Taller "Aprendiendo Witral, técnica ñimin" (Museo Verde)
Вставка
- Опубліковано 7 лют 2025
- Cecilia Huenchuñir Huenchunao pertenece a la comunidad indígena Juante Nahuelpan de Tirúa, emplazada en el territorio lafkenche de la Región del Biobío.
Los y las asistentes aprenderán las nociones de la técnica del ñimikan y conceptos globales de cómo el pueblo mapuche dejó plasmado en este oficio, conocimiento del funcionamiento del entorno que hoy le llaman cosmovisión mapuche.
Materiales: telar pequeño cuadrado de 40x40 cms.; alrededor de 50 gramos de hilos o lana (industrial o artesanal), contrastables ejemplo blanco y negro; ngirehue; hilo industrial (color que contraste con los demás hilos); 2 varillas redondas, diámetro más o menos parecido al de un plumón y cinta métrica.
*Esta actividad incorpora intérprete de lengua de señas chilena.
#MuseoVioletaParra #VioletaSigueContigo #Taller #Tejido #Telar #Witral #TelarMapuche #RegiónDelBioBio #Biobio #Ñimin #Lana #HechoaMano #Artesanía #MuseoVerde
Muchas gracias por explicar tanbien ❤❤❤
Pase el día entero buscando y de verdad te agradezco..buscando lo ancestral....amo la cosmovisión mapuche
Muchas gracias por compartir sus conocimientos. Debo buscar los materiales para comenzar a aprender. Saludos desde México.
Gracias por hermoso trabajo que haces Sra.Cesilia
gracias pro el trabajo de lo q nos enseñas con tu directo
Muchas gracias Cecilia. Es una nueva manera de urdir. Especial para 4 bordes sin flecos.
Muchas gracias, Cecilia!!! Explicaste lo que pocos explican, la manera de urdir. Muy claro y muy didáctico. Gracias, gracias, gracias.
Muchas gracias por compartir este hermoso arte del telar. Yo también soy de Tirua y me gustaría mucho poder hacer un curso.
Hola Cecilia ,excelente trabajo, yo aprendi de una abuelita donde se urdia con dos hebras de un color y una de otro color en ocho. Dos pasaban por abajo y uno por arriba (el que estaba solo)-
Muchas gracias por compartir su tutorial,está muy bien explicado pero me interesa saber cómo armar el diseño.Se lo agradeceré mucho.
Super entretenido el taller y muy clara sus explicaciones. Podrían compartir el instagram de la tallerista?
Hola. Gracias por esas palabras. Mi Instagram es instagram.com/huenchunirarte
Porque las primeras hebras las puso de una y después puso de a dos hebras juntas