En realidad los miembros de los órganos judiciales también son políticos, ya que detentan el Poder Jurídico, del mismo modo que los diputados detentan el Poder Legislativo y los miembros del gobierno detentan el Poder Ejecutivo. Hoy en España, el pueblo vota al poder legislativo, en quien se deposita la soberanía nacional, y este, por delegación, escoge al quien detentará el poder ejecutivo (gobierno) y al intérprete de las leyes que redacta (Poder Judicial), en este caso Tribunal Constitucional. Si el mecanismo de elección se bloquea o no funciona, lo más democrático sería que los jueces de dichos órganos políticos, tuviesen que hacer campaña, expresando en programa cómo interpretan las leyes cada uno de ellos, para ser sometidos y elegidos por el voto popular.
Muy bueno el vídeo! Ahora entiendo muchas cosas...
Si quieres apoyar al canal, deja tu 👉COMENTARIO y dale LIKE al vídeo 👈. Esto ayuda mucho para que UA-cam le dé visibilidad a los vídeos 🙌
Os leo!!
En realidad los miembros de los órganos judiciales también son políticos, ya que detentan el Poder Jurídico, del mismo modo que los diputados detentan el Poder Legislativo y los miembros del gobierno detentan el Poder Ejecutivo. Hoy en España, el pueblo vota al poder legislativo, en quien se deposita la soberanía nacional, y este, por delegación, escoge al quien detentará el poder ejecutivo (gobierno) y al intérprete de las leyes que redacta (Poder Judicial), en este caso Tribunal Constitucional.
Si el mecanismo de elección se bloquea o no funciona, lo más democrático sería que los jueces de dichos órganos políticos, tuviesen que hacer campaña, expresando en programa cómo interpretan las leyes cada uno de ellos, para ser sometidos y elegidos por el voto popular.