desde Madrid (España) por compartir tan prácticos consejos. Afectuosos saludos.
Gracias por tu aporte Barquito de Vapor!!! A buscar mañana la cera de abeja y hacer la mezcla!!!! Saludos cordiales desde Reynosa México!!!
Yo la probe en madera sin tratar, en una mesa, silla tabla de comer y picar y en todos los casos es excelente!!! MUY RECOMENDABLE, y no deja ningun residuo una vez que "seco" por lo tanto tampoco afecta textiles habiendo esperado lo suficiente (no engrasa). Muchisimas gracias por el gran consejo.
Hola! Tengo algunas dudas, cuánto esperaste para aplicar segunda mano de cera? Por otro lado cuánto demora el secado final? Has visto cuánto dura la madera tratada?
Justo lo que requería en este momento, tú,receta la haré y probaremos cómo anda💯💯
Gracias por compartir...saludos desde Hermosillo, Sonora México
Saludos cordiales desde Puerto Rico 🇵🇷. Yo utilizo la mezcla tal y como la preparaste. Éxito 👌
Excelente video!!! Bendiciones desde Villa General Savio Ramallo. Argentina!!!
Hoy he podido hacer su producto. Efectivamente es una maravilla. Muchísimas gracias por todo lo que nos cuentas. Un abrazo desde Toledo (España)
Excelente !Maestro* Buenisima recomendación, yo mismo he probado con aceite mineral pero no con la cera de abeja, y se ve que el estado liquido impregna y nutre mejor la madera!!! Saludos desde Guatemala!
Felicitaciones por todos los trabajos realizados por ti y por tus enseñanzas.
Excelente tutorial tengo una cera original de un panal que encontré y no sabía cómo arreglarla muchas gracias saludos desde Colombia
muy bueno. muchas gracias. la madera me queda increíble!
Excelente..lo pondre en practica...saluds desde Panama.
Lo maximo!!!! Te agradezco por compartir tus genialidades, acabo de hacerlo y quedo muy bien! saludos desde Peru 🇵🇪
GRACIAS POR COMPARTIR ESTE RECETA, TAN UTIL PARA LA MADERA....UN ABRAZO DESDE ARGENTINA
Me encanta, su explicación, muy buen video.
Gracias por compartir con todos.
Gracias por compartir. Excelente era algo que necesitaba saber hago, pequeñas esculturas de madera y usaba solo aceite de linaza y la madera queda opaca. Voy a probar y seguro que me complacerá.
Este tratamiento me sirve para cubrir el interior de un Guaje, porongo, bule o calabaza del peregrino y evitar que se trasminen los productos líquidos como: agua, pulque o tequila. Muchas gracias por compartir Saludos desde el Edo, de Hgo, México
MUCHAS GRACIAS! ...EXCELENTE.SALUDOS CORDIALES DESDE ARGENTINA👌💪🙌👀👀👏👏👏👏👏👏
Muy generoso con tus saberes. Se agradece
excelente, muy bueno , buscaba un compatriota que hiciera tutoriales de calidad, entretenidos y simples.
Lo prepare usando la misma proporcion, me quedo muy bien, gracias !!!!
Excelentes datos y excelente canal, saludos de Chile
Eres seco estimado amigo, eres un ejemplo que sigo cada vez que puedo, lo que hago lo hago humildemente como lo que tú transmites con humildad y cariño
Interesante te felicito voy a seguir esas instrucciones hago trabajos en madera saludos desde Quitó Ecuador
Excelente video amigo. Tenía la duda de esto. Gracias
Gracias por las explicaciones, preparé la mezcla y la puse en un cuchillo que fabriqué, quedó fantástico
Hola hice la mezcla y queda perfecta le puse un poco menos de cera y quedo un poco mas liquida pero el acabado de mis tablas es pecfecto gracias !!!